Ir al contenido principal

¿Tiene cabida en Galicia un discurso político alternativo?

¿Qué puede ofrecernos un partido político que no nos hayan ofrecido antes los otros? Pues no mucho, la verdad, pero a mí se me ocurre, así a bote pronto:

- Tolerancia "0" con el nacionalismo sea éste de la intensidad que sea.
- Tolerancia "0" con el adoctrinamiento en las aulas, especialmente el referido a la ideología de género (de genero bobo, se entiende). Para ello ha de pronunciarse en favor de la implantación del PIN parental.
- Libertad de elección lingüística real y estudio pormenorizado, público y legal de aquellos casos en los que la administración encuentre dificultades para escolarizar en la lengua elegida. Derogar por inconstitucionales todas las leyes limitativas del uso del castellano por su inconstitucionalidad (esas leyes liberticidas a las que se llama "de normalización").
- Estos tres puntos anteriores se resumen en dejar de fomentar una identidad falsa en la que los gallegos de Ferrol se disfrazan de peliqueiros mientras tocan la zanfoña con el apalpador comiendo petiscos en gallego: Galicia no es un eje monolítico, es el producto de siglos de historia en los que la convivencia con el resto de España ha sido absolutamente plena y en los que no ha existido ningún hecho diferencial más allá de la evolución del romance.
- Disminución de subvenciones a chiringuitos de dudosa utilidad encaminada a una reducción clara de impuestos.
- Orientar la inversión en infraestructuras viarias de titularidad autonómica a corregir los lógicos desequilibrios generados por las redes nacionales.
- Considerar la primera responsabilidad del gobierno autonómico luchar contra el invierno demográfico.
- Especializar y especificar por zonas planes industriales que incrementen el valor añadido de los productos de una forma racional. Si Ferrol es puntero en construcción naval y Vigo en automoción, se deben concentrar las sinergias  industriales en esos campos en torno a sus áreas de influencia.
- Equilibrar en inversiones todas las rutas jacobeas oficiales.
- Ordenar la red de museos de Galicia de forma que las zonas más profusas en yacimientos o bienes de una época determinada concentren los estudios, custodia y exposiciones de esa misma época determinada. Como ejemplo claro de ello Lugo ha de albergar el Museo Romano o Ferrol el de la Ilustración: Acabar con las micro-exposiciones de carácter local que han demostrado ser caras, ineficientes y en absoluto atractivas.
- Continuar con la especialización de los Campus y avanzar en la cooperación entre las tres universidades para que el sistema universitario gallego sea único.
- Acabar con el actual modelo aeroportuario para concentrar sinergias y dirigir las inversiones a la interoperabilidad y la intermodalidad (en pleno siglo XXI ninguna red de alta capacidad ni ferroviaria da servicio al más de un millón de viajeros de nuestro sistema, lo cual es inconcebible).
Ibidem con el modelo portuario, teniendo en cuenta especialmente que el Golfo Ártabro concentra más de la mitad del tráfico portuario de Galicia y tiene a sus dos principales puertos (Coruña y Ferrol).
- Resaltar la importancia de Galicia en la Defensa nacional, con la principal base naval del norte de España y una de sus unidades terrestres de élite.
- Acabar con la opacidad en las cuentas públicas de la administración autonómica, para lo que se evitará la inclusión en los presupuestos de partidas genéricas de carácter indescifrable para los no iniciados.

 Ya sé que es demasiado lo que pido: Que hagan las cosas bien, que me dejen ser un español feliz, que no me pretendan educar mozalbetes sin experiencia en absolutamente nada, que no esquilmen mi billetera y que no se olviden de Ferrol de forma reiterada.
Aunque ya os anticipo que Feijoo se ha puesto en modo suplicante y que Caballero ha dicho que el gobierno no descarta el dique cubierto, que Pontón que la matria va a tener su primera presidenta porque ella lo presiente y que Tone y el resto de comunistas son lo mismo que el bloque pero visten más grunge y son de buena familia...
O sea que Ricardo Morado, el candidato de VOX por la provincia de La Coruña, que pese a llevar bastantes años trabajando no puede aportar la experiencia en política de los demás (que por su parte llevan cero años trabajando pero de engañarnos desde un escaño público saben tela) lo tiene francamente difícil para sacar un diputado, pero lo tiene francamente fácil para quedar mejor que esa pandilla de caraduras que tiene enfrente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El clan de los optimistas.

Reconozco que yo no pertenezco al clan de los optimistas, antes bien estoy evaluando unirme al de los escépticos o al de los realistas, pero aún no lo tengo claro y por eso sigo afiliado al de los irónicos. Creo haber comentado que no creo que si conseguimos que nuestros hijos naden a la perfección su vida vaya a mejorar sustancialmente; yo nadaba bastante rápido de pollito, y ahora no lo hago mal para mi edad, pero eso no me ha dado ninguna ventaja competitiva en mi vida, ni ha hecho mejorar mi salud especialmente, porque de hecho mi vida no me ha dado a elegir entre nadar y no hacerlo, sino que me fue orientando hacia el medio terrestre, que es al que pertenezco en la actualidad. Con lo del inglés también me debato entre el mutismo y la negación: Hablo inglés lo suficientemente bien como para trabajar en el extranjero y escribir documentos; o como dijo un jefe que tuve "puedo hablar en inglés por teléfono". Eso sí me ha dado más ventajas... pero quiero dejar claro que si ...

Pronósticos electorales para el Domingo de Ramos.

Escribo esta entrada a mediados de febrero, sin un ápice de preocupación por la campaña electoral de Galicia que todavía no ha empezado. Voy a comentar lo que creo que va a pasar el Domingo de Ramos (que ya es escoger fechas, Feijoo) y por qué se llegará al resultado que se va a llegar. El PP va a caer más de lo que se dice por agotamiento del modelo, nada más. El nacionalismo paleto de Feijoo es coadyuvante del excluyente de la izquierda española, a la que podría llamarse izquierda de corral por su capacidad de cacarear consignas al unísono. Una vez descartada la presencia de Greta Thumberg en algún mitin socialista y la unión de PP y Ciudadanos, el escenario presenta dos fragmentaciones claras: De un lado están el PP y VOX más los supervivientes del albertismo (en número decreciente) y del otro la mimética izquierda gallega, todos nacional-socialistas que quieren cambiar el medio y conseguir un mundo mejor en el que el gallego sea impuesto a ese 70% que está hasta el nabo del gall...

Ferrol... es feo de cojones.

El día que volvamos a salir, disfrutaremos de cada rincón de nuestra urbe. Un opinador que sin duda se creyó muy gracioso por su ingenioso comentario, dedicó en un hilo propuesto para ayudar al sector turístico nacional el grosero título a esta entrada. Las cuatro fotos con que ilustré mi propuesta llevan en este momento más de diez mil visitas, decenas de reenvíos y muchísimos corazones de esos que muestran nuestra aprobación en la página del pajarito azul. Después de que yo le contestase, antes de silenciarlo, que su opinión tenía el mismo valor que la de algunos expertos en pandemias, intentó matizar su respuesta con una seria de invocaciones a que a él le encanta pero que yo tenía que reconocer la verdad de su aseveración. Estamos en tiempos en que nos importa más la aquiescencia de cientos de desconocidos que un firme asentamiento en nuestras convinciones. Qué pena haber nacido tan feo. Ferrol es feo de cojones, es un todo adjetivable desde el Cabo Prior hasta el ruina mon...

Querido Javier... o querido Ignacio.

Estoy dándole vueltas acerca de a quién escribirle esta carta, porque ya me estoy cansando de que nadie me responda. Empecé con Mel Gibson, luego fue Antonio Banderas, Amenábar... creo. Nada, que nadie me responde, y encima Scarlett Johanson no se ha comprado un piso en Ferrol, pero voy a probar otra vez, a ver qué pasa esta vez. Si la carta fuera para Javier Gutierrez le diría que empiece a abandonar su discreción y se compre un casoplón y publique alguna foto en los mejores restaurantes de la ciudad, o en donde le dé la gana pero que sean sitios que molen, y que vaya pensando en producir alguna película (y protagonizarla) en la que nuestra ciudad esté presente. En cambio, si la carta fuera para Ignacio Rivera,en cambio, le diría que vaya a conocer a Marcial Pita y a su proyecto Astillero en Esmelle. ¿Que por qué? Pues porque los señores de Estrella Galicia están invirtiendo en vios una mantecá y bajo la marca Ponte da Boga, ya están sacando unos monovarietales que, conociendo a Don ...