Ir al contenido principal

De ucranios y malasios y pulpos y museos.

LOS UCRANIOS Y LOS MALASIOS. 
A mí esto de que cambien palabras por mor del capricho de sabe Dios qué intereses me molesta sobremanera. Resulta que de un tiempo a esta parte ya no hay ucranianos ni malayos, sino que hay ucranios y malasios. La de juegos de palabras que ya no se podrán hacer y la de ellos que se habrá que inventar. Por ejemplo, yo recomiendo que a partir de ahora cuando nos encontremos con una persona muy fea digamos que es un “casio malasio” y que se empiece a usar desde ya el modismo “vas de cráneo como los ucranios”. O eso o cogemos a todos los decanos de periodismo y a los jefes de redacción de la prensa no alineada (es que vaya jeta, macho) y los desterramos. A Malasia o a Ucrania, que tanto da.

EL PULPO DE CARLOS HERRERA. 
Carlos Herrera es un maestro de los ondas y un artesano de las columnas. A mí me cae fenomenal y coincido con casi todas sus apreciaciones. Yo ignoro si la que fue su mujer durante tantos años siempre fue tonta y él la defendía o si no lo es tanto ahora y la campaña contra ella es una venganza de este gracioso andaluz. Y además me da igual, por otra parte. Lo que pasa es que hace algún tiempo escribió un artículo en el que decía que por mucho que los gallegos nos enfadásemos el mejor pulpo es el que se come en San Fernando de Cádiz, concretamente en La Gallega, en la Plazoleta de las Vacas. Y yo me pregunto por qué nos íbamos a enfadar, porque vamos a ver, esto es como los que dicen que las mejores procesiones son las de su pueblo y no han ido a otras… ignorando que no hay mejores ni peores fiestas de ningún tipo, puesto que lo realmente importante es lo que generan en los que asistimos, y eso es realmente difícil de medir.
A colación de los pulpos asistí un día a una conversación entre un gaditano y un coruñés en la que el primero defendía que la gran mayoría del pulpo que se comía en Galicia se pescaba en la costa andaluza. El coruñés lo miró con algo a medias entre el desprecio y la conmiseración, como dudando si aplicar con el las bienaventuranzas o la furia de Thor, y le espetó una de las sentencias más ciertas desde que mi primo Tito dijo "aquí son todos gilipollas":
"Los pulpos de Cádiz comen coquinas, los de Galicia comen nécoras ¿Cómo van a saber igual?"
Y llegados a este punto invito a que si alguien conoce al célebre periodista le diga que tiene dos opciones: Vivir feliz en su ignorancia o acercarse a cualquier pulpería entre el Miño y el Eo, aunque a los gallegos nos pasa con esto como a Rhett Butler: Francamente, nos importa un bledo.

ESTACA DE BARES. LA GALLEGA. 
En la “isleña” Plazoleta de las Vacas se encuentra el local que da nombre al párrafo, que es uno de los locales menos gallegos que he visto en mi vida. Fui en familia y tomé un tarugo de tortilla seco y diminuto, algo llamado raxo que en la carta se explicaba como lomo de cerdo asado y en salsa y unas almejas de Carril excepcionalmente buenas y bien hechas. Pagué 29 euros, de los cuales 18 correspondían a las almejas y 11 al pan, un ribeiro, una caña, una botella de agua y el mencionado tarugo y la carne. A mí me parece una pena que la gente se vuelva acomodaticia. Yo, sin comprobar si el pulpo es mejor que el gallego, porque no me hace falta comprobar nada, sólo volvería a tomarme unas almejas con un vino de mi tierra, pero nada más. Y me apena decir esto, porque el muchacho que nos atendió, que podría protagonizar una obra flamenca, era de lo más agradable (pese a que nos dijo que las almejas eran a la marinera y eran a la plancha) que uno de los camareros de la barra nos contó que el mes que viene traen Estrella Galicia (en Cádiz nunca sabes si están de coña, por lo que no me lo creí) y que creo que el eje entre la Venta de Vargas y la Alameda podría convertirse en una maravilla ahora que es peatonal con que acaben de arreglar el castillo de San Romualdo, inventen algo para la Cruz Roja, trasladen el Cuartel General de Infantería de Marina a su nueva ubicación y abran allí el ansiado Museo Naval… porque muchos de los atractivos de San Fernando están en ese eje.

EL MUSEO DE LA ARMADA. 
Mucha gente ignora que ya hace bastantes años que el Arsenal de la Carraca, en San Fernando, perdió mucha importancia a favor de la nueva y monstruosa Base Naval de Rota, que comparten la Armada Española y la U.S. Navy. El Arsenal de la Carraca es precioso, o lo fue, porque ahora es una ruina flamante con pocas funciones. Yo creo que alguien como el Marqués de la Ensenada se llevaría Navantia a Puerto Real y empezaría a restaurar y rehabilitar sin pausa la antigua instalación militar. En un Arsenal así se podría hacer el gran Museo que se merece la Armada Española, con fondos de todos los periféricos y en detrimento del actual. En esta instalación se podrían atracar y mantener buques de baja en vez de mandarlos al desguace, y también vehículos de Infantería de Marina y aeronaves en desuso. En este país nos creemos que no, pero con los medios propios de las Fuerzas Armadas, una inversión conducente a recuperar ingresos por medio de donaciones, entradas y el trabajo desinteresado de tantos voluntarios que prestan su tiempo a la patria (los reservistas) gozaríamos de la instalación que resistió a la invasión de Napoleón, en la que tal vez se podrían construir réplicas de nuestras grandes glorias, como el San Telmo o el San Juan Nepomuceno… y creedme que hay sitio de sobra y que la instalación merece la pena (además de estar a cinco minutos del Panteón de Marinos Ilustres, que es sin duda una de las joyas del patrimonio inmobiliario militar español).

Comentarios

Entradas populares de este blog

El clan de los optimistas.

Reconozco que yo no pertenezco al clan de los optimistas, antes bien estoy evaluando unirme al de los escépticos o al de los realistas, pero aún no lo tengo claro y por eso sigo afiliado al de los irónicos. Creo haber comentado que no creo que si conseguimos que nuestros hijos naden a la perfección su vida vaya a mejorar sustancialmente; yo nadaba bastante rápido de pollito, y ahora no lo hago mal para mi edad, pero eso no me ha dado ninguna ventaja competitiva en mi vida, ni ha hecho mejorar mi salud especialmente, porque de hecho mi vida no me ha dado a elegir entre nadar y no hacerlo, sino que me fue orientando hacia el medio terrestre, que es al que pertenezco en la actualidad. Con lo del inglés también me debato entre el mutismo y la negación: Hablo inglés lo suficientemente bien como para trabajar en el extranjero y escribir documentos; o como dijo un jefe que tuve "puedo hablar en inglés por teléfono". Eso sí me ha dado más ventajas... pero quiero dejar claro que si ...

Pronósticos electorales para el Domingo de Ramos.

Escribo esta entrada a mediados de febrero, sin un ápice de preocupación por la campaña electoral de Galicia que todavía no ha empezado. Voy a comentar lo que creo que va a pasar el Domingo de Ramos (que ya es escoger fechas, Feijoo) y por qué se llegará al resultado que se va a llegar. El PP va a caer más de lo que se dice por agotamiento del modelo, nada más. El nacionalismo paleto de Feijoo es coadyuvante del excluyente de la izquierda española, a la que podría llamarse izquierda de corral por su capacidad de cacarear consignas al unísono. Una vez descartada la presencia de Greta Thumberg en algún mitin socialista y la unión de PP y Ciudadanos, el escenario presenta dos fragmentaciones claras: De un lado están el PP y VOX más los supervivientes del albertismo (en número decreciente) y del otro la mimética izquierda gallega, todos nacional-socialistas que quieren cambiar el medio y conseguir un mundo mejor en el que el gallego sea impuesto a ese 70% que está hasta el nabo del gall...

¿Tiene cabida en Galicia un discurso político alternativo?

¿Qué puede ofrecernos un partido político que no nos hayan ofrecido antes los otros? Pues no mucho, la verdad, pero a mí se me ocurre, así a bote pronto: - Tolerancia "0" con el nacionalismo sea éste de la intensidad que sea. - Tolerancia "0" con el adoctrinamiento en las aulas, especialmente el referido a la ideología de género (de genero bobo, se entiende). Para ello ha de pronunciarse en favor de la implantación del PIN parental. - Libertad de elección lingüística real y estudio pormenorizado, público y legal de aquellos casos en los que la administración encuentre dificultades para escolarizar en la lengua elegida. Derogar por inconstitucionales todas las leyes limitativas del uso del castellano por su inconstitucionalidad (esas leyes liberticidas a las que se llama "de normalización"). - Estos tres puntos anteriores se resumen en dejar de fomentar una identidad falsa en la que los gallegos de Ferrol se disfrazan de peliqueiros mientras tocan la...

Ferrol... es feo de cojones.

El día que volvamos a salir, disfrutaremos de cada rincón de nuestra urbe. Un opinador que sin duda se creyó muy gracioso por su ingenioso comentario, dedicó en un hilo propuesto para ayudar al sector turístico nacional el grosero título a esta entrada. Las cuatro fotos con que ilustré mi propuesta llevan en este momento más de diez mil visitas, decenas de reenvíos y muchísimos corazones de esos que muestran nuestra aprobación en la página del pajarito azul. Después de que yo le contestase, antes de silenciarlo, que su opinión tenía el mismo valor que la de algunos expertos en pandemias, intentó matizar su respuesta con una seria de invocaciones a que a él le encanta pero que yo tenía que reconocer la verdad de su aseveración. Estamos en tiempos en que nos importa más la aquiescencia de cientos de desconocidos que un firme asentamiento en nuestras convinciones. Qué pena haber nacido tan feo. Ferrol es feo de cojones, es un todo adjetivable desde el Cabo Prior hasta el ruina mon...

Querido Javier... o querido Ignacio.

Estoy dándole vueltas acerca de a quién escribirle esta carta, porque ya me estoy cansando de que nadie me responda. Empecé con Mel Gibson, luego fue Antonio Banderas, Amenábar... creo. Nada, que nadie me responde, y encima Scarlett Johanson no se ha comprado un piso en Ferrol, pero voy a probar otra vez, a ver qué pasa esta vez. Si la carta fuera para Javier Gutierrez le diría que empiece a abandonar su discreción y se compre un casoplón y publique alguna foto en los mejores restaurantes de la ciudad, o en donde le dé la gana pero que sean sitios que molen, y que vaya pensando en producir alguna película (y protagonizarla) en la que nuestra ciudad esté presente. En cambio, si la carta fuera para Ignacio Rivera,en cambio, le diría que vaya a conocer a Marcial Pita y a su proyecto Astillero en Esmelle. ¿Que por qué? Pues porque los señores de Estrella Galicia están invirtiendo en vios una mantecá y bajo la marca Ponte da Boga, ya están sacando unos monovarietales que, conociendo a Don ...