Ir al contenido principal

Feísmo... o así. La Costa Mágica.

.  1.  
        Siempre he tenido en mente que el cuidado del medio revaloriza todo y da una especie de estatus especial a todo aquello que lo rodea. Imaginemos una casa de campo en la campiña inglesa y siempre nos haremos en la mente una imagen de césped recién cortado, estilo campo de golf. Todo en esa imagen estará perfectamente ordenado: Árboles, arbustos, la hiedra, los muros de piedra, las paredes encaladas, los tejados ligeramente manchados de musgo, un camino de grava blanca…
Ahora imaginemos esa misma casa solariega en otros lugares; en mi Arcadia no se suele dar esta armonía; antes bien encontraremos cacharros viejos, maleza, vegetación desordenada, ladrillos sin enfoscar o sin pintar, tejados de uralita con roturas, plásticos, etc.
Es posible que los productos agropecuarios de cada zona están valorados de distinta forma, incluso es probable que los mejores no sean necesariamente los de ese idílico paisaje británico (o centro-europeo, que para el caso es lo mismo) y el producto de mayor calidad sea de esa zona donde el cerdo vive entre cuatro somieres oxidados y las gallinas ponen sus huevos en una vieja caja de refrescos… lo que pasa es que cuando queremos un producto de calidad, con garantías sanitarias y de durabilidad, con una cierta imagen de trazabilidad y demás no nos gusta ver que el productor vive como si compartiera género con su ganado.

El envasado, la imagen, el trato dispensado, la facilidad de adquirir (o conocer) un producto son factores que lo hacen atractivo para el comprador. Es lo que conocemos como marketing. Ejemplo de que a veces es conveniente una pequeña inversión es el de los quesos gallegos. Algunos pensamos con cierto fundamente que no hay ningún criterio objetivo que haga que los quesos de Arzúa sean mejores que los quesos del Eume; muchos creemos que los pimientos del Couto son francamente superiores a los de Padrón, que ya no se llaman así; también hay una masa importante de irreductibles “ártabros” que defenderíamos incluso ante un tribunal penal internacional que el pan de Neda no tiene nada que envidiar al de Cea o al de Carral; incluso hay quien cree que la fama del marisco de la Costa de la Muerte es inmerecida, y que es mucho mejor el marisco de las Rías Altas…
La verdad es que es difícilmente valorable, al menos de un modo objetivo, que un producto esté más rico que otro, pero es innegable que cuando nos encontramos en un estante o escaparate un producto bien presentado solemos tender a comprarlo con más alegría que si parece estar allí abandonado o que se le ha caído a alguien.

2.

Y claro, si queremos ofrecer una marca, conviene esforzarse un poco en ella; no sirve de nada decirle a la gente que tal o cual monumento o zona ha mejorado mucho, que la están arreglando, que está previsto que... cuando alguien va a tu casa sueles limpiarla antes y ordenar. Y con esta metáfora aprovecho para sostener que no se trata de pintar el salón cada vez que vengan invitados ni de cambiar las alfombras casa año, sería estúpido, caro e innecesario. Se trata tan solo de mantener todo en unas mínimas condiciones de presencia que no incomoden a los huéspedes, a los que ofrecerás -si quieres que vuelvan- unas viandas dignas, lo mejor preparadas que sepas, bien presentadas...

Satisfacer y honrar a los huéspedes es una de las más antiguas tradiciones de nuestra cultura, recogida ya en el Eclesiastés, pero hoy en día cobra más significado cuando se supone que el visitante es una fuente de ingresos.  Se supone que a las celebraciones de la Semana Santa de Ferrol acuden 200.000 turistas que gastan unos cien euros de media. Eso supone 20.000.000 de euros en una semana gastados en actividades relacionadas con el turismo, como hostelería, alojamiento, souvenirs... y no se puede esperar a que busquen por el racional trazado lo que tienen que hacer: Hay que dejarles con las ganas de hacer más cosas.

http://www.ferrol.es/arquivos/documentos/turismo/FolletoWEB_Cast_SSF2014.pdf

Y al final siempre pasa lo mismo... y es que llega uno más listo y con menos esfuerzo y valores se lleva el gato al agua por que alguien se regodea en lo genial que es, en lo bien que lo hace y bla, bla, bla cuando lo lógico sería dedicarse a mejorar y mejorar día tras día.

3.

Creo que los actuales actores de la difusión de los valores turísticos de Ferrolterra están lejos de caer en la complacencia, por lo que no quiero verter una crítica que caería como agua hirviendo sobre sus nobles... seseras; pero no podemos menos que recordar a las administraciones que de poco sirve gastar decenas de miles de euros en promocionar un evento, una ciudad o una comarca si cuando llegan los visitantes se encuentran las ruinas de lo que sin duda fue un hermoso barrio hace doscientos años.

Ferrol Vello, Esteiro y el Barrio de la Magdalena forman el conjunto de zonas protegidas a rehabilitar (ARI, o Área de Rehabilitación Integral) más grande de Galicia, y a estos tres barrios se unen La Graña y Neda. Con esto quiero resaltar que hay muchos bienes que quieren restaurarse, pero muy pocos en los que estos deseos se hacen realidad. De nada sirve un edificio preciosos rodeado de otro apuntalado y lleno de basura.

Los castillos de la Ría de Ferrol, los monasterios de la Comarca (Caaveiro, Monfero, Santa Catalina, el Couto), las pequeñas joyas como Santa Olaia (Eulalia) de Lubre, Chamorro, Serantes o Breamo; los castillos de Andrade, Viñas, Moeche, Narahío; los cascos de San Felipe, Mugardos, Neda y por supuestísimo Puentedume; los espacios naturales singularísimos del LIC Costa Artabra (Doniños, San Jorge, Esmelle, Covas, Santa Comaba, Ponzos) unidos a Valdoviño, Cedeira y su Capelada y el mágico y misterioso Eume, todos los pazos... en cierto modo da envidia darse cuenta de lo muchísimo que hay que hacer y los múltiples tesoros que se pueden mostrar.

4.

Leía el otro día que ciertos localismos están ralentizando la constitución de un ente turístico supra-comarcal.Parece ser que uno de los problemas era que el nombre de Ferrol era el elegido para la zona a promocionar. Yo propongo un nombre que creo no se ha usado todavía: Costa Mágica; es sonoro, reconocible, tiene tirón, puede usarse todo el patrimonio monumental y natural sin retoques ni explicaciones... vamos: Que es el nombre perfecto y además se puede unir quien quiera (desde el Samaín de Cedeira al Camino de San Andrés, la gota de Caaveiro o las mazmorras de la Palma).

Y ahora que ya tenemos el nombre, sólo queda ponerse a trabajar, sin que esto quiera decir que se descuiden los otros paquetes identificados como la Ilustración, el Eume o lo que sea.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El clan de los optimistas.

Reconozco que yo no pertenezco al clan de los optimistas, antes bien estoy evaluando unirme al de los escépticos o al de los realistas, pero aún no lo tengo claro y por eso sigo afiliado al de los irónicos. Creo haber comentado que no creo que si conseguimos que nuestros hijos naden a la perfección su vida vaya a mejorar sustancialmente; yo nadaba bastante rápido de pollito, y ahora no lo hago mal para mi edad, pero eso no me ha dado ninguna ventaja competitiva en mi vida, ni ha hecho mejorar mi salud especialmente, porque de hecho mi vida no me ha dado a elegir entre nadar y no hacerlo, sino que me fue orientando hacia el medio terrestre, que es al que pertenezco en la actualidad. Con lo del inglés también me debato entre el mutismo y la negación: Hablo inglés lo suficientemente bien como para trabajar en el extranjero y escribir documentos; o como dijo un jefe que tuve "puedo hablar en inglés por teléfono". Eso sí me ha dado más ventajas... pero quiero dejar claro que si ...

Pronósticos electorales para el Domingo de Ramos.

Escribo esta entrada a mediados de febrero, sin un ápice de preocupación por la campaña electoral de Galicia que todavía no ha empezado. Voy a comentar lo que creo que va a pasar el Domingo de Ramos (que ya es escoger fechas, Feijoo) y por qué se llegará al resultado que se va a llegar. El PP va a caer más de lo que se dice por agotamiento del modelo, nada más. El nacionalismo paleto de Feijoo es coadyuvante del excluyente de la izquierda española, a la que podría llamarse izquierda de corral por su capacidad de cacarear consignas al unísono. Una vez descartada la presencia de Greta Thumberg en algún mitin socialista y la unión de PP y Ciudadanos, el escenario presenta dos fragmentaciones claras: De un lado están el PP y VOX más los supervivientes del albertismo (en número decreciente) y del otro la mimética izquierda gallega, todos nacional-socialistas que quieren cambiar el medio y conseguir un mundo mejor en el que el gallego sea impuesto a ese 70% que está hasta el nabo del gall...

¿Tiene cabida en Galicia un discurso político alternativo?

¿Qué puede ofrecernos un partido político que no nos hayan ofrecido antes los otros? Pues no mucho, la verdad, pero a mí se me ocurre, así a bote pronto: - Tolerancia "0" con el nacionalismo sea éste de la intensidad que sea. - Tolerancia "0" con el adoctrinamiento en las aulas, especialmente el referido a la ideología de género (de genero bobo, se entiende). Para ello ha de pronunciarse en favor de la implantación del PIN parental. - Libertad de elección lingüística real y estudio pormenorizado, público y legal de aquellos casos en los que la administración encuentre dificultades para escolarizar en la lengua elegida. Derogar por inconstitucionales todas las leyes limitativas del uso del castellano por su inconstitucionalidad (esas leyes liberticidas a las que se llama "de normalización"). - Estos tres puntos anteriores se resumen en dejar de fomentar una identidad falsa en la que los gallegos de Ferrol se disfrazan de peliqueiros mientras tocan la...

Ferrol... es feo de cojones.

El día que volvamos a salir, disfrutaremos de cada rincón de nuestra urbe. Un opinador que sin duda se creyó muy gracioso por su ingenioso comentario, dedicó en un hilo propuesto para ayudar al sector turístico nacional el grosero título a esta entrada. Las cuatro fotos con que ilustré mi propuesta llevan en este momento más de diez mil visitas, decenas de reenvíos y muchísimos corazones de esos que muestran nuestra aprobación en la página del pajarito azul. Después de que yo le contestase, antes de silenciarlo, que su opinión tenía el mismo valor que la de algunos expertos en pandemias, intentó matizar su respuesta con una seria de invocaciones a que a él le encanta pero que yo tenía que reconocer la verdad de su aseveración. Estamos en tiempos en que nos importa más la aquiescencia de cientos de desconocidos que un firme asentamiento en nuestras convinciones. Qué pena haber nacido tan feo. Ferrol es feo de cojones, es un todo adjetivable desde el Cabo Prior hasta el ruina mon...

Querido Javier... o querido Ignacio.

Estoy dándole vueltas acerca de a quién escribirle esta carta, porque ya me estoy cansando de que nadie me responda. Empecé con Mel Gibson, luego fue Antonio Banderas, Amenábar... creo. Nada, que nadie me responde, y encima Scarlett Johanson no se ha comprado un piso en Ferrol, pero voy a probar otra vez, a ver qué pasa esta vez. Si la carta fuera para Javier Gutierrez le diría que empiece a abandonar su discreción y se compre un casoplón y publique alguna foto en los mejores restaurantes de la ciudad, o en donde le dé la gana pero que sean sitios que molen, y que vaya pensando en producir alguna película (y protagonizarla) en la que nuestra ciudad esté presente. En cambio, si la carta fuera para Ignacio Rivera,en cambio, le diría que vaya a conocer a Marcial Pita y a su proyecto Astillero en Esmelle. ¿Que por qué? Pues porque los señores de Estrella Galicia están invirtiendo en vios una mantecá y bajo la marca Ponte da Boga, ya están sacando unos monovarietales que, conociendo a Don ...