Ir al contenido principal

Ferrol no rima con nada.

1. A modo de algo...

Cualquiera que siguiera Lluvia Fina estará sorprendido de que todavía no haya abordado mi tema favorito en este blog... bueno, pues ya está, me enfango otra vez y asumo que alguien pueda creerme un pesado y me deje de leer; en realidad no me importa tanto que me lean o no me lean como ser sincero conmigo mismo, y dicen que lo que de verdad te importa es aquello que te duele ¿No?

Pues os contaré que érase una vez una ciudad con una canción triste que se acabó convirtiendo en una ciudad triste con una canción, y que muchos de los suyos se rindieron a la "brillante" idea de que en Ferrol perder era lo normal. Sin pega, que dicen en Cádiz... pero es absolutamente falso. Empecé a redactar este opúsculo gracias a un artículo publicado en el Diario de Ferrol el 19 de Marzo llamado "O bárbaro teutón mostrou-se cauto" (http://www.diariodeferrol.com/opinion/angel-anidos-nogueira/barbaro-teuton-mostrou-se-cauto/20140319005723078823.html) en el que Angel Anidos diserta de forma muy acertada acerca del orgullo de pertenencia.

El orgullo, en la primera de sus acepciones, significa autoestima, y en la segunda arrogancia; el ferrolano medio es arrogante, pero no tiene autoestima, y eso no deja de sorprenderme. Sí, sé que es una generalización injusta, como todas las generalizaciones, pero es que a veces lees la prensa y te quedas pasmado, y Ferrol debe ser la ciudad con más periódicos, publicaciones y periodistas por habitante del mundo, hasta el punto de que hoy en día no hay un medio de comunicación digno de llamarse tal cosa en España que no cuente con un ferrolano en plantilla, y ya he dado ejemplos de ello en la entrada que en Lluvia Fina, publiqué sobre los premios José Couso a la libertad de prensa, entrada por otra parte bastante disparatada, aunque lo fuera de forma consciente.


¿Sería mejor buscar las rimas con nuestras galerías de madera y cristal?

Y claro, el que no tiene autoestima no la tiene o bien por que no tiene nada de qué enorgullecerse o porque lo tiene pero lo desconoce, y esta segunda causa suele ser la más frecuente. Ya he hablado de la pintura, de la música, de los paisajes, de la gastronomía, del patrimonio, de la Semana Santa o de las Pepitas o San Julián cuando he mencionado Ferrol. No he hablado de los escritores (también es tierra fecunda en ellos) o de los fotógrafos, un par de cineastas, dibujantes de cómic y muchos más profesionales. Para conocer quién es -y quien ha sido- quién en Ferrol recomiendo la sección Ferrolanos del diario on-line Galicia Artabra Digital, perfectamente documentada y redactada. Para conocer sus bellezas recomiendo entrar en Google y buscar imágenes de Ferrol, lo que a cualquiera debería bastar para saber que los que decimos que Ferrol es bonito no mentimos. Para cualquier otra consideración o información... pues lo mismo ¿Es que algo no está en google?

2. Poemilla.

¡Qué extraña paradoja ser un pueblo
con un nombre que rima con el Sol
cuando la mayor parte de los días
las nubes son el techo de Ferrol!

A la hora de escribir poesía los que queremos escribir acerca de la ciudad ilustrada nos damos cuenta de que la palabra Ferrol -como le pasa a la ciudad- tiene difícil rima. Cuando te pones a buscar palabras para rimas consonantes te encuentras con sol, gol, rock&roll... y eso sólo da para hacer estrofas en plan Loquillo, cosa que por supuesto mola mogollón. Sería algo así a ritmo de guitarra eléctrica:

Hartos de estar siempre esperando el sol
o de que el equipo verde meta gol
todos tenemos alguna herida de rock and roll...

Cuando Santi Santos compuso Ferrol supongo que se encontraría con el mismo problema, por lo que debió decidir excluir el nombre de la ciudad en ese himno generacional que, con los primeros compases de la gaita, hace levantarse y convertirse en ferrolano a todo el que la conoce (sí, ya lo sé: Algunos a favor y otros en contra, pues eso: ferrolano). La primera estrofa de Ferrol busca la rima con MAR, en asonante, por supuesto. En la segunda la rima es buscada con TRADICIÓN -que sí rima con Ferrol lo mires por donde lo mires-, CONFUSIÓN y CORAZÓN. ¿No os parece curioso?

A los que nos hemos preocupado por buscar más rimas en consonante nos hemos encontrado con términos más navales como pañol, penol... o farmacéuticos que no vienen al caso (¿Quién escribiría una poesía con clembuterol o sorbitol?) y claro, al final tendríamos que hacer un poema pseudo-satírico diciendo algo como

Buscar rima consonante
cuando escribes de Ferrol
es como buscar el sol
cuando usas el sextante
que has sacado del pañol:
Resulta desesperante
encontrar solo el penol.

Documentándome para esta entrada encontré esta extraña página de terminaciones de palabras... comprobar cuán desesperante sería hacer un romance hablando de Ferrol sin mencionar a la industria farmacéutica o hacerse pasar por un turista francés.

http://www.laspalabras.net/que_terminan_en_ol.php


(Ahora saldrá alguien diciendo que rima con arrebol... pero no se puede estar toda la vida hablando de arreboles ¿No os parece? Y lo del alcohol... mejor no meneallo, porque al final Ferrol acaba siendo la ciudad favorita de Saber Vivir y rimaremos "Cuando pases por Ferrol/ hazlo siempre en Sí bemol/ y no abuses del alcohol/ porque no hay mejor control/para tu colesterol/ que unas brazadas a crol/ y pastillas de mentol/ que conviertan en crisol/ esa lluvia en aerosol... todos sabemos que en seguida vendría alguien a usar ese muy ferrolano y despectivísimo mongol para sacarnos de nuestro pertinaz error)



3. Utopía.

Habréis comprobado que no me he citado como fuente para conocer Ferrol; no os creáis que me he vuelto modesto, sé que si me estáis leyendo lo más probable es que hayáis leído al menos parte de mi primer blog y ya sabréis lo poquito que sabía yo... bien, propongo una idea para todo el que quiera acompañarme en esta quijotesca lucha: Propongamos un monumento al año... (no sé ¿En facebook con una encuesta? ¿En la prensa local? ¿En este mismo blog?) y hagámoslo centro de la vida social y cultural durante ese año. Dediquémosle los concursos escolares de pintura, redacción y demás. Llevemos allí donde esté las Pepitas y a los coros gallegos, a los del José Couso, el Concurso Internacional de Piano, la SAF y a todo el que pase por la urbe a lo que sea. Que ese año todo lo que tenga que ver con Ferrol se asocie a ese monumento, estatua, edificio o paraje y se convierta en la imagen de la ciudad, primémoslo en restauración propia y del entorno... y celebremos a su alrededor nuestro San Ramón con sus fuegos y nuestro San Julián con su arroz con leche.

¿Nos volveremos a dejar engañar?


Ya sé que es otra utopía, pero pensadlo todos (los que no sois de Ferrol también) y coincidiréis conmigo en que hay muchos rincones, plazoletas, vistas, estatuas, fuentes... en todas las ciudades que de pronto, con una mínima inversión, se vuelven algo más que destacable.



Voy a poner un ejemplo: Si al Obelisco de Churruca le dedicáramos todo un año sabríamos por qué está ahí, quién era Churruca (¡Qué pena dejar pasar en el 2005 el centenario de Trafalgar!), en qué contexto se fabricó, peculiaridades escultóricas... y más aun si al final de ese año conmemorativo se pusiera una cartel explicativo de todo eso que transmitiera un resumen de esos conocimientos a los visitantes del Parador Nacional de Turismo (que está a doce metros y medio, más o menos)

Ahí lanzo mi guante, al que quiera recogerlo le acompañaré desde aquí, facebook, o Google+. Veréis como al final entre todos hacemos un Ferrol (y un mundo) mejor y conseguimos que "reine el buen humor" en vez de que "perder sea lo normal".

Comentarios

Entradas populares de este blog

El clan de los optimistas.

Reconozco que yo no pertenezco al clan de los optimistas, antes bien estoy evaluando unirme al de los escépticos o al de los realistas, pero aún no lo tengo claro y por eso sigo afiliado al de los irónicos. Creo haber comentado que no creo que si conseguimos que nuestros hijos naden a la perfección su vida vaya a mejorar sustancialmente; yo nadaba bastante rápido de pollito, y ahora no lo hago mal para mi edad, pero eso no me ha dado ninguna ventaja competitiva en mi vida, ni ha hecho mejorar mi salud especialmente, porque de hecho mi vida no me ha dado a elegir entre nadar y no hacerlo, sino que me fue orientando hacia el medio terrestre, que es al que pertenezco en la actualidad. Con lo del inglés también me debato entre el mutismo y la negación: Hablo inglés lo suficientemente bien como para trabajar en el extranjero y escribir documentos; o como dijo un jefe que tuve "puedo hablar en inglés por teléfono". Eso sí me ha dado más ventajas... pero quiero dejar claro que si ...

Pronósticos electorales para el Domingo de Ramos.

Escribo esta entrada a mediados de febrero, sin un ápice de preocupación por la campaña electoral de Galicia que todavía no ha empezado. Voy a comentar lo que creo que va a pasar el Domingo de Ramos (que ya es escoger fechas, Feijoo) y por qué se llegará al resultado que se va a llegar. El PP va a caer más de lo que se dice por agotamiento del modelo, nada más. El nacionalismo paleto de Feijoo es coadyuvante del excluyente de la izquierda española, a la que podría llamarse izquierda de corral por su capacidad de cacarear consignas al unísono. Una vez descartada la presencia de Greta Thumberg en algún mitin socialista y la unión de PP y Ciudadanos, el escenario presenta dos fragmentaciones claras: De un lado están el PP y VOX más los supervivientes del albertismo (en número decreciente) y del otro la mimética izquierda gallega, todos nacional-socialistas que quieren cambiar el medio y conseguir un mundo mejor en el que el gallego sea impuesto a ese 70% que está hasta el nabo del gall...

¿Tiene cabida en Galicia un discurso político alternativo?

¿Qué puede ofrecernos un partido político que no nos hayan ofrecido antes los otros? Pues no mucho, la verdad, pero a mí se me ocurre, así a bote pronto: - Tolerancia "0" con el nacionalismo sea éste de la intensidad que sea. - Tolerancia "0" con el adoctrinamiento en las aulas, especialmente el referido a la ideología de género (de genero bobo, se entiende). Para ello ha de pronunciarse en favor de la implantación del PIN parental. - Libertad de elección lingüística real y estudio pormenorizado, público y legal de aquellos casos en los que la administración encuentre dificultades para escolarizar en la lengua elegida. Derogar por inconstitucionales todas las leyes limitativas del uso del castellano por su inconstitucionalidad (esas leyes liberticidas a las que se llama "de normalización"). - Estos tres puntos anteriores se resumen en dejar de fomentar una identidad falsa en la que los gallegos de Ferrol se disfrazan de peliqueiros mientras tocan la...

Ferrol... es feo de cojones.

El día que volvamos a salir, disfrutaremos de cada rincón de nuestra urbe. Un opinador que sin duda se creyó muy gracioso por su ingenioso comentario, dedicó en un hilo propuesto para ayudar al sector turístico nacional el grosero título a esta entrada. Las cuatro fotos con que ilustré mi propuesta llevan en este momento más de diez mil visitas, decenas de reenvíos y muchísimos corazones de esos que muestran nuestra aprobación en la página del pajarito azul. Después de que yo le contestase, antes de silenciarlo, que su opinión tenía el mismo valor que la de algunos expertos en pandemias, intentó matizar su respuesta con una seria de invocaciones a que a él le encanta pero que yo tenía que reconocer la verdad de su aseveración. Estamos en tiempos en que nos importa más la aquiescencia de cientos de desconocidos que un firme asentamiento en nuestras convinciones. Qué pena haber nacido tan feo. Ferrol es feo de cojones, es un todo adjetivable desde el Cabo Prior hasta el ruina mon...

Querido Javier... o querido Ignacio.

Estoy dándole vueltas acerca de a quién escribirle esta carta, porque ya me estoy cansando de que nadie me responda. Empecé con Mel Gibson, luego fue Antonio Banderas, Amenábar... creo. Nada, que nadie me responde, y encima Scarlett Johanson no se ha comprado un piso en Ferrol, pero voy a probar otra vez, a ver qué pasa esta vez. Si la carta fuera para Javier Gutierrez le diría que empiece a abandonar su discreción y se compre un casoplón y publique alguna foto en los mejores restaurantes de la ciudad, o en donde le dé la gana pero que sean sitios que molen, y que vaya pensando en producir alguna película (y protagonizarla) en la que nuestra ciudad esté presente. En cambio, si la carta fuera para Ignacio Rivera,en cambio, le diría que vaya a conocer a Marcial Pita y a su proyecto Astillero en Esmelle. ¿Que por qué? Pues porque los señores de Estrella Galicia están invirtiendo en vios una mantecá y bajo la marca Ponte da Boga, ya están sacando unos monovarietales que, conociendo a Don ...