Ir al contenido principal

¿Se vive de ilusiones?

Las europeas y el voto de derechas.

Y es que a Rajoy y a su equipo no le preocupa lo más mínimo lo que haya pasado con el voto de izquierdas; faltaría más: la ley favorece el voto concentrado, por lo que el mundillo popular se ha alegrado -lo creamos o no- de lo que ha pasado con el PSOE, UPyD, IU, Podemos... porque han fragmentado el voto, lo que habría provocado una metafórica paliza del centro-derecha si no fuera porque entre C´s, VOX, FEJONS y los de IS le han birlado una horquilla de entre dos millones y dos millones y medio de votos, entre el voto directo y la abstención que generan los euroescépticos y compañía. ¿Pero esto está claro? Pues del todo... más o menos: Seguramente muchos de los votos de Ciudadanos son un toque de atención de los que quieren que el Pp tome decisiones políticas, VOX ha aglutinado a los desencantados con el gobierno pero que comparten su ideología y la derecha sin apellidos ha tratado de balancear las políticas hacia el punto del que nunca debieron salir. Si Cañete hubiera conservado los dos millones que se ha llevado Rivera nadie hablaría de fracaso; incluso con los 200.000 de Vidal Quadras se habría hablado sólo de desgaste. Lo que le ha pasado a Arriola es que ha perdido el centro y la derecha, y nadar entre dos aguas es peligroso.

Los datos del paro.

Y eso teniendo en cuenta que los datos del paro han sido históricamente buenos, y eso con un crecimiento muy leve y sin apenas estímulos para la creación de empleo. ¿Pero son tan maquiavélicos en el gobierno como para fiar todo al final de la legislatura? Pues probablemente haya algo de eso, pero no creo que de una forma tan intencionada como algunos opinadores quieren hacernos ver. Y con esto quiero decir que aunque partiéramos de la base de que el presidente lo que quiere es perpetuarse en el gobierno y que los ciudadanos no le importamos nada su única forma de hacerlo es haciendo que se recupere la economía, y yo no parto de esa base. Los grandes líderes de la Historia sólo han compartido una ambición, que es su propia perdurabilidad en la misma. Rajoy quiere ser el mejor presidente que ha tenido España, como han querido serlo todos los anteriores con la única excepción, quizá, de Calvo Sotelo. Tanto él mismo como su gobierno tienen la ambición de variar el rumbo de la nación y conseguir así una nueva mayoría que les permita continuar con la que consideran su labor. Cuando sean las próximas elecciones generales, y siempre en caso de que esta fragmentación del voto persista, volverán a gobernar, habida cuenta de la burrada de votos que se han llevado Rosa Díez y Albert Rivera. Y esta circunstancia debería tranquilizarnos a todos; nadie debe alarmarse por el millón de votos de Pablo Iglesias, ni por los casi dos de Llamazares: No son sino los votos de la parte más "roja" del PSOE y siempre han estado ahí, aunque en otra cesta. Pero la gente se ha cansado de la corrupción generalizada, y por eso pasan cosas que antes no pasaban.

Lo de los ediles de Santiago de Compostela.

Y es que aunque algunos medios se empeñen en defender lo contrario todavía hay clases. En Santiago de Compostela el alcalde anterior dimitió por un caso de corrupción, siendo sustituído por el actual. Uno de los concejales del mismo adjudicó algo de forma irregular y sus compañeros de corporación votaron que el ayuntamiento pagara su defensa con el visto bueno de no se qué asesor jurídico y la abstención del regidor. Su reprobable conducta ha resultado ser además ilegal y han sido inhabilitados, todos ellos menos el alcalde, que se había abstenido. Pues bien, han presentado su dimisión y actualmente el ayuntamiento funciona sin los ediles del gobierno (supongo que mientras esta situación persista el alcalde no convocará plenos) y está buscando a gente a la que nadie ha elegido para que ocupen los puestos vacantes. Bien, vayamos por partes: Espero que le pase una factura más que seria en las próximas elecciones municipales y que el caso sirva de ejemplo y aviso a navegantes que tengan ganas de hacer un mal uso de lo público; segundo, y sí por ello menos importante: No nos vayamos a rasgarlas vestiduras (como pretenden ciertos medios y partidos) porque el caso es mucho menos grave que los flagrantes robos de Andalucía o las desorbitadas comisiones de Madrid y porcentajes de Cataluña, y además se ha llevado a todos los culpables por delante, cosa que no ha pasado en ninguno de los casos anteriores.

Felipe VI.

Y hablando de llevarse a gente por delante: No coincido en absoluto en ninguna de las causalidades esgrimidas para justificar la abdicación del Rey, y en cambio si coincido en que lo que se ha buscado es la oportunidad idónea. Sin embargo en este país somos muy aficionados a teorías sin ningún fundamento lógico y preferimos decir que el ciudadano Borbón se ha visto obligado a dimitir (sic) por el imparable ascenso de Podemos, que ya hay que ser merluzo para decir esas cosas. Y siguiendo con este tema que no me apasiona especialmente un par de reflexiones. Yo en el plano teórico soy  completamente republicano, y creo que en un país en el que la cultura y la educación fueran más importantes que el fútbol y el chismorreo todo el mundo debería coincidir en que cargos hereditarios los justos, aunque otra cosa es la continuidad a kas relaciones internacionales que sólo tienes cuando tu jefe de estado lo es de forma vitalicia. Y yo creo que al final se trata más o menos de eso: El rey es el jefe de nuestra cancillería, nuestro principal relaciones públicas, nuestro mejor y más escuchado agente comercial... si encima es una persona ejemplar pues miel sobre hojuelas. El saliente ha sido cualquier cosa menos ejemplar, a su hijo no hay nada que reprocharle, por lo que en principio si le dejamos será un magnífico rey, con estudios, experiencia y formación en muchos campos. Le deseo que tenga mucha suerte, porque la suya será también la nuestra. Y que nadie se preocupe, que éste no va a meterse en corruptelas, entre otras cosas porque sabe que ya siempre tendrá sobre su regia cabeza la espada de Damocles, esta crisis nos ha hecho cambiar a todos, y yo creo que para bien.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El clan de los optimistas.

Reconozco que yo no pertenezco al clan de los optimistas, antes bien estoy evaluando unirme al de los escépticos o al de los realistas, pero aún no lo tengo claro y por eso sigo afiliado al de los irónicos. Creo haber comentado que no creo que si conseguimos que nuestros hijos naden a la perfección su vida vaya a mejorar sustancialmente; yo nadaba bastante rápido de pollito, y ahora no lo hago mal para mi edad, pero eso no me ha dado ninguna ventaja competitiva en mi vida, ni ha hecho mejorar mi salud especialmente, porque de hecho mi vida no me ha dado a elegir entre nadar y no hacerlo, sino que me fue orientando hacia el medio terrestre, que es al que pertenezco en la actualidad. Con lo del inglés también me debato entre el mutismo y la negación: Hablo inglés lo suficientemente bien como para trabajar en el extranjero y escribir documentos; o como dijo un jefe que tuve "puedo hablar en inglés por teléfono". Eso sí me ha dado más ventajas... pero quiero dejar claro que si ...

Pronósticos electorales para el Domingo de Ramos.

Escribo esta entrada a mediados de febrero, sin un ápice de preocupación por la campaña electoral de Galicia que todavía no ha empezado. Voy a comentar lo que creo que va a pasar el Domingo de Ramos (que ya es escoger fechas, Feijoo) y por qué se llegará al resultado que se va a llegar. El PP va a caer más de lo que se dice por agotamiento del modelo, nada más. El nacionalismo paleto de Feijoo es coadyuvante del excluyente de la izquierda española, a la que podría llamarse izquierda de corral por su capacidad de cacarear consignas al unísono. Una vez descartada la presencia de Greta Thumberg en algún mitin socialista y la unión de PP y Ciudadanos, el escenario presenta dos fragmentaciones claras: De un lado están el PP y VOX más los supervivientes del albertismo (en número decreciente) y del otro la mimética izquierda gallega, todos nacional-socialistas que quieren cambiar el medio y conseguir un mundo mejor en el que el gallego sea impuesto a ese 70% que está hasta el nabo del gall...

¿Tiene cabida en Galicia un discurso político alternativo?

¿Qué puede ofrecernos un partido político que no nos hayan ofrecido antes los otros? Pues no mucho, la verdad, pero a mí se me ocurre, así a bote pronto: - Tolerancia "0" con el nacionalismo sea éste de la intensidad que sea. - Tolerancia "0" con el adoctrinamiento en las aulas, especialmente el referido a la ideología de género (de genero bobo, se entiende). Para ello ha de pronunciarse en favor de la implantación del PIN parental. - Libertad de elección lingüística real y estudio pormenorizado, público y legal de aquellos casos en los que la administración encuentre dificultades para escolarizar en la lengua elegida. Derogar por inconstitucionales todas las leyes limitativas del uso del castellano por su inconstitucionalidad (esas leyes liberticidas a las que se llama "de normalización"). - Estos tres puntos anteriores se resumen en dejar de fomentar una identidad falsa en la que los gallegos de Ferrol se disfrazan de peliqueiros mientras tocan la...

Ferrol... es feo de cojones.

El día que volvamos a salir, disfrutaremos de cada rincón de nuestra urbe. Un opinador que sin duda se creyó muy gracioso por su ingenioso comentario, dedicó en un hilo propuesto para ayudar al sector turístico nacional el grosero título a esta entrada. Las cuatro fotos con que ilustré mi propuesta llevan en este momento más de diez mil visitas, decenas de reenvíos y muchísimos corazones de esos que muestran nuestra aprobación en la página del pajarito azul. Después de que yo le contestase, antes de silenciarlo, que su opinión tenía el mismo valor que la de algunos expertos en pandemias, intentó matizar su respuesta con una seria de invocaciones a que a él le encanta pero que yo tenía que reconocer la verdad de su aseveración. Estamos en tiempos en que nos importa más la aquiescencia de cientos de desconocidos que un firme asentamiento en nuestras convinciones. Qué pena haber nacido tan feo. Ferrol es feo de cojones, es un todo adjetivable desde el Cabo Prior hasta el ruina mon...

Querido Javier... o querido Ignacio.

Estoy dándole vueltas acerca de a quién escribirle esta carta, porque ya me estoy cansando de que nadie me responda. Empecé con Mel Gibson, luego fue Antonio Banderas, Amenábar... creo. Nada, que nadie me responde, y encima Scarlett Johanson no se ha comprado un piso en Ferrol, pero voy a probar otra vez, a ver qué pasa esta vez. Si la carta fuera para Javier Gutierrez le diría que empiece a abandonar su discreción y se compre un casoplón y publique alguna foto en los mejores restaurantes de la ciudad, o en donde le dé la gana pero que sean sitios que molen, y que vaya pensando en producir alguna película (y protagonizarla) en la que nuestra ciudad esté presente. En cambio, si la carta fuera para Ignacio Rivera,en cambio, le diría que vaya a conocer a Marcial Pita y a su proyecto Astillero en Esmelle. ¿Que por qué? Pues porque los señores de Estrella Galicia están invirtiendo en vios una mantecá y bajo la marca Ponte da Boga, ya están sacando unos monovarietales que, conociendo a Don ...