Ir al contenido principal

Íberos y otros olvidados.

1. El otro día hicimos un pequeño viaje en coche, de siete horas y pico, por la parte ibérica de España. Y a mí es algo que cada vez me tiene más maravillado, lo de la cultura íbera, digo. Y me tiene maravillado por muchas cosas: Lo primero es por lo poquísimo que se sabe de ella, el desconocimiento de su idioma, la prácticamente nula historia que se ha escrito sobre una cultura capaz de alumbrar una escultura como la Dama de Elche o el cómo su paso por el devenir humano se ha visto totalmente empañado por el hecho de coincidir con el paso de los bárcidas y los escipiones por ese privilegiado trozo del mundo que para unos era la tierra de los íberos y para otros Hispali y que acabó adoptando los dos nombres como Hispania o Iberia.

Y me da por hablar de los íberos o celtíberos porque su caso sólo podría darse en España. Una cultura extinta, abundante en vestigios y yacimientos, base de una posterior unidad política y económica, con una cierta unidad lingüística y ni siquiera sabemos lo que dicen sus escritos,porque no sabemos su idioma.

Existen en España diversas investigaciones y excavaciones financiadas con fondos públicos extendidas por todo el orbe. Nuestros arqueólogos aportan luz sobre las culturas egipcias, mesopotámicas, aztecas o mayas, e incluso en las comunidades autónomas más nacionalistas se intenta justificar con vestigios más que milenarios la identidad de un pueblo. Desde nuestros sucesivos y carentes de competencias Ministerios y de sus respectivas Direcciones Generales y demás estratificaciones jerárquicas poco o nada se hace más que trocear el cada día más exiguo pastel.

2. Hace unos meses nuestra Guardia Civil, que es de las poquitas cosas que quedan que son de todos, desarticuló una red que se dedicaba a vender restos arqueológicos íberos. La profusión de bienes hayados hizo pensar a algunos investigadores que debía haberse encontrado "el gran yacimiento", esa Atapuerca, Altamira o Numancia que permitiera el conocimiento casi definitivo de nuestro, con los celtas, primer origen común. Quiá.

Seguimos in albis, como siempre.Seguimos aguas de lo que otros descubran y nos creemos mejores cuando ayudamos a conseguir fuera lo que aquí nos daría vergüenza insinuar. Los turdetanos, contestanos, túrdulos, oretanos, etc. seguirán durmiendo en el jardín del olvido sin una gran excavación o museo de referencia, sin un gran investigador que compile, aúne, investigue y publique la gran obra de ese pasado común que nos da vergüenza reconocer.

3. Pero que nadie se preocupe, porque nuestro único problema es que nosotros emprendimos el camino del progreso a partir de mediados del Siglo XX, cuando casi todos los países de nuestro entorno lo emprendieron en el primer tercio del XIX. En ese preciso momento, cuando sacamos nuestras navajas, garrotes y trabucos y nos liamos a mamporros con los franceses y los corrimos a boinazos hasta su Tolosa y nos dotamos de una constitución fuimos temidos y nos impusieron una restauración que provocó "sólo" tres guerras de sucesión y una guerra civil en cien años.

Y ahora que llevamos en una paz relativa desde 1939, con muchas sombras de miedo, aparecen unos supuestos mesías con un discurso salvífico en el que nos animan a a llevar a cabo las tesis que otros países experimentaron entre la primera y la segunda revolución industrial. Y va a ser que no.

Porque a España no le hace ni puñetera falta embarcarse en ningún tipo de aventura política, sino transitar hacia un régimen en el que se dote de sentido al cuerpo legislativo constitucional, pero sin tanto cacique, alcalde, concejal, consejero, presidente y diputado, que no hay pan para tanto chorizo.

4. Seguramente en el momento en que dejamos de preguntarnos quiénes eran esas enigmáticas damas cuyo peinado todavía se imita en toda Valencia, quiénes eran esos guerreros que cruzaron los Alpes con Anibal, quiénes los alfareros y escultores que fabricaron todas las piezas que llenan todos los mini-museos del tema que hay en España empezamos a sembrar las semillas de ese odio que truncó tantas vidas, tantos sueños y tantas esperanzas.

Espero que algún día se haga un verdadero plan director para hacer eso que tanto cacarean de "poner en valor", y que eso no signifique pintar cuatro paredes, contratar a un primo tonto para que se siente en la recepción y comprarle a un dibujante de tercera cuatro infografías para rodear a nuestro importante yacimiento de un ánfora y un trozo de barro que demuestren que antes de nosotros ya vivía gente en el pueblo. ¡Si es que a veces somos de un garrulo!

Comentarios

Entradas populares de este blog

El clan de los optimistas.

Reconozco que yo no pertenezco al clan de los optimistas, antes bien estoy evaluando unirme al de los escépticos o al de los realistas, pero aún no lo tengo claro y por eso sigo afiliado al de los irónicos. Creo haber comentado que no creo que si conseguimos que nuestros hijos naden a la perfección su vida vaya a mejorar sustancialmente; yo nadaba bastante rápido de pollito, y ahora no lo hago mal para mi edad, pero eso no me ha dado ninguna ventaja competitiva en mi vida, ni ha hecho mejorar mi salud especialmente, porque de hecho mi vida no me ha dado a elegir entre nadar y no hacerlo, sino que me fue orientando hacia el medio terrestre, que es al que pertenezco en la actualidad. Con lo del inglés también me debato entre el mutismo y la negación: Hablo inglés lo suficientemente bien como para trabajar en el extranjero y escribir documentos; o como dijo un jefe que tuve "puedo hablar en inglés por teléfono". Eso sí me ha dado más ventajas... pero quiero dejar claro que si ...

Pronósticos electorales para el Domingo de Ramos.

Escribo esta entrada a mediados de febrero, sin un ápice de preocupación por la campaña electoral de Galicia que todavía no ha empezado. Voy a comentar lo que creo que va a pasar el Domingo de Ramos (que ya es escoger fechas, Feijoo) y por qué se llegará al resultado que se va a llegar. El PP va a caer más de lo que se dice por agotamiento del modelo, nada más. El nacionalismo paleto de Feijoo es coadyuvante del excluyente de la izquierda española, a la que podría llamarse izquierda de corral por su capacidad de cacarear consignas al unísono. Una vez descartada la presencia de Greta Thumberg en algún mitin socialista y la unión de PP y Ciudadanos, el escenario presenta dos fragmentaciones claras: De un lado están el PP y VOX más los supervivientes del albertismo (en número decreciente) y del otro la mimética izquierda gallega, todos nacional-socialistas que quieren cambiar el medio y conseguir un mundo mejor en el que el gallego sea impuesto a ese 70% que está hasta el nabo del gall...

¿Tiene cabida en Galicia un discurso político alternativo?

¿Qué puede ofrecernos un partido político que no nos hayan ofrecido antes los otros? Pues no mucho, la verdad, pero a mí se me ocurre, así a bote pronto: - Tolerancia "0" con el nacionalismo sea éste de la intensidad que sea. - Tolerancia "0" con el adoctrinamiento en las aulas, especialmente el referido a la ideología de género (de genero bobo, se entiende). Para ello ha de pronunciarse en favor de la implantación del PIN parental. - Libertad de elección lingüística real y estudio pormenorizado, público y legal de aquellos casos en los que la administración encuentre dificultades para escolarizar en la lengua elegida. Derogar por inconstitucionales todas las leyes limitativas del uso del castellano por su inconstitucionalidad (esas leyes liberticidas a las que se llama "de normalización"). - Estos tres puntos anteriores se resumen en dejar de fomentar una identidad falsa en la que los gallegos de Ferrol se disfrazan de peliqueiros mientras tocan la...

Ferrol... es feo de cojones.

El día que volvamos a salir, disfrutaremos de cada rincón de nuestra urbe. Un opinador que sin duda se creyó muy gracioso por su ingenioso comentario, dedicó en un hilo propuesto para ayudar al sector turístico nacional el grosero título a esta entrada. Las cuatro fotos con que ilustré mi propuesta llevan en este momento más de diez mil visitas, decenas de reenvíos y muchísimos corazones de esos que muestran nuestra aprobación en la página del pajarito azul. Después de que yo le contestase, antes de silenciarlo, que su opinión tenía el mismo valor que la de algunos expertos en pandemias, intentó matizar su respuesta con una seria de invocaciones a que a él le encanta pero que yo tenía que reconocer la verdad de su aseveración. Estamos en tiempos en que nos importa más la aquiescencia de cientos de desconocidos que un firme asentamiento en nuestras convinciones. Qué pena haber nacido tan feo. Ferrol es feo de cojones, es un todo adjetivable desde el Cabo Prior hasta el ruina mon...

Querido Javier... o querido Ignacio.

Estoy dándole vueltas acerca de a quién escribirle esta carta, porque ya me estoy cansando de que nadie me responda. Empecé con Mel Gibson, luego fue Antonio Banderas, Amenábar... creo. Nada, que nadie me responde, y encima Scarlett Johanson no se ha comprado un piso en Ferrol, pero voy a probar otra vez, a ver qué pasa esta vez. Si la carta fuera para Javier Gutierrez le diría que empiece a abandonar su discreción y se compre un casoplón y publique alguna foto en los mejores restaurantes de la ciudad, o en donde le dé la gana pero que sean sitios que molen, y que vaya pensando en producir alguna película (y protagonizarla) en la que nuestra ciudad esté presente. En cambio, si la carta fuera para Ignacio Rivera,en cambio, le diría que vaya a conocer a Marcial Pita y a su proyecto Astillero en Esmelle. ¿Que por qué? Pues porque los señores de Estrella Galicia están invirtiendo en vios una mantecá y bajo la marca Ponte da Boga, ya están sacando unos monovarietales que, conociendo a Don ...