Ir al contenido principal

Otra de pintores ferrolanos.

1. Glorias.

Ya he escrito anteriormente acerca del gran número de pintores ferrolanos a lo largo de la Historia y como puede leerse en los comentarios fui reconvenido por mis omisiones*. Ahora no pretendo subsanar mis errores del pasado, sólo espero que algún día alguien tenga a bien empezar con la necesaria pinacoteca (Burgoa también se une a mi solitaria reclamación) y que se convierta en un nuevo foco de interés cultural ¿Alguna vez os he dicho que para mí el edificio de Correos sería el ideal para albergar dicho museo?´Espero que algún día todos los aficionados y profesionales que ha dado nuestra comarca, que son muchos, tengan el espacio que se merecen.

Porque aunque soy muy poco versado en el tema siempre escuché hablar de la Escuela de Artes y Oficios de Ferrol** y creo que su herencia debería hacernos sentir orgullosos y merece ser difundida al menos entre los propios, aunque creo que también entre los extraños.

2.Actividades actuales.

Porque actualmente ese tema de las escuelas se ha convertido en otra cosa que participa de la maquinaria burocrática y que se nutre de otros intereses que los meramente artísticos. Cuando en Galicia hubo que decidir dónde se iba a ubicar la Escuela de Bellas Artes se optó por Pontevedra, cosa que no me corresponde juzgar ni valorar. Seguramente la armoniosa arquitectura y el bien conservado urbanismo hayan sido premiados por un karma que decidió que un pueblo tan capaz de arrasar con sus bienes como el ferrolano no merecía ser la ubicación de tan loable institución. Tal vez sea mejor y eso nos haya alejado de academicismos innecesarios en una ciudad nacida de las luces (y las sombras) de la Ilustración. De lo que se mueve ahora yo destacaría:

- La Sociedad Artística Ferrolana "fué fundada en el año 1970, por un grupo de personas relacionadas con el arte que creen en la necesidad de proyectar circuitos de producción y exhibición de obras y propuestas de autores que no entran en la red de grandes centros de arte, ni en los circuitos comerciales." Y eso es lo que viene haciendo desde entonces.

- La subasta de pintura (y otras cosas, pero sobre todo pintura) que se ha venido celebrando en el puente de la Inmaculada los dos últimos años, y que tiene la intención de continuar celbrándose con carácter bianual, es una muestra de que en una ciudad pequeña también se pueden proponer grandes obras.

- Las Meninas de Canido han cerrado este año la inscripción casi al abrirla, tal ha sido la avalancha de solicitantes. Su creador y promotor, Eduardo Hermida, ha tenido que explicar que aquellos que ya hayan realizado alguna y no tengan sitio asignado podrán restaurar las que en su momento crearan. En el reciente Crossroads of Europe parte de los asistentes recorrieron el itinerario propuesto y propusieron profesionalizarlo y "tematizar" más el barrio con tiendas, locales, escuelas y demás. No está mal teniendo en cuenta que acaba de nacer, como quien dice.

- El memorial Carlos Perille*** es algo incluso más nuevo, y viene consistiendo en un concurso de pintura en la calle en un espacio de tiempo reducido. Este año ha sido su segunda edición y ya ha atraído a visitantes de sitios lejanos suponiendo un gran éxito para un certamen tan nobel.

Y por contra lo que echo de menos es un gran premio de pintura convocado en la ciudad. Propondría que se hiciera bienalmente convocándolo con una temática concreta, que hubiera un premio del público (previa exposición de un número de obras seleccionadas) y que se pudiera pujar por las no seleccionadas para engrosar los fondos municipales. Imaginaros si a un pintor bueno, dedicado, nobel y ambicioso le dices que tiene un año para presentar una obra a concurso y que puede llevarse ¿Qué se yo? ¿20.000 euros? ¿Una beca de formación para los menores de cierta edad? ¿Participar en exposiciones colectivas itinerantes? ¿Ver su obra expuesta en la prensa especializada?

Y digo que echo de menos este premio porque podría suponer el espaldarazo definitivo para que Ferrol sea reconocida como una ciudad extrañamente profusa en pintores, y porque cuando vas a entregar un premio de cierta importancia vienen familiares, prensa y amigos. Y porque para pintar algo tienes que verlo (esto es importante: Si tienes que pintar acerca de la Semana Santa o de las Pepitas, o de la Parrocheira, o de las playas, o del Muelle, o del Patrimonio Ilustrado, o del modernista... tendrás que venir a verlo y buscar "tu cuadro", de ahí la idea).

¿Y quién podría convocar este gran premio? Pues para mí entre todos los actores artístico-culturales que operan en la comarca: La propia SAF, el Ayuntamiento, la Diputación Provincial, la UDC, el gobierno autonómico, el Ministerio de la cosa, la Armada, Ferrol Metrópoli o los herederos actuales, etc.


3. El futuro.

Y es importante pensar en que, ahora que parece que la enseñanza reglada -que no educación- no va a ayudar a que nuestros jóvenes se formen en artes (y no voy a hablar de la formación musical porque me enciendo) y que parece también claro que las enseñanzas no regladas sólo fomentaran la música vía conservatorios y los idiomas vía escuelas oficiales es cuando tenemos la oportunidad de apoyar a esas escuelas como la de A Vaca o esa de artes gráficas que acaba de nacer en Río do Pozo.

Pero voy más allá: Si fuéramos gente seria todos los maestros o profesores de pintura que por ahí pululan con mayor o menor fortuna ofrecería un curriculo y se inscribirían en algún tipo de registro y sus alumnos podrían entonces optar a becas o ayudas de entidades que siempre han apoyado a este tipo de iniciativas, como Caixa Galicia o la Fundación Barrié.

Y por supuesto ese museo, pinacoteca o exposición permanente es algo necesario a medio plazo. Hace años que no se organiza una exposición temática en Ferrol, o retrospectiva, y seguramente no sólo es culpa de la crisis. Seguramente un museo mediano permitiría también realizar exposiciones temporales, pero no es esa una carencia urgente de la ciudad (tenemos el Torrente, la fundación Caixa Galicia, el Casino... )lo que sí es urgente es atraer visitantes para que conozcan que esa ciudad de ruinas y barcos grises es también una ciudad llena de colores.

* http://slbrandoni.blogspot.com.es/2013/06/los-pintores-ferrolanos.html
** http://andreslopezotero.blogspot.com.es/2013/11/la-escuela-de-artes-y-oficios-de-ferrol.html
*** http://www.pintoresgallegos.com/concursos/memorialcp201201.html
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El clan de los optimistas.

Reconozco que yo no pertenezco al clan de los optimistas, antes bien estoy evaluando unirme al de los escépticos o al de los realistas, pero aún no lo tengo claro y por eso sigo afiliado al de los irónicos. Creo haber comentado que no creo que si conseguimos que nuestros hijos naden a la perfección su vida vaya a mejorar sustancialmente; yo nadaba bastante rápido de pollito, y ahora no lo hago mal para mi edad, pero eso no me ha dado ninguna ventaja competitiva en mi vida, ni ha hecho mejorar mi salud especialmente, porque de hecho mi vida no me ha dado a elegir entre nadar y no hacerlo, sino que me fue orientando hacia el medio terrestre, que es al que pertenezco en la actualidad. Con lo del inglés también me debato entre el mutismo y la negación: Hablo inglés lo suficientemente bien como para trabajar en el extranjero y escribir documentos; o como dijo un jefe que tuve "puedo hablar en inglés por teléfono". Eso sí me ha dado más ventajas... pero quiero dejar claro que si ...

Pronósticos electorales para el Domingo de Ramos.

Escribo esta entrada a mediados de febrero, sin un ápice de preocupación por la campaña electoral de Galicia que todavía no ha empezado. Voy a comentar lo que creo que va a pasar el Domingo de Ramos (que ya es escoger fechas, Feijoo) y por qué se llegará al resultado que se va a llegar. El PP va a caer más de lo que se dice por agotamiento del modelo, nada más. El nacionalismo paleto de Feijoo es coadyuvante del excluyente de la izquierda española, a la que podría llamarse izquierda de corral por su capacidad de cacarear consignas al unísono. Una vez descartada la presencia de Greta Thumberg en algún mitin socialista y la unión de PP y Ciudadanos, el escenario presenta dos fragmentaciones claras: De un lado están el PP y VOX más los supervivientes del albertismo (en número decreciente) y del otro la mimética izquierda gallega, todos nacional-socialistas que quieren cambiar el medio y conseguir un mundo mejor en el que el gallego sea impuesto a ese 70% que está hasta el nabo del gall...

¿Tiene cabida en Galicia un discurso político alternativo?

¿Qué puede ofrecernos un partido político que no nos hayan ofrecido antes los otros? Pues no mucho, la verdad, pero a mí se me ocurre, así a bote pronto: - Tolerancia "0" con el nacionalismo sea éste de la intensidad que sea. - Tolerancia "0" con el adoctrinamiento en las aulas, especialmente el referido a la ideología de género (de genero bobo, se entiende). Para ello ha de pronunciarse en favor de la implantación del PIN parental. - Libertad de elección lingüística real y estudio pormenorizado, público y legal de aquellos casos en los que la administración encuentre dificultades para escolarizar en la lengua elegida. Derogar por inconstitucionales todas las leyes limitativas del uso del castellano por su inconstitucionalidad (esas leyes liberticidas a las que se llama "de normalización"). - Estos tres puntos anteriores se resumen en dejar de fomentar una identidad falsa en la que los gallegos de Ferrol se disfrazan de peliqueiros mientras tocan la...

Ferrol... es feo de cojones.

El día que volvamos a salir, disfrutaremos de cada rincón de nuestra urbe. Un opinador que sin duda se creyó muy gracioso por su ingenioso comentario, dedicó en un hilo propuesto para ayudar al sector turístico nacional el grosero título a esta entrada. Las cuatro fotos con que ilustré mi propuesta llevan en este momento más de diez mil visitas, decenas de reenvíos y muchísimos corazones de esos que muestran nuestra aprobación en la página del pajarito azul. Después de que yo le contestase, antes de silenciarlo, que su opinión tenía el mismo valor que la de algunos expertos en pandemias, intentó matizar su respuesta con una seria de invocaciones a que a él le encanta pero que yo tenía que reconocer la verdad de su aseveración. Estamos en tiempos en que nos importa más la aquiescencia de cientos de desconocidos que un firme asentamiento en nuestras convinciones. Qué pena haber nacido tan feo. Ferrol es feo de cojones, es un todo adjetivable desde el Cabo Prior hasta el ruina mon...

Querido Javier... o querido Ignacio.

Estoy dándole vueltas acerca de a quién escribirle esta carta, porque ya me estoy cansando de que nadie me responda. Empecé con Mel Gibson, luego fue Antonio Banderas, Amenábar... creo. Nada, que nadie me responde, y encima Scarlett Johanson no se ha comprado un piso en Ferrol, pero voy a probar otra vez, a ver qué pasa esta vez. Si la carta fuera para Javier Gutierrez le diría que empiece a abandonar su discreción y se compre un casoplón y publique alguna foto en los mejores restaurantes de la ciudad, o en donde le dé la gana pero que sean sitios que molen, y que vaya pensando en producir alguna película (y protagonizarla) en la que nuestra ciudad esté presente. En cambio, si la carta fuera para Ignacio Rivera,en cambio, le diría que vaya a conocer a Marcial Pita y a su proyecto Astillero en Esmelle. ¿Que por qué? Pues porque los señores de Estrella Galicia están invirtiendo en vios una mantecá y bajo la marca Ponte da Boga, ya están sacando unos monovarietales que, conociendo a Don ...