Ir al contenido principal

La película.

¿Os he hablado de la película que van a hacer en Ferrol? Bueno, en realidad no sé si la van a hacer, pero yo tengo el argumento, que viene siendo la batalla de Brión adornada con una historia de amor de esas edulcoradas que tan bien combinan con la épica; algo así como el pobre muchacho que pretende a una joven de clase más alta y es rechazado por la familia de ésta hasta que participa de forma heroica en la batalla en la que  unos cuantos militares y unos menos paisanos bien apegados al terruño lograron, contra todo pronóstico, rechazar una invasión inglesa llevada a cabo por unos catorce mil hijos de la Pérfida Albión.

Lo ideal sería escoger para los papeles de estos jóvenes y atolondrados amantes y sus amigos a alguno de esos actores gallegos de esos que van triunfando poco a poco, como Martiño Rivas, Mario Casas, María Castro, Cristina Castaño, Manuel Baqueiro, Beatriz Serén, Marta Larralde, Miryam Gallego o Nerea Barros. Es importante que estén todos y se impliquen en el proyecto, aunque alguno muera o caiga apresado por exigencias del guión, lo harán de forma noble seguro, no olvidemos que somos los buenos.

Ya para papeles de más adulto por ahí andan Luis Tosar, Javier Gutierrez, Manuel Manquiña, Francis Lorenzo, María Bouzas o José Angel Egido, entre otros.

Además de esto yo recomendaría que Jesús y Paula Vázquez, Luz Casal o Morris tuvieran sus cameos en diferentes escenas de la película, además de cualquier otro conocido que quiera colaborar, como Juan Pardo, Carlos Núñez o algún deportista famoso, como David Cal o Gómez Noya, que además es de Ferrol y puede nadar de castillo a castillo y correr de San Felipe a Doniños para comprobar que nos invaden los ingleses.

La productora debería ser esa que ganó los Goya, la de Celda 211, que es también de aquí, y debería ayudar toda la industria audiovisual y la teatral. Yo recomendaría que le encomendasen el guión a Manuel Rivas, que procuraría hacer algo digno para ayudar a su apuesto retoño y que no perdería la oportunidad de agrandar su palmarés, en el que figuran entro otras obras la bien acogida El lápiz del Carpintero, La lengua de las mariposas, Todo es silencio o ¡Hay motivo! Podría asesorar a todo el equipo de producción Reverte, que aunque no es gallego es de Cartagena, que viene siendo igual que Ferrol, incluso participar en el guión si quiere, que aquí somos la mar de hospitalarios.

Ni que decir tiene que la banda sonora debería contar con la colaboración de Milladoiro, Carlos Núñez, la Sinfónica de Galicia y el mismísimo Antón Reixa. No me cabe duda de que podrían ambientar incluso alguna sórdida taberna dieciochesca vestidos tal y como hacían nuestros antepasados.

Ni que decir tiene que tal superproducción debería contar con financiación de entes públicos, administraciones y empresas privadas de cualquier ramo, porque el mío es un proyecto de todos con el que ganaríamos todos. Y no dudo de que, dado el carácter cosmopolita de nuestra ciudad se podría reservar los papeles más relacionados con los mandos militares y sus familias a actores foráneos de renombre mundial, como Banderas, Cruz, Bardem, Pataki, Jordi Moyá o Paz Vega, sobre todo para que la vean en el resto de España y del mundo, además a Jordi Moyá le encanta hacer de malo y podría ser cualquier traidor que se inventen los guionistas.

Seguro que la Armada, Navantia y el Ayuntamiento estarían dispuestos a colaborar con el asunto, no puede más que traerles beneficios.

Tal vez alguno de esos directores jóvenes y sin complejos como Juan Antonio Bayona o Amenábar serían los adecuados para este proyecto, ya que podrían convencer a actores de renombre internacional a hacer de ingleses, y convencer a los Sheen, que en realidad se llaman Estévez y son de origen gallego, a que participaran del proyecto.

Y no sólo porque hoy en día con una buena producción te dejan Ferrol más bonito que Salzburgo por obra y gracia de las técnicas digitales, que también, sino también por que los actores se alojarían aquí, se hincharían con nuestra gastronomía, se bañarían en nuestras playas, visitarían las Fragas del Eume y eso animaría tela a todo el vecindario.

Ni tampoco por la promoción posterior que supondría para la candidatura de Patrimonio Mundial y para el turismo, con la de puestos de trabajo que generarían.

Ni porque los escenarios de la película se convertirían en centros de peregrinación de aquellos a los que les gusta reencontrarse con lo ya conocido.

Ni siquiera porque se podrían construir un par de buenos galeones y restaurar el dique de La Cabana y adecentar alguna otra edificación para la peli.

Qué va: El verdadero motivo por el que deberían hacer la película es porque el estreno en el Jofre sería el acontecimiento social del siglo, por encima de cualquier otro que se pueda celebrar en la ciudad. Y ya aviso de que hay que darse prisa, porque como no espabilemos los de Vigo lo hacen con la Batalla de Rande, los de Coruña con la de Elviña o cualquier otro con cualquier otro hecho heroico.

Y advierto que tras este largo estoy pensando en que se haga otro de las revueltas Irmandiñas, pero eso ya os lo contaré otro día.

PD: Si alguno conocéis a algún productor de cine que ande falto de ideas podéis mandarle ésta, de verdad que a mí no me importaría y ni siquiera diría por ahí que se me ha ocurrido a mí.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El clan de los optimistas.

Reconozco que yo no pertenezco al clan de los optimistas, antes bien estoy evaluando unirme al de los escépticos o al de los realistas, pero aún no lo tengo claro y por eso sigo afiliado al de los irónicos. Creo haber comentado que no creo que si conseguimos que nuestros hijos naden a la perfección su vida vaya a mejorar sustancialmente; yo nadaba bastante rápido de pollito, y ahora no lo hago mal para mi edad, pero eso no me ha dado ninguna ventaja competitiva en mi vida, ni ha hecho mejorar mi salud especialmente, porque de hecho mi vida no me ha dado a elegir entre nadar y no hacerlo, sino que me fue orientando hacia el medio terrestre, que es al que pertenezco en la actualidad. Con lo del inglés también me debato entre el mutismo y la negación: Hablo inglés lo suficientemente bien como para trabajar en el extranjero y escribir documentos; o como dijo un jefe que tuve "puedo hablar en inglés por teléfono". Eso sí me ha dado más ventajas... pero quiero dejar claro que si ...

Pronósticos electorales para el Domingo de Ramos.

Escribo esta entrada a mediados de febrero, sin un ápice de preocupación por la campaña electoral de Galicia que todavía no ha empezado. Voy a comentar lo que creo que va a pasar el Domingo de Ramos (que ya es escoger fechas, Feijoo) y por qué se llegará al resultado que se va a llegar. El PP va a caer más de lo que se dice por agotamiento del modelo, nada más. El nacionalismo paleto de Feijoo es coadyuvante del excluyente de la izquierda española, a la que podría llamarse izquierda de corral por su capacidad de cacarear consignas al unísono. Una vez descartada la presencia de Greta Thumberg en algún mitin socialista y la unión de PP y Ciudadanos, el escenario presenta dos fragmentaciones claras: De un lado están el PP y VOX más los supervivientes del albertismo (en número decreciente) y del otro la mimética izquierda gallega, todos nacional-socialistas que quieren cambiar el medio y conseguir un mundo mejor en el que el gallego sea impuesto a ese 70% que está hasta el nabo del gall...

¿Tiene cabida en Galicia un discurso político alternativo?

¿Qué puede ofrecernos un partido político que no nos hayan ofrecido antes los otros? Pues no mucho, la verdad, pero a mí se me ocurre, así a bote pronto: - Tolerancia "0" con el nacionalismo sea éste de la intensidad que sea. - Tolerancia "0" con el adoctrinamiento en las aulas, especialmente el referido a la ideología de género (de genero bobo, se entiende). Para ello ha de pronunciarse en favor de la implantación del PIN parental. - Libertad de elección lingüística real y estudio pormenorizado, público y legal de aquellos casos en los que la administración encuentre dificultades para escolarizar en la lengua elegida. Derogar por inconstitucionales todas las leyes limitativas del uso del castellano por su inconstitucionalidad (esas leyes liberticidas a las que se llama "de normalización"). - Estos tres puntos anteriores se resumen en dejar de fomentar una identidad falsa en la que los gallegos de Ferrol se disfrazan de peliqueiros mientras tocan la...

Ferrol... es feo de cojones.

El día que volvamos a salir, disfrutaremos de cada rincón de nuestra urbe. Un opinador que sin duda se creyó muy gracioso por su ingenioso comentario, dedicó en un hilo propuesto para ayudar al sector turístico nacional el grosero título a esta entrada. Las cuatro fotos con que ilustré mi propuesta llevan en este momento más de diez mil visitas, decenas de reenvíos y muchísimos corazones de esos que muestran nuestra aprobación en la página del pajarito azul. Después de que yo le contestase, antes de silenciarlo, que su opinión tenía el mismo valor que la de algunos expertos en pandemias, intentó matizar su respuesta con una seria de invocaciones a que a él le encanta pero que yo tenía que reconocer la verdad de su aseveración. Estamos en tiempos en que nos importa más la aquiescencia de cientos de desconocidos que un firme asentamiento en nuestras convinciones. Qué pena haber nacido tan feo. Ferrol es feo de cojones, es un todo adjetivable desde el Cabo Prior hasta el ruina mon...

Querido Javier... o querido Ignacio.

Estoy dándole vueltas acerca de a quién escribirle esta carta, porque ya me estoy cansando de que nadie me responda. Empecé con Mel Gibson, luego fue Antonio Banderas, Amenábar... creo. Nada, que nadie me responde, y encima Scarlett Johanson no se ha comprado un piso en Ferrol, pero voy a probar otra vez, a ver qué pasa esta vez. Si la carta fuera para Javier Gutierrez le diría que empiece a abandonar su discreción y se compre un casoplón y publique alguna foto en los mejores restaurantes de la ciudad, o en donde le dé la gana pero que sean sitios que molen, y que vaya pensando en producir alguna película (y protagonizarla) en la que nuestra ciudad esté presente. En cambio, si la carta fuera para Ignacio Rivera,en cambio, le diría que vaya a conocer a Marcial Pita y a su proyecto Astillero en Esmelle. ¿Que por qué? Pues porque los señores de Estrella Galicia están invirtiendo en vios una mantecá y bajo la marca Ponte da Boga, ya están sacando unos monovarietales que, conociendo a Don ...