Ir al contenido principal

Una teoría del derecho.

Cuando empecé a estudiar derecho, allá por los primeros noventa, todo el temario me pareció farragoso, teórico en demasía, cargado de referencias históricas, de usos, de costumbres, de principios generales y de interminables articulados que había que memorizar como dogmas inalterables, pese a que desde entonces han sido alterados constantemente por leyes de todo rango. Seguramente eso motivó que el segundo año todo mi ser se manifestara contrario en su naturaleza al estudio de las leyes y colgara la toga antes de ponérmela, cosa de la que nunca me he arrepentido.

Una de las primeras cosas que te enseñaban era el Principio de Competencia, que viene siendo en román paladín que no te metas donde no te llaman o, más coloquialmente ¿A ti quién te ha dado vela en este entierro? A este principio tan cargado de razón le seguía el Principio de Jerarquía, que se resume en "donde hay patrón no manda marinero", principio que se saltan constantemente -al igual que al anterior- cuanta administración puebla el complicado mapa de casi cualquier país. El mío no es una excepción, y en España todo el mundo pretende legislar de casi cualquier tema que muchas veces no es ni de su competencia ni de su incumbencia.

Ejemplos de saltos a la torero los tenemos en ayuntamientos legislando a favor de la normalización, comunidades acerca de la soberanía territorial o la división nacional, gobiernos derogando Leyes Orgánicas por Real Decreto o Parlamentos legislando sobre la moral... llegamos al busilis.

Porque cuando los legisladores empiezan a decir lo que es bueno y lo que es malo no hacen otra cosa que entrar en el ámbito de lo privado, lo personal o lo metafísico; y hasta ahí podíamos llegar.

Según la tradición judeo-cristiana, los Mandamientos de la Ley de Dios fueron entregados a Moisés en el monte Sinaí. El cuando, ya que tenemos el "quién", el "qué" y el a "quién", es controvertido toda vez que las referencias a Moisés, Moshé o Musa (como lo llaman los musulmanes) no son históricas. Se cree que el momento protohistórico al que corresponde el éxodo es al reinado de los Hicsos en Egipto, aproximadamente en el Siglo XVI antes de Cristo, aunque otros lo datan en el Siglo XIV e incluso hay quien dice que el patriarca no es otro que que Akhenaton. Alá eles, que dicen en mi tierra.

Lo cierto es que los seis amigos de Rudyard Kipling* nos dirían que faltan el "cómo" y el "por qué", que no darían crédito a eso de unas tablas de arenisca bajadas del Cielo y añadirían que Dios no existe y que todos son cuentos de viejas. Alá eles tamén, que también dirían en mi tierra.

Porque no cabe duda de que en algún momento anterior a nosotros, pero que muy anterior a nosotros, apareció allá por Oriente Medio un código de conducta o comportamiento que rige para la inmensa mayoría de la Humanidad y al que, se pueda llegar por la razón o no, hay muy poco que objetar, y vaya si se le ha objetado.

Porque amar a Dios sobre todas las cosas ni se hace ni se enseña. Esto es absolutamente lógico según los cánones actuales relativistas que niegan, por tanto, cualquier tipo de absoluto.Dios es para cualquier religión lo absoluto, el non plus ultra o el Alfa y el Omega, pero siempre que exista. La negación de esta existencia más allá de la comprensión, de su carácter de esencia de todo lo existente hace que este mandamiento no sirva absolutamente para nada. Y entonces mejor lo quitamos, que diría Groucho Marx.

Claro que no tomar el nombre de Dios en vano está absolutamente relacionado con el anterior, de hecho prácticamente no se hace otra cosa que blasfemar, hasta el punto de que hace poco se alzaron voces reclamando el derecho a la blasfemia. ¿Entonces lo quitamos también? Venga, lo quitamos.

Santificar las fiestas... bueno, de esto ya ni hablamos:Ni siquiera los creyentes asisten a los oficios religiosos o dedican esos días a la oración.De hecho cuanto más "avanzada" es una civilización menos se asiste a los cultos. Sin duda este lo quitamos.

En cuanto a lo de honrar a tu padre y a tu madre viene estando en desuso, aunque en diferentes grados de "desusión"; por ejemplo: Yo creo que los padres de Olvido Hormigos no deben sentirse muy honrados por sus hechos, pero teniendo en cuenta que muchos padres no dan motivos para que sus hijos estén orgullosos de ellos tampoco es de extrañar.No sé si lo quitaría o no... a ver, a ver... venga, ya que no hay refrendo legal a este honramiento y puedes deshacerte de tus padres o incapacitarlos si tienes un buen abogado no vamos a dejarlo solo ¿No?

Claro que el No matarás sí se cumple, salvo en las guerras, los abortos, los asesinatos, los parricidios... pero este sí está incorporado a los cuerpos legislativos, o sea que aunque no se cumpla a rajatabla ya tenemos un mandamiento que ha sobrevivido a 3.600 años de Historia de la Humanidad. No está mal, no está mal.

Lo de los actos impuros yo no lo acabo de ver como base de ningún principio legal: No hay leyes contra casi nada... aunque misteriosamente el nuevo código penal no permite abusar sexualmente de los animales, entiendo que a no ser que las relaciones sean consentidas. Y por cierto ¿Alguien ha pensado que se considera ilegal acostarse con alguien menor de edad hasta el día en que cumple dieciocho pero no desde ese día, independientemente de la edad del otro concurrente al refocile? En definitiva no creo que nuestra profusa legislación quiera meterse en este charco, antes bien trata de definir lo que la sociedad considera lícito dependiendo del quién y no de qué. Pobre Kiplin. ¿Meteríamos aqí que las relaciones con menores o sin consentimiento son actos impuros pero no si no se dan estas circunstancias? Bien, pues entonces lo quitamos, porque esto no queda para nada claro.

En España hablar del séptimo de los mandatos del Decálogo puede sonar a chufla ¡Pero... ! ¡Esta vez sí está recogido en numerosas legislaciones! Y de hecho está recogido en tantas formas que da que pensar. Verdaderamente el ser humano es chorizo por naturaleza, y todo lo demás viene siendo accesorio. En cualquier caso queda, que dirían Les Luthiers.

Vayamos pues a ese octavo mandamiento tan desconocido en el ser humano, como es no mentir: La mentira no esta penada y sólo está tipificada en cuanto afecte al honor de los demás. Yo no considero que nuestro ordenamiento jurídico recoja en absoluto la mendacidad como delito... y por eso no lo voy a incluir tampoco.

Lo de consentir pensamientos o deseos impuros... es que ni me meto, basta con abrir cualquier medio de comunicación, encender la televisión o dar un paseo. Se consienten, se fomentan y hasta se disfrutan (¿He escrito yo eso?) Bueno, este tampoco lo dejo.

Para terminar un somero análisis de lo de codiciar los bienes ajenos: No.

Y entonces nos encontramos con que estas diez leyes que nadie usa que explican perfectamente toda la indecencia, inmoralidad, corrupción, relativismo, prevaricación... que nos asolan no son la base de nuestro ordenamiento, que sólo desarrolla dos de sus postulados -el quinto y el séptimo- y que lleva escribiéndose desde los romanos, del que ha escrito hasta el apuntador y que está compuesto por miles de normativas para todo. Y nos encontramos también que toda esta profusión de normas no han servido ni para que no se mate ni para que no se robe, pero que tienen que ser seguidas por todos puesto que emanan del Poder Legislativo...

Qué cierto es que el primer pecado del hombre es la soberbia.

_________________________________________________________________
*Seis honrados servidores me enseñaron cuanto sé; sus nombres son cómo, cuándo, dónde, qué, quién y por qué.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El clan de los optimistas.

Reconozco que yo no pertenezco al clan de los optimistas, antes bien estoy evaluando unirme al de los escépticos o al de los realistas, pero aún no lo tengo claro y por eso sigo afiliado al de los irónicos. Creo haber comentado que no creo que si conseguimos que nuestros hijos naden a la perfección su vida vaya a mejorar sustancialmente; yo nadaba bastante rápido de pollito, y ahora no lo hago mal para mi edad, pero eso no me ha dado ninguna ventaja competitiva en mi vida, ni ha hecho mejorar mi salud especialmente, porque de hecho mi vida no me ha dado a elegir entre nadar y no hacerlo, sino que me fue orientando hacia el medio terrestre, que es al que pertenezco en la actualidad. Con lo del inglés también me debato entre el mutismo y la negación: Hablo inglés lo suficientemente bien como para trabajar en el extranjero y escribir documentos; o como dijo un jefe que tuve "puedo hablar en inglés por teléfono". Eso sí me ha dado más ventajas... pero quiero dejar claro que si ...

Pronósticos electorales para el Domingo de Ramos.

Escribo esta entrada a mediados de febrero, sin un ápice de preocupación por la campaña electoral de Galicia que todavía no ha empezado. Voy a comentar lo que creo que va a pasar el Domingo de Ramos (que ya es escoger fechas, Feijoo) y por qué se llegará al resultado que se va a llegar. El PP va a caer más de lo que se dice por agotamiento del modelo, nada más. El nacionalismo paleto de Feijoo es coadyuvante del excluyente de la izquierda española, a la que podría llamarse izquierda de corral por su capacidad de cacarear consignas al unísono. Una vez descartada la presencia de Greta Thumberg en algún mitin socialista y la unión de PP y Ciudadanos, el escenario presenta dos fragmentaciones claras: De un lado están el PP y VOX más los supervivientes del albertismo (en número decreciente) y del otro la mimética izquierda gallega, todos nacional-socialistas que quieren cambiar el medio y conseguir un mundo mejor en el que el gallego sea impuesto a ese 70% que está hasta el nabo del gall...

¿Tiene cabida en Galicia un discurso político alternativo?

¿Qué puede ofrecernos un partido político que no nos hayan ofrecido antes los otros? Pues no mucho, la verdad, pero a mí se me ocurre, así a bote pronto: - Tolerancia "0" con el nacionalismo sea éste de la intensidad que sea. - Tolerancia "0" con el adoctrinamiento en las aulas, especialmente el referido a la ideología de género (de genero bobo, se entiende). Para ello ha de pronunciarse en favor de la implantación del PIN parental. - Libertad de elección lingüística real y estudio pormenorizado, público y legal de aquellos casos en los que la administración encuentre dificultades para escolarizar en la lengua elegida. Derogar por inconstitucionales todas las leyes limitativas del uso del castellano por su inconstitucionalidad (esas leyes liberticidas a las que se llama "de normalización"). - Estos tres puntos anteriores se resumen en dejar de fomentar una identidad falsa en la que los gallegos de Ferrol se disfrazan de peliqueiros mientras tocan la...

Ferrol... es feo de cojones.

El día que volvamos a salir, disfrutaremos de cada rincón de nuestra urbe. Un opinador que sin duda se creyó muy gracioso por su ingenioso comentario, dedicó en un hilo propuesto para ayudar al sector turístico nacional el grosero título a esta entrada. Las cuatro fotos con que ilustré mi propuesta llevan en este momento más de diez mil visitas, decenas de reenvíos y muchísimos corazones de esos que muestran nuestra aprobación en la página del pajarito azul. Después de que yo le contestase, antes de silenciarlo, que su opinión tenía el mismo valor que la de algunos expertos en pandemias, intentó matizar su respuesta con una seria de invocaciones a que a él le encanta pero que yo tenía que reconocer la verdad de su aseveración. Estamos en tiempos en que nos importa más la aquiescencia de cientos de desconocidos que un firme asentamiento en nuestras convinciones. Qué pena haber nacido tan feo. Ferrol es feo de cojones, es un todo adjetivable desde el Cabo Prior hasta el ruina mon...

Querido Javier... o querido Ignacio.

Estoy dándole vueltas acerca de a quién escribirle esta carta, porque ya me estoy cansando de que nadie me responda. Empecé con Mel Gibson, luego fue Antonio Banderas, Amenábar... creo. Nada, que nadie me responde, y encima Scarlett Johanson no se ha comprado un piso en Ferrol, pero voy a probar otra vez, a ver qué pasa esta vez. Si la carta fuera para Javier Gutierrez le diría que empiece a abandonar su discreción y se compre un casoplón y publique alguna foto en los mejores restaurantes de la ciudad, o en donde le dé la gana pero que sean sitios que molen, y que vaya pensando en producir alguna película (y protagonizarla) en la que nuestra ciudad esté presente. En cambio, si la carta fuera para Ignacio Rivera,en cambio, le diría que vaya a conocer a Marcial Pita y a su proyecto Astillero en Esmelle. ¿Que por qué? Pues porque los señores de Estrella Galicia están invirtiendo en vios una mantecá y bajo la marca Ponte da Boga, ya están sacando unos monovarietales que, conociendo a Don ...