Ir al contenido principal

La costa Norte y los bisontes europeos.

Leía el otro día un interesante artículo hablando de la reintroducción del bisonte europeo en el medio natural que ya habitó en tiempos prehistóricos en España, y me llamó la atención el hecho de que se citara Galicia como uno de los hábitats más adecuado para hacerla. En seguida consulté con mi ingeniero de montes de cabecera (y proveedor de manjares gallegos habitual) y no sólo alabó la idea si no que me aseguró que él ya lo había propuesto, además de la necesidad de muflones y gamos para contribuir a reducir la masa vegetal que hace tan peligrosos los incendios gallegos.

Porque es un hecho incontestable que el abandono rural en Galicia es más peligroso que en otras regiones, ya que el clima templado y las abundantes lluvias hacen que la masa vegetal se reproduzca y crezca con una facilidad casi insultante; el papel de estos grandes herbívoros en  la cadena trófica es innegable: Cada uno está especializado en un nicho y ya que la evolución animal y la vegetal corren parejas para que un sistema llegue al equilibrio deben interactuar ocupando sus nichos correspondientes.

Recordando los avistamientos de ciervos en la zona norte de Galicia (en las comarcas de Eume y Ortegal) caí en el espacio casi inhabitado que corre desde Pontedeume hasta Ortigueira, con las más de nueve mil hectáreas de parque natural en las Fragas del Eume y la casi colindante Escombrera de la central térmica de As Pontes con sus mil doscientas hectáreas de bosque artificial.

Para los que no están familiarizados con lo que es la Escombrera lo explico brevemente: Entre 1976 y 2007 la empresa ENDESA explotó una mina a cielo abierto de lignito pardo que dejó un socavón inmenso y una colina de escoria que hacían que al llegar a la zona uno debatiera si se encontraba en una zona de pruebas nucleares o en un planeta extraterrestre. Hoy toda esa zona la ocupan un lago de proporciones grandiosas y un espacio recuperado donde crecen especies vegetales y habitan numerosos bichos desde el lobo hasta el ciervo, pasando por un sinfín de pequeñas criaturas.

Bien: Este espacio está pegado a la hermosa Sierra del Forgoselo, donde habitan en semi-libertad caballos gallegos y vacas marelas, además de otra fauna autóctona que campa a sus anchas por la zona -me contaba un conocido que un día se encontró un lobo comiendo de los restos de un potrillo mientras entrenaba por la zona- que se emplaza a unos cinco kilómetros del Parque.

Analizando ese espacio y toda la zona colindante nos encontramos con paisajes escasamente tocados por el hombre, una baja densidad de población y una creciente afluencia de visitantes atraídos por las Fragas, el Cabo Ortegal (paso obligado de aves migratorias con miles de avistamientos al año), la Sierra de la Capelada (con los segundos acantilados más altos de la Europa continental) y el Parque Geológico de Bares, con algunos de los minerales más antiguos del planeta.

Dicen que el bisonte europeo necesita tres mil hectáreas para mantener una población sana de trescientos ejemplares, y ahí lanzo la pregunta ¿Se podría mantener una población inicial dentro de la Escombrera y empezar a plantearse su liberación controlada si se llega a romper el equilibrio dentro de la misma? Ignoro si ENDESA está por la labor o no, o cuántos bisontes se podrían conseguir para iniciar el proyecto o las trabas administrativas y burocráticas que conllevaría, pero sí sé que sería un polo de atracción que contribuiría sobremanera a frenar el éxodo rural entre Ferrol y Ortigueira y que podrían generarse sinergias turísticas importantes entre zonas que ya asoman como polos de atracción. Además es digno de mención que las Sierras de A Faladoira y O Xistral distan poco de toda la zona en cuestión y que la carencia de grandes infraestructuras viarias dejaría de ser una debilidad para convertirse en una fortaleza.

Me encantaría pensar que un día no muy lejano se podría contemplar un edén en esa tierra donde Dios se echó a descansar, y escuchar al hermano lobo llamarse en las noches de luna llena mientras ciervos, gamos, corzos, muflones, cabras y bisontes se inquietan ante la llamada de la caza. Quién sabe: Tal vez un día esos osos cantábricos que ya empiezan a cruzar el telón de grelos rujan para robar los restos de la caza al más inteligente de los cánidos, y tal vez un día sepamos como era todo antes de que llegásemos y decidiéramos cambiarlo.
__________________________________________________________________



Adjunto enlace de noticia en ABC en la que explica los beneficios que se han producido en las zonas de introducción: http://www.abc.es/espana/la-rica-espana/20150825/abci-bisonte-europeo-conservacion-201508211058.html.


Este artículo se lo dedico a mi hermano, que es casi la única persona que atiende mis chaladuras y me las corrige o matiza, enseñándome siempre que, entre todos, podemos hacer del mundo un lugar un poco más bello y mejor.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El clan de los optimistas.

Reconozco que yo no pertenezco al clan de los optimistas, antes bien estoy evaluando unirme al de los escépticos o al de los realistas, pero aún no lo tengo claro y por eso sigo afiliado al de los irónicos. Creo haber comentado que no creo que si conseguimos que nuestros hijos naden a la perfección su vida vaya a mejorar sustancialmente; yo nadaba bastante rápido de pollito, y ahora no lo hago mal para mi edad, pero eso no me ha dado ninguna ventaja competitiva en mi vida, ni ha hecho mejorar mi salud especialmente, porque de hecho mi vida no me ha dado a elegir entre nadar y no hacerlo, sino que me fue orientando hacia el medio terrestre, que es al que pertenezco en la actualidad. Con lo del inglés también me debato entre el mutismo y la negación: Hablo inglés lo suficientemente bien como para trabajar en el extranjero y escribir documentos; o como dijo un jefe que tuve "puedo hablar en inglés por teléfono". Eso sí me ha dado más ventajas... pero quiero dejar claro que si ...

Pronósticos electorales para el Domingo de Ramos.

Escribo esta entrada a mediados de febrero, sin un ápice de preocupación por la campaña electoral de Galicia que todavía no ha empezado. Voy a comentar lo que creo que va a pasar el Domingo de Ramos (que ya es escoger fechas, Feijoo) y por qué se llegará al resultado que se va a llegar. El PP va a caer más de lo que se dice por agotamiento del modelo, nada más. El nacionalismo paleto de Feijoo es coadyuvante del excluyente de la izquierda española, a la que podría llamarse izquierda de corral por su capacidad de cacarear consignas al unísono. Una vez descartada la presencia de Greta Thumberg en algún mitin socialista y la unión de PP y Ciudadanos, el escenario presenta dos fragmentaciones claras: De un lado están el PP y VOX más los supervivientes del albertismo (en número decreciente) y del otro la mimética izquierda gallega, todos nacional-socialistas que quieren cambiar el medio y conseguir un mundo mejor en el que el gallego sea impuesto a ese 70% que está hasta el nabo del gall...

¿Tiene cabida en Galicia un discurso político alternativo?

¿Qué puede ofrecernos un partido político que no nos hayan ofrecido antes los otros? Pues no mucho, la verdad, pero a mí se me ocurre, así a bote pronto: - Tolerancia "0" con el nacionalismo sea éste de la intensidad que sea. - Tolerancia "0" con el adoctrinamiento en las aulas, especialmente el referido a la ideología de género (de genero bobo, se entiende). Para ello ha de pronunciarse en favor de la implantación del PIN parental. - Libertad de elección lingüística real y estudio pormenorizado, público y legal de aquellos casos en los que la administración encuentre dificultades para escolarizar en la lengua elegida. Derogar por inconstitucionales todas las leyes limitativas del uso del castellano por su inconstitucionalidad (esas leyes liberticidas a las que se llama "de normalización"). - Estos tres puntos anteriores se resumen en dejar de fomentar una identidad falsa en la que los gallegos de Ferrol se disfrazan de peliqueiros mientras tocan la...

Ferrol... es feo de cojones.

El día que volvamos a salir, disfrutaremos de cada rincón de nuestra urbe. Un opinador que sin duda se creyó muy gracioso por su ingenioso comentario, dedicó en un hilo propuesto para ayudar al sector turístico nacional el grosero título a esta entrada. Las cuatro fotos con que ilustré mi propuesta llevan en este momento más de diez mil visitas, decenas de reenvíos y muchísimos corazones de esos que muestran nuestra aprobación en la página del pajarito azul. Después de que yo le contestase, antes de silenciarlo, que su opinión tenía el mismo valor que la de algunos expertos en pandemias, intentó matizar su respuesta con una seria de invocaciones a que a él le encanta pero que yo tenía que reconocer la verdad de su aseveración. Estamos en tiempos en que nos importa más la aquiescencia de cientos de desconocidos que un firme asentamiento en nuestras convinciones. Qué pena haber nacido tan feo. Ferrol es feo de cojones, es un todo adjetivable desde el Cabo Prior hasta el ruina mon...

Querido Javier... o querido Ignacio.

Estoy dándole vueltas acerca de a quién escribirle esta carta, porque ya me estoy cansando de que nadie me responda. Empecé con Mel Gibson, luego fue Antonio Banderas, Amenábar... creo. Nada, que nadie me responde, y encima Scarlett Johanson no se ha comprado un piso en Ferrol, pero voy a probar otra vez, a ver qué pasa esta vez. Si la carta fuera para Javier Gutierrez le diría que empiece a abandonar su discreción y se compre un casoplón y publique alguna foto en los mejores restaurantes de la ciudad, o en donde le dé la gana pero que sean sitios que molen, y que vaya pensando en producir alguna película (y protagonizarla) en la que nuestra ciudad esté presente. En cambio, si la carta fuera para Ignacio Rivera,en cambio, le diría que vaya a conocer a Marcial Pita y a su proyecto Astillero en Esmelle. ¿Que por qué? Pues porque los señores de Estrella Galicia están invirtiendo en vios una mantecá y bajo la marca Ponte da Boga, ya están sacando unos monovarietales que, conociendo a Don ...