Ir al contenido principal

Legalidad y legitimidad.

El señor presidente, y otros tantos, condenan cierto tipo de ambiciones territoriales aludiendo a la legalidad o legitimidad de las mismas. Esto genera un problema en sí mismo como mensaje: ¿Y si se cambia la ley ya es legítimo? A lo largo de esta entrada trataré (seguramente sin éxito) de explicar la diferencia de lo que está bien o mal sin caer en la obviedad de lo legítimo, y tratando de diferenciarlo de lo legal. Con ello pretendo explicar por qué es tan importante conocer la base ideológica sobre la que se sustenta un partido, ya que en la misma encontraremos la respuesta que dará un gobierno no sólo a los problemas si no a cualquier circunstancia que pueda sobrevenir.

Legitimidad
  1. f. Conformidad y adecuación a la ley:
    legitimidad de una acción.
  2. Capacidad y derecho para ejercer una labor o una función.
  3. Cualidad y características de lo que es legítimo:
    legitimidad de un documento.
La definición de legalidad no puede estar más clara, y en ella no se alude a ningún otro condicionante que lo que la ley dicte.

legalidad

  1. f. Cualidad de lo que es conforme a la ley o está contenido en ella:
    la legalidad de esta compraventa es dudosa.
  2. Régimen político estatuido por la leyes fundamentales del Estado:
    la esclavitud atenta contra la legalidad vigente.
La legalidad, por tanto, podría ser considerada exactamente lo mismo que la legitimidad, llegando al rango de sinónimos ambas palabras ¿Lo legal es legítimo y viceversa, entonces? Trataré de demostrar por qué no es así.

legítimo, ma

  1. adj. Conforme a las leyes y a la justicia:
    es su propietario legítimo.
  2. Justo, lícito, conforme a la moral:
    ha sido una victoria legítima.
  3. Genuino, verdadero:
    es un dalí legítimo.
  4. [Criatura] nacida dentro del matrimonio:
    hijo legítimo.
  5. f. der. Parte de la herencia de la que el testador no puede disponer libremente porque la ley la asigna a determinados herederos:
    a la esposa le corresponde su parte de la legítima.
Las acepciones segunda y tercera introducen una serie de términos que superan con creces el concepto mismo de la ley, ya que una ley puede no ser justa o moral, y eso demuestra lo incompleto de la primera definición.

moralidad

  1. f. Conformidad con los preceptos de la moral establecida:
    sus actos se sitúan en los límites de la moralidad.
  2. Cualidad de las acciones que las hace buenas y moralmente adecuadas:
    aún continúan discutiendo sobre la moralidad del erotismo.
Cuando introducimos la variable de la moralidad ya podemos pensar que hay una diferencia entre el bien y el mal, todo con respecto a una moral establecida en la que hoy no voy a entrar.

justicia

  1. f. Virtud que inclina a dar a cada uno lo que le pertenece o lo que le corresponde.
  2. Derecho, razón, equidad:
    la regañó con justicia; justicia divina.
  3. Lo que debe hacerse según el derecho o la razón:
    solo pide justicia.
  4. Pena o castigo y su aplicación:
    al final se hizo justicia.
  5. Poder judicial:
    la justicia española es independiente.
  6. com. Persona o tribunal que administra justicia:
    el justicia de Castilla.
  7. administrar justicia loc. der. Aplicar las leyes en los juicios civiles o criminales y hacer cumplir las sentencias.
  8. hacer justicia loc. Obrar en razón o tratar a alguien según su mérito, sin atender a otro motivo, especialmente cuando hay competencia y disputa:
    le hicieron justicia devolviéndole lo que le habían quitado.
  9. hacer un sol o un calor de justicia loc. col. Hacer muchísimo calor.

Y si ya entramos en lo que es o no es justo entran otras variables como la equidad, la razón o el principal, que es dar a cada uno lo que se merece, partiendo de la base aceptada de que todos tenemos los mismos derechos y las mismas obligaciones.

_____________________________________________________________________________

Creer que todo lo legal es legítimo, creer que todo lo legal es justo o creer que todo lo legal es moral nos pone almismo nivel que aquellos que ven natural que el ratón Mickey tenga un amigo que es un perro y lleva pantalones, otro que es un pato que sólo lleva chaqueta y se pone una toalla al salir de la ducha y una mascota que es otro perro y lleva collar y ladra.

O lo que podría ser peor: Creyéndolo podríamos llegar a justificar la estrictamente legal esclavitud, el apartheid o meter a indios en reservas donde puedan seguir en taparrabos y cazando con lanza y flechas.

Y el que ni así lo entienda que intente decirle a su pareja que no es ilegal haberse acostado con otra persona, y a ver si con la reacción que provoque lo entiende de una vez.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El clan de los optimistas.

Reconozco que yo no pertenezco al clan de los optimistas, antes bien estoy evaluando unirme al de los escépticos o al de los realistas, pero aún no lo tengo claro y por eso sigo afiliado al de los irónicos. Creo haber comentado que no creo que si conseguimos que nuestros hijos naden a la perfección su vida vaya a mejorar sustancialmente; yo nadaba bastante rápido de pollito, y ahora no lo hago mal para mi edad, pero eso no me ha dado ninguna ventaja competitiva en mi vida, ni ha hecho mejorar mi salud especialmente, porque de hecho mi vida no me ha dado a elegir entre nadar y no hacerlo, sino que me fue orientando hacia el medio terrestre, que es al que pertenezco en la actualidad. Con lo del inglés también me debato entre el mutismo y la negación: Hablo inglés lo suficientemente bien como para trabajar en el extranjero y escribir documentos; o como dijo un jefe que tuve "puedo hablar en inglés por teléfono". Eso sí me ha dado más ventajas... pero quiero dejar claro que si ...

Pronósticos electorales para el Domingo de Ramos.

Escribo esta entrada a mediados de febrero, sin un ápice de preocupación por la campaña electoral de Galicia que todavía no ha empezado. Voy a comentar lo que creo que va a pasar el Domingo de Ramos (que ya es escoger fechas, Feijoo) y por qué se llegará al resultado que se va a llegar. El PP va a caer más de lo que se dice por agotamiento del modelo, nada más. El nacionalismo paleto de Feijoo es coadyuvante del excluyente de la izquierda española, a la que podría llamarse izquierda de corral por su capacidad de cacarear consignas al unísono. Una vez descartada la presencia de Greta Thumberg en algún mitin socialista y la unión de PP y Ciudadanos, el escenario presenta dos fragmentaciones claras: De un lado están el PP y VOX más los supervivientes del albertismo (en número decreciente) y del otro la mimética izquierda gallega, todos nacional-socialistas que quieren cambiar el medio y conseguir un mundo mejor en el que el gallego sea impuesto a ese 70% que está hasta el nabo del gall...

¿Tiene cabida en Galicia un discurso político alternativo?

¿Qué puede ofrecernos un partido político que no nos hayan ofrecido antes los otros? Pues no mucho, la verdad, pero a mí se me ocurre, así a bote pronto: - Tolerancia "0" con el nacionalismo sea éste de la intensidad que sea. - Tolerancia "0" con el adoctrinamiento en las aulas, especialmente el referido a la ideología de género (de genero bobo, se entiende). Para ello ha de pronunciarse en favor de la implantación del PIN parental. - Libertad de elección lingüística real y estudio pormenorizado, público y legal de aquellos casos en los que la administración encuentre dificultades para escolarizar en la lengua elegida. Derogar por inconstitucionales todas las leyes limitativas del uso del castellano por su inconstitucionalidad (esas leyes liberticidas a las que se llama "de normalización"). - Estos tres puntos anteriores se resumen en dejar de fomentar una identidad falsa en la que los gallegos de Ferrol se disfrazan de peliqueiros mientras tocan la...

Ferrol... es feo de cojones.

El día que volvamos a salir, disfrutaremos de cada rincón de nuestra urbe. Un opinador que sin duda se creyó muy gracioso por su ingenioso comentario, dedicó en un hilo propuesto para ayudar al sector turístico nacional el grosero título a esta entrada. Las cuatro fotos con que ilustré mi propuesta llevan en este momento más de diez mil visitas, decenas de reenvíos y muchísimos corazones de esos que muestran nuestra aprobación en la página del pajarito azul. Después de que yo le contestase, antes de silenciarlo, que su opinión tenía el mismo valor que la de algunos expertos en pandemias, intentó matizar su respuesta con una seria de invocaciones a que a él le encanta pero que yo tenía que reconocer la verdad de su aseveración. Estamos en tiempos en que nos importa más la aquiescencia de cientos de desconocidos que un firme asentamiento en nuestras convinciones. Qué pena haber nacido tan feo. Ferrol es feo de cojones, es un todo adjetivable desde el Cabo Prior hasta el ruina mon...

Querido Javier... o querido Ignacio.

Estoy dándole vueltas acerca de a quién escribirle esta carta, porque ya me estoy cansando de que nadie me responda. Empecé con Mel Gibson, luego fue Antonio Banderas, Amenábar... creo. Nada, que nadie me responde, y encima Scarlett Johanson no se ha comprado un piso en Ferrol, pero voy a probar otra vez, a ver qué pasa esta vez. Si la carta fuera para Javier Gutierrez le diría que empiece a abandonar su discreción y se compre un casoplón y publique alguna foto en los mejores restaurantes de la ciudad, o en donde le dé la gana pero que sean sitios que molen, y que vaya pensando en producir alguna película (y protagonizarla) en la que nuestra ciudad esté presente. En cambio, si la carta fuera para Ignacio Rivera,en cambio, le diría que vaya a conocer a Marcial Pita y a su proyecto Astillero en Esmelle. ¿Que por qué? Pues porque los señores de Estrella Galicia están invirtiendo en vios una mantecá y bajo la marca Ponte da Boga, ya están sacando unos monovarietales que, conociendo a Don ...