Ir al contenido principal

Con niños en Ferrol, o sin ellos.

Vuelvo, como el Almendro, a casa por Navidad. Por fin visito EXPONAV y la nueva sede del Museo de la Naturaleza. Regreso al Parque Reina Sofía, visito los nuevos jardines de San Francisco, vuelvo a la Plaza de España y a Amboage...

A veces parece que las buenas intenciones son sobrepasadas por la carencia de recursos intelectuales, y no quiero buscar quejas ni adjudicar los errores a protagonistas puntuales o a políticos de uno u otro signo, trataré de ser objetivo por si alguno quiere conocer Ferrol y crítico por si alguno tiene responsabilidades en la gestión de lo público.

Nos acercamos al parque con una caterva dispuesta a ver los pavos, encamados ya en las copas protectores de los árboles por lo tardío de nuestra visita; el recinto está mejor, con accesos más francos y saneado en su mayoría... y la reforma ha sido inmovilista, sigue igual de vacío y no es lugar de paso como se pretendía; el porqué está claro: Sigue mal iluminado, no han modificado la configuración, los senderos siguen siendo los mismos, Aquaciencia (el recinto pedagógico que alberga su interior) sigue descuidado, con atracciones rotas y con unos horarios incomprensibles) y el hecho de que el clima de Ferrol sea atlántico hace que la nueva cafetería no instale su terraza y se convierta en un bar que desde la entrada parece cerrado. ¿Y tiene solución? Pues seguramente un poco más de luz, un espacio para los niños a cubierto  -iluminado y con columpios, preferiblemente- y carteles indicativos que indiquen lo que ofrece el recinto aportarían mucho al conjunto. También habría sido una mejora notoria que hubiera una especie de circuito para corredores, ahora que son legión, y teniendo en cuenta que estos tienen otros horarios que los niños dudo que interfirieran entre ellos (con un circuito me refiero solamente a que haya un espacio continuo en el que esté marcadas las distancias, no a que tengan que modificar nada).

EXPONAV ha sido una gratísima sorpresa en cuanto e recinto y no tanto en cuanto al contenido. Me explico en lo referido a los fondos expuestos: Por momentos no queda muy claro a qué público está referido, porque o es un espacio interactivo, o es profesional o está dedicado al público en general, en cualquier caso es de lo mejor que hacer en Ferrol y los dos euros de la entrada están más que bien pagados. Yo, que soy así de pesado, les recomendaría que entregaran un cuestionario de satisfacción, lo que en los lugares dedicados a atraer visitantes suele ser de gran ayuda.

Con el Museo de la Naturaleza el problema es bien otro: Lo cuidado del marco de EXPONAV contrasta con la humildad (que no falta de ganas) del espacio que la Sociedad Galega de Historia Natual dedica a difundir el entorno y su protección ¿Le pongo peros? Por supuesto:La fachada cubierta por un andamio, el ascensor estropeado, la apariencia general de mudanza... pero ese no es el problema, pues se ve a las claras que están en ello:El problema es que todo esté en un gallego que hasta para los que lo hemos estudiado en el colegio nos cuesta entender. Yo entiendo que cada uno defienda su ideología cuando hay debate político, pero quizá este tufillo a "normalización oficial" es lo que provoque que en un festivo lluvioso en Ferrol sólo visitáramos el museo los miembros de mi familia que yo mismo convoqué. ¿Queremos atraer visitantes? Pues no creo que cueste tanto rotular también en castellano e inglés, a no ser que sea un museo exclusivamente para gallego-parlantes, que también puede ser. En cualquier caso entrar en una sala y encontrarse un esqueleto de casi veinte metros de largo ya merece una visita que además es gratuita, además de otras curiosidades que no os desvelo por si algún día decidís visitarlo.

Pero en el fondo lo que veo es que lo que le hace falta a muchos es un sopapo (figurado, por supuesto) y dejar de pensar en cómo dejo mi impronta en algo que ya existe y tratar de idear algo nuevo. EXPONAV va por ese camino, el Museo de la Naturaleza fue en su momento, pero no caigamos en lo que les pasa a las obras en Ferrol: Cambiar algo que lleva doscientos años evolucionando tiene que tener un objetivo, que no cumplen la Plaza de España ni los jardines de San Francisco.

Sí, porque restaurar el Parque o el Cantón de Molins es arreglar lo que está roto, pero remodelar significa cambiar el modelo, cosa que no ha conseguido ninguna de las reformas emprendidas con esa lluvia de millones que llego de Europa y que ha servido para lavar caras, pero no para desbrozar, descubrir, cambiar tramas urbanas... voy a lanzar mi propuesta para 2016, que sé que es estúpida, infantil y que no se va a hacer: Las escaleras de la Cuesta de Mella tienen que ser sometidas a una gran transformación, convocar un concurso de ideas, someterlo a exposición pública, buscar el consenso de la ciudadanía con los grupos políticos, mejorar la accesibilidad entre Argüelles, Ferrol Vello y la Magdalena, conseguir que San Francisco sea un nodo y no un obstáculo, indicar que Ferrol es ciudad jacobea y Camino en si mismo, aprovechar esa gran terraza-mirador y empezar por las cosas pequeñas, que suele ser más eficaz que empezar por las grandes.

Y con esto no quiero unirme a los pesimistas que critican las nuevas estatuas, los nuevos pavimentos, los nuevos cierres... a mí me encanta cuando arreglan las cosas, pero a veces se echa en falta imaginación, que es la que le han echado aquellos que no se han rendido y han remodelado sus locales, abierto nuevos negocios, promovido actuaciones para atraer clientes.

Nada está perdido, porque hay jóvenes con redaños y con ganas de hacer cosas, espero que alguno de ellos nos dirija pronto hacia un sitio más lógico que el que ahora vivimos, disfrutamos y sufrimos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El clan de los optimistas.

Reconozco que yo no pertenezco al clan de los optimistas, antes bien estoy evaluando unirme al de los escépticos o al de los realistas, pero aún no lo tengo claro y por eso sigo afiliado al de los irónicos. Creo haber comentado que no creo que si conseguimos que nuestros hijos naden a la perfección su vida vaya a mejorar sustancialmente; yo nadaba bastante rápido de pollito, y ahora no lo hago mal para mi edad, pero eso no me ha dado ninguna ventaja competitiva en mi vida, ni ha hecho mejorar mi salud especialmente, porque de hecho mi vida no me ha dado a elegir entre nadar y no hacerlo, sino que me fue orientando hacia el medio terrestre, que es al que pertenezco en la actualidad. Con lo del inglés también me debato entre el mutismo y la negación: Hablo inglés lo suficientemente bien como para trabajar en el extranjero y escribir documentos; o como dijo un jefe que tuve "puedo hablar en inglés por teléfono". Eso sí me ha dado más ventajas... pero quiero dejar claro que si ...

Pronósticos electorales para el Domingo de Ramos.

Escribo esta entrada a mediados de febrero, sin un ápice de preocupación por la campaña electoral de Galicia que todavía no ha empezado. Voy a comentar lo que creo que va a pasar el Domingo de Ramos (que ya es escoger fechas, Feijoo) y por qué se llegará al resultado que se va a llegar. El PP va a caer más de lo que se dice por agotamiento del modelo, nada más. El nacionalismo paleto de Feijoo es coadyuvante del excluyente de la izquierda española, a la que podría llamarse izquierda de corral por su capacidad de cacarear consignas al unísono. Una vez descartada la presencia de Greta Thumberg en algún mitin socialista y la unión de PP y Ciudadanos, el escenario presenta dos fragmentaciones claras: De un lado están el PP y VOX más los supervivientes del albertismo (en número decreciente) y del otro la mimética izquierda gallega, todos nacional-socialistas que quieren cambiar el medio y conseguir un mundo mejor en el que el gallego sea impuesto a ese 70% que está hasta el nabo del gall...

¿Tiene cabida en Galicia un discurso político alternativo?

¿Qué puede ofrecernos un partido político que no nos hayan ofrecido antes los otros? Pues no mucho, la verdad, pero a mí se me ocurre, así a bote pronto: - Tolerancia "0" con el nacionalismo sea éste de la intensidad que sea. - Tolerancia "0" con el adoctrinamiento en las aulas, especialmente el referido a la ideología de género (de genero bobo, se entiende). Para ello ha de pronunciarse en favor de la implantación del PIN parental. - Libertad de elección lingüística real y estudio pormenorizado, público y legal de aquellos casos en los que la administración encuentre dificultades para escolarizar en la lengua elegida. Derogar por inconstitucionales todas las leyes limitativas del uso del castellano por su inconstitucionalidad (esas leyes liberticidas a las que se llama "de normalización"). - Estos tres puntos anteriores se resumen en dejar de fomentar una identidad falsa en la que los gallegos de Ferrol se disfrazan de peliqueiros mientras tocan la...

Ferrol... es feo de cojones.

El día que volvamos a salir, disfrutaremos de cada rincón de nuestra urbe. Un opinador que sin duda se creyó muy gracioso por su ingenioso comentario, dedicó en un hilo propuesto para ayudar al sector turístico nacional el grosero título a esta entrada. Las cuatro fotos con que ilustré mi propuesta llevan en este momento más de diez mil visitas, decenas de reenvíos y muchísimos corazones de esos que muestran nuestra aprobación en la página del pajarito azul. Después de que yo le contestase, antes de silenciarlo, que su opinión tenía el mismo valor que la de algunos expertos en pandemias, intentó matizar su respuesta con una seria de invocaciones a que a él le encanta pero que yo tenía que reconocer la verdad de su aseveración. Estamos en tiempos en que nos importa más la aquiescencia de cientos de desconocidos que un firme asentamiento en nuestras convinciones. Qué pena haber nacido tan feo. Ferrol es feo de cojones, es un todo adjetivable desde el Cabo Prior hasta el ruina mon...

Querido Javier... o querido Ignacio.

Estoy dándole vueltas acerca de a quién escribirle esta carta, porque ya me estoy cansando de que nadie me responda. Empecé con Mel Gibson, luego fue Antonio Banderas, Amenábar... creo. Nada, que nadie me responde, y encima Scarlett Johanson no se ha comprado un piso en Ferrol, pero voy a probar otra vez, a ver qué pasa esta vez. Si la carta fuera para Javier Gutierrez le diría que empiece a abandonar su discreción y se compre un casoplón y publique alguna foto en los mejores restaurantes de la ciudad, o en donde le dé la gana pero que sean sitios que molen, y que vaya pensando en producir alguna película (y protagonizarla) en la que nuestra ciudad esté presente. En cambio, si la carta fuera para Ignacio Rivera,en cambio, le diría que vaya a conocer a Marcial Pita y a su proyecto Astillero en Esmelle. ¿Que por qué? Pues porque los señores de Estrella Galicia están invirtiendo en vios una mantecá y bajo la marca Ponte da Boga, ya están sacando unos monovarietales que, conociendo a Don ...