Ir al contenido principal

Las casas baratas.

Yo me críe en la Plaza de España, en ese espacio llorado y añorado por tantos que creen que cualquiera tiempo pasado fue mejor y se niegan a entrar en el laberinto a buscar el queso que les han cambiado de sitio.


Como vivo fuera desde hace casi diez años y no siempre puedo regresar con la asiduidad deseada voy viendo los cambios como en un "time-lapse" y noto más las tendencias de los que viven el día a día de la ciudad. Algunos tienen la tendencia a quedarse mirando a las rosas para ver si se abren, perdiendo tiempo y energías en, por otra parte, tan relajada actividad; el problema es que al final el aburrimiento los lleva a quejarse del vecino del quinto porque pone la música muy alta.


En diferentes entradas en Lluvia Fina y en Niebla he ido insinuando mi idea de que la ciudad acabará vertebrándose en el entorno de la Plaza de España, pero últimamente tengo la sospecha de que realmente eso es inexacto: El entorno va a ser el conjunto de la Plaza de España y el barrio de Recimil, conocido popularmente como las casas baratas.


Porque en realidad sí fueron baratas de construcción y vivir en ellas está al acceso de cualquiera, cosa de la que me alegraría si no supiese -como todo el mundo- que en ellas habita gente de desahogada economía. La solución es más que sencilla, y no es una idea original: De viaje en Austria me enseñaron unos edificios en el centro de Viena que discordaban con la espléndida arquitectura del conjunto de la ciudad. Parece ser que tras los bombarderos aliados durante la Segunda Guerra Mundial quedaron magníficos solares para edificar en el mismo centra de la ciudad del vals. Se construyeron unos edificios de hormigón bastante feos que se destinaron a las clases desfavorecidas. Con el tiempo estas clases desfavorecidas dejaron de serlo, por lo que se aplica para los alquileres un porcentaje de los ingresos declarados.


Yo es lo que propongo para nuestro barrio post-bélico: Renovaciones periódicas del arrendamiento, por el que se pagará según los ingresos, fijando un mínimo de renta para lao exención total o parcial del pago del canon. Con esto se conseguiría incrementar los ingresos por tan extensa propiedad municipal y disponer de fondos para el superplán, que os cuento también.


- Aprovechando el solar del Bambú y el banco que nos plantó allí el anterior gobierno se sienta un arquitecto con una libreta y pinta una casa barata tal cual es ahora.


- Se va a su estudio y proyecta una igual pero con ascensor, ventanas buenas, materiales modernos... actualizando ese ladrillo de hormigón a las necesidades y técnicas actuales de construcción y eficiencia energética.


- Se construye, y se re-ubica en el mismo a aquellos de los actuales inquilinos censados que tengan más necesidad.


- Se procede a demoler la siguiente casa y, aprovechando el solar...


Sí, ya lo sé: Es un dineral y un proceso muy largo, pero al fin y al cabo tenemos todas las vidas que queramos para construirlas, aprovechando para fomentar a las empresas del sector y para formar  a nuestros jóvenes a la vez que mejoramos nuestro entorno y el medio.


Esta operación tendría un gran sentido si se aprovechara para reconstruir o restaurar las dotaciones de la zona (mercado, colegio, instituto, parroquia...) y si se tiene en cuenta la pretensión del gobierno municipal de convertir la Plaza de España en una rotonda subterránea, la del Ministerio de Fomento de crear una gran avenida de las Pías rebajando la trinchera a la altura de Esteiro y Ultramar y si analizamos con detenimiento la propuesta lanzada en su momento por Independientes por Ferrol por boca de su entonces edil Francisco Pita-Romero, a saber: Prolongar la Avenida de las Pías y la de La Paz hasta Santa Marina retranqueando la estación de tren y la de autobuses para construir una gran estación intermodal que vertebre la ciudad.


Otra de las circunstancias que posibilitarían esta gran operación es la conclusión definitiva del convenio de defensa y la edificación (espero que de servicios) en el Sánchez Aguilera. Ahora que la fundación Jove propone traerse a la ciudad la colección de coches clásicos más grande de Europa me doy cuenta de que la ciudad sería mucho mejor si la actual estación de tren fuera una gran instalación cultural (y se adecentara el Baluarte del Príncipe, por supuesto).


Y en ese momento lo único que tendríamos que hacer es mejorar la vía que une la Puerta Nueva con la Avenida de Esteiro, para facilitar el acceso a ese centro peatonal en el que nadie podrá aparcar por los siglos de los siglos. Y también se podría trasladar la feria mensual a ese gran espacio peatonal que suponen la unión de las plazas de España y de Sevilla.


Sí, ya sé que es imposible, pero si la actual corporación propone para solucionar los problemas de tráfico usar el tren chuchú yo propongo abrir la mente y, ya de paso, abrir una ciudad que necesita por encima de todo que creamos en ella.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El clan de los optimistas.

Reconozco que yo no pertenezco al clan de los optimistas, antes bien estoy evaluando unirme al de los escépticos o al de los realistas, pero aún no lo tengo claro y por eso sigo afiliado al de los irónicos. Creo haber comentado que no creo que si conseguimos que nuestros hijos naden a la perfección su vida vaya a mejorar sustancialmente; yo nadaba bastante rápido de pollito, y ahora no lo hago mal para mi edad, pero eso no me ha dado ninguna ventaja competitiva en mi vida, ni ha hecho mejorar mi salud especialmente, porque de hecho mi vida no me ha dado a elegir entre nadar y no hacerlo, sino que me fue orientando hacia el medio terrestre, que es al que pertenezco en la actualidad. Con lo del inglés también me debato entre el mutismo y la negación: Hablo inglés lo suficientemente bien como para trabajar en el extranjero y escribir documentos; o como dijo un jefe que tuve "puedo hablar en inglés por teléfono". Eso sí me ha dado más ventajas... pero quiero dejar claro que si ...

Pronósticos electorales para el Domingo de Ramos.

Escribo esta entrada a mediados de febrero, sin un ápice de preocupación por la campaña electoral de Galicia que todavía no ha empezado. Voy a comentar lo que creo que va a pasar el Domingo de Ramos (que ya es escoger fechas, Feijoo) y por qué se llegará al resultado que se va a llegar. El PP va a caer más de lo que se dice por agotamiento del modelo, nada más. El nacionalismo paleto de Feijoo es coadyuvante del excluyente de la izquierda española, a la que podría llamarse izquierda de corral por su capacidad de cacarear consignas al unísono. Una vez descartada la presencia de Greta Thumberg en algún mitin socialista y la unión de PP y Ciudadanos, el escenario presenta dos fragmentaciones claras: De un lado están el PP y VOX más los supervivientes del albertismo (en número decreciente) y del otro la mimética izquierda gallega, todos nacional-socialistas que quieren cambiar el medio y conseguir un mundo mejor en el que el gallego sea impuesto a ese 70% que está hasta el nabo del gall...

¿Tiene cabida en Galicia un discurso político alternativo?

¿Qué puede ofrecernos un partido político que no nos hayan ofrecido antes los otros? Pues no mucho, la verdad, pero a mí se me ocurre, así a bote pronto: - Tolerancia "0" con el nacionalismo sea éste de la intensidad que sea. - Tolerancia "0" con el adoctrinamiento en las aulas, especialmente el referido a la ideología de género (de genero bobo, se entiende). Para ello ha de pronunciarse en favor de la implantación del PIN parental. - Libertad de elección lingüística real y estudio pormenorizado, público y legal de aquellos casos en los que la administración encuentre dificultades para escolarizar en la lengua elegida. Derogar por inconstitucionales todas las leyes limitativas del uso del castellano por su inconstitucionalidad (esas leyes liberticidas a las que se llama "de normalización"). - Estos tres puntos anteriores se resumen en dejar de fomentar una identidad falsa en la que los gallegos de Ferrol se disfrazan de peliqueiros mientras tocan la...

Ferrol... es feo de cojones.

El día que volvamos a salir, disfrutaremos de cada rincón de nuestra urbe. Un opinador que sin duda se creyó muy gracioso por su ingenioso comentario, dedicó en un hilo propuesto para ayudar al sector turístico nacional el grosero título a esta entrada. Las cuatro fotos con que ilustré mi propuesta llevan en este momento más de diez mil visitas, decenas de reenvíos y muchísimos corazones de esos que muestran nuestra aprobación en la página del pajarito azul. Después de que yo le contestase, antes de silenciarlo, que su opinión tenía el mismo valor que la de algunos expertos en pandemias, intentó matizar su respuesta con una seria de invocaciones a que a él le encanta pero que yo tenía que reconocer la verdad de su aseveración. Estamos en tiempos en que nos importa más la aquiescencia de cientos de desconocidos que un firme asentamiento en nuestras convinciones. Qué pena haber nacido tan feo. Ferrol es feo de cojones, es un todo adjetivable desde el Cabo Prior hasta el ruina mon...

Querido Javier... o querido Ignacio.

Estoy dándole vueltas acerca de a quién escribirle esta carta, porque ya me estoy cansando de que nadie me responda. Empecé con Mel Gibson, luego fue Antonio Banderas, Amenábar... creo. Nada, que nadie me responde, y encima Scarlett Johanson no se ha comprado un piso en Ferrol, pero voy a probar otra vez, a ver qué pasa esta vez. Si la carta fuera para Javier Gutierrez le diría que empiece a abandonar su discreción y se compre un casoplón y publique alguna foto en los mejores restaurantes de la ciudad, o en donde le dé la gana pero que sean sitios que molen, y que vaya pensando en producir alguna película (y protagonizarla) en la que nuestra ciudad esté presente. En cambio, si la carta fuera para Ignacio Rivera,en cambio, le diría que vaya a conocer a Marcial Pita y a su proyecto Astillero en Esmelle. ¿Que por qué? Pues porque los señores de Estrella Galicia están invirtiendo en vios una mantecá y bajo la marca Ponte da Boga, ya están sacando unos monovarietales que, conociendo a Don ...