Ir al contenido principal

Pensaba yo en la Facultad de Humanidades de Ferrol...

... y resulta que me encuentro con que otra vez se vuelve a rumorear que está en el punto de mira de la administración para echarle el cierre por la escasez de alumnos.


Lo malo de estas cosas es que la culpa es del propio devenir de la institución, que cuando empezó su andadura a principios de los 90 bajo la batuta de don José Antonio Fernández de Rota y Monter se nutrió de titulados de facultades de todo el territorio nacional.


De entre ellos pocos han hecho algo por modificar de manera notable la vida cultural de la ciudad: Wenceslao Gonzáles Fernández, que organiza desde hace muchos años un congreso internacional que suele contar con académicos de prestigio internacional; Montero Fenollós, que ha participado de las excavaciones de Babilonia hasta que la guerra se lo trajo de vuelta; Manuel Recuero y Victor Alonso,que han alternado la labor investigadora con la docencia y con algunas publicaciones; Pedro Armas que pasó fugazmente por la política o José Leira, que organizó las en su momento exitosas Aulas no Camiño... podría seguir si me acordase de todos los que iniciaron aquella aventura que prometía ser la cuna de una escuela de pensamiento moderna y el germen de una nueva cultura de respeto por el patrimonio cultural; de hecho, los dos itinerarios que se ofrecían iban por esos derroteros.


Pero veintitrés años después la cosa ha generado ese poco fuego y mucho menos humo, y no se ha convertido en el haz de luz que sirve de lema a la universidad, ni en un rescoldo que caliente a los estudiantes de letras que esté compitiendo sólo a nivel local, en una hipotética 2ªB de la liga de universidades nacional, sin atisbo de asomarse a metas más internacionales. Vamos, que los que no acaban la carrera y opositan para educación suelen acabar trabajando en otras cosas.


Ni siquiera la innegable ventaja que da a la difusión tener alumnos de Erasmus en el Campus o el incontestable hecho de que el patrimonio documental e inmobiliario del área de influencia está por catalogar, difundir o preservar ha conseguido despertar de su letargo al plantel de este templo del saber, del que se dice que tiene más docentes y personal de administración que alumnado.


Porque excavar en Mesopotamia tiene mucho glamour, y escribir del limes germano también, pero a nadie parece importar que no haya un solo castro, castillo, fortaleza, movimiento cultural, personaje o hecho histórico de la ciudad o comarca que haya merecido un congreso digno de llamarse así.


Transmitir el saber es parte fundamental de una facultad, pero el retorno de la inversión ha de venir en forma de su difusión y de mejoras constatables en el entorno. La Fundación EXPONAV, el Museo Naval, la Semana Santa, la pintura romántica y contemporánea, la Guerra Civil española, las Revueltas Imandiñas, la Casa de Andrade, la figura de Franco, Canalejas, Torrente Ballester o Pablo Iglesias, la Ilustración o el Modernismo no despiertan apetitos entre los académicos ferrolanos; para qué hablar de fenómenos más locales como pueden ser las rondallas, el origen de la ciudad o la Batalla de Brion.


Mención aparte merece el escaso interés en la cultura celta o incluso anterior: No vamos a perder el tiempo en llegar a convenios de colaboración con las administraciones o con asociaciones que sí se dedican a ello (ICOMOS, PAFERR, etc) porque nosotros, los catedráticos, somos los que atesoramos el saber y no estamos para perder el tiempo con lindezas de tan bajo caletre.


Y aunque espero que no sea así me temo que la ciudad, la Universidad y la misma Galicia están dejando pasar una oportunidad de crear un germen de algo superior, un epicentro del saber de lo nuestro que ayude a entender el todo, un faro que ilumine el pasado para permitirnos no caer en los mismos errores en el futuro. Y me entristece pensar que una ciudad con tanta gente preocupada por lo que fue,pude ser y por desgracia no es pueda dejar de tener una facultad de letras, un pequeño pero valiosísimo tesoro, que sirva de polo de atracción para mentes ávidas de conocer mejor el mundo y sus porqués.


Y lo peor es que pasará porque, los que viven de los huevos de oro, parecen querer matar a la gallina para ver qué hay dentro, ante la inacción de todos cuantos deberían correr con antorchas y hoces a levantar de sus tronos a estos dioses de papel.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El clan de los optimistas.

Reconozco que yo no pertenezco al clan de los optimistas, antes bien estoy evaluando unirme al de los escépticos o al de los realistas, pero aún no lo tengo claro y por eso sigo afiliado al de los irónicos. Creo haber comentado que no creo que si conseguimos que nuestros hijos naden a la perfección su vida vaya a mejorar sustancialmente; yo nadaba bastante rápido de pollito, y ahora no lo hago mal para mi edad, pero eso no me ha dado ninguna ventaja competitiva en mi vida, ni ha hecho mejorar mi salud especialmente, porque de hecho mi vida no me ha dado a elegir entre nadar y no hacerlo, sino que me fue orientando hacia el medio terrestre, que es al que pertenezco en la actualidad. Con lo del inglés también me debato entre el mutismo y la negación: Hablo inglés lo suficientemente bien como para trabajar en el extranjero y escribir documentos; o como dijo un jefe que tuve "puedo hablar en inglés por teléfono". Eso sí me ha dado más ventajas... pero quiero dejar claro que si ...

Pronósticos electorales para el Domingo de Ramos.

Escribo esta entrada a mediados de febrero, sin un ápice de preocupación por la campaña electoral de Galicia que todavía no ha empezado. Voy a comentar lo que creo que va a pasar el Domingo de Ramos (que ya es escoger fechas, Feijoo) y por qué se llegará al resultado que se va a llegar. El PP va a caer más de lo que se dice por agotamiento del modelo, nada más. El nacionalismo paleto de Feijoo es coadyuvante del excluyente de la izquierda española, a la que podría llamarse izquierda de corral por su capacidad de cacarear consignas al unísono. Una vez descartada la presencia de Greta Thumberg en algún mitin socialista y la unión de PP y Ciudadanos, el escenario presenta dos fragmentaciones claras: De un lado están el PP y VOX más los supervivientes del albertismo (en número decreciente) y del otro la mimética izquierda gallega, todos nacional-socialistas que quieren cambiar el medio y conseguir un mundo mejor en el que el gallego sea impuesto a ese 70% que está hasta el nabo del gall...

¿Tiene cabida en Galicia un discurso político alternativo?

¿Qué puede ofrecernos un partido político que no nos hayan ofrecido antes los otros? Pues no mucho, la verdad, pero a mí se me ocurre, así a bote pronto: - Tolerancia "0" con el nacionalismo sea éste de la intensidad que sea. - Tolerancia "0" con el adoctrinamiento en las aulas, especialmente el referido a la ideología de género (de genero bobo, se entiende). Para ello ha de pronunciarse en favor de la implantación del PIN parental. - Libertad de elección lingüística real y estudio pormenorizado, público y legal de aquellos casos en los que la administración encuentre dificultades para escolarizar en la lengua elegida. Derogar por inconstitucionales todas las leyes limitativas del uso del castellano por su inconstitucionalidad (esas leyes liberticidas a las que se llama "de normalización"). - Estos tres puntos anteriores se resumen en dejar de fomentar una identidad falsa en la que los gallegos de Ferrol se disfrazan de peliqueiros mientras tocan la...

Ferrol... es feo de cojones.

El día que volvamos a salir, disfrutaremos de cada rincón de nuestra urbe. Un opinador que sin duda se creyó muy gracioso por su ingenioso comentario, dedicó en un hilo propuesto para ayudar al sector turístico nacional el grosero título a esta entrada. Las cuatro fotos con que ilustré mi propuesta llevan en este momento más de diez mil visitas, decenas de reenvíos y muchísimos corazones de esos que muestran nuestra aprobación en la página del pajarito azul. Después de que yo le contestase, antes de silenciarlo, que su opinión tenía el mismo valor que la de algunos expertos en pandemias, intentó matizar su respuesta con una seria de invocaciones a que a él le encanta pero que yo tenía que reconocer la verdad de su aseveración. Estamos en tiempos en que nos importa más la aquiescencia de cientos de desconocidos que un firme asentamiento en nuestras convinciones. Qué pena haber nacido tan feo. Ferrol es feo de cojones, es un todo adjetivable desde el Cabo Prior hasta el ruina mon...

Querido Javier... o querido Ignacio.

Estoy dándole vueltas acerca de a quién escribirle esta carta, porque ya me estoy cansando de que nadie me responda. Empecé con Mel Gibson, luego fue Antonio Banderas, Amenábar... creo. Nada, que nadie me responde, y encima Scarlett Johanson no se ha comprado un piso en Ferrol, pero voy a probar otra vez, a ver qué pasa esta vez. Si la carta fuera para Javier Gutierrez le diría que empiece a abandonar su discreción y se compre un casoplón y publique alguna foto en los mejores restaurantes de la ciudad, o en donde le dé la gana pero que sean sitios que molen, y que vaya pensando en producir alguna película (y protagonizarla) en la que nuestra ciudad esté presente. En cambio, si la carta fuera para Ignacio Rivera,en cambio, le diría que vaya a conocer a Marcial Pita y a su proyecto Astillero en Esmelle. ¿Que por qué? Pues porque los señores de Estrella Galicia están invirtiendo en vios una mantecá y bajo la marca Ponte da Boga, ya están sacando unos monovarietales que, conociendo a Don ...