Ir al contenido principal

Propósitos de fin de año.

El otro día leí uno de los mejores chistes relativo a los propósitos de fin de año: Uno que se alegraba que de los cuatro kilos que se había propuesto perder ya sólo le quedaban siete. A mí me parece que en este país pasa un poco lo mismo: De todas las cosas que teníamos que haber arreglado sólo hemos empeorado en todas y en alguna otra, y yo no soy de los pesimistas y sé reconocer cuándo se toman iniciativas buenas.


Hablando de mí Ferrol, como siempre, me encuentro con que su corporación municipal se ha convertido en uno de los ejemplos de cómo las cosas se pueden hacer mal o simplemente no hacer con ánimo de no sé sabe qué. No me preocuparía especialmente si no fuera porque la izquierda en este país (España, que no hay más) es sectaria y corporativista, por lo que nunca apoyará una moción de censura; la parte buena es que la exigua minoría que sustenta al alcalde no le permite tirar el dinerito porque no ha sacado adelante ningún presupuesto en los dieciocho meses que lleva en la poltrona. ¿Supondrá esto un gran hándicap para la ciudad? Pues depende de que decidan restaurar barrios y no hacer grandes locuras, pero casi seguro que el futuro de Ferrol pasa porque Navantia inicie las construcciones previstas, lleve a cabo ese astillero 4.0 y que los "actores" implicados -fundamentalmente Universidad y centros de Formación Profesional como generadores de capital humano y colaboradores en el I+D+i, Xunta como competente en materia educativa y empresariado auxiliar como principal interesado- sepan unir fuerzas y tirar del carro en vez de empujarlo hacia atrás. Es posible que en el próximo quinquenio se acabe el tren al puerto exterior, la depuración de la Ría y la supresión del talud de las Pías y presumiblemente el AVE llegará hasta La Coruña. Yo soy optimista en ese medio plazo.


En el largo, sin embargo, me preocupa esa asunción incondicional del único partido conservador con representación en España de los postulados socialistas y progresistas, con lo que eso supone de degradación moral y de sangría constante al contribuyente. Espero que la contestación social que ha generado la absolución de Maestre o la Ley Cifuentes haga reflexionar a muchos políticos y a más votantes.


Me gustaría que a los equipos de Ferrol les fuera bien en todos los deportes, y aunque sé que la familia futbolera está de luto por la muerte del que fuera presidente del Racing yo destacaría otros equipos como el UNI, el Rugby Ferrol, O Parrulo, el Ría, el Marina o el Triatlón, además de ese Esquío a cuyas gimnastas admiraba en mi pubertad; a todos y a los que me dejo en el tintero les deseo muchos éxitos y mucho trabajo con la cantera.


También me encantaría que los principales eventos de la ciudad recibieran el apoyo de todos: La Semana Santa, las Pepitas, El Concurso Internacional de Piano, el Faustino Bellón, las Meninas o el José Couso trascienden con mucho nuestras fronteras (algunos más que otros) y merecen ser apoyados por todos los actores públicos y privados. Si a mimar estos eventos uniéramos el aprovechamiento del surf y de su principal evento nacional -el Pantín Classic- el turismo de aventuras -el parapente está creciendo día a día- y la promoción y cuidado del turismo de cruceros creo que nuestros ingresos en hostelería y restauración se verían incrementados. Mención aparte merece el Rally de Ferrol, que un día se convirtió en el mejor de España y aquí ni siquiera lo sabíamos.


Otro de mis deseos es que siga la vida cultural del Jofre y del Auditorio, y que no nos olvidemos de la ópera, la zarzuela, el ballet y la música sinfónica, además de algún grupo de renombre y sin descuidar la música local, que es mucha y buena. Espero además que el Palco de la Música del Cantón se use con más profusión.


De EXPONAV y del Museo Naval sólo espero que sigan su progresión y que el museo de la SGHN sepa seguir el camino que ha emprendido la exposición nacional y que incorpore patronos que aporten fondos a su mueso de la naturaleza. Aunque no sé que va a ser, también deseo que el espacio expositivo bajo los jardines de San Francisco se inauguré de una vez y que sea lo suficientemente atractivo para que no suponga sólo un sumidero de euros para mayor gloria de unos pocos. Si a esto le uniéramos un avance en las políticas de restauración de las ARI y de los bienes inventariados para la candidatura del Ferrol ilustrado yo me daría con un canto en los dientes.


El urbanismo merece un capítulo aparte: Deseo de todo corazón que el Plan Director de Ferrol Vello y el convenio con Defensa vayan adelante y que empecemos a ver avances. De la Plaza de Armas ya ni sé que pensar, pero creo que los actuales responsables de urbanismo no cuentan con el apoyo suficiente para esa peatonalización total y que la fruta todavía no está madura ¿Necesita Ferrol más plazas de aparcamiento? Es indudable ¿Tienen que estar en el mismo centro? De verdad digo que no lo sé, pero espero que no nos inventemos un tapón viario que satisfaga una demanda inexistente y que recordemos que ya existía un proyecto que humanizaba la plaza y que sí contaba con un gran aparcamiento subterráneo.


De lo demás: Pues lo de siempre, que no nos hundamos y que sigamos avanzando, a ver si este 2017 que viene supone un año mejor para los ferrolanos, que creo que ya nos lo merecemos. Feliz Navidad a todos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El clan de los optimistas.

Reconozco que yo no pertenezco al clan de los optimistas, antes bien estoy evaluando unirme al de los escépticos o al de los realistas, pero aún no lo tengo claro y por eso sigo afiliado al de los irónicos. Creo haber comentado que no creo que si conseguimos que nuestros hijos naden a la perfección su vida vaya a mejorar sustancialmente; yo nadaba bastante rápido de pollito, y ahora no lo hago mal para mi edad, pero eso no me ha dado ninguna ventaja competitiva en mi vida, ni ha hecho mejorar mi salud especialmente, porque de hecho mi vida no me ha dado a elegir entre nadar y no hacerlo, sino que me fue orientando hacia el medio terrestre, que es al que pertenezco en la actualidad. Con lo del inglés también me debato entre el mutismo y la negación: Hablo inglés lo suficientemente bien como para trabajar en el extranjero y escribir documentos; o como dijo un jefe que tuve "puedo hablar en inglés por teléfono". Eso sí me ha dado más ventajas... pero quiero dejar claro que si ...

Pronósticos electorales para el Domingo de Ramos.

Escribo esta entrada a mediados de febrero, sin un ápice de preocupación por la campaña electoral de Galicia que todavía no ha empezado. Voy a comentar lo que creo que va a pasar el Domingo de Ramos (que ya es escoger fechas, Feijoo) y por qué se llegará al resultado que se va a llegar. El PP va a caer más de lo que se dice por agotamiento del modelo, nada más. El nacionalismo paleto de Feijoo es coadyuvante del excluyente de la izquierda española, a la que podría llamarse izquierda de corral por su capacidad de cacarear consignas al unísono. Una vez descartada la presencia de Greta Thumberg en algún mitin socialista y la unión de PP y Ciudadanos, el escenario presenta dos fragmentaciones claras: De un lado están el PP y VOX más los supervivientes del albertismo (en número decreciente) y del otro la mimética izquierda gallega, todos nacional-socialistas que quieren cambiar el medio y conseguir un mundo mejor en el que el gallego sea impuesto a ese 70% que está hasta el nabo del gall...

¿Tiene cabida en Galicia un discurso político alternativo?

¿Qué puede ofrecernos un partido político que no nos hayan ofrecido antes los otros? Pues no mucho, la verdad, pero a mí se me ocurre, así a bote pronto: - Tolerancia "0" con el nacionalismo sea éste de la intensidad que sea. - Tolerancia "0" con el adoctrinamiento en las aulas, especialmente el referido a la ideología de género (de genero bobo, se entiende). Para ello ha de pronunciarse en favor de la implantación del PIN parental. - Libertad de elección lingüística real y estudio pormenorizado, público y legal de aquellos casos en los que la administración encuentre dificultades para escolarizar en la lengua elegida. Derogar por inconstitucionales todas las leyes limitativas del uso del castellano por su inconstitucionalidad (esas leyes liberticidas a las que se llama "de normalización"). - Estos tres puntos anteriores se resumen en dejar de fomentar una identidad falsa en la que los gallegos de Ferrol se disfrazan de peliqueiros mientras tocan la...

Ferrol... es feo de cojones.

El día que volvamos a salir, disfrutaremos de cada rincón de nuestra urbe. Un opinador que sin duda se creyó muy gracioso por su ingenioso comentario, dedicó en un hilo propuesto para ayudar al sector turístico nacional el grosero título a esta entrada. Las cuatro fotos con que ilustré mi propuesta llevan en este momento más de diez mil visitas, decenas de reenvíos y muchísimos corazones de esos que muestran nuestra aprobación en la página del pajarito azul. Después de que yo le contestase, antes de silenciarlo, que su opinión tenía el mismo valor que la de algunos expertos en pandemias, intentó matizar su respuesta con una seria de invocaciones a que a él le encanta pero que yo tenía que reconocer la verdad de su aseveración. Estamos en tiempos en que nos importa más la aquiescencia de cientos de desconocidos que un firme asentamiento en nuestras convinciones. Qué pena haber nacido tan feo. Ferrol es feo de cojones, es un todo adjetivable desde el Cabo Prior hasta el ruina mon...

Querido Javier... o querido Ignacio.

Estoy dándole vueltas acerca de a quién escribirle esta carta, porque ya me estoy cansando de que nadie me responda. Empecé con Mel Gibson, luego fue Antonio Banderas, Amenábar... creo. Nada, que nadie me responde, y encima Scarlett Johanson no se ha comprado un piso en Ferrol, pero voy a probar otra vez, a ver qué pasa esta vez. Si la carta fuera para Javier Gutierrez le diría que empiece a abandonar su discreción y se compre un casoplón y publique alguna foto en los mejores restaurantes de la ciudad, o en donde le dé la gana pero que sean sitios que molen, y que vaya pensando en producir alguna película (y protagonizarla) en la que nuestra ciudad esté presente. En cambio, si la carta fuera para Ignacio Rivera,en cambio, le diría que vaya a conocer a Marcial Pita y a su proyecto Astillero en Esmelle. ¿Que por qué? Pues porque los señores de Estrella Galicia están invirtiendo en vios una mantecá y bajo la marca Ponte da Boga, ya están sacando unos monovarietales que, conociendo a Don ...