Ir al contenido principal

500 al año.

Así de triste, aunque la verdad es que he redondeado la cifra de forma demasiado optimista. Y escribo este número porque ya sería un logro llegar a él, dados los 382 del año 2016, frente a la implacable cifra de 909 del mismo año. ¿Qué de qué hablo? Pues aunque parezca extraño hablo del número de nacimientos que hubo en Ferrol el año 2016 y del número de defunciones. El saldo vegetativo es aterrador: Decrecemos unos 500 habitantes al año de media, lo que nos daría una proyección de población en el largo plazo para una esperanza de vida similar a la última estadística de unos 31.000 habitantes.
Y eso es aterrador: Pensar que una ciudad que rozaba los cien mil esté abocada a convertirse en una aldea con números similares a los de principios del siglo XIX y que nos sigan tomando el pelo con excusas de medio pelo que no van a la raíz del problema, y aquí están lo que yo considero las principales causas:
- Pocos nacimientos: La falta de oportunidades laborales y de políticas que hagan atractivo ser padre en este Ferrol del Siglo XXI han hundido la cifra de nacimientos muy por debajo de la mínima tasa de reposición.
- Poca población joven en edad de procrear: Problema que se enmarca en un circulo vicioso que se traduce en que cuántos menos nacimientos menos gente joven en edad fértil vivirá en la ciudad en el futuro inmediato.
- Poco trabajo: Que influye directamente en las dos causas anteriores, porque lejos de atraer masa laboral la exportamos a otras zonas o regiones más dinámicas.
- La política urbanística: Que a fecha de hoy no hace en absoluto atractivo asentarse en la ciudad.


Estas cuatro causas se resumen en que se hace necesario un pacto para favorecer la paternidad, generando un entorno urbano atractivo, con oportunidades de subsistencia y en el que se incentiven políticas natalistas, generadoras de empleo y favorecedoras de la regeneración urbana y ambiental de nuestro entorno.
Todo esto nos conduce a lo que ya se llama el suicidio demográfico, que pese a ser general en la Europa desarrollada parece tener su epicentro precisamente en Ferrol, para ir atenuándose conforme nos alejamos de la tableta de chocolate, como si de una maldición se tratara, como si nuestra nada que se come Fantasía tuviera su origen en la Maternidad del Marcide.
Y más allá de que sea reversible o no, que claro que lo es, el problema es que seguimos enriscados en las propuestas más o menos descabelladas, realistas o prácticas de unos representantes que no sólo no parecen advertir la desgracia sino que se felicitaron públicamente en todos los medios por las medidas que se han tomado para revertir la situación. ¡Qué cierto lo que escuché el otro día de que cuando entra un tonto por Fuenterrabía se cae uno al mar por Algeciras! Mientras tanto Erdogan invita a los musulmanes a tener cinco hijos para conquistar Europa con el vientre de sus madres, qué triste el futuro que espera a nuestra particular y decadente Roma.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El clan de los optimistas.

Reconozco que yo no pertenezco al clan de los optimistas, antes bien estoy evaluando unirme al de los escépticos o al de los realistas, pero aún no lo tengo claro y por eso sigo afiliado al de los irónicos. Creo haber comentado que no creo que si conseguimos que nuestros hijos naden a la perfección su vida vaya a mejorar sustancialmente; yo nadaba bastante rápido de pollito, y ahora no lo hago mal para mi edad, pero eso no me ha dado ninguna ventaja competitiva en mi vida, ni ha hecho mejorar mi salud especialmente, porque de hecho mi vida no me ha dado a elegir entre nadar y no hacerlo, sino que me fue orientando hacia el medio terrestre, que es al que pertenezco en la actualidad. Con lo del inglés también me debato entre el mutismo y la negación: Hablo inglés lo suficientemente bien como para trabajar en el extranjero y escribir documentos; o como dijo un jefe que tuve "puedo hablar en inglés por teléfono". Eso sí me ha dado más ventajas... pero quiero dejar claro que si ...

Pronósticos electorales para el Domingo de Ramos.

Escribo esta entrada a mediados de febrero, sin un ápice de preocupación por la campaña electoral de Galicia que todavía no ha empezado. Voy a comentar lo que creo que va a pasar el Domingo de Ramos (que ya es escoger fechas, Feijoo) y por qué se llegará al resultado que se va a llegar. El PP va a caer más de lo que se dice por agotamiento del modelo, nada más. El nacionalismo paleto de Feijoo es coadyuvante del excluyente de la izquierda española, a la que podría llamarse izquierda de corral por su capacidad de cacarear consignas al unísono. Una vez descartada la presencia de Greta Thumberg en algún mitin socialista y la unión de PP y Ciudadanos, el escenario presenta dos fragmentaciones claras: De un lado están el PP y VOX más los supervivientes del albertismo (en número decreciente) y del otro la mimética izquierda gallega, todos nacional-socialistas que quieren cambiar el medio y conseguir un mundo mejor en el que el gallego sea impuesto a ese 70% que está hasta el nabo del gall...

¿Tiene cabida en Galicia un discurso político alternativo?

¿Qué puede ofrecernos un partido político que no nos hayan ofrecido antes los otros? Pues no mucho, la verdad, pero a mí se me ocurre, así a bote pronto: - Tolerancia "0" con el nacionalismo sea éste de la intensidad que sea. - Tolerancia "0" con el adoctrinamiento en las aulas, especialmente el referido a la ideología de género (de genero bobo, se entiende). Para ello ha de pronunciarse en favor de la implantación del PIN parental. - Libertad de elección lingüística real y estudio pormenorizado, público y legal de aquellos casos en los que la administración encuentre dificultades para escolarizar en la lengua elegida. Derogar por inconstitucionales todas las leyes limitativas del uso del castellano por su inconstitucionalidad (esas leyes liberticidas a las que se llama "de normalización"). - Estos tres puntos anteriores se resumen en dejar de fomentar una identidad falsa en la que los gallegos de Ferrol se disfrazan de peliqueiros mientras tocan la...

Ferrol... es feo de cojones.

El día que volvamos a salir, disfrutaremos de cada rincón de nuestra urbe. Un opinador que sin duda se creyó muy gracioso por su ingenioso comentario, dedicó en un hilo propuesto para ayudar al sector turístico nacional el grosero título a esta entrada. Las cuatro fotos con que ilustré mi propuesta llevan en este momento más de diez mil visitas, decenas de reenvíos y muchísimos corazones de esos que muestran nuestra aprobación en la página del pajarito azul. Después de que yo le contestase, antes de silenciarlo, que su opinión tenía el mismo valor que la de algunos expertos en pandemias, intentó matizar su respuesta con una seria de invocaciones a que a él le encanta pero que yo tenía que reconocer la verdad de su aseveración. Estamos en tiempos en que nos importa más la aquiescencia de cientos de desconocidos que un firme asentamiento en nuestras convinciones. Qué pena haber nacido tan feo. Ferrol es feo de cojones, es un todo adjetivable desde el Cabo Prior hasta el ruina mon...

El 70%.

En España hay una especie de número que suele salir en todas las encuestas y que es el que da título a la entrada. No me deja de sorprender que normalmente lo que cree y opina este 70% es lo que menos se tiene en cuenta y, para evitar que la gente sepa que los que mandan nos toman por idiotas, sus inquietudes no suelen salir en las encuestas. - Ya pasó en su momento con el aborto: Los grupos provida pedimos un referéndum (sí, yoera de Provida por aquel entonces) y nos ignoraron; nunca veréis una consulta sobre si el aborto debe ser o no penalizado, despenalizado o limitado. - La organización del estado no la quieren menear: Por ahora se dice y se comenta que la mayoría de los ciudadanos -y es verdad- quieren el estado como está, con sus autonomías que conserven la mayor parte de las actuales competencias ¿Alguna vez habéis visto que se pregunte por el resto de los escalones administrativos o que se os cuenten sus competencias? ¡Quía! ¡A ver si os vais a enterar de cuántos de esos qu...