Ir al contenido principal

La boca un fraile.

Pues resulta que paseaba yo hace unos días por la Malata y me encontré una serie de cosas que llevo tiempo tratando de ordenar para poder contarlo en esta singladura divulgativa y que sirva de guía a nuestros siempre criticados gestores y de anhelo a nuestros siempre respetados lectores. Esta entrada va de cosas buenas, malas y necesarias, y me gustaría que fuera interpretada con cariño, puesto que lo que trato es de aportar ideas para que lo inevitable sea mejor de lo que pinta y que no nos lamentemos después.
Ensenada de la Malata desde el baluarte de Canido.
Lo primero ponernos en situación: Se va a hacer un puente nuevo sobre la Ría para conectar por ferrocarril los muelles exteriores de Punta Caneliñas. Esta obra va a suponer un relativo impacto ambiental, un nada desdeñable impacto visual y esperemos que un importante revulsivo económico, pero el busilis de la cuestión está en la restauración y compensación ambiental, de la que misteriosamente nadie habla. Porque resulta que el partido que tributa de Madrid se calla y el que no lo hace se opone, pero apenas hay propuestas para que el día que se haga el viaducto -que se hará- los ciudadanos recuperemos parte de lo que se nos quita, aunque sea en aras del bien común.


Y mi propuesta tiene nombre y apellidos: Restauración ambiental y adecuación de la Punta Promontorio como zona de ocio y baño de uso público, hay queda la frase. No hay mucho que explicar de la misma: Existe un paseo marítimo entre el muelle de Curuxeiras y el antiguo astillero Civil de la Cabana, sobre el cual el alcalde de Ferrol acaba de informar que se pretende actuar en cuanto se disponga de fondos, tal vez gracias a la actuación de PAFER. Este paseo marítimo es cada vez más transitado por deportistas y por viandantes que disfrutan así de la Ensenada de la Malata y de las magníficas vistas de la ciudad que va dejando su recorrido. Este paseo permite observar garzas, cormoranes, garcetas, gaviotas reidoras, aves limícolas y hasta familias de ratas grises menudeando por la orilla como si de contrabandistas se trataran. Permite además comunicarse entre las algo degradadas pero profusas instalaciones deportivas que existen en su entorno: Carril bici, estadio, piscina, pistas de atletismo, pádel, kayak-polo, fútbol sala, tenis, rugby o remo... y todas las que se podrían adecuar en el Recinto Ferial con poca inversión y que están empezando a ser más utilizadas gracias al concejal Basterrechea y su decisión de ofertar las instalaciones a las entidades deportivas locales.
Punta del Promontorio, con el CIS a la izquierda, la Playa de los Curas y un solitario eucalipto.

Pero además de eso hay una zona extraña en la que el paseo se acaba y da paso a una pista de tierra, rodeada de silvas, maleza, eucaliptos y algunos otros árboles más atractivos. Adentrarse en esa pequeña floresta te transporta a un pequeño espacio en el que se oyen diferentes trinos de aves y se mezclan multitud de olores silvestres que nos hacen desconectar de nuestros diarios quehaceres. Las ruinas sepultadas de un túnel nos recuerdan que ya existió un tren en su momento, y la llegada al CIS nos muestra -tal vez- que un futuro es posible. Sin embargo, ese último tramo rezuma desidia por sus cuatro costados, y denota a las claras que construir es una cosa y mantener es otra. Los senderos que van hacia el mar nos insinúan a mariscadores dirigiéndose a sus botes, y la llegada a la Cabana y su abandonado estero o los esqueletos de los bancos nos gritan su súplica de que no nos dejemos engañar otra vez.

La Playa de los Curas, donde empezarán nuevos romances.

Desde aquí os pido a todos -políticos y ciudadanos- que exijamos que restauren las pequeñas playas que se observan en la foto para que puedan ser usadas cuando se depuren las aguas fecales, que se arreglen los bancos del paseo, que se adecuen senderos y accesos a las playas, que se dome la fronda, se restauren y rotulen los bienes patrimoniales y, en general, que se actúe para que nuestros hijos y nietos tengan un parque periurbano donde atesorar recuerdos de tardes de verano, de paseos en bici y de primeros besos, y que ese árbol solitario que nos vigila desde hace décadas se convierta en un símbolo de lo que fuimos un día y de lo que queremos ser. Y aunque alguien pueda preguntarse si me hizo la boca un fraile, esa punta podría convertirse en el símbolo de que un días los ciudadanos decidimos no dejar que nos ignoren.
Playa de la Cabana, pidiendo a gritos depuración y aportes de arena.

Comentarios

  1. Petición que la Asociación de Vecinos A Magdalena le hicimos al presidente de la Xunta:
    Sr. D. Alberto Núñez Feijoo
    Presidente de la Xunta de Galicia
    Señor Presidente:
    En el mes de Marzo de 2009, la prensa publicaba sus “13 Compromisos con Ferrolterra”.
    Me voy a referir ahora a uno solo, el 5º. Dice así: “Construir un muelle trasatlántico y un club náutico en el antiguo muelle carbonero”.
    Hoy se cumplen ocho años, pero dicho club náutico no existe.
    Quiero que me diga si aún piensa en construirlo, o los motivos por los cuales no lo hará.
    Ese club náutico, supondría una fuente de ingresos muy importante, no solo a nivel local, sino cara al turismo. Y no es tan caro ponerlo en marcha, pues tenemos un puerto exterior para almacenar la mercancía que ahora ocupa el muelle carbonero. Solo es decisión política.
    Nuestra ciudad no pasa por nuestros mejores momentos. Necesitamos su ayuda urgente.
    Y otra necesidad que tenemos, es la de recuperar la playa de Copacabana que antes teníamos en la Ensenada de La Malata, por la cual ahora nos pasarán el tren al puerto exterior.
    Así que, como una compensación por este atentado ecológico y visual, pedimos el club náutico prometido y la playa de Copacabana en La Malata.
    Espero por lo tanto su respuesta urgentemente.
    Un cordial saludo, Luis María Taboada (presidente)
    En Ferrol a 3 de Marzo de 2017.

    ResponderEliminar
  2. Realmente tendríamos que conseguir regenerar toda La Malata. Todas las playas que antes teníamos y que se pueda volver a usar como banco marisquero.

    ResponderEliminar
  3. Muchas gracias por comentar; estoy de acuerdo en la regeneración de toda la ensenada, y también de toda la Ría de Ferrol. La entrada pretende ser un revulsivo para esta regeneración ambiental, un levantar las alfombras para que se vea la porquería. Entiendo, sin embargo, que el problema de la ocupación de los muelles interiores es de difícil solución: El rescate de las concesiones administrativas sería demasiado costoso, por lo que considero que esa acción es más para el largo plazo que para el corto. Yo intentaría que toda la zona de la lonja fuera la primera sobre la que se actuara, puesto que es la que más servicio daría a la ciudadanía, y a partir de ahí sí trataría de seguir con esa idea inicial de que los muelles interiores se dediquen sólo a la marina pesquera y la deportiva, en cualquier caso todo pasa por la depuración, saneamiento y regeneración de la Ría, tanto preventiva como correctivamente hablando. Un cordial saludo.

    ResponderEliminar
  4. El 17 de Noviembre del año pasado, me reuní con el presidente y director de la Autoridad Portuaria.
    Además de pedirles llevar la descarga de la chatarra al puerto exterior, recuperar las playas de La Malata, habilitar temporalmente la casa del mar como albergue de peregrinos y algunas cosas más, les pedí que la zona de la lonja, fuese de uso público, como lo era hace años. Quedaron en estudiarlo.
    Espero verlo en esta vida.
    Un cordial saludo.

    ResponderEliminar
  5. Sin duda las voces individuales contribuyen a generar corrientes de opinión que a la larga, en la medida en que son propuestas razonables, son escuchadas por las administraciones; el problema es que si no hay un apoyo de la prensa y de los colectivos sociales a menudo caen en saco roto. Tanto yo desde este blog como muchos otros llevamos reclamando la mejora de las comunicaciones de Ferrol por tren, pero hasta que la prensa y los partidos políticos no lo han puesto en su agenda no ha habido ningún avance. Al igual que se paró el tanque de tormentas de la Ranita por la presión vecinal creo que sin ella la Autoridad Portuaria actuará a su ritmo, buscando el beneficio económico y la rentabilidad directa de sus inversiones. No obstante, no hay un claro avance en l regeneración de la fachada portuaria, antes bien se producen mejoras puntuales. La obra del ferrocarril va a generar un beneficio económico a largo plazo, pero creo que los colectivos deberían presionar para que las mejoras del ferrocarril llevaran aparejadas una mejora en la vida diaria de los ciudadanos, cosa que sólo se logrará cuando se consiga que se alineen los deseos de la ciudadanía, los intereses económicos y la acción política y mediática. En cualquier caso las personas como tú contribuyen enormemente a la defensa de los intereses ciudadanos, lo cual no puedo sino agradecer desde esta página.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El clan de los optimistas.

Reconozco que yo no pertenezco al clan de los optimistas, antes bien estoy evaluando unirme al de los escépticos o al de los realistas, pero aún no lo tengo claro y por eso sigo afiliado al de los irónicos. Creo haber comentado que no creo que si conseguimos que nuestros hijos naden a la perfección su vida vaya a mejorar sustancialmente; yo nadaba bastante rápido de pollito, y ahora no lo hago mal para mi edad, pero eso no me ha dado ninguna ventaja competitiva en mi vida, ni ha hecho mejorar mi salud especialmente, porque de hecho mi vida no me ha dado a elegir entre nadar y no hacerlo, sino que me fue orientando hacia el medio terrestre, que es al que pertenezco en la actualidad. Con lo del inglés también me debato entre el mutismo y la negación: Hablo inglés lo suficientemente bien como para trabajar en el extranjero y escribir documentos; o como dijo un jefe que tuve "puedo hablar en inglés por teléfono". Eso sí me ha dado más ventajas... pero quiero dejar claro que si ...

Pronósticos electorales para el Domingo de Ramos.

Escribo esta entrada a mediados de febrero, sin un ápice de preocupación por la campaña electoral de Galicia que todavía no ha empezado. Voy a comentar lo que creo que va a pasar el Domingo de Ramos (que ya es escoger fechas, Feijoo) y por qué se llegará al resultado que se va a llegar. El PP va a caer más de lo que se dice por agotamiento del modelo, nada más. El nacionalismo paleto de Feijoo es coadyuvante del excluyente de la izquierda española, a la que podría llamarse izquierda de corral por su capacidad de cacarear consignas al unísono. Una vez descartada la presencia de Greta Thumberg en algún mitin socialista y la unión de PP y Ciudadanos, el escenario presenta dos fragmentaciones claras: De un lado están el PP y VOX más los supervivientes del albertismo (en número decreciente) y del otro la mimética izquierda gallega, todos nacional-socialistas que quieren cambiar el medio y conseguir un mundo mejor en el que el gallego sea impuesto a ese 70% que está hasta el nabo del gall...

¿Tiene cabida en Galicia un discurso político alternativo?

¿Qué puede ofrecernos un partido político que no nos hayan ofrecido antes los otros? Pues no mucho, la verdad, pero a mí se me ocurre, así a bote pronto: - Tolerancia "0" con el nacionalismo sea éste de la intensidad que sea. - Tolerancia "0" con el adoctrinamiento en las aulas, especialmente el referido a la ideología de género (de genero bobo, se entiende). Para ello ha de pronunciarse en favor de la implantación del PIN parental. - Libertad de elección lingüística real y estudio pormenorizado, público y legal de aquellos casos en los que la administración encuentre dificultades para escolarizar en la lengua elegida. Derogar por inconstitucionales todas las leyes limitativas del uso del castellano por su inconstitucionalidad (esas leyes liberticidas a las que se llama "de normalización"). - Estos tres puntos anteriores se resumen en dejar de fomentar una identidad falsa en la que los gallegos de Ferrol se disfrazan de peliqueiros mientras tocan la...

Ferrol... es feo de cojones.

El día que volvamos a salir, disfrutaremos de cada rincón de nuestra urbe. Un opinador que sin duda se creyó muy gracioso por su ingenioso comentario, dedicó en un hilo propuesto para ayudar al sector turístico nacional el grosero título a esta entrada. Las cuatro fotos con que ilustré mi propuesta llevan en este momento más de diez mil visitas, decenas de reenvíos y muchísimos corazones de esos que muestran nuestra aprobación en la página del pajarito azul. Después de que yo le contestase, antes de silenciarlo, que su opinión tenía el mismo valor que la de algunos expertos en pandemias, intentó matizar su respuesta con una seria de invocaciones a que a él le encanta pero que yo tenía que reconocer la verdad de su aseveración. Estamos en tiempos en que nos importa más la aquiescencia de cientos de desconocidos que un firme asentamiento en nuestras convinciones. Qué pena haber nacido tan feo. Ferrol es feo de cojones, es un todo adjetivable desde el Cabo Prior hasta el ruina mon...

El 70%.

En España hay una especie de número que suele salir en todas las encuestas y que es el que da título a la entrada. No me deja de sorprender que normalmente lo que cree y opina este 70% es lo que menos se tiene en cuenta y, para evitar que la gente sepa que los que mandan nos toman por idiotas, sus inquietudes no suelen salir en las encuestas. - Ya pasó en su momento con el aborto: Los grupos provida pedimos un referéndum (sí, yoera de Provida por aquel entonces) y nos ignoraron; nunca veréis una consulta sobre si el aborto debe ser o no penalizado, despenalizado o limitado. - La organización del estado no la quieren menear: Por ahora se dice y se comenta que la mayoría de los ciudadanos -y es verdad- quieren el estado como está, con sus autonomías que conserven la mayor parte de las actuales competencias ¿Alguna vez habéis visto que se pregunte por el resto de los escalones administrativos o que se os cuenten sus competencias? ¡Quía! ¡A ver si os vais a enterar de cuántos de esos qu...