Ir al contenido principal

Políticos sin política.

Voy a tratar de que esta entrada exprese lo que pienso de la actual política en diferentes niveles de la administración tratando de que no haya ningún sesgo ideológico en la opinión expresada. Ya advierto, sin embargo, que sí hay mucho subjetivismo y que no voy a dejar de expresar mi opinión en los temas que considero candentes en la actualidad.
Introducción:
El arco ideológico español está compuesto básicamente por cuatro tendencias que van desde la más socialista a la más conservadora:
- Unidos Podemos es el partido situado más a la izquierda de los que tienen una representación capaz de variar las políticas en todas las administraciones. Su discurso es completamente socialista (sistema social y económico caracterizado por el control por parte de la sociedad, organizada con todos sus integrantes, tanto de los medios de producción como de las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en los mismos), aunque hace guiños constantes al comunismo (organización socioeconómica caracterizada por la propiedad en común de los medios de producción, la ausencia de propiedad privada sobre el trabajo, la inexistencia de clases sociales y de estado), especialmente en su apoyo a los antisistema y en la relativización de las realidades nacionales.
- Partido Socialista: Pese al nombre es un partido socialdemócrata  (ideología política que procura un Estado de bienestar universal y la negociación colectiva dentro del marco de una democracia liberal) con guiños ideológicos al socialismo.
Resultado de imagen de diosa de la sabiduria viena
En Viena se dice que la diosa de la sabiduría está siempre fuera del parlamento.
- Ciudadanos: También socialdemócrata, pero esta vez con ciertos guiños liberales (filosofía política que defiende la libertad individual, la iniciativa privada y limita la intervención del Estado y de los poderes públicos en la vida social, económica y cultural), especialmente en el ámbito económico, ha asumido como suyo parte del discurso conservador en lo relativo a la unidad nacional, pero no así en cuanto al resto de las estructuras del estado.
- Partido Popular: Socialdemócrata con ciertas tendencias liberales y conservadoras  (ideología que defiende la estructuras existentes y que se enfrenta a cualquier intento de modificarlas) en lo relativo a la organización del estado.
- Además de estos partidos hay en ciertas comunidades autónomas que desde una base nacionalista (movimiento reivindicativo de los habitantes de un territorio que aspiran a convertirse en estado autónomo en virtud de los vínculos históricos, culturales y lingüísticos que los unen y que exalta los caracteres e intereses nacionales, como directriz única de actuación ). Los nacionalismos españoles tienen diferentes ideologías políticas que van desde el comunismo hasta la socialdemocracia, aunque en su defensa de las tradiciones se puede decir que sus discursos tienen un importante anhelo de conservadurismo una vez logrado su objetivo independentista.
La relación de los ciudadanos con estas corrientes políticas es, por lo general, sentimental, y es raro encontrar contertulios que basen sus simpatías en sus intereses como ciudadanos, basándolas más bien en su sentimiento de pertenencia a un estamento más o menos definido.
Como norma general los partidos más conservadores y los más nacionalistas son las tendencias más contrapuestas y sus ideologías son las más enfrentadas, si bien en los últimos tiempos el Partido Popular está tratando de desactivar el discurso independentista defendiendo las diferencias entre los diferentes territorios y promoviendo el uso de las lenguas co-oficiales. El Partido Socialista y Unidos Podemos, por su parte, ponen el acento en la lucha contra el conservadurismo identificando como problemas la religión católica y sus relaciones con el Estado (especialmente en el ámbito educativo) y la integridad territorial.
Ciudadanos es, sin duda, el partido más transversal del arco parlamentario, soslayando cuantos temas polémicos se encuentren y balanceándose entre la socialdemocracia y el liberalismo dependiendo de momentos concretos y de estados de opinión.
Por mi parte considero que las ideas mayoritarias entre la población española son las siguientes:
- Democracia universal.
- Necesidad de un estado de bienestar y de una serie de servicios públicos incuestionables como son la educación, la sanidad, las obras públicas, la seguridad interior y la diplomacia y acatamiento cada vez mayor de la necesidad de una defensa exterior eficaz.
- Reducción progresiva de la aportación económica a las arcas públicas (menos impuestos directos e indirectos, menos tasas, menos cánones, menos impuestos especiales).
- Libertad individual en el plano ideológico (de expresión, de pensamiento, de religión, etc).
- Integridad territorial.
- Transparencia, eficacia y honradez en la gestión pública.
Siempre en mi opinión estas ideas son las más extendidas y las que se están imponiendo de forma generalizada entre todas las generaciones, y salvo en los territorios en los que el discurso nacionalista ciega a los votantes con respecto al resto de las consideraciones económicas o sociales, es lo que está difuminando las diferencias entre los diferentes partidos.
Conclusión:
En la medida en que los partidos políticos se alejan de las necesidades de los ciudadanos y cargan de ideología sus discursos se ponen en el primer paso de su pérdida de representación. Ejemplos de que cuando elegimos esperamos resultados son las comunidades de vecinos o los clubes sociales, en las que no hay carga ideológica en las presidencias; otro es en la elección de los servicios que necesitamos para subsistir: Cuando elegimos un cirujano o un dentista no solemos buscar un conocido, sino al más capaz que podamos permitirnos.
Reflexión:
No deja de sorprenderme la incapacidad de los dos partidos políticos más grandes de llegar a acuerdos entre sí. Personalmente considero que las negativas a tratar con los representantes de otros partidos mejoras en la calidad de vida de los contribuyentes se acaba pagando en las urnas, y que la imposición ideológica dirigida por la administración puede adoctrinar en el corto plazo, pero que en el largo produce un efecto rebote que suele motivar que las grandes masas críticas se opongan frontalmente a lo establecido. Lo dicho: Seguramente hacen falta políticos, pero cada vez me planteo más si hace falta la política.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El clan de los optimistas.

Reconozco que yo no pertenezco al clan de los optimistas, antes bien estoy evaluando unirme al de los escépticos o al de los realistas, pero aún no lo tengo claro y por eso sigo afiliado al de los irónicos. Creo haber comentado que no creo que si conseguimos que nuestros hijos naden a la perfección su vida vaya a mejorar sustancialmente; yo nadaba bastante rápido de pollito, y ahora no lo hago mal para mi edad, pero eso no me ha dado ninguna ventaja competitiva en mi vida, ni ha hecho mejorar mi salud especialmente, porque de hecho mi vida no me ha dado a elegir entre nadar y no hacerlo, sino que me fue orientando hacia el medio terrestre, que es al que pertenezco en la actualidad. Con lo del inglés también me debato entre el mutismo y la negación: Hablo inglés lo suficientemente bien como para trabajar en el extranjero y escribir documentos; o como dijo un jefe que tuve "puedo hablar en inglés por teléfono". Eso sí me ha dado más ventajas... pero quiero dejar claro que si ...

Pronósticos electorales para el Domingo de Ramos.

Escribo esta entrada a mediados de febrero, sin un ápice de preocupación por la campaña electoral de Galicia que todavía no ha empezado. Voy a comentar lo que creo que va a pasar el Domingo de Ramos (que ya es escoger fechas, Feijoo) y por qué se llegará al resultado que se va a llegar. El PP va a caer más de lo que se dice por agotamiento del modelo, nada más. El nacionalismo paleto de Feijoo es coadyuvante del excluyente de la izquierda española, a la que podría llamarse izquierda de corral por su capacidad de cacarear consignas al unísono. Una vez descartada la presencia de Greta Thumberg en algún mitin socialista y la unión de PP y Ciudadanos, el escenario presenta dos fragmentaciones claras: De un lado están el PP y VOX más los supervivientes del albertismo (en número decreciente) y del otro la mimética izquierda gallega, todos nacional-socialistas que quieren cambiar el medio y conseguir un mundo mejor en el que el gallego sea impuesto a ese 70% que está hasta el nabo del gall...

¿Tiene cabida en Galicia un discurso político alternativo?

¿Qué puede ofrecernos un partido político que no nos hayan ofrecido antes los otros? Pues no mucho, la verdad, pero a mí se me ocurre, así a bote pronto: - Tolerancia "0" con el nacionalismo sea éste de la intensidad que sea. - Tolerancia "0" con el adoctrinamiento en las aulas, especialmente el referido a la ideología de género (de genero bobo, se entiende). Para ello ha de pronunciarse en favor de la implantación del PIN parental. - Libertad de elección lingüística real y estudio pormenorizado, público y legal de aquellos casos en los que la administración encuentre dificultades para escolarizar en la lengua elegida. Derogar por inconstitucionales todas las leyes limitativas del uso del castellano por su inconstitucionalidad (esas leyes liberticidas a las que se llama "de normalización"). - Estos tres puntos anteriores se resumen en dejar de fomentar una identidad falsa en la que los gallegos de Ferrol se disfrazan de peliqueiros mientras tocan la...

Ferrol... es feo de cojones.

El día que volvamos a salir, disfrutaremos de cada rincón de nuestra urbe. Un opinador que sin duda se creyó muy gracioso por su ingenioso comentario, dedicó en un hilo propuesto para ayudar al sector turístico nacional el grosero título a esta entrada. Las cuatro fotos con que ilustré mi propuesta llevan en este momento más de diez mil visitas, decenas de reenvíos y muchísimos corazones de esos que muestran nuestra aprobación en la página del pajarito azul. Después de que yo le contestase, antes de silenciarlo, que su opinión tenía el mismo valor que la de algunos expertos en pandemias, intentó matizar su respuesta con una seria de invocaciones a que a él le encanta pero que yo tenía que reconocer la verdad de su aseveración. Estamos en tiempos en que nos importa más la aquiescencia de cientos de desconocidos que un firme asentamiento en nuestras convinciones. Qué pena haber nacido tan feo. Ferrol es feo de cojones, es un todo adjetivable desde el Cabo Prior hasta el ruina mon...

Querido Javier... o querido Ignacio.

Estoy dándole vueltas acerca de a quién escribirle esta carta, porque ya me estoy cansando de que nadie me responda. Empecé con Mel Gibson, luego fue Antonio Banderas, Amenábar... creo. Nada, que nadie me responde, y encima Scarlett Johanson no se ha comprado un piso en Ferrol, pero voy a probar otra vez, a ver qué pasa esta vez. Si la carta fuera para Javier Gutierrez le diría que empiece a abandonar su discreción y se compre un casoplón y publique alguna foto en los mejores restaurantes de la ciudad, o en donde le dé la gana pero que sean sitios que molen, y que vaya pensando en producir alguna película (y protagonizarla) en la que nuestra ciudad esté presente. En cambio, si la carta fuera para Ignacio Rivera,en cambio, le diría que vaya a conocer a Marcial Pita y a su proyecto Astillero en Esmelle. ¿Que por qué? Pues porque los señores de Estrella Galicia están invirtiendo en vios una mantecá y bajo la marca Ponte da Boga, ya están sacando unos monovarietales que, conociendo a Don ...