Ir al contenido principal

Todavía hay clases.

Parecen hechos aislados, pero son realidades que permanecen inalterada desde hace décadas y que, por su instalación en la esfera de lo políticamente correcto, están por encima de cualquier tipo de debate público o político. Hoy existen las redes sociales y algunos descubren con sorpresa que no todo era como lo pintaban.
1. Empiezo por los sindicatos: Últimamente nos han sacudido o sacuden tres huelgas en Ferrol, Galicia y España, que son las del metal, el transporte, la limpieza, la gestión aeroportuaria y la  estiba.
- El caso de la huelga de la estiba está más que comentado y no da para mucho: sus condiciones laborales son excelentes, sus sueldos magníficos y sus jornadas breves, pero lo que ellos reivindican es poder seguir dejando los puestos en herencia y mantener el monopolio en los puertos españoles ¿Qué alegan? Que son derechos adquiridos ¿Cuál es la realidad? Que esos privilegios no tienen ningún respaldo jurídico, luego su reclamación es ilegal. No tienen apoyo de la sociedad, obviamente.
- La huelga del transporte gallego no se entiende tampoco especialmente bien: Un decreto de la administración competente -la autonómica- parece que trata de paliar unas carencias con unas nuevas concesiones en las que se va a permitir que se utilicen viajes escolares por parte de otras personas no vinculadas al mundo académico ¿Cuál es el problema? Pues no lo sabemos, pero sí que mientras tanto se suspenden servicios y los afectados son los viajeros y aquellos que queriendo trabajar son privados de este derecho por los piquetes. El apoyo social es el mismo.
- La del metal es aun más incomprensible: Hasta ahora sólo sabemos que quieren que se les suba el sueldo un 4,5% durante este año y los dos siguientes, y que se aplique un nuevo convenio. El principal problema es que reclaman lo que es justo, pero no dicen qué es justo. Ante mis preguntas del motivo de las reivindicaciones no he obtenido ninguna respuesta, y voy a tratar de explicarme bien no vaya a ser que mis lectores emitan calificativos como facha, españolista o señorito para reforzar sus inexistentes respuestas. ¿Cuánto cobran? ¿Cuáles son sus condiciones? ¿Cuál es su jornada? ¿Están dentro del marco normativo? Repito que no he conseguido nada más que insultos cuando he inquirido respuestas para saber lo que reclaman.
Y el problema radica precisamente en eso: Yo no dudo que la existencia histórica de los sindicatos esté más que justificada dadas las penosas condiciones de trabajo y la inexistencia de una legislación laboral justa desde la revolución industrial (de hecho desde el principio de los tiempos, nada menos). Hoy en día -como se demostró tras las huelgas de transporte y enseñanza en la Comunidad de Madrid en el 2010 o con las de los controladores aéreos- resulta que lo que reivindican es una supuesta justicia que sólo se les ha de aplicar a ellos.
Los llamados agentes sociales suelen pactar los convenios generales para los trabajadores españoles que son transpuestos en leyes de obligado cumplimiento. Al ciudadano medio le da la impresión de que el sindicato debería ser el sitio a donde vas a reclamar lo que legalmente te corresponde, pero la realidad es bien distinta: El sindicato es un instrumento para perpetuar la lucha de clases bajo la premisa de que el empresario es malo y que el trabajador es bueno, y que no es lícito que los propietarios de las empresas ganen tanto dinero mientras sus trabajadores ganan menos; en Román paladín: Los sindicatos son marxistas y pretenden modificar el orden establecido, por lo que siempre ejercerán presión.
El éxito de una huelga, por lo tanto, se mide por el seguimiento que tiene y la capacidad de convocatoria, y para que ese éxito esté garantizado los piquetes informativos impiden que los trabajadores que no secundan la huelga accedan a sus puestos de trabajo. Luego vienen los bailes de cifras, en la que mientras ves a la gente trabajando escuchas en los medios que el seguimiento ha sido total y absoluto.
Misteriosamente las huelgas sólo suelen darse en los servicios públicos o en las empresas públicas o mixtas, y todos sabemos que eso se debe a que el dinero público es de todos.
Aquí tenéis los sueldos de Navantia, para los que creáis que solo el presidente y sus 177.000 euros anuales son muchos o no entendáis por qué tiene un déficit de 200 millones de euros.
http://www.sepg.pap.minhafp.gob.es/sitios/sepg/es-ES/CostesPersonal/EstadisticasInformes/Documents/Retribuciones%20del%20personal%20Funcionario%202015.pdf


2. Sigo con el gallego y lo que lo rodea: Considero que no hay una falta de amor más grande hacia el gallego que el trato que le dan los independentistas. Además de haber decidido igualarlo al portugués, ignorando su historia y evolución, mienten constantemente con los hechos y con las cifras. La antipatía que se ha creado ha llegado a límites que eran insospechados cuando comenzó la reivindicación, y el motivo no es otro que la equiparación de las lenguas con las personas ignorando las mayorías sociales. Resumiendo: A mí me da igual que tú quieras hablar en castellano, porque nosotros, ese quince por ciento de nacionalistas que no sabemos qué proponer, hemos decidido que la Constitución nos la pela y que aquí se va a hacer lo que nosotros digamos, y el que diga que no es un franquista.
Nunca en la historia ha habido imposición que no suscitara rechazo en las generaciones venideras, por lo que la única manera de defender algo es hacerlo aportando argumentos y haciéndolo atractivo para la masa crítica que ha de suscribirlo. ¿Hacen esto los independentistas con el resto de la población? Pues en absoluto, claro, y eso es lo que provoca que su apoyo sea cada vez menor y la respuesta social cada vez mayor: Rechazando la españolidad de Galicia no hacen sino alejar a muchos del orgullo que puedan sentir por tantas cosas buenas que tiene nuestra (mi) tierra, y por supuesto que entre ellas se incluye el idioma en tanto sea un vehículo de entendimiento y no un carnet de ciudadanía.


3. Me paso al orgullo gay: a mí que alguien se sienta orgulloso de su condición me parece muy bien si eso lo hace sentirse mejor. Yo no estoy especialmente orgulloso de mi heterosexualidad y no suelo preguntarle a nadie por sus asuntos carnales. Creo que el respeto mutuo es la base de toda convivencia humana, y creo que el respeto va mucho más allá de la tolerancia, que es asumir que las diferencias son importantes, cuando realmente no deberían serlo. Como católico tengo el mandato divino de no juzgar, y como pecador que soy no hago otra cosa que hacerlo, pero es que sigo sin comprender cómo se admiten los espectáculos pornográficos que se montan en las calles con objeto de normalizar algo, por no hablar de las ofensas intencionadas a las creencias católicas (lo siento, cuando vea que ofenden a los musulmanes, hindúes o sefardíes también lo diré). Considero que sí pueden públicamente manifestarse, como cualquier otro grupo ciudadano, pero siempre dentro del cumplimiento de la ley y respetando las creencias de los demás.


4. Termino con el aborto y me voy a poner definitivamente en la picota de todo el mundo: El aborto es la interrupción de una vida humana en el vientre de su madre, y es una desgracia. No puedo comprender que se haya convertido en un derecho y no puedo comprender en qué cabeza cabe tal falta de humanidad; por contra, trato cada día de hacer introspección para comprender las causas del problema ¿Qué número de abortos están dentro de los cuatro supuestos de la primera ley? ¿Es un negocio? ¿Se dan alternativas? ¿Puedo entender que una mujer violada se tome inmediatamente una pastilla abortiva para evitar la partición celular? ¿Debemos seguir utilizando el aborto como un anticonceptivo? ¿Podemos los católicos pensar que hay líneas entre el uso del preservativo y hacer pedazos un feto? ¿Somos capaces de comprender el miedo de una madre a la muerte, a dejar a su familia una ausencia permanente? ¿Somos capaces de asumir que la cultura nos empuja hacia una sociedad sin esperanza en una vida mejor? ¿Nos damos cuenta de que sólo con argumentos transcendentes nunca llegaremos a acuerdos con aquellos que basan su ideario en el materialismo? Los discursos están enfrentados, son encarnizados y en los hogares, las escuelas o las iglesias no se tratan con valentía ¿Qué les vamos a explicar a nuestros hijos acerca de la responsabilidad? ¿Qué acerca al respeto a la vida humana? ¿Es la castidad un valor para toda la sociedad? Son demasiadas preguntas y todas de difícil respuesta, mientras tanto se emite un programa de televisión en el que en directo se practican ecografías y se muestra el estado de desarrollo de los fetos en diferentes etapas de la gestación; a los pocos días una conocida me cuenta que tomó la decisión de abortar a su hijo porque tenía una malformación incurable. Que difícil es el mundo, desde luego.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El clan de los optimistas.

Reconozco que yo no pertenezco al clan de los optimistas, antes bien estoy evaluando unirme al de los escépticos o al de los realistas, pero aún no lo tengo claro y por eso sigo afiliado al de los irónicos. Creo haber comentado que no creo que si conseguimos que nuestros hijos naden a la perfección su vida vaya a mejorar sustancialmente; yo nadaba bastante rápido de pollito, y ahora no lo hago mal para mi edad, pero eso no me ha dado ninguna ventaja competitiva en mi vida, ni ha hecho mejorar mi salud especialmente, porque de hecho mi vida no me ha dado a elegir entre nadar y no hacerlo, sino que me fue orientando hacia el medio terrestre, que es al que pertenezco en la actualidad. Con lo del inglés también me debato entre el mutismo y la negación: Hablo inglés lo suficientemente bien como para trabajar en el extranjero y escribir documentos; o como dijo un jefe que tuve "puedo hablar en inglés por teléfono". Eso sí me ha dado más ventajas... pero quiero dejar claro que si ...

Pronósticos electorales para el Domingo de Ramos.

Escribo esta entrada a mediados de febrero, sin un ápice de preocupación por la campaña electoral de Galicia que todavía no ha empezado. Voy a comentar lo que creo que va a pasar el Domingo de Ramos (que ya es escoger fechas, Feijoo) y por qué se llegará al resultado que se va a llegar. El PP va a caer más de lo que se dice por agotamiento del modelo, nada más. El nacionalismo paleto de Feijoo es coadyuvante del excluyente de la izquierda española, a la que podría llamarse izquierda de corral por su capacidad de cacarear consignas al unísono. Una vez descartada la presencia de Greta Thumberg en algún mitin socialista y la unión de PP y Ciudadanos, el escenario presenta dos fragmentaciones claras: De un lado están el PP y VOX más los supervivientes del albertismo (en número decreciente) y del otro la mimética izquierda gallega, todos nacional-socialistas que quieren cambiar el medio y conseguir un mundo mejor en el que el gallego sea impuesto a ese 70% que está hasta el nabo del gall...

¿Tiene cabida en Galicia un discurso político alternativo?

¿Qué puede ofrecernos un partido político que no nos hayan ofrecido antes los otros? Pues no mucho, la verdad, pero a mí se me ocurre, así a bote pronto: - Tolerancia "0" con el nacionalismo sea éste de la intensidad que sea. - Tolerancia "0" con el adoctrinamiento en las aulas, especialmente el referido a la ideología de género (de genero bobo, se entiende). Para ello ha de pronunciarse en favor de la implantación del PIN parental. - Libertad de elección lingüística real y estudio pormenorizado, público y legal de aquellos casos en los que la administración encuentre dificultades para escolarizar en la lengua elegida. Derogar por inconstitucionales todas las leyes limitativas del uso del castellano por su inconstitucionalidad (esas leyes liberticidas a las que se llama "de normalización"). - Estos tres puntos anteriores se resumen en dejar de fomentar una identidad falsa en la que los gallegos de Ferrol se disfrazan de peliqueiros mientras tocan la...

Ferrol... es feo de cojones.

El día que volvamos a salir, disfrutaremos de cada rincón de nuestra urbe. Un opinador que sin duda se creyó muy gracioso por su ingenioso comentario, dedicó en un hilo propuesto para ayudar al sector turístico nacional el grosero título a esta entrada. Las cuatro fotos con que ilustré mi propuesta llevan en este momento más de diez mil visitas, decenas de reenvíos y muchísimos corazones de esos que muestran nuestra aprobación en la página del pajarito azul. Después de que yo le contestase, antes de silenciarlo, que su opinión tenía el mismo valor que la de algunos expertos en pandemias, intentó matizar su respuesta con una seria de invocaciones a que a él le encanta pero que yo tenía que reconocer la verdad de su aseveración. Estamos en tiempos en que nos importa más la aquiescencia de cientos de desconocidos que un firme asentamiento en nuestras convinciones. Qué pena haber nacido tan feo. Ferrol es feo de cojones, es un todo adjetivable desde el Cabo Prior hasta el ruina mon...

Querido Javier... o querido Ignacio.

Estoy dándole vueltas acerca de a quién escribirle esta carta, porque ya me estoy cansando de que nadie me responda. Empecé con Mel Gibson, luego fue Antonio Banderas, Amenábar... creo. Nada, que nadie me responde, y encima Scarlett Johanson no se ha comprado un piso en Ferrol, pero voy a probar otra vez, a ver qué pasa esta vez. Si la carta fuera para Javier Gutierrez le diría que empiece a abandonar su discreción y se compre un casoplón y publique alguna foto en los mejores restaurantes de la ciudad, o en donde le dé la gana pero que sean sitios que molen, y que vaya pensando en producir alguna película (y protagonizarla) en la que nuestra ciudad esté presente. En cambio, si la carta fuera para Ignacio Rivera,en cambio, le diría que vaya a conocer a Marcial Pita y a su proyecto Astillero en Esmelle. ¿Que por qué? Pues porque los señores de Estrella Galicia están invirtiendo en vios una mantecá y bajo la marca Ponte da Boga, ya están sacando unos monovarietales que, conociendo a Don ...