Ir al contenido principal

Plantemos un bosque, o varios.

A mí se me ocurre que hay bosques que podríamos plantar aquí en Ferrol, que se da bien casi todo. Por supuesto se me ocurrió porque cada dos por tres salen imágenes en la prensa digital en la que recomienda ir a tal o cual paraje a conocer un bosque de acebos, de hayas o de robles. Hay bosques que no hace falta plantar, por ejemplo:


- Pinar ya tenemos el de Doniños, que es una joya en sí misma que atesora tantas figuras de protección que el principal misterio es que jamás se lo mencione en ningún medio regional; porque cuando nos ponemos en plan localista siempre aparecen las Fragas del Eume acompañadas de las del Belelle y su mágica fervenza, aparecen fotos de las playas locales, puestas de sol o panorámicas inauditas desde los numerosos miradores que Dios y la orografía tuvieron a bien concedernos y que los ingenieros militares tuvieron a bien acondicionarnos... pero Doniños no aparece por ninguna parte, que aunque los pinos se quejen en el himno gallego en la realidad son más bien callados.
- También tenemos una fraga en Menáncaro, aquella que Irisarri quería poner en valor y Juan Fernandez poner a rendir; tampoco le sacamos ningún jugo a la pobre, pese a que tiene unos robles impresionantes y está a apenas unos metros de uno de los lugares más mágicos de nuestro concejo, que no es sino el Monte de Chamorro, con su ermita, su rosario, su Via Crucis y sus restos ancestrales, desde donde la Virgen del Nordés se embelesa contemplando nuestra ría y las dos siguientes.
- Tenemos el bosque dos nenos, o algo así. Está tan bien situado que yo ni siquiera tengo muy claro dónde está. Bueno, para ser justos sé que está por Serantes o por Mandiá, pero no os puedo contar nada de él porque os nenos ya no deben serlo tanto y no parece merecer mucha atención en estos tiempos tan verdes en que vivimos.
- Ni que decir tiene que en El Montón tenemos otro bosque, que está cerrado porque no lo quieren o no lo pueden abrir, que eso ya no lo sabe ni el que lo arregló.


Pero yo creo que sí podíamos plantar un par de bosques más que en poco tiempo merecerían ser visitados para solaz y deleite de los pocos que los encuentren. Por poner ejemplos de cosas que se podían hacer y, por lo tanto, es casi imposible que se hagan, yo incluiría:


- Un bosque otoñal, con abedules, álamos o sauces, que nos permitiera maravillarnos de los contrastes entre esos ocres y encarnados. Ya puestos se pueden plantar también arces o liquidámbares... o cualquier especie que cuando empiecen los fríos cambie su coloración y haga que la visita merezca la pena. Mougá podría ser el sitio perfecto.
- Un bosque de nogales, avellanos y castaños, micorrizados con setas y que den buenos frutos para que de pie a llevar un cesto y recolectar un poco, acercándonos a aquellos tiempos en los que estábamos menos cerca del progreso que ahora. Tal vez en el valle de Esmelle, San Pedro o La Pega.
- Un bosque de la Navidad en alguna de las hondonadas de Covas. Una zona de abetos y otra de acebos lo suficientemente extensas como para que se pueda pasear por ellas y actúen de pulmón verde. ¿No os encantaría llevar a vuestros pequeños por un paseo de sirga o de albero una tarde de sábado? Las inmediaciones de Balón también podrían acoger tan bella iniciativa.
- Un bosque primaveral, con frutales que no necesiten mucho mantenimiento, como guindos, cerezos o pexigueiros y que estallen en flores en primavera. Ni que decir tiene que a finales de verano se podría acudir también de recolección y enseñar a los niños hábitos de alimentación y de vida saludables.


¿Os parece una idea disparatada? Pues atendedme un momento: Durante su mandato municipal, el entonces alcalde Vicente Irisarri propuso realizar plantaciones en aquellas parcelas públicas que no tuvieran ningún uso. Por otra parte la izquierda nacionalista lleva dando la matraca con la concentración de parcelas incultas y la creación de bancos de tierra desde los desafortunados años del bipartito. Además, el gobierno autonómico acaba de anunciar partidas de hasta seiscientos millones de euros para frenar la expansión del eucalipto y fomentar, entre otras cosas, plantar especies autóctonas o unir parcelas pequeñas para conseguir otras más grandes. Finalmente, el diario La Voz de Galicia lleva años con su programa Voz Natura, en el que participan con apoyo incluso financiero diferentes entidades gallegas.
Porque a veces sólo se trata de querer hacer las cosas y fomentar jornadas escolares de mantenimiento forestal, contratar a cuadrillas de parados, tener una bolsa de brigadistas para tareas de apoyo, programar jornadas familiares de siembra, recogida de residuos o desbroces... en Canido ya lo han hecho, en Esmelle también, en Suecia lo empezaron a hacer hace cien años. Y por eso quiero menos dinero tirado en magos, apalpadores o normalizaciones lingüísticas que sólo pretenden retrotraernos a un pasado oscuro y a un futuro incierto, y quiero mucho más dinero invertido en que un día los que vengan detrás puedan sentirse orgullosos de sus antepasados y no sean una mancha de plañideras incapaces de hacer algo productivo más allá de lamerle unas supuestas heridas a antepasados que, la mayoría de las veces, ni siquiera las sufrieron.



Comentarios

Entradas populares de este blog

El clan de los optimistas.

Reconozco que yo no pertenezco al clan de los optimistas, antes bien estoy evaluando unirme al de los escépticos o al de los realistas, pero aún no lo tengo claro y por eso sigo afiliado al de los irónicos. Creo haber comentado que no creo que si conseguimos que nuestros hijos naden a la perfección su vida vaya a mejorar sustancialmente; yo nadaba bastante rápido de pollito, y ahora no lo hago mal para mi edad, pero eso no me ha dado ninguna ventaja competitiva en mi vida, ni ha hecho mejorar mi salud especialmente, porque de hecho mi vida no me ha dado a elegir entre nadar y no hacerlo, sino que me fue orientando hacia el medio terrestre, que es al que pertenezco en la actualidad. Con lo del inglés también me debato entre el mutismo y la negación: Hablo inglés lo suficientemente bien como para trabajar en el extranjero y escribir documentos; o como dijo un jefe que tuve "puedo hablar en inglés por teléfono". Eso sí me ha dado más ventajas... pero quiero dejar claro que si ...

Pronósticos electorales para el Domingo de Ramos.

Escribo esta entrada a mediados de febrero, sin un ápice de preocupación por la campaña electoral de Galicia que todavía no ha empezado. Voy a comentar lo que creo que va a pasar el Domingo de Ramos (que ya es escoger fechas, Feijoo) y por qué se llegará al resultado que se va a llegar. El PP va a caer más de lo que se dice por agotamiento del modelo, nada más. El nacionalismo paleto de Feijoo es coadyuvante del excluyente de la izquierda española, a la que podría llamarse izquierda de corral por su capacidad de cacarear consignas al unísono. Una vez descartada la presencia de Greta Thumberg en algún mitin socialista y la unión de PP y Ciudadanos, el escenario presenta dos fragmentaciones claras: De un lado están el PP y VOX más los supervivientes del albertismo (en número decreciente) y del otro la mimética izquierda gallega, todos nacional-socialistas que quieren cambiar el medio y conseguir un mundo mejor en el que el gallego sea impuesto a ese 70% que está hasta el nabo del gall...

¿Tiene cabida en Galicia un discurso político alternativo?

¿Qué puede ofrecernos un partido político que no nos hayan ofrecido antes los otros? Pues no mucho, la verdad, pero a mí se me ocurre, así a bote pronto: - Tolerancia "0" con el nacionalismo sea éste de la intensidad que sea. - Tolerancia "0" con el adoctrinamiento en las aulas, especialmente el referido a la ideología de género (de genero bobo, se entiende). Para ello ha de pronunciarse en favor de la implantación del PIN parental. - Libertad de elección lingüística real y estudio pormenorizado, público y legal de aquellos casos en los que la administración encuentre dificultades para escolarizar en la lengua elegida. Derogar por inconstitucionales todas las leyes limitativas del uso del castellano por su inconstitucionalidad (esas leyes liberticidas a las que se llama "de normalización"). - Estos tres puntos anteriores se resumen en dejar de fomentar una identidad falsa en la que los gallegos de Ferrol se disfrazan de peliqueiros mientras tocan la...

Ferrol... es feo de cojones.

El día que volvamos a salir, disfrutaremos de cada rincón de nuestra urbe. Un opinador que sin duda se creyó muy gracioso por su ingenioso comentario, dedicó en un hilo propuesto para ayudar al sector turístico nacional el grosero título a esta entrada. Las cuatro fotos con que ilustré mi propuesta llevan en este momento más de diez mil visitas, decenas de reenvíos y muchísimos corazones de esos que muestran nuestra aprobación en la página del pajarito azul. Después de que yo le contestase, antes de silenciarlo, que su opinión tenía el mismo valor que la de algunos expertos en pandemias, intentó matizar su respuesta con una seria de invocaciones a que a él le encanta pero que yo tenía que reconocer la verdad de su aseveración. Estamos en tiempos en que nos importa más la aquiescencia de cientos de desconocidos que un firme asentamiento en nuestras convinciones. Qué pena haber nacido tan feo. Ferrol es feo de cojones, es un todo adjetivable desde el Cabo Prior hasta el ruina mon...

Querido Javier... o querido Ignacio.

Estoy dándole vueltas acerca de a quién escribirle esta carta, porque ya me estoy cansando de que nadie me responda. Empecé con Mel Gibson, luego fue Antonio Banderas, Amenábar... creo. Nada, que nadie me responde, y encima Scarlett Johanson no se ha comprado un piso en Ferrol, pero voy a probar otra vez, a ver qué pasa esta vez. Si la carta fuera para Javier Gutierrez le diría que empiece a abandonar su discreción y se compre un casoplón y publique alguna foto en los mejores restaurantes de la ciudad, o en donde le dé la gana pero que sean sitios que molen, y que vaya pensando en producir alguna película (y protagonizarla) en la que nuestra ciudad esté presente. En cambio, si la carta fuera para Ignacio Rivera,en cambio, le diría que vaya a conocer a Marcial Pita y a su proyecto Astillero en Esmelle. ¿Que por qué? Pues porque los señores de Estrella Galicia están invirtiendo en vios una mantecá y bajo la marca Ponte da Boga, ya están sacando unos monovarietales que, conociendo a Don ...