Ir al contenido principal

Una ciudad nueva.

Compartí recientemente una entrada en la que -hace poco menos de un año- exponía la que sería mi propuesta para vertebrar todo el Ensanche "A" con Santa Marina, Joane y Canido. Como toda opinión personal, es más que discutible -sin duda- y cualquiera que más o menos me siga debería saber que a mí me encanta discutir en el sentido de confrontar diferentes ideas.
En absoluto quisiera acusar a nadie de provocar, llegar al insulto o menoscabar mis opiniones; antes bien, los pocos que opinan suelen hacerlo de manera muy respetuosa y exponiendo otro punto de vista que muchas veces es bastante más brillante que el mío... y sin embargo sigo echando de menos una idea de ciudad.
Porque hay cosas que serían estupendas, otras que no tanto y otras que seguramente no servirían para nada e incluso empeorarían el conjunto y la vida de sus cada día más escasos y envejecidos habitantes.
Sacando del olvido algunas de las propuestas que nunca se realizaron creo que de las más provechosas sería el retranqueo de las estaciones hasta la prolongación de la Avenida de la Paz, con la liberación de un espacio que podría tener muchos usos -no necesariamente los que yo propongo- siempre considerando que una superficie tan grande daría mucho juego. La primera vez que escuché está propuesta fue al abogado Francisco Pita-Romero Caamaño cuando era concejal por Independientes por Ferrol.
Una tercera área de descanso para el Camino Inglés.
 Otra propuesta que vertebraría mucho su entorno cercano es la de demoler el antiguo Cuartelillo de Marinería de la calle María, que implicaría la construcción de un edificio, la comunicación de la Calle Atocha con el Campo de San Roque (Las Esclavas, para entendernos) y la ampliación de la zona deportiva del Colegio Jesús maestro (Las Discípulas, para seguir entendiéndonos). Está propuesta creo recordar que se hizo siendo alcalde José Manuel Rey Varela, del PP, pero sin poder asegurarlo diré que tampoco es mía.
Una operación fabulosa sería el traslado del Parque de Automóviles de la Armada desde la Avenida del rey a otro espacio de los que la Armada tiene en la ciudad. Supondría crear una calle transversal que llegaría hasta prácticamente el Ayuntamiento y seguramente la edificación de algún bloque de pisos para financiar la operación. Tampoco es mía, aunque ahora no recuerdo exactamente si puedo decir quién me lo contó o no, por lo que en esta ocasión lo callaré.
El actual gobierno propuso a través de la Concejal de urbanismo crear bolsas de aparcamiento. Ignoro cuáles eran las parcelas pretendían acondicionar, además de la que están haciendo cerca de Canido, pero yo añadiría sin dudarlo la que está en la parte superior del Parque Municipal y la que hay unos cien metros más arriba en Alonso López, frente a la Domus. Tampoco es mía la idea, para los suspicaces.
También me gustaron las dos ideas de Vicente Irisarri de proteger -e ir regenerando- el Río de la Sardina y la de hacer un parque botánico en el Montón, que espero que cuando se inaugure no defraude mis expectativas después de más de seis años desde que se empezó a adecuar.
Me gusta la idea de la Asociación de Vecinos de la Magdalena de utilizar la Casa del Mar como albergue de peregrinos provisional, aunque creo que sería genial que finalmente se hiciera uno en la antigua Aduana, como pretende el actual gobierno municipal.
¿Mercado provisional?
Sí es de cosecha propia (bueno, surgió de una conversación con mi mujer) la creencia de que demoliendo el mercado provisional se liberaría un gran espacio de aparcamiento en superficie que daría servicio a visitantes y a vecinos de la Magdalena, además de que se crearían unas plazas cada vez más necesarias ante las constantes restricciones al tráfico rodado en la ciudad.
También es una opinión personal que la Armada y la Universidad de la Coruña deberían llegar a un acuerdo para la cesión temporal o permanente de la antigua residencia de Batallones, y que una residencia a escasos cincuenta metros del Campus mejoraría día a día el Esteiro viejo.
Hace poco expresé que el Camino inglés podría disponer de al menos dos áreas de descanso y recreativas frente a la Antigua Puerta del Astillero y en las inmediaciones de la Ermita de Caranza, a las que se podría unir una tercera en la Gándara en ese bonito lugar por regenerar en el que se ubica el tanque de tormentas. Ya expliqué entonces que sólo se trataba de unas pérgolas con bancos y fuentes donde pudieran guarecerse los visitantes y los vecinos, y expresé mi certeza de que deberían ser zonas video-vigiladas.
Finalmente vuelvo a expresaros que en mi opinión la feria del tunel, la del tercer domingo de mes, hace tiempo que debería haberse trasladado a las Plazas de España y Sevilla, y que en ellas debería obligarse a un modelo normalizado de casetas. El problema es que nadie se atreve a meterle mano al asunto porque a muchos les gusta la chambonada de que se corte una entrada a la ciudad para que vendedores ilegales se deshagan de basuras que les sobran,
Y con todo esto se crearían nuevas inercias en la construcción y en el movimiento de ciudadanos, y seguramente esta vertebración entre diferentes barrios de la ciudad harán más apetecible prescindir del coche, como seguramente pasará en el entorno de las Pías cuando se elimine la trinchera y como ha pasado entre Caranza y Esteiro desde que se mejoró la avenida que une ambos barrios. Y creo que estas actuaciones atraerían población joven, porque posibilitarían en muchos casos dotar de servicios más actuales a los potenciales residentes.
Y esa idea de ciudad se complementa con la potenciación del campus, con la conservación de una facultad de Humanidades que intente imbricarse en su entorno y con la regeneración permanente y constante de nuestra madre Ría, que se merece un respeto mayor que el que hemos demostrado hasta la fecha.
Porque si yo fuera poderoso empezaría desde hoy a pedir que se construya un puente nuevo y se elimine por completo el de Las Pías, pero escribidor de opiniones a vuelapluma como soy, no puedo más que soñar en que tal vez un día tengamos una ciudad nueva.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El clan de los optimistas.

Reconozco que yo no pertenezco al clan de los optimistas, antes bien estoy evaluando unirme al de los escépticos o al de los realistas, pero aún no lo tengo claro y por eso sigo afiliado al de los irónicos. Creo haber comentado que no creo que si conseguimos que nuestros hijos naden a la perfección su vida vaya a mejorar sustancialmente; yo nadaba bastante rápido de pollito, y ahora no lo hago mal para mi edad, pero eso no me ha dado ninguna ventaja competitiva en mi vida, ni ha hecho mejorar mi salud especialmente, porque de hecho mi vida no me ha dado a elegir entre nadar y no hacerlo, sino que me fue orientando hacia el medio terrestre, que es al que pertenezco en la actualidad. Con lo del inglés también me debato entre el mutismo y la negación: Hablo inglés lo suficientemente bien como para trabajar en el extranjero y escribir documentos; o como dijo un jefe que tuve "puedo hablar en inglés por teléfono". Eso sí me ha dado más ventajas... pero quiero dejar claro que si ...

Pronósticos electorales para el Domingo de Ramos.

Escribo esta entrada a mediados de febrero, sin un ápice de preocupación por la campaña electoral de Galicia que todavía no ha empezado. Voy a comentar lo que creo que va a pasar el Domingo de Ramos (que ya es escoger fechas, Feijoo) y por qué se llegará al resultado que se va a llegar. El PP va a caer más de lo que se dice por agotamiento del modelo, nada más. El nacionalismo paleto de Feijoo es coadyuvante del excluyente de la izquierda española, a la que podría llamarse izquierda de corral por su capacidad de cacarear consignas al unísono. Una vez descartada la presencia de Greta Thumberg en algún mitin socialista y la unión de PP y Ciudadanos, el escenario presenta dos fragmentaciones claras: De un lado están el PP y VOX más los supervivientes del albertismo (en número decreciente) y del otro la mimética izquierda gallega, todos nacional-socialistas que quieren cambiar el medio y conseguir un mundo mejor en el que el gallego sea impuesto a ese 70% que está hasta el nabo del gall...

¿Tiene cabida en Galicia un discurso político alternativo?

¿Qué puede ofrecernos un partido político que no nos hayan ofrecido antes los otros? Pues no mucho, la verdad, pero a mí se me ocurre, así a bote pronto: - Tolerancia "0" con el nacionalismo sea éste de la intensidad que sea. - Tolerancia "0" con el adoctrinamiento en las aulas, especialmente el referido a la ideología de género (de genero bobo, se entiende). Para ello ha de pronunciarse en favor de la implantación del PIN parental. - Libertad de elección lingüística real y estudio pormenorizado, público y legal de aquellos casos en los que la administración encuentre dificultades para escolarizar en la lengua elegida. Derogar por inconstitucionales todas las leyes limitativas del uso del castellano por su inconstitucionalidad (esas leyes liberticidas a las que se llama "de normalización"). - Estos tres puntos anteriores se resumen en dejar de fomentar una identidad falsa en la que los gallegos de Ferrol se disfrazan de peliqueiros mientras tocan la...

Ferrol... es feo de cojones.

El día que volvamos a salir, disfrutaremos de cada rincón de nuestra urbe. Un opinador que sin duda se creyó muy gracioso por su ingenioso comentario, dedicó en un hilo propuesto para ayudar al sector turístico nacional el grosero título a esta entrada. Las cuatro fotos con que ilustré mi propuesta llevan en este momento más de diez mil visitas, decenas de reenvíos y muchísimos corazones de esos que muestran nuestra aprobación en la página del pajarito azul. Después de que yo le contestase, antes de silenciarlo, que su opinión tenía el mismo valor que la de algunos expertos en pandemias, intentó matizar su respuesta con una seria de invocaciones a que a él le encanta pero que yo tenía que reconocer la verdad de su aseveración. Estamos en tiempos en que nos importa más la aquiescencia de cientos de desconocidos que un firme asentamiento en nuestras convinciones. Qué pena haber nacido tan feo. Ferrol es feo de cojones, es un todo adjetivable desde el Cabo Prior hasta el ruina mon...

Querido Javier... o querido Ignacio.

Estoy dándole vueltas acerca de a quién escribirle esta carta, porque ya me estoy cansando de que nadie me responda. Empecé con Mel Gibson, luego fue Antonio Banderas, Amenábar... creo. Nada, que nadie me responde, y encima Scarlett Johanson no se ha comprado un piso en Ferrol, pero voy a probar otra vez, a ver qué pasa esta vez. Si la carta fuera para Javier Gutierrez le diría que empiece a abandonar su discreción y se compre un casoplón y publique alguna foto en los mejores restaurantes de la ciudad, o en donde le dé la gana pero que sean sitios que molen, y que vaya pensando en producir alguna película (y protagonizarla) en la que nuestra ciudad esté presente. En cambio, si la carta fuera para Ignacio Rivera,en cambio, le diría que vaya a conocer a Marcial Pita y a su proyecto Astillero en Esmelle. ¿Que por qué? Pues porque los señores de Estrella Galicia están invirtiendo en vios una mantecá y bajo la marca Ponte da Boga, ya están sacando unos monovarietales que, conociendo a Don ...