Ir al contenido principal

Del futuro.

Me enzarzo con una gente francamente educada en la enésima discusión acerca del futuro del Sánchez Aguilera. Como muchos sabéis hay básicamente tres propuestas de actuación (además de la mía de concentrar los servicios públicos, que no parece gustarle a nadie). Las tres propuestas vienen siendo a grosso modo ajardinar la zona para tener un gran parque central, dotar de servicios al campus universitario (entiendo que con instalaciones deportivas, aunque no lo sé) o urbanizar de una forma moderna incluyendo un gran espacio comercial.
La primera opción, la del parque, es la que más ilusiones ha despertado en algunos; yo he visto hasta un video en el que se sólo se mantiene la Casa del Coronel con el museo de la SGHN. La verdad es que esta muy bien... mola, como Ferrol; el problema es que yo no creo que Ferrol esté en absoluto necesitada de espacios verdes: Al reina Sofía y al Cantón se han unido el Pablo Iglesias (que mejorará notablemente con la eliminación del talud de las Pías) y los paseos marítimos de Caranza y La Malata. Además está previsto que algún día se abra el parque de El Montón, seguramente antes de las siguientes elecciones si pueden los de Ferrol en Propio (lo de "en Común" ya no les pega, disculpad la chorrada) y algo después si hay cambio de gobierno. El problema de los parques es que hay que mantenerlos y que ni pagan IBI ni IAE, por lo que son inversiones que generan gasto y no traen rendimiento económico, con lo que los sufridos ciudadanos tendríamos que costear las demoliciones y las obras posteriores para luego -seguramente- comprobar como en el externalizado contrato de mantenimiento de jardines se incluye el nuevo espacio. Y recuerdo que Caranza no está incluido porque cuesta tanto dinero que habría que meterlo directamente en los presupuestos, no siendo posible incluirlo en el pliego actual como ampliación. A los que defienden crear allí instalaciones deportivas les digo lo mismo, habida cuenta de cómo están las demás, de su deficiente mantenimiento y de la nula inversión que se hace en las mismas.
Con lo de la universidad me pasa un poco lo mismo: ¿Ese inmenso tamaño para residencias en un campus tan pequeño? A ver: No está reñido con los usos dotacionales que yo propongo, pero aleja a los estudiantes de sus facultades y escuelas, de la biblioteca y del aulario. ¿Es el sitio más apropiado? Pues como expliqué en su momento yo considero que lo primero que habría que conseguir sería la residencia de Batallones, y lo siguiente las instalaciones del CNP en la Avenida de Vigo, que sí están "a una rotonda" de la Escuela de Enfermería y dinamizarían las Casas Baratas. Además creo que la parcela desocupada de la rotonda de González Llanos también es de Defensa ¿No sería más lógico tratar de que se le cediera a la Universidad de la Coruña? En cualquier caso uno de los principales problemas que para mí entraña es que la Universidad es un organismo que no tiene ninguna dependencia de la corporación ferrolana ni del gobierno central, ya que depende de la Xunta en lo que no es autónoma. ¿Y ha pedido la Universidad de la Coruña que el Campus se amplíe en el Sánchez Aguilera? Pues más bien no, y máxime cuando el mapa de titulaciones está prácticamente cerrado en el medio plazo.
La tercera propuesta es más a largo plazo que a corto: Urbanizamos de una forma lógica y creamos una bolsa de población en las inmediaciones del centro a la que se puede dotar de aparcamientos, un área comercial, zonas verdes y viales que comuniquen y vertebren la ciudad... en principio puede sonar bien, y seguramente con los años ampliaría la ciudad y revalorizaría las zonas colindantes. Esta propuesta mejoraría de forma sustancial con el retranqueo de las estaciones de ferrocarril y autobuses, especialmente si el espacio que se libere aporta algo que mejore la calidad de vida de los ciudadanos. Pero creo que hay que recordar que Ferrol tiene dos barrios ya delimitados y sin ocupar en Canido y en El Bertón, y que no parece haber una gran demanda de suelo urbanizable. ¿A quién se buscaría, desde mi punto de vista, atraer a esta nueva urbanización? Pues dado que el principal objetivo de la operación es la consecución de fondos por parte del Ministerio de Defensa entiendo que hablaríamos de una clientela con un poder adquisitivo de medio-alto a alto, lo cual para mí es bueno pero suele despertar suspicacias en la izquierda, que en teoría y en sus manifestaciones públicas no cree en el efecto sanador del dinero.
Y por eso creo en esa ciudad de los servicios y en esos cines que ocuparían el espacio liberado por el antiguo y ruinoso cuartel y por la obsoleta estación.
A mí me gustaría que alguien con altura de miras trazara un mapa prolongando todas las calles desde la de Cuntis hasta lo que antes se llamaba Brisas de Canido, y también que tratara de ver más allá de una pasarela para unir el ensanche y Santa Marina; lamentablemente no me encuentro entre los utópicos ni entre los materialistas, por lo que trato de presentaros una propuesta en la que los poco prácticos -para sus funciones originales- inmuebles que albergan servicios públicos y lo obsoleto de sus ubicaciones se concentrarían en una única zona que serviría de centro funcional de la ciudad y que estaría perfectamente comunicada con los accesos por carretera, autopista, tren y autobús.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El clan de los optimistas.

Reconozco que yo no pertenezco al clan de los optimistas, antes bien estoy evaluando unirme al de los escépticos o al de los realistas, pero aún no lo tengo claro y por eso sigo afiliado al de los irónicos. Creo haber comentado que no creo que si conseguimos que nuestros hijos naden a la perfección su vida vaya a mejorar sustancialmente; yo nadaba bastante rápido de pollito, y ahora no lo hago mal para mi edad, pero eso no me ha dado ninguna ventaja competitiva en mi vida, ni ha hecho mejorar mi salud especialmente, porque de hecho mi vida no me ha dado a elegir entre nadar y no hacerlo, sino que me fue orientando hacia el medio terrestre, que es al que pertenezco en la actualidad. Con lo del inglés también me debato entre el mutismo y la negación: Hablo inglés lo suficientemente bien como para trabajar en el extranjero y escribir documentos; o como dijo un jefe que tuve "puedo hablar en inglés por teléfono". Eso sí me ha dado más ventajas... pero quiero dejar claro que si ...

Pronósticos electorales para el Domingo de Ramos.

Escribo esta entrada a mediados de febrero, sin un ápice de preocupación por la campaña electoral de Galicia que todavía no ha empezado. Voy a comentar lo que creo que va a pasar el Domingo de Ramos (que ya es escoger fechas, Feijoo) y por qué se llegará al resultado que se va a llegar. El PP va a caer más de lo que se dice por agotamiento del modelo, nada más. El nacionalismo paleto de Feijoo es coadyuvante del excluyente de la izquierda española, a la que podría llamarse izquierda de corral por su capacidad de cacarear consignas al unísono. Una vez descartada la presencia de Greta Thumberg en algún mitin socialista y la unión de PP y Ciudadanos, el escenario presenta dos fragmentaciones claras: De un lado están el PP y VOX más los supervivientes del albertismo (en número decreciente) y del otro la mimética izquierda gallega, todos nacional-socialistas que quieren cambiar el medio y conseguir un mundo mejor en el que el gallego sea impuesto a ese 70% que está hasta el nabo del gall...

¿Tiene cabida en Galicia un discurso político alternativo?

¿Qué puede ofrecernos un partido político que no nos hayan ofrecido antes los otros? Pues no mucho, la verdad, pero a mí se me ocurre, así a bote pronto: - Tolerancia "0" con el nacionalismo sea éste de la intensidad que sea. - Tolerancia "0" con el adoctrinamiento en las aulas, especialmente el referido a la ideología de género (de genero bobo, se entiende). Para ello ha de pronunciarse en favor de la implantación del PIN parental. - Libertad de elección lingüística real y estudio pormenorizado, público y legal de aquellos casos en los que la administración encuentre dificultades para escolarizar en la lengua elegida. Derogar por inconstitucionales todas las leyes limitativas del uso del castellano por su inconstitucionalidad (esas leyes liberticidas a las que se llama "de normalización"). - Estos tres puntos anteriores se resumen en dejar de fomentar una identidad falsa en la que los gallegos de Ferrol se disfrazan de peliqueiros mientras tocan la...

Ferrol... es feo de cojones.

El día que volvamos a salir, disfrutaremos de cada rincón de nuestra urbe. Un opinador que sin duda se creyó muy gracioso por su ingenioso comentario, dedicó en un hilo propuesto para ayudar al sector turístico nacional el grosero título a esta entrada. Las cuatro fotos con que ilustré mi propuesta llevan en este momento más de diez mil visitas, decenas de reenvíos y muchísimos corazones de esos que muestran nuestra aprobación en la página del pajarito azul. Después de que yo le contestase, antes de silenciarlo, que su opinión tenía el mismo valor que la de algunos expertos en pandemias, intentó matizar su respuesta con una seria de invocaciones a que a él le encanta pero que yo tenía que reconocer la verdad de su aseveración. Estamos en tiempos en que nos importa más la aquiescencia de cientos de desconocidos que un firme asentamiento en nuestras convinciones. Qué pena haber nacido tan feo. Ferrol es feo de cojones, es un todo adjetivable desde el Cabo Prior hasta el ruina mon...

Querido Javier... o querido Ignacio.

Estoy dándole vueltas acerca de a quién escribirle esta carta, porque ya me estoy cansando de que nadie me responda. Empecé con Mel Gibson, luego fue Antonio Banderas, Amenábar... creo. Nada, que nadie me responde, y encima Scarlett Johanson no se ha comprado un piso en Ferrol, pero voy a probar otra vez, a ver qué pasa esta vez. Si la carta fuera para Javier Gutierrez le diría que empiece a abandonar su discreción y se compre un casoplón y publique alguna foto en los mejores restaurantes de la ciudad, o en donde le dé la gana pero que sean sitios que molen, y que vaya pensando en producir alguna película (y protagonizarla) en la que nuestra ciudad esté presente. En cambio, si la carta fuera para Ignacio Rivera,en cambio, le diría que vaya a conocer a Marcial Pita y a su proyecto Astillero en Esmelle. ¿Que por qué? Pues porque los señores de Estrella Galicia están invirtiendo en vios una mantecá y bajo la marca Ponte da Boga, ya están sacando unos monovarietales que, conociendo a Don ...