Ir al contenido principal

Programas y más programas.

Imaginemos por un momento que no tuviéramos prejuicios a la hora de decidir nuestro voto y pudiéramos votar a cualquier partido político... tranquilos: sólo por un momento, luego ya votamos cada uno al nuestro y con Dios. Bueno, pues la cosa es que entonces leeríamos los progamas y las propuestas de los partidos, y voy a poner una serie de ejemplos:
Ámbito municipal:
La Voz de Galicia publicó hace no mucho tiempo una entrevista al actual alcalde de Ferrol en el que habla del verdadero objetivo de su programa, que no es otro que peatonalizar Ferrol siguiendo la experiencia de otras ciudades. ¿Algo más? Pues inconcreciones varias que no varían sustancialmente lo que proponen otros partidos, aparte de que culpa al marco legislativo de la incapacidad de remunicipalizar ciertos servicios públicos y que considere que la tasa de depuración ha de ser finalista. ¿Finalista? Exacto: Que paguemos por el servicio prestado, lo cual lo convierte en un comunista liberal, que es creo que tan raro como los comunistas de izquierdas. En el tema de la depuración todos los partidos coinciden menos el Bloque, cuyo portavoz pregona que no debemos pagar ninguna tasa y que la tiene que pagar la Xunta (lo que no propone es de dónde tiene que sacar el dinero la Xunta, por lo que supongo que la idea será volver a explotar las minas de oro).
Otra cosa que diferencia a los partidos municipales en Galicia, aparte de que los servicios públicos sean externalizados o se presten con personal propio, es en el tema de la normalización lingüística. Cuando la concejal de Ciudadanos -nacida en Manresa- dijo que no se podía excluir al castellano como lengua oficial en el ámbito municipal la llamaron casi de todo menos bonito ¿Que quiénes? Pues todos menos los concejales populares, que se abstuvieron. Sin duda nuestros políticos locales piensan que cuando la Constitución Española dicta que todos los españoles tienen derecho a utilizar el castellano no se refiere a los ciudadanos de Ferrol.
La carga ideológica en las declaraciones, las rebajas de impuestos, el cobro de tasas, las contrataciones más o menos transparentes, tratar de que los gastos sean productivos, el populismo... al final todos los partidos se parecen demasiado como para que escojamos a alguien que no nos inspire confianza. En Ferrol sabemos que el actual batiburrillo de gobierno no ha abierto el museo de la Cuesta de Mella, pero también sabemos que el Hospicio o el Parque del Montón ni lo abrieron estos ni los anteriores ¿Qué pediríamos entonces a los partidos? Pues ideas buenas, como lo fue EXPONAV en su momento, o la SGHN.
Con el tema del urbanismo pasa otra cosa bien distinta: La izquierda hace declaraciones sin base práctica, creyendo que las soluciones aplicadas en Helsinki o en Addis Abeba pueden aplicarse en Ferrol; el convenio con Defensa es un ejemplo claro de cómo el Partido Popular defendía ensanchar la ciudad y ganar espacios ciudadanos y otros partidos hacer una gigantesca residencia universitaria o un enorme parque... ¿Hay ideología? Pues bastante si pretendes -como lo hacen algunos- que el dinero no es de nadie y que siempre habrá quien se haga cargo.
Ámbito autonómico:
Aquí la carga ideológica se multiplica por lo mismo: Los partidos de izquierdas tienden a demonizar lo privado (aunque luego lo usen exactamente igual que los de derechas) y a no contener el gasto público, cargando los presupuestos más en medidas de corte ideológico que en gastos productivos; sin embargo hoy en Galicia hay un presidente que dice que somos un país, una nación o una nacionalidad y que destina millones de euros al gallego, algo menos al inglés y cero patatero al castellano ¿Lo hace porque se lo han pedido sus votantes? Pues más bien no: lo hace porque se lo toleran sus votantes, que como norma general son liberales y que por tanto creen que las libertades individuales están muy por encima de pretendidas revanchas históricas o del absurdo de considerar una lengua como un objeto de derecho por encima de las personas. Por supuesto aquí toda la izquierda piensa lo mismo: gallego sí o sí, y que nadie nos escuche utilizar el idioma en el que vivimos, trabajamos, escribimos en las redes sociales, tiramos los tejos, nos acostamos con nuestras mujeres o contamos chistes verdes. ¿Todos? Pues como antes... Ciudadanos, UPyD yVOX consideran que todos tenemos derecho a educar a nuestros hijos en su lengua materna, aunque desgraciadamente ninguno de los tres partidos tienen representación en el parlamento regional.
Además podemos establecer un paralelismo entre el idioma y la ideología de género o el NO derecho a los niños a nacer: La idea es "progresista", pero se ha generalizado y la Xunta la hace suya esté a favor o no, que no está el horno para perder bollos.
Ámbito estatal:
Pues lo mismo pero multiplicadísimo: Gasto público vía impuestos para todo el arco parlamentario, y VOX y UPyD fuera del mismo con la aquiescencia total de los medios de comunicación, que también viven de un estatalismo que los protege impidiendo o al menos poniendo trabas al pluralismo y que son regadas periódicamente con nuestro dinero en forma de subvenciones, campañas o concesiones. Aunque Podemos pretende fundar una Venezuela europea y el PP pretende ser la Alemania del Mediterráneo, a la hora de la verdad ninguno explica cómo pretenden cambiar el hecho de que la hucha de las pensiones esté como la nevera de Carpantas mientras todos y cada uno de ellos cobran una pasta hagan o no hagan nada. ¿Y el programa? Pues como los otros: Se lo pasan por el arco del triunfo y ni el PP deroga la Ley del aborto de Aído (léase como se quiera) ni Ciudadanos reduce la administración andaluza o madrileña, ni el PSOE favorece a las empresas públicas, además de que ninguno propone una más que necesaria reducción de sueldos a los cargos públicos, que siempre votan al unísono cuando las medidas son en su favor (¿Recordáis a la Marquesa de San Valentín votando a favor de que le subieran el sueldo en el ayuntamiento de Ferrol por lealtad al pacto de gobierno con Irisarri que rompió a los pocos meses?) Bueno, por no hablar de las subidas que se acaban de graciosamente otorgar, de sus pasteleos con los independentistas, de las puertas giratorias... ¿Sigo?


No, no sigo, porque podría estar dos semanas escribiendo lo que todos sabemos: Lo único que hace falta para gobernar es preparación, sensatez y honradez, y dejar de tratarnos a los paganinis como si fuéramos idiotas. Hoy todos tenemos acceso a las redes sociales, sabemos leer, somos conscientes de que la mitad de nuestro dinero lo gestionan las administraciones públicas, de los muchos millones que han robado todos, de cómo hasta los más puritanos han colocado y enchufado a los suyos en puestos para los que muchas veces no estaban preparados... y para eso escriben programas y más programas que al final sólo leemos los que nos dedicamos a opinar de política, y ya puestos os presento el programa de mi partido para las siguientes elecciones:
MUNICIPALES:
Llegar a un acuerdo con el Ministerio de Defensa.
Solicitar a Fomento y a la Xunta el retranqueo de las estaciones de ferrocarril y autobuses y la liberación del espacio que actualmente ocupan para uso público, dotacional o residencial.
Mantener todas las instalaciones deportivas, parques y jardines mediante contratos prorrogabloes con empresas privadas.
Exigir a Administraciones Públicas cubrir la plantilla de la policía Local, bomberos y resto de personal.
Proponer a Narón la fusión de ambos municipios.
Liderar un Órgano de Gestión para la candidatura de Ferrol a Patrimonio Mundial, nombrando un presidente independiente y un comité de expertos y cursando invitación al mismo a todas las administraciones e instituciones públicas o privadas implicadas.
AUTONÓMICAS:
Libertad lingüística.
Libertad educativa.
Invertir en infraestructuras entre Ferrol y Lugo, especialmente en las ferroviarias.
Finalizar la VAP Ferrol-Ortegal.
Planificar las contrataciones en Sanidad y Educación para garantizar la renovación y la experiencia (si sabemos las plantillas y cuánto dura la vida laboral no hay más que hacer una división).
NACIONALES:
Llegar a un pacto educativo mediante el cual las materias a impartir sean las mismas en toda España, dejando a las comunidades la gestión económica y administrativa de la educacón. El conocimiento de las lenguas co-oficiales se exigirá sólo en la medida en que la Constitución lo exija.
Derogación de cualquier estatuto de autonomía en el que se haga referencia a divisiones de España no constitucionales.
Potenciamiento de la industria nacional, poniendo especial hincapié en la de defensa.
Derogación de las leyes del aborto, de la pro-gay y de la de la desmemoria y revancha histórica.
Inhabilitación para ejercer cargo público para todo aquel que en el ejercicio de sus funciones atente contra preceptos constitucionales.
endurecimiento e inhabilitación permanente a ciertos delitos de corrupción.
Mantenimiento y si procede mejora de la Prisión Permanente Revisable para delitos de especial gravedad.
Propuesta de un pacto de estado para el sostenimiento del sistema de pensiones, analizando por parte de un gran panel de expertos la conveniencia de un sistema capitalizado, uno mixto o uno que dependa de los presupuestos y en qué porcentaje convendría más invertir a los cotizantes.


Y ya está ¡Si lo demás está todo hecho!

Comentarios

Entradas populares de este blog

El clan de los optimistas.

Reconozco que yo no pertenezco al clan de los optimistas, antes bien estoy evaluando unirme al de los escépticos o al de los realistas, pero aún no lo tengo claro y por eso sigo afiliado al de los irónicos. Creo haber comentado que no creo que si conseguimos que nuestros hijos naden a la perfección su vida vaya a mejorar sustancialmente; yo nadaba bastante rápido de pollito, y ahora no lo hago mal para mi edad, pero eso no me ha dado ninguna ventaja competitiva en mi vida, ni ha hecho mejorar mi salud especialmente, porque de hecho mi vida no me ha dado a elegir entre nadar y no hacerlo, sino que me fue orientando hacia el medio terrestre, que es al que pertenezco en la actualidad. Con lo del inglés también me debato entre el mutismo y la negación: Hablo inglés lo suficientemente bien como para trabajar en el extranjero y escribir documentos; o como dijo un jefe que tuve "puedo hablar en inglés por teléfono". Eso sí me ha dado más ventajas... pero quiero dejar claro que si ...

Pronósticos electorales para el Domingo de Ramos.

Escribo esta entrada a mediados de febrero, sin un ápice de preocupación por la campaña electoral de Galicia que todavía no ha empezado. Voy a comentar lo que creo que va a pasar el Domingo de Ramos (que ya es escoger fechas, Feijoo) y por qué se llegará al resultado que se va a llegar. El PP va a caer más de lo que se dice por agotamiento del modelo, nada más. El nacionalismo paleto de Feijoo es coadyuvante del excluyente de la izquierda española, a la que podría llamarse izquierda de corral por su capacidad de cacarear consignas al unísono. Una vez descartada la presencia de Greta Thumberg en algún mitin socialista y la unión de PP y Ciudadanos, el escenario presenta dos fragmentaciones claras: De un lado están el PP y VOX más los supervivientes del albertismo (en número decreciente) y del otro la mimética izquierda gallega, todos nacional-socialistas que quieren cambiar el medio y conseguir un mundo mejor en el que el gallego sea impuesto a ese 70% que está hasta el nabo del gall...

¿Tiene cabida en Galicia un discurso político alternativo?

¿Qué puede ofrecernos un partido político que no nos hayan ofrecido antes los otros? Pues no mucho, la verdad, pero a mí se me ocurre, así a bote pronto: - Tolerancia "0" con el nacionalismo sea éste de la intensidad que sea. - Tolerancia "0" con el adoctrinamiento en las aulas, especialmente el referido a la ideología de género (de genero bobo, se entiende). Para ello ha de pronunciarse en favor de la implantación del PIN parental. - Libertad de elección lingüística real y estudio pormenorizado, público y legal de aquellos casos en los que la administración encuentre dificultades para escolarizar en la lengua elegida. Derogar por inconstitucionales todas las leyes limitativas del uso del castellano por su inconstitucionalidad (esas leyes liberticidas a las que se llama "de normalización"). - Estos tres puntos anteriores se resumen en dejar de fomentar una identidad falsa en la que los gallegos de Ferrol se disfrazan de peliqueiros mientras tocan la...

Ferrol... es feo de cojones.

El día que volvamos a salir, disfrutaremos de cada rincón de nuestra urbe. Un opinador que sin duda se creyó muy gracioso por su ingenioso comentario, dedicó en un hilo propuesto para ayudar al sector turístico nacional el grosero título a esta entrada. Las cuatro fotos con que ilustré mi propuesta llevan en este momento más de diez mil visitas, decenas de reenvíos y muchísimos corazones de esos que muestran nuestra aprobación en la página del pajarito azul. Después de que yo le contestase, antes de silenciarlo, que su opinión tenía el mismo valor que la de algunos expertos en pandemias, intentó matizar su respuesta con una seria de invocaciones a que a él le encanta pero que yo tenía que reconocer la verdad de su aseveración. Estamos en tiempos en que nos importa más la aquiescencia de cientos de desconocidos que un firme asentamiento en nuestras convinciones. Qué pena haber nacido tan feo. Ferrol es feo de cojones, es un todo adjetivable desde el Cabo Prior hasta el ruina mon...

Querido Javier... o querido Ignacio.

Estoy dándole vueltas acerca de a quién escribirle esta carta, porque ya me estoy cansando de que nadie me responda. Empecé con Mel Gibson, luego fue Antonio Banderas, Amenábar... creo. Nada, que nadie me responde, y encima Scarlett Johanson no se ha comprado un piso en Ferrol, pero voy a probar otra vez, a ver qué pasa esta vez. Si la carta fuera para Javier Gutierrez le diría que empiece a abandonar su discreción y se compre un casoplón y publique alguna foto en los mejores restaurantes de la ciudad, o en donde le dé la gana pero que sean sitios que molen, y que vaya pensando en producir alguna película (y protagonizarla) en la que nuestra ciudad esté presente. En cambio, si la carta fuera para Ignacio Rivera,en cambio, le diría que vaya a conocer a Marcial Pita y a su proyecto Astillero en Esmelle. ¿Que por qué? Pues porque los señores de Estrella Galicia están invirtiendo en vios una mantecá y bajo la marca Ponte da Boga, ya están sacando unos monovarietales que, conociendo a Don ...