Ir al contenido principal

Una tarde cualquiera. Paseando en la boca de la Ría de Ferrol.

Resultado de imagen de san felipe ferrol
El Castillo de San Felipe es "la joya" de la candidatura de Ferrol a Patrimonio Mundial.
Una día cualquiera recibes una llamada proponiendo comer en el Castillo de San Felipe y luego hacer el paseo que une "nuestra joya" con, la Batería de San Cristóbal pasando por la Estación Torpedista y por el Castillo de San Carlos. No se trata (sólo) de contaros mi vida, y es que depende del punto de vista de cada cual, una tarde cualquiera puede ser muy definitoria de lo que hubo,  de lo que hay y de lo que podría haber.
A San Felipe es difícil llegar: La carretera indicada por La Graña te conduce a una señal de "prohibido excepto residentes", por lo que hay que optar entre Brión y Cariño; yo prefiero los altos, porque me encanta adentrarme en ese reducto de tiempos pretéritos a poco más de cinco minutos del centro: Bosquetes, prados, caballos, vacas, ovejas, gallinas... esparcidos alrededor de una de nuestras joyas más olvidadas: la iglesia de Santa María de Brión, que según los que saben es la más antigua que queda en el municipio junto a la capilla del cementerio de Serantes. Me gusta imaginar a las tropas del Conde de Donadío y a los campesinos marchar por a chá, esa llanura en la que todos nos unimos para expulsar "al inglés", tal vez por última vez. Lo cierto es que en esos dos días de cruenta batalla, Santa María estaba allí desde hacía cerca de seis siglos, habiendo contemplado el paso de las aldeas de Ferrol, Canido y Esteiro a una sola ciudad que despertó los más lascivos apetitos de los lores del almirantazgo.
Cuando ya empiezas a descender por ese Camino de las Abelleiras hacia San Cristóbal, te encuentras de frente la ciudad de La Coruña, que sigue creciendo ajena a la desazón que nos produce a algunos contemplar el mordisco que el puerto exterior le dio a Caneliñas. Y entonces giras y te encuentras esa fachada sur de la Ría, con los restos de San Martín y el racional Castillo de La Palma, que sigue esperando a Godot mientras poco a poco se va hundiendo en una decadencia que guarda una relación inversa con su intrínseco valor.
Ya en San Felipe sorteas baches, piedras sueltas, falta de cuidados, poca atención y menos imaginación. Dos autobuses cargados literalmente de madrileños visitan las ruinas de la fortaleza, con cuidado de no matarse en una de sus muchas trampas y vacíos. Yo sigo pensando que lo primero es una local de hostelería, y adecuar de verdad unos aseos, que lo segundo es una tienda-centro de interpretación del castillo, y que sucesivamente tienen que ir abriéndose todas sus estancias para todo aquel que quiera pagar un canon por conservar y utilizar un espacio que en su día fue capaz de modificar una parte de la historia; tal vez entonces, y sólo entonces, alguien decidirá que una joya de tal categoría merece un mejor acceso y veremos multiplicadas las visitas.
Una vez en su patio vuelvo a pensar que el Pabellón de Oficiales sería un magnífico alojamiento si de verdad tuviéramos interés en que el Castillo deje de ser una excusa para no pensar en qué gastar el dinero.
Pero luego está ese camino que apenas un centenar de metros más arriba va guiándote hacia San Cristóbal, que dicen que fue un sueño de Vicente Irisarri y que a mí siempre me hace pensar que Dios es el mejor de los arquitectos, pero que cuando le ayudamos a veces hacemos cosas bellas: Creo que tal vez el mejor acierto en la Plaza de Armas de las últimas décadas fue adecuar esa senda, y que su falta de cuidados y la ausencia de una gestión paisajística y ambiental del mismo puede ser tal vez uno de los peores errores.
Y entre piedras, una fuerte brisa marina y tornasolados reflejos de un sol envuelto en neblina regresamos a Ferrol y tomamos unas raciones en un local del Muelle, y vuelvo a reflexionar acerca de la injusticia que supone que las administraciones se sientan con derecho a exigir mientras la Aduana y la antigua Comandancia de Marina languidecen en espera de que llegue el momento político en que interese que dejen de ser nuestra vergüenza cuando decenas de miles de visitantes entre turistas, peregrinos y cruceristas llegan a la ciudad y se encuentran las zarzas, la maleza y el deterioro en lo que podría ser un hotel, un museo, un albergue o cualquier cosa menos el espejo de la incompetencia de aquellos que, haciendo gala de su deshonestidad, siguen sin saber gestionar lo que los ciudadanos hemos puesto en sus manos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El clan de los optimistas.

Reconozco que yo no pertenezco al clan de los optimistas, antes bien estoy evaluando unirme al de los escépticos o al de los realistas, pero aún no lo tengo claro y por eso sigo afiliado al de los irónicos. Creo haber comentado que no creo que si conseguimos que nuestros hijos naden a la perfección su vida vaya a mejorar sustancialmente; yo nadaba bastante rápido de pollito, y ahora no lo hago mal para mi edad, pero eso no me ha dado ninguna ventaja competitiva en mi vida, ni ha hecho mejorar mi salud especialmente, porque de hecho mi vida no me ha dado a elegir entre nadar y no hacerlo, sino que me fue orientando hacia el medio terrestre, que es al que pertenezco en la actualidad. Con lo del inglés también me debato entre el mutismo y la negación: Hablo inglés lo suficientemente bien como para trabajar en el extranjero y escribir documentos; o como dijo un jefe que tuve "puedo hablar en inglés por teléfono". Eso sí me ha dado más ventajas... pero quiero dejar claro que si ...

Pronósticos electorales para el Domingo de Ramos.

Escribo esta entrada a mediados de febrero, sin un ápice de preocupación por la campaña electoral de Galicia que todavía no ha empezado. Voy a comentar lo que creo que va a pasar el Domingo de Ramos (que ya es escoger fechas, Feijoo) y por qué se llegará al resultado que se va a llegar. El PP va a caer más de lo que se dice por agotamiento del modelo, nada más. El nacionalismo paleto de Feijoo es coadyuvante del excluyente de la izquierda española, a la que podría llamarse izquierda de corral por su capacidad de cacarear consignas al unísono. Una vez descartada la presencia de Greta Thumberg en algún mitin socialista y la unión de PP y Ciudadanos, el escenario presenta dos fragmentaciones claras: De un lado están el PP y VOX más los supervivientes del albertismo (en número decreciente) y del otro la mimética izquierda gallega, todos nacional-socialistas que quieren cambiar el medio y conseguir un mundo mejor en el que el gallego sea impuesto a ese 70% que está hasta el nabo del gall...

¿Tiene cabida en Galicia un discurso político alternativo?

¿Qué puede ofrecernos un partido político que no nos hayan ofrecido antes los otros? Pues no mucho, la verdad, pero a mí se me ocurre, así a bote pronto: - Tolerancia "0" con el nacionalismo sea éste de la intensidad que sea. - Tolerancia "0" con el adoctrinamiento en las aulas, especialmente el referido a la ideología de género (de genero bobo, se entiende). Para ello ha de pronunciarse en favor de la implantación del PIN parental. - Libertad de elección lingüística real y estudio pormenorizado, público y legal de aquellos casos en los que la administración encuentre dificultades para escolarizar en la lengua elegida. Derogar por inconstitucionales todas las leyes limitativas del uso del castellano por su inconstitucionalidad (esas leyes liberticidas a las que se llama "de normalización"). - Estos tres puntos anteriores se resumen en dejar de fomentar una identidad falsa en la que los gallegos de Ferrol se disfrazan de peliqueiros mientras tocan la...

Ferrol... es feo de cojones.

El día que volvamos a salir, disfrutaremos de cada rincón de nuestra urbe. Un opinador que sin duda se creyó muy gracioso por su ingenioso comentario, dedicó en un hilo propuesto para ayudar al sector turístico nacional el grosero título a esta entrada. Las cuatro fotos con que ilustré mi propuesta llevan en este momento más de diez mil visitas, decenas de reenvíos y muchísimos corazones de esos que muestran nuestra aprobación en la página del pajarito azul. Después de que yo le contestase, antes de silenciarlo, que su opinión tenía el mismo valor que la de algunos expertos en pandemias, intentó matizar su respuesta con una seria de invocaciones a que a él le encanta pero que yo tenía que reconocer la verdad de su aseveración. Estamos en tiempos en que nos importa más la aquiescencia de cientos de desconocidos que un firme asentamiento en nuestras convinciones. Qué pena haber nacido tan feo. Ferrol es feo de cojones, es un todo adjetivable desde el Cabo Prior hasta el ruina mon...

Querido Javier... o querido Ignacio.

Estoy dándole vueltas acerca de a quién escribirle esta carta, porque ya me estoy cansando de que nadie me responda. Empecé con Mel Gibson, luego fue Antonio Banderas, Amenábar... creo. Nada, que nadie me responde, y encima Scarlett Johanson no se ha comprado un piso en Ferrol, pero voy a probar otra vez, a ver qué pasa esta vez. Si la carta fuera para Javier Gutierrez le diría que empiece a abandonar su discreción y se compre un casoplón y publique alguna foto en los mejores restaurantes de la ciudad, o en donde le dé la gana pero que sean sitios que molen, y que vaya pensando en producir alguna película (y protagonizarla) en la que nuestra ciudad esté presente. En cambio, si la carta fuera para Ignacio Rivera,en cambio, le diría que vaya a conocer a Marcial Pita y a su proyecto Astillero en Esmelle. ¿Que por qué? Pues porque los señores de Estrella Galicia están invirtiendo en vios una mantecá y bajo la marca Ponte da Boga, ya están sacando unos monovarietales que, conociendo a Don ...