Ir al contenido principal

Y allá en las redes sociales...

Hay tantas propuestas descabelladas, ilusas, bellas, inocentes, inteligentes y estúpidas acerca de lo que se tiene que hacer para arreglar tal o cual problema que al final acabas pensando que si el noventa por ciento de los hechos que reciben el apellido de "histórico" lo merecieran viviríamos en una especie de Salzburgo del Atlántico. Sí, otra vez me refiero a Ferrol.
Yo me escribo con mucha gente, me hablo con algunos menos, y de vez en cuando recibo críticas personales a alguna de mis tontas propuestas, aunque otras veces hay gente que me dice que tal o cual idea es brillante y que soy como un Vitrubio de las Rías Altas; ni tanto ni tan calvo, por supuesto.
Porque el problema de esas propuestas "históricas", de esas obras "históricas" o de los proyectos "históricos" es que la historia tiene la desagradable manía de ir de adelante hacia atrás, y rara vez sucede al contrario. Por eso creo que lo que nos hace falta a todos es un poco más de perspectiva y un bastante más de humildad.
Porque cuando yo digo que se cambie el plan de urbanismo para que en la actual sede de los juzgados se puedan edificar viviendas estoy tocando de oído, y la verdad es que no tengo ni la más remota idea de cuánto costaría edificar una sede judicial ex novo en el Sánchez Aguilera y trasladar la actual hasta esa gran parcela; lo mismo me pasa con el traslado del Centro de salud Fontenla Maristany, de la comisaría del Cuerpo Nacional de Policía, de las oficinas de la Policía Local o con la cesión a la Universidad de la Coruña de la antigua residencia de Batallones... la verdad es que no tengo ni idea de si son o no propuestas viables.
Pero es que propongo porque precisamente el problema es el mimetismo de todas las propuestas: Hay unos que dicen siempre ¡Zonas verdes! y otros que siempre contestan ¡Suelo edificable!, y como norma general ninguno piensa en hacer las cosas con un poco de cabeciña.
A mí me parece que la mejor forma de resolver un problema es identificarlo; por el contrario a los políticos de la tableta de chocolate les suele parecer que la manera lógica de actuar es inventar una solución para un problema inexistente o que, al menos, no es acuciante.
Comentaba el otro día una de mis lectoras más fieles que Ferrol Vello y su entorno tienen un problema severo de falta de plazas de garaje, y que difícilmente se poblará el barrio si no se soluciona. Otro apostillaba que en la Fábrica de Lápices se debería hacer un gran aparcamiento subterráneo y un gran local comercial que diera servicio al nuevo viejo barrio. Recuerdo que Rey Varela, o su equipo, proponían hacer un paso subterráneo en la fachada marítima y edificar en las inmediaciones un aparcamiento subterráneo y un centro de ocio... Bueno, pues yo no tengo ni idea de cuál de las propuestas o sugerencias que se hacen en las redes sociales ayudarían más a poblar una zona que de puro degradada se ha convertido en ejemplo de la decadencia de la ciudad, pero no necesariamente las mejores soluciones pasan por intentar que la Aduana sea un albergue de peregrinos o por oponer que es mejor que lo sea la Casa del Mar. Y sin tener una varita mágica creo que la mejor solución será la que se demuestre que funcione, y que la única manera de saber si algo va a funcionar es hacerlo, porque en estas cosas del urbanismo no existen las simulaciones, sino los pronósticos o, mejor aun, los planteamientos.
Y aunque adivinos no somos, que se suele decir, sí podemos convertirnos en augures y pronosticar que si no hacemos nada es poco probable que las cosas cambien, y por eso os animo a abrir vuestra mente y a proponer qué queréis para Ferrol Vello, para que luego no se haga cualquier estupidez o, al menos, para evitar que los políticos sigan discutiendo entre las peores opciones sin que ninguno seamos capaces de hacerles llegar una buena idea.


PD: Hace algún tiempo me contaron que hubo una iniciativa privada para convertir la antigua Aduana en un hotel con un restaurante. Parece ser que la idea era aprovechar el jardincillo de entrada para dotar a la zona de un nuevo local de hostelería; conforme iba avanzando la negociación se llegó a un punto muerto: Al ser un inmueble protegido por varias afectaciones legales (está en el kilómetro "0" del Camino de Santiago y en un barrio declarado Bien de Interés Cultural) no se podía modificar la distribución interna, además de que el uso hotelero no estaba en el plan de urbanismo. Gracias a esas decisiones ahora tenemos una ruina llena de maleza, para así garantizar su conservación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El clan de los optimistas.

Reconozco que yo no pertenezco al clan de los optimistas, antes bien estoy evaluando unirme al de los escépticos o al de los realistas, pero aún no lo tengo claro y por eso sigo afiliado al de los irónicos. Creo haber comentado que no creo que si conseguimos que nuestros hijos naden a la perfección su vida vaya a mejorar sustancialmente; yo nadaba bastante rápido de pollito, y ahora no lo hago mal para mi edad, pero eso no me ha dado ninguna ventaja competitiva en mi vida, ni ha hecho mejorar mi salud especialmente, porque de hecho mi vida no me ha dado a elegir entre nadar y no hacerlo, sino que me fue orientando hacia el medio terrestre, que es al que pertenezco en la actualidad. Con lo del inglés también me debato entre el mutismo y la negación: Hablo inglés lo suficientemente bien como para trabajar en el extranjero y escribir documentos; o como dijo un jefe que tuve "puedo hablar en inglés por teléfono". Eso sí me ha dado más ventajas... pero quiero dejar claro que si ...

Pronósticos electorales para el Domingo de Ramos.

Escribo esta entrada a mediados de febrero, sin un ápice de preocupación por la campaña electoral de Galicia que todavía no ha empezado. Voy a comentar lo que creo que va a pasar el Domingo de Ramos (que ya es escoger fechas, Feijoo) y por qué se llegará al resultado que se va a llegar. El PP va a caer más de lo que se dice por agotamiento del modelo, nada más. El nacionalismo paleto de Feijoo es coadyuvante del excluyente de la izquierda española, a la que podría llamarse izquierda de corral por su capacidad de cacarear consignas al unísono. Una vez descartada la presencia de Greta Thumberg en algún mitin socialista y la unión de PP y Ciudadanos, el escenario presenta dos fragmentaciones claras: De un lado están el PP y VOX más los supervivientes del albertismo (en número decreciente) y del otro la mimética izquierda gallega, todos nacional-socialistas que quieren cambiar el medio y conseguir un mundo mejor en el que el gallego sea impuesto a ese 70% que está hasta el nabo del gall...

¿Tiene cabida en Galicia un discurso político alternativo?

¿Qué puede ofrecernos un partido político que no nos hayan ofrecido antes los otros? Pues no mucho, la verdad, pero a mí se me ocurre, así a bote pronto: - Tolerancia "0" con el nacionalismo sea éste de la intensidad que sea. - Tolerancia "0" con el adoctrinamiento en las aulas, especialmente el referido a la ideología de género (de genero bobo, se entiende). Para ello ha de pronunciarse en favor de la implantación del PIN parental. - Libertad de elección lingüística real y estudio pormenorizado, público y legal de aquellos casos en los que la administración encuentre dificultades para escolarizar en la lengua elegida. Derogar por inconstitucionales todas las leyes limitativas del uso del castellano por su inconstitucionalidad (esas leyes liberticidas a las que se llama "de normalización"). - Estos tres puntos anteriores se resumen en dejar de fomentar una identidad falsa en la que los gallegos de Ferrol se disfrazan de peliqueiros mientras tocan la...

Ferrol... es feo de cojones.

El día que volvamos a salir, disfrutaremos de cada rincón de nuestra urbe. Un opinador que sin duda se creyó muy gracioso por su ingenioso comentario, dedicó en un hilo propuesto para ayudar al sector turístico nacional el grosero título a esta entrada. Las cuatro fotos con que ilustré mi propuesta llevan en este momento más de diez mil visitas, decenas de reenvíos y muchísimos corazones de esos que muestran nuestra aprobación en la página del pajarito azul. Después de que yo le contestase, antes de silenciarlo, que su opinión tenía el mismo valor que la de algunos expertos en pandemias, intentó matizar su respuesta con una seria de invocaciones a que a él le encanta pero que yo tenía que reconocer la verdad de su aseveración. Estamos en tiempos en que nos importa más la aquiescencia de cientos de desconocidos que un firme asentamiento en nuestras convinciones. Qué pena haber nacido tan feo. Ferrol es feo de cojones, es un todo adjetivable desde el Cabo Prior hasta el ruina mon...

Querido Javier... o querido Ignacio.

Estoy dándole vueltas acerca de a quién escribirle esta carta, porque ya me estoy cansando de que nadie me responda. Empecé con Mel Gibson, luego fue Antonio Banderas, Amenábar... creo. Nada, que nadie me responde, y encima Scarlett Johanson no se ha comprado un piso en Ferrol, pero voy a probar otra vez, a ver qué pasa esta vez. Si la carta fuera para Javier Gutierrez le diría que empiece a abandonar su discreción y se compre un casoplón y publique alguna foto en los mejores restaurantes de la ciudad, o en donde le dé la gana pero que sean sitios que molen, y que vaya pensando en producir alguna película (y protagonizarla) en la que nuestra ciudad esté presente. En cambio, si la carta fuera para Ignacio Rivera,en cambio, le diría que vaya a conocer a Marcial Pita y a su proyecto Astillero en Esmelle. ¿Que por qué? Pues porque los señores de Estrella Galicia están invirtiendo en vios una mantecá y bajo la marca Ponte da Boga, ya están sacando unos monovarietales que, conociendo a Don ...