Ir al contenido principal

Propuestas que no se van a materializar (II). La Escuela Municipal de Pintura.

Hace poco os contaba que a instancias de una persona muy apreciada iba a desarrollar tres ideas que, a mi juicio, mejorarían el potencial cultural, turístico y económico de la ciudad; la primera propuesta que publiqué era relativa al plan de usos del Castillo de San Felipe como centro expositivo y de estudios locales. Dejo para más adelante el plan de usos del Astillero y Dique de La Cabana, en espera de la propuesta municipal, para expresaros en estas líneas por qué creo que Ferrol debería costear y mantener una escuela municipal de pintura.
Hace cinco años publiqué en Lluvia Fina, mi primer blog, una entrada a la que quise titular Los pintores ferrolanos (http://slbrandoni.blogspot.com/2013/06/los-pintores-ferrolanos.html), prometiéndome a mi mismo que la completaría con un estudio algo más detallado, ya que despertó cierto malestar por las omisiones que contenía, si bien fueron fruto del desconocimiento y no de la mala intención. Ha sido y es una entrada visitada con cierta frecuencia y prácticamente a diario alguien la lee, pese a estar escrita casi a vuelapluma y sin un proceso de información detallado.
Cinco años después mi propuesta de que habilitásemos una pinacoteca municipal no ha recibido ningún apoyo público o político... hasta que hace poco empecé a publicar en Twitter y me di cuenta de que seguramente la falta de apoyo era más fruto del desconocimiento que de la falta de confianza en un esbozo de proyecto que, seguramente debería ser desarrollado por alguien con más capacidades y apoyos de los que yo tengo.
Resultado de imagen de correos ferrol
Para mí la sede de la Escuela-Museo está clara.
En Ferrol hay edificios de esos que ahora se llaman "señeros" cuya función original hace tiempo que ha sido sustituida por otra; tal vez los ejemplos más llamativos sean la sede de AFUNDACIÓN, que fue concebida como presidio, o la del Torrente Ballester, que fue construido como hospital de Caridad. También tenemos el caso del Hospicio, que actualmente no cumple la función para la que fue concebido y en vez de niños huérfanos acoge a diferentes asociaciones.
Yo creo que la tradición pictórica de la ciudad no puede ni debería caer en saco roto, y pese a que creo que jamás veré realizado mi sueño de que Correos sea esa pinacoteca y museo de la ciudad que tan necesarios me parecen (tamaño, situación, estética... para mí lo tiene todo), sí creo que es fácilmente realizable el dar continuidad a la obra de aquellos que con sus pinceles fueron plasmando sus sentimientos, recuerdos, sensaciones o visiones y que dibujaron nuestra historia convirtiéndose a la vez en parte de ella.
Por eso creo que ha llegado el momento de que hagamos nuestra aportación al noble arte de la pintura financiando desde la administración local una escuela de pintura que sea ajena a las enseñanzas regladas. Porque en Galicia hay una Facultad de Bellas Artes en Pontevedra, donde se forman artistas en un ambiente universitario, pero ¿Y antes? ¿Qué pasa con los niños y los jóvenes que no han finalizado el bachillerato o que no pueden costearse esos estudios? ¿No os parece extraño que a los siete años se empiece a estudiar música o danza y que para pintar no exista la enseñanza pública hasta cumplidos los dieciocho? ¿Y qué hay de los adultos que quieren aprender a pintar o desarrollar sus dotes? Y lo sorprendente es que eso sucede en España, que es el país de varios de los más grandes pintores de la historia de la humanidad como Velázquez, Goya, Picasso, Murillo, el Greco o Sorolla.
Bueno, pues resulta que en Ferrol sí puedes aprender a pintar, y puedes asociarte con otros pintores, e incluso hay una cierta querencia por parte de diferentes sociedades a la hora de exponer las obras de los artistas locales, e incluso añado que en la ciudad hay varios locales de hostelería que son conocidos precisamente por su apoyo a los pintores... y sin embargo no hay una escuela de pintura local desde la que se mime la continuidad que se merecen tal profusión de artistas y tal afición por la pintura.
Y si pensamos en Las Meninas, los concursos infantiles de pintura, en la SAF, en el Casino, en el Ateneo, en el Torrente Ballester, en las subastas benéficas, en las galerías de arte locales, en esos profesores que enseñan en sus casas, en los fondos municipales no expuestos... ¿Cuántos ciudadanos no estarían dispuestos a participar en un proyecto de todos en el que por un coste asequible se pudiera, al menos, iniciar a aquellos que lo deseen?
Resultado de imagen de correos ferrol
Escuela Municipal de Pintura ¿No lo veis claro?
Porque para mí se trata de ofrecer un espacio y de poco más: A aquellos que estuviesen dispuestos a dar clases de pintura se les ofrece un sitio propicio para hacerlo, y periódicamente se trae a algún artista de renombre para impartir algún conocimiento concreto eso que ahora se llama una master-class y que antes se llamaban lecciones magistrales. Sin duda su devenir se vería favorecido si además se convocará un certamen de pintura periódico en el que se premie con un accésit al mejor artista local y que incluya un premio infantil (en material y docencia, que no se trata de crear ambiciones desmedidas)... y poco más pero: ¿Os imagináis el fallo del jurado en la galería del Casino con los frescos de Bello Piñeiro de testigos? Porque aunque muchos no lo sepan, Ferrol tiene su peculiar "Capilla Sixtina" en esa pecera donde tantas y tantas confidencias se han hecho.
Y haciendo uso de la imaginación vuelvo a sugerir esa pinacoteca de Ferrol en Correos, rodeado del Jofre, de la sede de AFUNDACIÖN y de los dos museos navales, en ese Cantón lleno de esculturas sin explicación ni rotulación (de lo que escribiré próximamente, por cierto), y por cuya parte trasera entren y salgan estudiantes con sus portafolios y sus caballetes en vez de servir de aparcamiento a esos vehículos amarillos que nos transportan a una película infantil.
Yo si querría verlo, como quise ver el Conservatorio al lado del Auditorio y no me equivoqué. Tal vez los pintores vivos que hoy nos siguen deleitando con su arte (Romero, Ploegstra, Hermida, Barcón, Liberal, Garrote y tantos otros) quieran echar una mano y aportar su granito de arena para tender un puente con los que ya se han ido (Sotomayor, Villamil, Bello Piñeiro, Collado, Máximo Ramos, Corral). sin olvidar esta vez de Ricardo Segura Torrella, aunque en un artículo como éste siempre vaya a haber imperdonables omisiones: Tenemos la capacidad y la obligación moral de facilitar que tantos de los que actualmente ejercen o han ejercido instruyan en óleo, acuarela o cualquier técnica que dominen a los que seguramente les rendirán homenaje cuando ya no estén.
Y vuelvo a insistir, como hace ya cinco años, en que no me cabe la menor duda de que nuestra luz y la ocasional falta de ella, nuestro anhelo de belleza, nuestra melancolía, nuestra espiritualidad, nuestro cosmopolitismo y, en fin, todo aquello que nos hace ferrolanos, son el sustrato sobre el que germinan tantas bellas manifestaciones detal vez la más accesible de las bellas artes, y por eso considero que de entre todos los millones de euros que se presupuestan en Ferrol, no debería haber ningún inconveniente en que unos pocos miles posibiliten esa escuela con cursos de "Iniciación a la acuarela", "Retrato III", "Pintura al óleo" o "Paisajes Urbanos II".
Y como defendí en mi anterior entrada acerca de las propuestas que no se van a materializar, creo que apenas haría falta mucho más que empezar; y si no, que se lo digan a los que empezaron lo que hoy es el Conservatorio o a los que han hecho y hacen posible el Concurso Internacional de Piano Ciudad de Ferrol desde hace ya varias décadas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El clan de los optimistas.

Reconozco que yo no pertenezco al clan de los optimistas, antes bien estoy evaluando unirme al de los escépticos o al de los realistas, pero aún no lo tengo claro y por eso sigo afiliado al de los irónicos. Creo haber comentado que no creo que si conseguimos que nuestros hijos naden a la perfección su vida vaya a mejorar sustancialmente; yo nadaba bastante rápido de pollito, y ahora no lo hago mal para mi edad, pero eso no me ha dado ninguna ventaja competitiva en mi vida, ni ha hecho mejorar mi salud especialmente, porque de hecho mi vida no me ha dado a elegir entre nadar y no hacerlo, sino que me fue orientando hacia el medio terrestre, que es al que pertenezco en la actualidad. Con lo del inglés también me debato entre el mutismo y la negación: Hablo inglés lo suficientemente bien como para trabajar en el extranjero y escribir documentos; o como dijo un jefe que tuve "puedo hablar en inglés por teléfono". Eso sí me ha dado más ventajas... pero quiero dejar claro que si ...

Pronósticos electorales para el Domingo de Ramos.

Escribo esta entrada a mediados de febrero, sin un ápice de preocupación por la campaña electoral de Galicia que todavía no ha empezado. Voy a comentar lo que creo que va a pasar el Domingo de Ramos (que ya es escoger fechas, Feijoo) y por qué se llegará al resultado que se va a llegar. El PP va a caer más de lo que se dice por agotamiento del modelo, nada más. El nacionalismo paleto de Feijoo es coadyuvante del excluyente de la izquierda española, a la que podría llamarse izquierda de corral por su capacidad de cacarear consignas al unísono. Una vez descartada la presencia de Greta Thumberg en algún mitin socialista y la unión de PP y Ciudadanos, el escenario presenta dos fragmentaciones claras: De un lado están el PP y VOX más los supervivientes del albertismo (en número decreciente) y del otro la mimética izquierda gallega, todos nacional-socialistas que quieren cambiar el medio y conseguir un mundo mejor en el que el gallego sea impuesto a ese 70% que está hasta el nabo del gall...

¿Tiene cabida en Galicia un discurso político alternativo?

¿Qué puede ofrecernos un partido político que no nos hayan ofrecido antes los otros? Pues no mucho, la verdad, pero a mí se me ocurre, así a bote pronto: - Tolerancia "0" con el nacionalismo sea éste de la intensidad que sea. - Tolerancia "0" con el adoctrinamiento en las aulas, especialmente el referido a la ideología de género (de genero bobo, se entiende). Para ello ha de pronunciarse en favor de la implantación del PIN parental. - Libertad de elección lingüística real y estudio pormenorizado, público y legal de aquellos casos en los que la administración encuentre dificultades para escolarizar en la lengua elegida. Derogar por inconstitucionales todas las leyes limitativas del uso del castellano por su inconstitucionalidad (esas leyes liberticidas a las que se llama "de normalización"). - Estos tres puntos anteriores se resumen en dejar de fomentar una identidad falsa en la que los gallegos de Ferrol se disfrazan de peliqueiros mientras tocan la...

Ferrol... es feo de cojones.

El día que volvamos a salir, disfrutaremos de cada rincón de nuestra urbe. Un opinador que sin duda se creyó muy gracioso por su ingenioso comentario, dedicó en un hilo propuesto para ayudar al sector turístico nacional el grosero título a esta entrada. Las cuatro fotos con que ilustré mi propuesta llevan en este momento más de diez mil visitas, decenas de reenvíos y muchísimos corazones de esos que muestran nuestra aprobación en la página del pajarito azul. Después de que yo le contestase, antes de silenciarlo, que su opinión tenía el mismo valor que la de algunos expertos en pandemias, intentó matizar su respuesta con una seria de invocaciones a que a él le encanta pero que yo tenía que reconocer la verdad de su aseveración. Estamos en tiempos en que nos importa más la aquiescencia de cientos de desconocidos que un firme asentamiento en nuestras convinciones. Qué pena haber nacido tan feo. Ferrol es feo de cojones, es un todo adjetivable desde el Cabo Prior hasta el ruina mon...

Querido Javier... o querido Ignacio.

Estoy dándole vueltas acerca de a quién escribirle esta carta, porque ya me estoy cansando de que nadie me responda. Empecé con Mel Gibson, luego fue Antonio Banderas, Amenábar... creo. Nada, que nadie me responde, y encima Scarlett Johanson no se ha comprado un piso en Ferrol, pero voy a probar otra vez, a ver qué pasa esta vez. Si la carta fuera para Javier Gutierrez le diría que empiece a abandonar su discreción y se compre un casoplón y publique alguna foto en los mejores restaurantes de la ciudad, o en donde le dé la gana pero que sean sitios que molen, y que vaya pensando en producir alguna película (y protagonizarla) en la que nuestra ciudad esté presente. En cambio, si la carta fuera para Ignacio Rivera,en cambio, le diría que vaya a conocer a Marcial Pita y a su proyecto Astillero en Esmelle. ¿Que por qué? Pues porque los señores de Estrella Galicia están invirtiendo en vios una mantecá y bajo la marca Ponte da Boga, ya están sacando unos monovarietales que, conociendo a Don ...