Ir al contenido principal

Scarlett Johanson no se va a comprar una casa en Esteiro.

Empezaré por decir que no tengo ni idea, no vaya a ser que alguien se crea que esto algo más que un sueño y que tengo que ser realista: Me niego rotundamente, y por eso voy a tratar de convenceros de que las cosas son posibles si se quieren hacer e imposibles si no lo intentas.


Tratemos por un momento de imaginar cómo queremos o deseamos que sea algo con el tiempo, y para ello voy a poner una serie de ejemplos que os gustarán más o menos, pero que os ayudarán a comprender mejor el tono general de la entrada:
- La antigua Sala de Armas del Arsenal se convirtió en Cuartel de Instrucción; al terminarse el servicio militar obligatorio pasó por un periodo de abandono en el que probablemente fue más almacén que otra cosa. Finalmente se restauró y se convirtió en una residencia para la marinería que está destinada en Ferrol. Actualmente tiene un jardín que, al menos desde fuera, no parece concebido para el uso y disfrute de nadie, por lo que se convierte en un gasto, puesto que no es más que un espacio a mantener. Yo imagino que con el tiempo se excavará lo que quede del foso del Arsenal y se retranquee la verja para dar paso a una gran acera en la que poner algún banco e incluso algún ejemplar arbóreo que no tape en exceso tan magnífica obra arquitectónica. Tan solo plantearse volver a excavar el foso del Arsenal y permitir que las mareas vuelvan a besar las viejas murallas produce cierto vértigo, pero convertir en objetivo la vuelta al espléndido pasado de ese lugar contribuiría -y mucho- a elevar nuestra autoestima hasta cotas no imaginadas desde el XVIII.

- El actual complejo de Herrerías está rodeado por un jardín igual de inútil que el anterior: ¿Querríamos que se hiciera lo mismo y que, tal vez, en ese recuperado foso se expusiera alguna de las magníficas anclas de la colección que la Armada tiene en Ferrol? ¿Cómo creemos que evolucionará ese espacio urbano con tantos valores paisajísticos que va desde San Julián hasta las Angustias?
¿No se puede adecuar una entrada más bonita?
- Las antiguas instalaciones de la Marina Real en el Vispón son el actual límite de la base de la Graña con el pueblo de San Felipe; ignoro el uso que puedan tener tan venerables ruinas, desde la que se proporcionó munición a los defensores de la ciudad en agosto de 1800. Desde la playa de Bestarruza, en Mugardos, se atisban unos destartalados muros y una antigua cantera que parecen dejados en manos de la naturaleza. ¿Cabría la posibilidad de retranquear el cierre de la instalación para ampliar el pueblo de San Felipe y dotarlo de una nueva zona de esparcimiento? ¿Cabría la posibilidad de una restauración total de los antiguos polvorines y del cuartelillo allí existentes?

- La antigua residencia de oficiales de Batallones está sin uso en la parcela anexa a la biblioteca de la universidad de la Casa del Patín. ¿Podría ser esa reclamada residencia universitaria que facilitara que el Campus Industrial fuera una referencia para alumnos foráneos? ¿Ayudaría su presencia a la rehabilitación del Esteiro viejo? ¿Generaría nuevas dinámicas de población? ¿Serían rentables los gastos derivados de su gestión desde un punto de vista global?


*******


Resultado de imagen de casa do patín ferrol
Algunos recordamos la Casa del Patín más o menos así.
Pues así funciona mi cabeza: Soy incapaz de ver que se gaste dinero cuando hay que invertirlo, y esta mañana soñaba yo despierto cuando se apareció ante mis ojos una necesidad que debiéramos convertir en virtud: Comentaba -más bien se lamentaba- un conocido que ya casi no quedan barcos de madera porque la fibra es el material utilizado actualmente para las embarcaciones ligeras. En ese momento pasaron por mi mente tantas escenas de películas americanas que parecía que mi vida había llegado a su fin: Vi las manos de Kevin Kostner puliendo la madera de su yate en Mensaje en una botella, vi a Cary Grant con su balandro en Historias de Filadelfia, vi a la Bounty de Rebelión a bordo, a La Perla Negra de Piratas del Mar Caribe y a la Surprise de Master and Commander. Todos esos barcos eran de madera de roble y castaño sacados de las laderas de Ferrol, todos salían del Dique de la Cabana, a todos se los arbolaba en los astilleros de La Graña y todos juntos navegaban con todo su trapo en demanda de otros mares, como tantos cientos de barcos lo hicieron saliendo de Ferrol.

Pero también vi dornas, pulpeiros, galeones, nueve metros, esquifes, botes, chalanas y naos saliendo de las manos de unos artesanos que hace tiempo dejaron de existir porque el mundo decidió que los derivados del petróleo eran más fáciles, más rápidos y menos costosos que la inagotable madera de nuestros bosques. ¿Recordáis alguno lo que escribí acerca del roble de la Calle Almendra?
Ver las imágenes de origen
Yo sí puedo imaginarlo, puedo volverlo a ver aunque nunca antes lo haya visto.

Y así como cuando imagino mi futuro me veo en un piso cómodo y confortable escuchando los ruidos de una ciudad viva mientras leo una buena novela, e imagino una ciudad en la que superemos las derechas y las izquierdas, los fachas y los rojos, el gallego y el castellano y las lluvias y los nordestes. Y en esa ciudad imagino que ya no hay ruinas ni espacios vacíos, sino ferrolanos emprendedores y orgullosos que no quieren estar al albur de las decisiones de Coruña, Santiago, Madrid o Bruselas, sino que quieren coger las riendas de su vida y sacar de las entrañas de su tierra la madera que hará que nuestros barcos floten y que nuestras galerías sean las más bonitas del mundo. Y ese día tal vez Scarlett Johanson venda su nueva casa de Lisboa y se compre una en Esteiro, en Ferrol Vello o en la Magdalena, porque nosotros habremos cumplido un sueño y volveremos a ser ese puerto ideal de la Ilustración que nos convirtió en la más codiciada gema para los ingleses de todo el tesoro español.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El clan de los optimistas.

Reconozco que yo no pertenezco al clan de los optimistas, antes bien estoy evaluando unirme al de los escépticos o al de los realistas, pero aún no lo tengo claro y por eso sigo afiliado al de los irónicos. Creo haber comentado que no creo que si conseguimos que nuestros hijos naden a la perfección su vida vaya a mejorar sustancialmente; yo nadaba bastante rápido de pollito, y ahora no lo hago mal para mi edad, pero eso no me ha dado ninguna ventaja competitiva en mi vida, ni ha hecho mejorar mi salud especialmente, porque de hecho mi vida no me ha dado a elegir entre nadar y no hacerlo, sino que me fue orientando hacia el medio terrestre, que es al que pertenezco en la actualidad. Con lo del inglés también me debato entre el mutismo y la negación: Hablo inglés lo suficientemente bien como para trabajar en el extranjero y escribir documentos; o como dijo un jefe que tuve "puedo hablar en inglés por teléfono". Eso sí me ha dado más ventajas... pero quiero dejar claro que si ...

Pronósticos electorales para el Domingo de Ramos.

Escribo esta entrada a mediados de febrero, sin un ápice de preocupación por la campaña electoral de Galicia que todavía no ha empezado. Voy a comentar lo que creo que va a pasar el Domingo de Ramos (que ya es escoger fechas, Feijoo) y por qué se llegará al resultado que se va a llegar. El PP va a caer más de lo que se dice por agotamiento del modelo, nada más. El nacionalismo paleto de Feijoo es coadyuvante del excluyente de la izquierda española, a la que podría llamarse izquierda de corral por su capacidad de cacarear consignas al unísono. Una vez descartada la presencia de Greta Thumberg en algún mitin socialista y la unión de PP y Ciudadanos, el escenario presenta dos fragmentaciones claras: De un lado están el PP y VOX más los supervivientes del albertismo (en número decreciente) y del otro la mimética izquierda gallega, todos nacional-socialistas que quieren cambiar el medio y conseguir un mundo mejor en el que el gallego sea impuesto a ese 70% que está hasta el nabo del gall...

¿Tiene cabida en Galicia un discurso político alternativo?

¿Qué puede ofrecernos un partido político que no nos hayan ofrecido antes los otros? Pues no mucho, la verdad, pero a mí se me ocurre, así a bote pronto: - Tolerancia "0" con el nacionalismo sea éste de la intensidad que sea. - Tolerancia "0" con el adoctrinamiento en las aulas, especialmente el referido a la ideología de género (de genero bobo, se entiende). Para ello ha de pronunciarse en favor de la implantación del PIN parental. - Libertad de elección lingüística real y estudio pormenorizado, público y legal de aquellos casos en los que la administración encuentre dificultades para escolarizar en la lengua elegida. Derogar por inconstitucionales todas las leyes limitativas del uso del castellano por su inconstitucionalidad (esas leyes liberticidas a las que se llama "de normalización"). - Estos tres puntos anteriores se resumen en dejar de fomentar una identidad falsa en la que los gallegos de Ferrol se disfrazan de peliqueiros mientras tocan la...

Ferrol... es feo de cojones.

El día que volvamos a salir, disfrutaremos de cada rincón de nuestra urbe. Un opinador que sin duda se creyó muy gracioso por su ingenioso comentario, dedicó en un hilo propuesto para ayudar al sector turístico nacional el grosero título a esta entrada. Las cuatro fotos con que ilustré mi propuesta llevan en este momento más de diez mil visitas, decenas de reenvíos y muchísimos corazones de esos que muestran nuestra aprobación en la página del pajarito azul. Después de que yo le contestase, antes de silenciarlo, que su opinión tenía el mismo valor que la de algunos expertos en pandemias, intentó matizar su respuesta con una seria de invocaciones a que a él le encanta pero que yo tenía que reconocer la verdad de su aseveración. Estamos en tiempos en que nos importa más la aquiescencia de cientos de desconocidos que un firme asentamiento en nuestras convinciones. Qué pena haber nacido tan feo. Ferrol es feo de cojones, es un todo adjetivable desde el Cabo Prior hasta el ruina mon...

Querido Javier... o querido Ignacio.

Estoy dándole vueltas acerca de a quién escribirle esta carta, porque ya me estoy cansando de que nadie me responda. Empecé con Mel Gibson, luego fue Antonio Banderas, Amenábar... creo. Nada, que nadie me responde, y encima Scarlett Johanson no se ha comprado un piso en Ferrol, pero voy a probar otra vez, a ver qué pasa esta vez. Si la carta fuera para Javier Gutierrez le diría que empiece a abandonar su discreción y se compre un casoplón y publique alguna foto en los mejores restaurantes de la ciudad, o en donde le dé la gana pero que sean sitios que molen, y que vaya pensando en producir alguna película (y protagonizarla) en la que nuestra ciudad esté presente. En cambio, si la carta fuera para Ignacio Rivera,en cambio, le diría que vaya a conocer a Marcial Pita y a su proyecto Astillero en Esmelle. ¿Que por qué? Pues porque los señores de Estrella Galicia están invirtiendo en vios una mantecá y bajo la marca Ponte da Boga, ya están sacando unos monovarietales que, conociendo a Don ...