Ir al contenido principal

Por qué Ferrol merece ser Patrimonio Mundial, y qué debe hacerse.

Extraigo de Wikipedia el siguiente fragmento referido a los criterios que debe satisfacer un bien cultural para ser distinguido como Patrimonio Mundial:

 
"Para ser incluido en la lista del Patrimonio de la Humanidad, un sitio debe tener un "valor universal excepcional" y debe satisfacer al menos uno de los siguientes criterios de selección:

 
I. Representar una obra maestra del genio creativo humano.
II. Testimoniar un importante intercambio de valores humanos a lo largo de un periodo de tiempo o dentro de un área cultural del mundo, en el desarrollo de la arquitectura, tecnología, artes monumentales, urbanismo o diseño paisajístico.
III. Aportar un testimonio único o al menos excepcional de una tradición cultural o de una civilización existente o ya desaparecida.
IV. Ofrecer un ejemplo eminente de un tipo de edificio, conjunto arquitectónico, tecnológico o paisaje, que ilustre una etapa significativa de la historia humana.
V. Ser un ejemplo eminente de una tradición de asentamiento humano, utilización del mar o de la tierra, que sea representativa de una cultura (o culturas), o de la interacción humana con el medio ambiente especialmente cuando este se vuelva vulnerable frente al impacto de cambios irreversibles.
VI. Estar directa o tangiblemente asociado con eventos o tradiciones vivas, con ideas o con creencias, con trabajos artísticos y literarios de destacada significación universal. (El comité considera que este criterio debe estar preferentemente acompañado de otros criterios.)".
 
En España se hace de tal manera que cada comunidad autónoma hace una selección previa que se traslada al Ministerio de Cultura, que a su vez elabora un informe técnico en colaboración con los representantes de las Comunidades Autónomas. Este informe se presenta al Consejo de Patrimonio Histórico, que es el que aprueba qué bienes pueden incorporarse a la lista indicativa. Después, es el ministerio es el que presenta al Centro de Patrimonio Mundial la lista, que será presentada al Comité de Patrimonio Mundial.
De entre los bienes de esa lista España puede presentar una candidatura al año, y Ferrol está en esa lista desde 2007, mientras que la Ribeira Sacra está desde 1996 y el Parque Nacional de las Islas Atlánticas desde 2018.
*******
Sé que esta introducción es un poco rollo y que no aporta nada nuevo a la candidatura de Ferrol a Patrimonio mundial, pero creo que Ferrol merece ser patrimonio mundial porque cumple varios -si no todos- los criterios exigidos para ello, y creo que lo que debe hacerse es más sencillo de lo que parece, y voy a empezar de abajo arriba:
1º El pleno municipal de Ferrol debe expresar clara e inequívocamente que apoya la candidatura y también la conservación, mejora y restauración de todos los bienes que son de su propiedad o en los que puede ejercer alguna influencia. Sobran declaraciones altisonantes acerca de derribar la muralla del Arsenal o de transferencia de bienes de otras administraciones o particulares.
2º Ante la dejación de otras administraciones la conclusión lógica es que el gobierno municipal lidere la candidatura y sea el que proponga la composición del órgano de gestión. Sería conveniente que se nombrara un comisario, preferiblemente ajeno a la política (del mundo académico o universitario) y que se le dotara de capacidad de actuación, si es necesario proporcionando una sede física y una secretaría compuesta por personal contratado.
3º Este comisario del gobierno municipal tendría como primera función convocar a todos los propietarios y a todas las administraciones a una reunión en la que propondría una hoja de ruta con plazos temporales muy claros y con una asignación presupuestaria.
4º De forma paralela la concejalía de patrimonio, en coordinación con las de cultura y participación ciudadana, propondría una programación en la que se difundieran en todos los niveles educativos los principales valores del conjunto del Ferrol de la Ilustración, los subconjuntos que componen la candidatura y los bienes comprendidos en dichos subconjuntos: Hay que empezar a evitar errores que no ayudan en nada, como la creencia de que es el municipio el que opta a ser patrimonio mundial o el muy común de incluir en el mismo bienes que nada tienen que ver con el Ferrol Ilustrado.
Después de dar estos pasos hay que dotar de capacidad administrativa al órgano de gestión, que respondería directamente ante el pleno en tanto no se le dotase de una personalidad jurídica y administrativa propia. Seguramente la fórmula debería ser parecida a la de la Fundación para el Fomento del Conocimiento de la Construcción Naval y de las Actividades Marítimas, que es la que se encarga de gestionar EXPONAV: Una fundación en la que se vayan integrando patrones y que tenga más funciones que las meramente consultivas.
Y lo demás vendrá detrás: Las líneas de subvención, las declaraciones como bien de Interés Cultural de aquellos bienes que todavía no lo sean, las rehabilitaciones, los planes de usos y gestión de aquellos bienes que actualmente no tengan funciones, los presupuestos, la difusión, la señalización de los bienes, la creación de una sede permanente en la que se conserve el extensísimo archivo, la creación de un centro de estudios, la programación de congresos e incluso la fiesta de la ilustración que tanto reclaman algunos.
Y el cuándo debería ser lo de menos: Muchos de los conjuntos más visitados del mundo nunca van a ser declarados Patrimonio Mundial porque no cumplen con los requisitos para serlo, pero hagámonos la siguiente pregunta: ¿Queremos la conservación del conjunto de bienes de la Ilustración de Ferrol y la comarca y que se conviertan en una fuente de riqueza o queremos un título que en nada mejoraría nuestras condiciones de vida?
Pues eso: independientemente de lo que se haya hecho hasta ahora y de que se haya hecho bien o mal, creo que ya toca remangarse y ponerse a trabajar, con la cabeza puesta en la consecución de la distinción pero siendo conscientes de que el principal objetivo debe ser obtener un rendimiento social, cultural y -derivados de ambos- beneficios turísticos y económicos que sitúen al conjunto del Ferrol Ilustrado en el lugar que por su valor le corresponde.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El clan de los optimistas.

Reconozco que yo no pertenezco al clan de los optimistas, antes bien estoy evaluando unirme al de los escépticos o al de los realistas, pero aún no lo tengo claro y por eso sigo afiliado al de los irónicos. Creo haber comentado que no creo que si conseguimos que nuestros hijos naden a la perfección su vida vaya a mejorar sustancialmente; yo nadaba bastante rápido de pollito, y ahora no lo hago mal para mi edad, pero eso no me ha dado ninguna ventaja competitiva en mi vida, ni ha hecho mejorar mi salud especialmente, porque de hecho mi vida no me ha dado a elegir entre nadar y no hacerlo, sino que me fue orientando hacia el medio terrestre, que es al que pertenezco en la actualidad. Con lo del inglés también me debato entre el mutismo y la negación: Hablo inglés lo suficientemente bien como para trabajar en el extranjero y escribir documentos; o como dijo un jefe que tuve "puedo hablar en inglés por teléfono". Eso sí me ha dado más ventajas... pero quiero dejar claro que si ...

Pronósticos electorales para el Domingo de Ramos.

Escribo esta entrada a mediados de febrero, sin un ápice de preocupación por la campaña electoral de Galicia que todavía no ha empezado. Voy a comentar lo que creo que va a pasar el Domingo de Ramos (que ya es escoger fechas, Feijoo) y por qué se llegará al resultado que se va a llegar. El PP va a caer más de lo que se dice por agotamiento del modelo, nada más. El nacionalismo paleto de Feijoo es coadyuvante del excluyente de la izquierda española, a la que podría llamarse izquierda de corral por su capacidad de cacarear consignas al unísono. Una vez descartada la presencia de Greta Thumberg en algún mitin socialista y la unión de PP y Ciudadanos, el escenario presenta dos fragmentaciones claras: De un lado están el PP y VOX más los supervivientes del albertismo (en número decreciente) y del otro la mimética izquierda gallega, todos nacional-socialistas que quieren cambiar el medio y conseguir un mundo mejor en el que el gallego sea impuesto a ese 70% que está hasta el nabo del gall...

¿Tiene cabida en Galicia un discurso político alternativo?

¿Qué puede ofrecernos un partido político que no nos hayan ofrecido antes los otros? Pues no mucho, la verdad, pero a mí se me ocurre, así a bote pronto: - Tolerancia "0" con el nacionalismo sea éste de la intensidad que sea. - Tolerancia "0" con el adoctrinamiento en las aulas, especialmente el referido a la ideología de género (de genero bobo, se entiende). Para ello ha de pronunciarse en favor de la implantación del PIN parental. - Libertad de elección lingüística real y estudio pormenorizado, público y legal de aquellos casos en los que la administración encuentre dificultades para escolarizar en la lengua elegida. Derogar por inconstitucionales todas las leyes limitativas del uso del castellano por su inconstitucionalidad (esas leyes liberticidas a las que se llama "de normalización"). - Estos tres puntos anteriores se resumen en dejar de fomentar una identidad falsa en la que los gallegos de Ferrol se disfrazan de peliqueiros mientras tocan la...

Ferrol... es feo de cojones.

El día que volvamos a salir, disfrutaremos de cada rincón de nuestra urbe. Un opinador que sin duda se creyó muy gracioso por su ingenioso comentario, dedicó en un hilo propuesto para ayudar al sector turístico nacional el grosero título a esta entrada. Las cuatro fotos con que ilustré mi propuesta llevan en este momento más de diez mil visitas, decenas de reenvíos y muchísimos corazones de esos que muestran nuestra aprobación en la página del pajarito azul. Después de que yo le contestase, antes de silenciarlo, que su opinión tenía el mismo valor que la de algunos expertos en pandemias, intentó matizar su respuesta con una seria de invocaciones a que a él le encanta pero que yo tenía que reconocer la verdad de su aseveración. Estamos en tiempos en que nos importa más la aquiescencia de cientos de desconocidos que un firme asentamiento en nuestras convinciones. Qué pena haber nacido tan feo. Ferrol es feo de cojones, es un todo adjetivable desde el Cabo Prior hasta el ruina mon...

Querido Javier... o querido Ignacio.

Estoy dándole vueltas acerca de a quién escribirle esta carta, porque ya me estoy cansando de que nadie me responda. Empecé con Mel Gibson, luego fue Antonio Banderas, Amenábar... creo. Nada, que nadie me responde, y encima Scarlett Johanson no se ha comprado un piso en Ferrol, pero voy a probar otra vez, a ver qué pasa esta vez. Si la carta fuera para Javier Gutierrez le diría que empiece a abandonar su discreción y se compre un casoplón y publique alguna foto en los mejores restaurantes de la ciudad, o en donde le dé la gana pero que sean sitios que molen, y que vaya pensando en producir alguna película (y protagonizarla) en la que nuestra ciudad esté presente. En cambio, si la carta fuera para Ignacio Rivera,en cambio, le diría que vaya a conocer a Marcial Pita y a su proyecto Astillero en Esmelle. ¿Que por qué? Pues porque los señores de Estrella Galicia están invirtiendo en vios una mantecá y bajo la marca Ponte da Boga, ya están sacando unos monovarietales que, conociendo a Don ...