Ir al contenido principal

Suárez y Rey Varela, duelo entre candidatos cosecha de diciembre del 75.

Yo muchas veces creo en el futuro, aunque hay otras en las que me cuesta un poco más; ahora estoy en un momento en que los avatares políticos me hacen creer un poco más, porque me da la impresión de que los que viven de gestionar la nuestro están aprendiendo la más que valiosa lección de que están ahí porque nosotros queremos que estén.
Sí, la información se mueve a tal velocidad que es difícil de asimilar, pero lo cierto es que llega a los ciudadanos, y llega con tal prontitud que los globos sonda se pinchan al albur de que la prensa o las redes sociales sean capaces de canalizar una opinión, y eso jamás había pasado en la historia de la humanidad. Y por eso creo que hay cosas que van a cambiar, porque ahora -por fin- nos escuchan.
En Ferrol, el caso más claro que tenemos es el puerto, o Ferrol Vello, o la unión de estos dos con Argüelles, e incluso la unión de estos tres espacios con la Cortina del Arsenal. Ya sé que tengo una querencia natural a escribir acerca de este espacio continuo, pero debéis comprenderme: Hace no tanto tiempo ciertas voces se unieron airadas para protestar por que iban a construir un tanque de tormentas en los Jardines de la Ranita y finalmente se modificó el proyecto. Hoy sentimos los locales de hostelería como un valor de la zona, que ha sido declarada BIC y ha entrado en el muy restrictivo programa REXURBE; desde entonces no sólo ha mejorado el barrio entero, sino que se han sucedido acciones que siempre nos hacen avanzar, y estoy convencido de que en el futuro seguirán tomándose buenas decisiones, porque todos los que se presentan a alcalde es porque quieren ser alcalde.
Sí, Jorge Suárez quiere ser Fernández Lores, Sestayo quería ser Abel Caballero y Rey Varela quiere ser Álvarez del Manzano, y pongo estos ejemplos por ser alcaldes duraderos a los que vota o votaba gente de otra ideología pese a que ellos conservaron la propia. El único problema con esto es que cuando llegan a alcaldes no saben serlo porque nunca lo han sido, o al menos no saben del todo.
La clave, siempre desde mi punto de vista, radica en que no existe una escuela de alcaldes, por lo que el aprendizaje se hace sobre la marcha y las notas se ponen cuando se van. Esta circunstancia provoca que decisiones equivocadas, errores, la mala suerte o la política nacional (de España, por si me está leyendo Feijoo o alguien que le quiera recordar cuál es nuestra nación) e incluso la autonómica, acaban dando al traste con personas que están aprendiendo a gestionar, a ahorrarse gestos que sólo les restan votos, a dejar de enfrentarse con minorías influyentes, a confeccionar presupuestos, a contratar servicios, a convocar oposiciones...
Yo estoy casi seguro de que Suárez, Rey Varela o Irisarri no han robado y que, en líneas generales, han tratado de legar mejoras a la ciudad.
Por ir cronológicamente Irisarri fue el que inició el parque del Montón, arregló y urbanizó las carreteras de Castilla y Catabóis y la Calle Alcalde Usero, y el que inició la urbanización de la Calle Alegre. Inició además la senda litoral y pretendía seguir urbanizando calles (creo recordar que el primer proyecto que no empezó fue el de la Calle de la Iglesia). Sonó la campana y se acabó, y los ferrolanos no le aprobamos.
Rey Varela también lo intentó: El Cantón, el Parque, la Plaza de España, la Cuesta de Mella, la finalización de Canido... y luego inició la instalación de estatuas porque creyó que podrían ser un signo distintivo de nuestra ciudad. No sé si suspendió o aprobó con una nota baja, pero no convenció a la mayoría suficiente.
Suárez empezó con demasiados titubeos: la oficina de turismo del Puerto, las sillas gigantes de Esteiro, una urbanización, mucho gesto bobo... y en su último año pretende arreglar el Mercado de Caranza, Porta Nova, la Plaza de Armas, la pasarela de Santa Marina, crear una bolsa de aparcamiento... estoy convencido de que cree en su proyecto y en que cree que si le dejan repetir se va a retirar de alcalde. Igual que los anteriores, y lo digo completamente en serio.
Y ahora que Irisarri seguramente no vuelva, parece que la liza está entre dos contendientes que ya han sido alcaldes y que acumulan cierta experiencia en la gestión municipal, y que saben qué problemas se van a encontrar.
Y con esto quiero decir que se va a dar casi seguro la circunstancia de que el próximo alcalde de Ferrol ya lo haya sido antes, y que cuente con concejales que ya lo han sido antes. También creo que la batalla de la Plaza de Armas la podemos dar por finalizada: si gana Suárez continuará con su proyecto de hacerla peatonal, y si gana Rey Varela no hará nada por revertirlo, porque no es dado a malgastar el dinero (vamos, que no se atreve).
Y por eso nos encontramos con un terreno de juego en el que cualquiera de los dos alcaldables puede consolidarse en la zona alta de la tabla: si se inicia pronto la nueva urbanización de Las Pías puede estar finalizada en el transcurso de la legislatura, salvo catástrofe el paro se va a reducir de una forma vertiginosa, los crecimientos de Galicia y España todavía permiten tener la esperanza de que no entraremos próximamente en una contracción económica, y entre tanto seguramente se finalizarán el ferrocarril a Caneliñas, el saneamiento y hasta el Astillero de La Cabana debería pasar a engrosar el listado de tesoros de la ciudad.
Y creo que cualquiera de los dos candidatos van a tenerlo en cuenta, y que la edad (ambos nacieron en diciembre de 1975, un mes después de que muriera Franco) y la experiencia que han acumulado les van a hacer ser cuidadosos con las medidas que tomen; y no porque la ciudad esté en un momento clave, eso es lo de menos: Los que se juegan su futuro político son ellos y sólo ellos, y ambos saben que a sus puestos anteriores no van a volver después de mayo.
Vamos, que las espadas están en alto, y afiladas. Veremos lo que proponen.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El clan de los optimistas.

Reconozco que yo no pertenezco al clan de los optimistas, antes bien estoy evaluando unirme al de los escépticos o al de los realistas, pero aún no lo tengo claro y por eso sigo afiliado al de los irónicos. Creo haber comentado que no creo que si conseguimos que nuestros hijos naden a la perfección su vida vaya a mejorar sustancialmente; yo nadaba bastante rápido de pollito, y ahora no lo hago mal para mi edad, pero eso no me ha dado ninguna ventaja competitiva en mi vida, ni ha hecho mejorar mi salud especialmente, porque de hecho mi vida no me ha dado a elegir entre nadar y no hacerlo, sino que me fue orientando hacia el medio terrestre, que es al que pertenezco en la actualidad. Con lo del inglés también me debato entre el mutismo y la negación: Hablo inglés lo suficientemente bien como para trabajar en el extranjero y escribir documentos; o como dijo un jefe que tuve "puedo hablar en inglés por teléfono". Eso sí me ha dado más ventajas... pero quiero dejar claro que si ...

Pronósticos electorales para el Domingo de Ramos.

Escribo esta entrada a mediados de febrero, sin un ápice de preocupación por la campaña electoral de Galicia que todavía no ha empezado. Voy a comentar lo que creo que va a pasar el Domingo de Ramos (que ya es escoger fechas, Feijoo) y por qué se llegará al resultado que se va a llegar. El PP va a caer más de lo que se dice por agotamiento del modelo, nada más. El nacionalismo paleto de Feijoo es coadyuvante del excluyente de la izquierda española, a la que podría llamarse izquierda de corral por su capacidad de cacarear consignas al unísono. Una vez descartada la presencia de Greta Thumberg en algún mitin socialista y la unión de PP y Ciudadanos, el escenario presenta dos fragmentaciones claras: De un lado están el PP y VOX más los supervivientes del albertismo (en número decreciente) y del otro la mimética izquierda gallega, todos nacional-socialistas que quieren cambiar el medio y conseguir un mundo mejor en el que el gallego sea impuesto a ese 70% que está hasta el nabo del gall...

¿Tiene cabida en Galicia un discurso político alternativo?

¿Qué puede ofrecernos un partido político que no nos hayan ofrecido antes los otros? Pues no mucho, la verdad, pero a mí se me ocurre, así a bote pronto: - Tolerancia "0" con el nacionalismo sea éste de la intensidad que sea. - Tolerancia "0" con el adoctrinamiento en las aulas, especialmente el referido a la ideología de género (de genero bobo, se entiende). Para ello ha de pronunciarse en favor de la implantación del PIN parental. - Libertad de elección lingüística real y estudio pormenorizado, público y legal de aquellos casos en los que la administración encuentre dificultades para escolarizar en la lengua elegida. Derogar por inconstitucionales todas las leyes limitativas del uso del castellano por su inconstitucionalidad (esas leyes liberticidas a las que se llama "de normalización"). - Estos tres puntos anteriores se resumen en dejar de fomentar una identidad falsa en la que los gallegos de Ferrol se disfrazan de peliqueiros mientras tocan la...

Ferrol... es feo de cojones.

El día que volvamos a salir, disfrutaremos de cada rincón de nuestra urbe. Un opinador que sin duda se creyó muy gracioso por su ingenioso comentario, dedicó en un hilo propuesto para ayudar al sector turístico nacional el grosero título a esta entrada. Las cuatro fotos con que ilustré mi propuesta llevan en este momento más de diez mil visitas, decenas de reenvíos y muchísimos corazones de esos que muestran nuestra aprobación en la página del pajarito azul. Después de que yo le contestase, antes de silenciarlo, que su opinión tenía el mismo valor que la de algunos expertos en pandemias, intentó matizar su respuesta con una seria de invocaciones a que a él le encanta pero que yo tenía que reconocer la verdad de su aseveración. Estamos en tiempos en que nos importa más la aquiescencia de cientos de desconocidos que un firme asentamiento en nuestras convinciones. Qué pena haber nacido tan feo. Ferrol es feo de cojones, es un todo adjetivable desde el Cabo Prior hasta el ruina mon...

Querido Javier... o querido Ignacio.

Estoy dándole vueltas acerca de a quién escribirle esta carta, porque ya me estoy cansando de que nadie me responda. Empecé con Mel Gibson, luego fue Antonio Banderas, Amenábar... creo. Nada, que nadie me responde, y encima Scarlett Johanson no se ha comprado un piso en Ferrol, pero voy a probar otra vez, a ver qué pasa esta vez. Si la carta fuera para Javier Gutierrez le diría que empiece a abandonar su discreción y se compre un casoplón y publique alguna foto en los mejores restaurantes de la ciudad, o en donde le dé la gana pero que sean sitios que molen, y que vaya pensando en producir alguna película (y protagonizarla) en la que nuestra ciudad esté presente. En cambio, si la carta fuera para Ignacio Rivera,en cambio, le diría que vaya a conocer a Marcial Pita y a su proyecto Astillero en Esmelle. ¿Que por qué? Pues porque los señores de Estrella Galicia están invirtiendo en vios una mantecá y bajo la marca Ponte da Boga, ya están sacando unos monovarietales que, conociendo a Don ...