Ir al contenido principal

La marina debe estar cerca del mar.



Cuando éramos pequeños los que ahora ya somos mayores -y cuando lo eran los que son aún más mayores- en Ferrol había mucha marina, y pese a lo que ciertos desinformados puedan pensar, esto no está referido a la mili, que era más un gasto social que una inversión en Defensa.
No, en aquellos años, la Comandancia General de la Flota estaba en Ferrol, con su almirante a la cabeza. También estaba la Zona Marítima del Cantábrico, que mandaba un almirante (el Capitán General) y cuyo Estado Mayor mandaba otro almirante más... y estaba también el Almirante del Arsenal, que es el único que se conserva.
Hoy el Estado Mayor de la Flota (la fuerza) tiene debajo a una serie de mandos subordinados que a su vez son mandados por oficiales generales: El Mando de Acción Naval y el de Infantería de Marina (ambos en la provincia de Cádiz) y el de Acción Marítima, en Cartagena. De todos los mandos subordinados a estos tres mandos de la fuerza naval española ninguno está en Ferrol, cosa que no me siento capacitado para cuestionar ni discutir.

Ver las imágenes de origen
Las cinco fragatas F-100 navegando juntas. (Fuente abcblogs.abc.es)
Pero la Armada no es sólo la Flota (los barcos, los aviones y la infantería), sino que también lo es la jerarquía que la apoya: el Cuartel General y los órganos de apoyo a la Fuerza: la Jefatura de Personal (JEPER), la Jefatura de Apoyo Logístico (JAL) y la Dirección de Asuntos económicos (DAE). Tanto el Cuartel General, como las dos Jefaturas y la Dirección que forman el Apoyo a la Fuerza, están ubicados en Madrid, con el almirante que dirige al ejército más ferrolano de nuestras fuerzas armadas, El AJEMA, y junto con su estado mayor (EMA).
Ver las imágenes de origen
Estructura de la Armada Española. (Fuente laarmadaesp.blogspot.com)
Han pasado casi 300 años desde que Felipe V decidiera establecer la capitanía del departamento marítimo del norte en Ferrol; desde entonces, hasta hace relativamente poco, Ferrol continuó ejerciendo ese papel de capital departamental sin interrupción. Con su astillero, establecido originalmente en la villa de la Graña y -tras una sabia y valiente rectificación- reubicado en Esteiro, germinó la transformación de una pequeña villa de pescadores en uno de los centros industriales más importantes de su tiempo y a su arsenal una de las bases navales más envidiadas de la época, de cuya excelencia dan fe los más de 250 años de funcionamiento ininterrumpido con el propósito original para el que fue construido, y sin haber sufrido apenas modificaciones.
Cosas que han desaparecido: La mili y el Galatea... como tantas otras. (Fuente: vadebarcos.net)

De la misma manera, a lo largo de todos estos años, incontable número de ferrolanos han engrosado las dotaciones de los barcos de la Armada y en muchos casos han entregado su vida sirviendo en ella. En definitiva, sería difícil argumentar que la Armada tiene deuda alguna con Ferrol o viceversa. Los intereses estratégicos y diferentes políticas de reorganización, han tenido como consecuencia la supresión de la Zona Marítima del Cantábrico, con su Estado Mayor y el traslado del Estado Mayor de la Flota a otra ubicación. Por otro lado, la supresión del servicio militar obligatorio, en el año 2001, significó el fin de la actividad de instrucción en el antiguo Cuartel de Instrucción de Marinería ubicado en la antigua sala de Armas del Arsenal, donde cada año, miles de jóvenes de toda España, recibían instrucción militar obligatoria. No creo que se deba juzgar la conveniencia o no de las decisiones que motivaron los cambios señalados en el párrafo anterior, pero sí apuntar alguna propuesta que podría devolver de algún modo ese esplendor “naval” que Ferrol alguna vez tuvo.

Ver las imágenes de origen
Jefatura de Personal de la Armada, actualmente en Madrid.
La Jefatura de Personal de la Armada, ubicada actualmente en Madrid, con las Direcciones y Subdirecciones que la forman, cuenta en su plantilla con más de 250 militares. Ubicar en Ferrol al Jefe de Personal de la Armada (ALPER) y a toda su estructura de mando es un reto que va más allá de una decisión de la organización militar: Estamos hablando de media docena de oficiales generales, entre el servicio activo y la reserva; estamos hablando de oficiales y suboficiales de los empleos más altos (los que más cobran y más estabilidad tienen); estamos hablando de que cuando nuestros marinos lleguen a cierta edad no tengan que emigrar o renunciar a su carrera, de varias decenas de familia asentadas en una ciudad que pierde capital humano a marchas forzadas.





Es un reto que por otro lado no deja de tener cierta lógica al estar ubicadas en Ferrol dos de las principales escuelas de la Armada (Escaño y ESENGRA), además de la cercanía de Marín, donde se ubica la Escuela Naval Militar. Y tal vez, ese almirante, podría actuar como máxima autoridad militar en Galicia, con la visibilidad que eso le daría a la ciudad, y tal vez los sueldos de todos esos militares que vuelven a casa en vacaciones o que se desplazan a Madrid dejando a sus familias en Ferrol no tendrían que engrosar los números negros de las compañías de transporte o de las gasolineras o las concesionarias de las autopistas, lo que sin duda beneficiaria a la economía local en detrimento de la madrileña, que no creo que note mucho que se vayan un centenar de marinos... es más: En Madrid no queda sitio para nadie, que decía Joaquín Sabina, por lo que a lo mejor lo que había que hacer es llevarse de allí a toda esa marina en seco, y traérsela a Ferrol de una vez por todas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El clan de los optimistas.

Reconozco que yo no pertenezco al clan de los optimistas, antes bien estoy evaluando unirme al de los escépticos o al de los realistas, pero aún no lo tengo claro y por eso sigo afiliado al de los irónicos. Creo haber comentado que no creo que si conseguimos que nuestros hijos naden a la perfección su vida vaya a mejorar sustancialmente; yo nadaba bastante rápido de pollito, y ahora no lo hago mal para mi edad, pero eso no me ha dado ninguna ventaja competitiva en mi vida, ni ha hecho mejorar mi salud especialmente, porque de hecho mi vida no me ha dado a elegir entre nadar y no hacerlo, sino que me fue orientando hacia el medio terrestre, que es al que pertenezco en la actualidad. Con lo del inglés también me debato entre el mutismo y la negación: Hablo inglés lo suficientemente bien como para trabajar en el extranjero y escribir documentos; o como dijo un jefe que tuve "puedo hablar en inglés por teléfono". Eso sí me ha dado más ventajas... pero quiero dejar claro que si ...

Pronósticos electorales para el Domingo de Ramos.

Escribo esta entrada a mediados de febrero, sin un ápice de preocupación por la campaña electoral de Galicia que todavía no ha empezado. Voy a comentar lo que creo que va a pasar el Domingo de Ramos (que ya es escoger fechas, Feijoo) y por qué se llegará al resultado que se va a llegar. El PP va a caer más de lo que se dice por agotamiento del modelo, nada más. El nacionalismo paleto de Feijoo es coadyuvante del excluyente de la izquierda española, a la que podría llamarse izquierda de corral por su capacidad de cacarear consignas al unísono. Una vez descartada la presencia de Greta Thumberg en algún mitin socialista y la unión de PP y Ciudadanos, el escenario presenta dos fragmentaciones claras: De un lado están el PP y VOX más los supervivientes del albertismo (en número decreciente) y del otro la mimética izquierda gallega, todos nacional-socialistas que quieren cambiar el medio y conseguir un mundo mejor en el que el gallego sea impuesto a ese 70% que está hasta el nabo del gall...

¿Tiene cabida en Galicia un discurso político alternativo?

¿Qué puede ofrecernos un partido político que no nos hayan ofrecido antes los otros? Pues no mucho, la verdad, pero a mí se me ocurre, así a bote pronto: - Tolerancia "0" con el nacionalismo sea éste de la intensidad que sea. - Tolerancia "0" con el adoctrinamiento en las aulas, especialmente el referido a la ideología de género (de genero bobo, se entiende). Para ello ha de pronunciarse en favor de la implantación del PIN parental. - Libertad de elección lingüística real y estudio pormenorizado, público y legal de aquellos casos en los que la administración encuentre dificultades para escolarizar en la lengua elegida. Derogar por inconstitucionales todas las leyes limitativas del uso del castellano por su inconstitucionalidad (esas leyes liberticidas a las que se llama "de normalización"). - Estos tres puntos anteriores se resumen en dejar de fomentar una identidad falsa en la que los gallegos de Ferrol se disfrazan de peliqueiros mientras tocan la...

Ferrol... es feo de cojones.

El día que volvamos a salir, disfrutaremos de cada rincón de nuestra urbe. Un opinador que sin duda se creyó muy gracioso por su ingenioso comentario, dedicó en un hilo propuesto para ayudar al sector turístico nacional el grosero título a esta entrada. Las cuatro fotos con que ilustré mi propuesta llevan en este momento más de diez mil visitas, decenas de reenvíos y muchísimos corazones de esos que muestran nuestra aprobación en la página del pajarito azul. Después de que yo le contestase, antes de silenciarlo, que su opinión tenía el mismo valor que la de algunos expertos en pandemias, intentó matizar su respuesta con una seria de invocaciones a que a él le encanta pero que yo tenía que reconocer la verdad de su aseveración. Estamos en tiempos en que nos importa más la aquiescencia de cientos de desconocidos que un firme asentamiento en nuestras convinciones. Qué pena haber nacido tan feo. Ferrol es feo de cojones, es un todo adjetivable desde el Cabo Prior hasta el ruina mon...

Querido Javier... o querido Ignacio.

Estoy dándole vueltas acerca de a quién escribirle esta carta, porque ya me estoy cansando de que nadie me responda. Empecé con Mel Gibson, luego fue Antonio Banderas, Amenábar... creo. Nada, que nadie me responde, y encima Scarlett Johanson no se ha comprado un piso en Ferrol, pero voy a probar otra vez, a ver qué pasa esta vez. Si la carta fuera para Javier Gutierrez le diría que empiece a abandonar su discreción y se compre un casoplón y publique alguna foto en los mejores restaurantes de la ciudad, o en donde le dé la gana pero que sean sitios que molen, y que vaya pensando en producir alguna película (y protagonizarla) en la que nuestra ciudad esté presente. En cambio, si la carta fuera para Ignacio Rivera,en cambio, le diría que vaya a conocer a Marcial Pita y a su proyecto Astillero en Esmelle. ¿Que por qué? Pues porque los señores de Estrella Galicia están invirtiendo en vios una mantecá y bajo la marca Ponte da Boga, ya están sacando unos monovarietales que, conociendo a Don ...