Ir al contenido principal

Que no, hombre, que no: que a mí no me pagan nada por hacer esto.


A veces uno se cansa de las tareas autoimpuestas, y obviamente tratar de que las cosas mejoren desde una bitácora digital como es este blog es una de ellas. Me dicen algunos de mis allegados (los pocos que siguen leyéndome) que soy demasiado paciente, que debería dejar de contestar a los comentarios de ciertas personas que son incapaces de cambiar sus ideas, que no pueden contraponer las suyas o que, directamente, escriben lo que les parece sin ni siquiera informarse acerca de si es verdad o no.
Con la entrada que publiqué acerca de la necesidad de que la Armada Española traslade alguna de sus jefaturas a la ciudad para posibilitar que los cuadros de mando no tengan que emigrar al ascender ha pasado un poco eso: Hay gente que no sabes si ha leído sólo el título o si pretende que yo escriba lo que opinan ellos. Recientemente volví a encontrarme (para mi desgracia) a un asiduo a torpedear grupos de Facebook, por lo que tendré que iniciar mi enésima mudanza: Esos torpederos acaban matando todos los grupos por los que pasan, por lo que si me los encuentro en alguno, directamente me voy.
Hay algunos opinadores que se dedican a predicar sus ideas cual misioneros; yo no me meto con ellos, ya que con algunos incluso compito en terquedad en la defensa de nuestras respectivas posturas, pero hay veces que merece la pena confrontar ideas con ellos, y hasta alguna vez hemos llegado a encontrar puntos de entendimiento.
Con algunos avatares informáticos, como algunos de personas que defienden con vehemencia la peatonalización del centro histórico de Ferrol, se puede debatir sin llegar a ofensas personales; también hay algunos que te dicen con guante blanco que la Iglesia de Dolores debe ser restaurada por la Iglesia Católica sin recibir ninguna aportación pública y no por eso piensas que es retrasado mental; incluso hay quien piensa que Ferrol tiene que decrecer hasta la población que sostenga su natalidad actual (unos 35.000 habitantes, más o menos). Disfruto de y con ellos, y aprendo mucho, y desde aquí les mando un abrazo.
Pero no son esos los que turban mi descanso y obstruyen mi mecanismo de desconexión de los diarios quehaceres; no: Hay una serie de pesados a los que te encuentras en casi cada grupo que visitas predicando en el desierto y pregonando a los cuatro vientos sus estudiados discursos, que no por ello resultan menos vanos y falaces. Porque hay cosas que son de izquierdas o de derechas, pero hay otras que son opiniones, y hay algunos que no lo acaban de entender, y voy a poner un ejemplo del que no escribo hace años: las Pepitas de Ferrol.
Es por muchos sabido que en Ferrol hay una celebración más que centenaria que consiste en que se ronde a las que llevan el nombre del Santísimo Padre de Jesús en la víspera de su onomástica. ¿Si? Bueno, pues el Partido Popular, durante su último mandato, decidió promocionar la fiesta para conseguir su declaración de Interés Turístico, cosa que consiguió porque cumplía todos los requisitos más que de sobra. Después llegó Ferrol en Común, y en su cansino trote no la ha incomodado mucho. Sí, creo que se puede decir que el concejal de casi todo no ha hecho nada por Las Pepitas, pero que tampoco ha hecho nada en contra. Si tú escribes esto en ciertos grupos, lo más seguro es que media docena te empiecen a criticar a ti, al Partido Popular y -como no les pares los pies- pueden llegar hasta criticar el machismo de los habitantes neandertales de Atapuerca. Otros te pueden decir que es una fiesta patriarcal y retrógrada e incluso algunos te dirán que tiene que renovarse porque el formato actual es aburrido. Otros muchos (la inmensa mayoría) no dirán nada, a no ser que te los encuentres por la calle, momento en que sus reacciones pueden variar entre la efusión y el rechazo, pero siempre desde la educación.
Y por eso algunos seguimos esforzándonos en informarnos antes de emitir rebuznos en las redes sociales, porque hay algunos que te siguen con cierta atención y valoran lo que escribes, estén o no estén de acuerdo, y ellos -como ya he escrito- merecen mi total respeto.
Y también por eso voy a repetir que ni yo sé de todo ni lo pretendo, ni tampoco convencer a nadie de lo que digo, sino que pretendo aportar mi grano de arena para que la ciudad que me vio crecer y en la que vivo actualmente mejore en todo lo posible, y mi grano de arena son ideas más o menos desarrolladas, divertidas, ilusionantes, realizables, soñadoras o utópicas... sin más.
Bueno, y de vez en cuando poner a parir a cuanto político pretenda hacerme comulgar con ruedas de molino tampoco está mal, hay que reconocerlo... ¡Si hasta a algunos hasta les vas cogiendo cariño de tanto desmontarles sus falacias!

Comentarios

  1. Todo lo que he leído...me ha parecido muy interesante.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, unknown... se ve que hay cosas sin leer.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El clan de los optimistas.

Reconozco que yo no pertenezco al clan de los optimistas, antes bien estoy evaluando unirme al de los escépticos o al de los realistas, pero aún no lo tengo claro y por eso sigo afiliado al de los irónicos. Creo haber comentado que no creo que si conseguimos que nuestros hijos naden a la perfección su vida vaya a mejorar sustancialmente; yo nadaba bastante rápido de pollito, y ahora no lo hago mal para mi edad, pero eso no me ha dado ninguna ventaja competitiva en mi vida, ni ha hecho mejorar mi salud especialmente, porque de hecho mi vida no me ha dado a elegir entre nadar y no hacerlo, sino que me fue orientando hacia el medio terrestre, que es al que pertenezco en la actualidad. Con lo del inglés también me debato entre el mutismo y la negación: Hablo inglés lo suficientemente bien como para trabajar en el extranjero y escribir documentos; o como dijo un jefe que tuve "puedo hablar en inglés por teléfono". Eso sí me ha dado más ventajas... pero quiero dejar claro que si ...

Pronósticos electorales para el Domingo de Ramos.

Escribo esta entrada a mediados de febrero, sin un ápice de preocupación por la campaña electoral de Galicia que todavía no ha empezado. Voy a comentar lo que creo que va a pasar el Domingo de Ramos (que ya es escoger fechas, Feijoo) y por qué se llegará al resultado que se va a llegar. El PP va a caer más de lo que se dice por agotamiento del modelo, nada más. El nacionalismo paleto de Feijoo es coadyuvante del excluyente de la izquierda española, a la que podría llamarse izquierda de corral por su capacidad de cacarear consignas al unísono. Una vez descartada la presencia de Greta Thumberg en algún mitin socialista y la unión de PP y Ciudadanos, el escenario presenta dos fragmentaciones claras: De un lado están el PP y VOX más los supervivientes del albertismo (en número decreciente) y del otro la mimética izquierda gallega, todos nacional-socialistas que quieren cambiar el medio y conseguir un mundo mejor en el que el gallego sea impuesto a ese 70% que está hasta el nabo del gall...

¿Tiene cabida en Galicia un discurso político alternativo?

¿Qué puede ofrecernos un partido político que no nos hayan ofrecido antes los otros? Pues no mucho, la verdad, pero a mí se me ocurre, así a bote pronto: - Tolerancia "0" con el nacionalismo sea éste de la intensidad que sea. - Tolerancia "0" con el adoctrinamiento en las aulas, especialmente el referido a la ideología de género (de genero bobo, se entiende). Para ello ha de pronunciarse en favor de la implantación del PIN parental. - Libertad de elección lingüística real y estudio pormenorizado, público y legal de aquellos casos en los que la administración encuentre dificultades para escolarizar en la lengua elegida. Derogar por inconstitucionales todas las leyes limitativas del uso del castellano por su inconstitucionalidad (esas leyes liberticidas a las que se llama "de normalización"). - Estos tres puntos anteriores se resumen en dejar de fomentar una identidad falsa en la que los gallegos de Ferrol se disfrazan de peliqueiros mientras tocan la...

Ferrol... es feo de cojones.

El día que volvamos a salir, disfrutaremos de cada rincón de nuestra urbe. Un opinador que sin duda se creyó muy gracioso por su ingenioso comentario, dedicó en un hilo propuesto para ayudar al sector turístico nacional el grosero título a esta entrada. Las cuatro fotos con que ilustré mi propuesta llevan en este momento más de diez mil visitas, decenas de reenvíos y muchísimos corazones de esos que muestran nuestra aprobación en la página del pajarito azul. Después de que yo le contestase, antes de silenciarlo, que su opinión tenía el mismo valor que la de algunos expertos en pandemias, intentó matizar su respuesta con una seria de invocaciones a que a él le encanta pero que yo tenía que reconocer la verdad de su aseveración. Estamos en tiempos en que nos importa más la aquiescencia de cientos de desconocidos que un firme asentamiento en nuestras convinciones. Qué pena haber nacido tan feo. Ferrol es feo de cojones, es un todo adjetivable desde el Cabo Prior hasta el ruina mon...

Querido Javier... o querido Ignacio.

Estoy dándole vueltas acerca de a quién escribirle esta carta, porque ya me estoy cansando de que nadie me responda. Empecé con Mel Gibson, luego fue Antonio Banderas, Amenábar... creo. Nada, que nadie me responde, y encima Scarlett Johanson no se ha comprado un piso en Ferrol, pero voy a probar otra vez, a ver qué pasa esta vez. Si la carta fuera para Javier Gutierrez le diría que empiece a abandonar su discreción y se compre un casoplón y publique alguna foto en los mejores restaurantes de la ciudad, o en donde le dé la gana pero que sean sitios que molen, y que vaya pensando en producir alguna película (y protagonizarla) en la que nuestra ciudad esté presente. En cambio, si la carta fuera para Ignacio Rivera,en cambio, le diría que vaya a conocer a Marcial Pita y a su proyecto Astillero en Esmelle. ¿Que por qué? Pues porque los señores de Estrella Galicia están invirtiendo en vios una mantecá y bajo la marca Ponte da Boga, ya están sacando unos monovarietales que, conociendo a Don ...