Ir al contenido principal

El chico nuevo (y guapo) de la clase. Biografía resumida de Pedro Sánchez.

Bueno, pues resulta que a mi clase llegó ese típico chico alto y guapo que rompió el equilibrio natural al que habíamos llegado después de muchos años de formación. Casi todos los roles masculinos estaban más que asignados (yo era el raro que caía bien), y entonces apareció un chico madrileño, de perfecta dicción, con buenos modales, deportista y con unas notas más o menos correctas. Nos hundió, pese a que no nos hizo nada.
A las chicas les cayó bien desde el principio (ejem), pero él se encandiló de la capitana del equipo de volley-ball: alta, rubia, esbelta... algo musculosa, un poco hombruna y algo presumida (su padre tenía mucho dinero, aunque nunca nos contó cómo lo ganaba). Eso nos devolvió en parte la esperanza, porque la verdad es que la llamábamos la marimacho, y no nos gustaba a ninguno, ni a Benito, que tenía el listón tan bajo que lo había enterrado.
Al poco tiempo la atención hacia nuestro compañero decayó bastante, y la gente empezó a darse cuenta de que ni era un alumno brillante, ni era tan buen deportista, ni nada... pero sobre todo es que no era tan simpático como parecía. No, el chaval era más bien estirado y condescendiente, y basaba sus relaciones personales en la adulación, hasta que se topó con Sinforiano, que le ganaba en todo menos en belleza, imagen, labia, simpatía, dicción... lo que hizo que nuestro nuevo condiscípulo lo despreciara, ya que a él esas cualidades le parecían las más importantes.
Cuando ya tenía al menos tantos detractores como admiradores fueron las elecciones para delegado de clase; Sinforiano era un tío eficaz, aunque un poco cobarde cuando queríamos que hablara con el tutor, pero la cosa iba bien con él y en general nadie tenía demasiada intención de cambiarlo. El nuevo empezó a desacreditarlo, a criticarlo por su cobardía, a proponer cosas que a muchos nos parecían absurdas pero que a él le parecían importantísimas. En general tenía pocos seguidores y perdió las elecciones, y no salió delegado de clase, y se enfadó y pidió que lo cambiaran a "B". A todos nos extrañó, porque se apellidaba Adánez, pero no le dimos ni la mitad de importancia de la que se dio él mismo; al fin y al cabo acababa de entrar en nuestras vidas.
Pero un día volvió, con el tutor, y sucedió algo insólito: Habló para toda la clase y nos contó que él iba a ser el delegado de clase porque los que tenían menos votos que él le habían cedido los suyos. Ni que decir tiene que nos quedamos atónitos ¿Ser delegado de clase con los votos de otros? ¡Inaudito! Creo que fue uno de los socks más grandes de mi juventud: el pobre Sinforiano lo pasó tan mal que se fue del colegio y no volvimos a saber nada de él, aparte de que siguió sacando buenas notas y siendo un poco timorato. Pero el nuevo empezó a actuar de forma extraña, y la marimacho también, porque como novia suya nos decía a qué debíamos jugar en el recreo, proponía concursos de redacción o de dibujo de temas que a nadie interesaban, proponía excursiones aburridas... pero lo peor es que todo lo que decidía era respaldado por su apolínea pareja, que ya empezó a ganarse el rechazo de una gran mayoría, que echaba de menos al pobre Sinforiano, con sus formas retraídas y sus buenos modales.
Al año siguiente nuestro ya envalentonado compañero, empezó a actuar desde el primer día como si siguiera siendo el delegado, y varios de los más echados para adelante de la clase decidieron competir con él para representarnos. El nuevo estaba convencido de que había convencido a la mayoría de que su persona tenía que volver a ser el delegado de clase, aunque nadie tenía muy claro cuáles eran sus supuestos logros. ¿Sabéis lo que pasó?
Bueno, pues recordadme que os lo cuente el 30 de abril, que no quiero desbarataros el final de una buena historia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El clan de los optimistas.

Reconozco que yo no pertenezco al clan de los optimistas, antes bien estoy evaluando unirme al de los escépticos o al de los realistas, pero aún no lo tengo claro y por eso sigo afiliado al de los irónicos. Creo haber comentado que no creo que si conseguimos que nuestros hijos naden a la perfección su vida vaya a mejorar sustancialmente; yo nadaba bastante rápido de pollito, y ahora no lo hago mal para mi edad, pero eso no me ha dado ninguna ventaja competitiva en mi vida, ni ha hecho mejorar mi salud especialmente, porque de hecho mi vida no me ha dado a elegir entre nadar y no hacerlo, sino que me fue orientando hacia el medio terrestre, que es al que pertenezco en la actualidad. Con lo del inglés también me debato entre el mutismo y la negación: Hablo inglés lo suficientemente bien como para trabajar en el extranjero y escribir documentos; o como dijo un jefe que tuve "puedo hablar en inglés por teléfono". Eso sí me ha dado más ventajas... pero quiero dejar claro que si ...

Pronósticos electorales para el Domingo de Ramos.

Escribo esta entrada a mediados de febrero, sin un ápice de preocupación por la campaña electoral de Galicia que todavía no ha empezado. Voy a comentar lo que creo que va a pasar el Domingo de Ramos (que ya es escoger fechas, Feijoo) y por qué se llegará al resultado que se va a llegar. El PP va a caer más de lo que se dice por agotamiento del modelo, nada más. El nacionalismo paleto de Feijoo es coadyuvante del excluyente de la izquierda española, a la que podría llamarse izquierda de corral por su capacidad de cacarear consignas al unísono. Una vez descartada la presencia de Greta Thumberg en algún mitin socialista y la unión de PP y Ciudadanos, el escenario presenta dos fragmentaciones claras: De un lado están el PP y VOX más los supervivientes del albertismo (en número decreciente) y del otro la mimética izquierda gallega, todos nacional-socialistas que quieren cambiar el medio y conseguir un mundo mejor en el que el gallego sea impuesto a ese 70% que está hasta el nabo del gall...

¿Tiene cabida en Galicia un discurso político alternativo?

¿Qué puede ofrecernos un partido político que no nos hayan ofrecido antes los otros? Pues no mucho, la verdad, pero a mí se me ocurre, así a bote pronto: - Tolerancia "0" con el nacionalismo sea éste de la intensidad que sea. - Tolerancia "0" con el adoctrinamiento en las aulas, especialmente el referido a la ideología de género (de genero bobo, se entiende). Para ello ha de pronunciarse en favor de la implantación del PIN parental. - Libertad de elección lingüística real y estudio pormenorizado, público y legal de aquellos casos en los que la administración encuentre dificultades para escolarizar en la lengua elegida. Derogar por inconstitucionales todas las leyes limitativas del uso del castellano por su inconstitucionalidad (esas leyes liberticidas a las que se llama "de normalización"). - Estos tres puntos anteriores se resumen en dejar de fomentar una identidad falsa en la que los gallegos de Ferrol se disfrazan de peliqueiros mientras tocan la...

Ferrol... es feo de cojones.

El día que volvamos a salir, disfrutaremos de cada rincón de nuestra urbe. Un opinador que sin duda se creyó muy gracioso por su ingenioso comentario, dedicó en un hilo propuesto para ayudar al sector turístico nacional el grosero título a esta entrada. Las cuatro fotos con que ilustré mi propuesta llevan en este momento más de diez mil visitas, decenas de reenvíos y muchísimos corazones de esos que muestran nuestra aprobación en la página del pajarito azul. Después de que yo le contestase, antes de silenciarlo, que su opinión tenía el mismo valor que la de algunos expertos en pandemias, intentó matizar su respuesta con una seria de invocaciones a que a él le encanta pero que yo tenía que reconocer la verdad de su aseveración. Estamos en tiempos en que nos importa más la aquiescencia de cientos de desconocidos que un firme asentamiento en nuestras convinciones. Qué pena haber nacido tan feo. Ferrol es feo de cojones, es un todo adjetivable desde el Cabo Prior hasta el ruina mon...

Querido Javier... o querido Ignacio.

Estoy dándole vueltas acerca de a quién escribirle esta carta, porque ya me estoy cansando de que nadie me responda. Empecé con Mel Gibson, luego fue Antonio Banderas, Amenábar... creo. Nada, que nadie me responde, y encima Scarlett Johanson no se ha comprado un piso en Ferrol, pero voy a probar otra vez, a ver qué pasa esta vez. Si la carta fuera para Javier Gutierrez le diría que empiece a abandonar su discreción y se compre un casoplón y publique alguna foto en los mejores restaurantes de la ciudad, o en donde le dé la gana pero que sean sitios que molen, y que vaya pensando en producir alguna película (y protagonizarla) en la que nuestra ciudad esté presente. En cambio, si la carta fuera para Ignacio Rivera,en cambio, le diría que vaya a conocer a Marcial Pita y a su proyecto Astillero en Esmelle. ¿Que por qué? Pues porque los señores de Estrella Galicia están invirtiendo en vios una mantecá y bajo la marca Ponte da Boga, ya están sacando unos monovarietales que, conociendo a Don ...