Ir al contenido principal

A ver dónde narices metemos en Ferrol a tanta gente.

Publico esto a dos días de las municipales no porque pretenda influir en la intención de voto de nadie ni en la confección de los programas; se supone que el 70% de los electores decide su voto antes de la campaña, pero es que ni siquiera me gustaría que el 30% restante pensase que quiero hacerles variar sus intenciones: Para nada, creo que todos debemos votar en conciencia, y yo soy el primero que trato de hacerlo siempre, o no votar.
Esta vez, además, ni siquiera trato de informar o de persuadir a los políticos de que hay cosas buenas para Ferrol que no tienen signo político: Podría volver a darle vueltas al convenio con Defensa (del que todos parecen "olvidar" que Defensa está obligada por la ley a buscar beneficio económico) o a otros temas que a mí me parecen importantes como la promoción de la ciudad a través del turismo de calidad, que en Ferrol se debería llamar Ferrol de la Ilustración + Camino inglés + Semana Santa... No, tampoco voy por ahí. Hoy no tengo muy claro a quién voy a votar, y es porque no soy tan soberbio como se creen algunos comentaristas de piel fina: Yo me hago muchas preguntas y me trato de responder por escrito, pero puedo variar mi posición sin ningún tipo de problema.
Y dicho esto: A Ferrol le hace falta más población, creo que esto es indudable para una gran mayoría (aunque haya partidos como Ligando que crean lo contrario y otros como el bloque que lo intenten sin creer en ello). Al único comentarista al que he leído justificar el decrecimiento de Ferrol es a Enrique Barrera, que a tenor de alguno de sus artículos parece creer más conveniente que Ferrol se estabilice en el entorno de los 50.000 habitantes que que trate de repuntar para convertirse en una ciudad más grande y con mayor capacidad de inversión.
Y el caso es que la ciudad ya está hecha para los próximos veinte años por lo menos, con excepción de lo que pueda pasar en el Sánchez Aguilera: Todos tenemos clara la trama urbana, todos sabemos lo que nunca volverá a ser rural y creo que la mayoría deseamos que la costa se quede lo más intacta posible. Y por eso creo que se equivocan los que creen que la solución para atraer población es volver a intentar convertir el Barrio de la Magdalena en un escenario para películas que traten sobre la Ilustración o el siglo XVIII.
Yo creo que Canido y el Bertón deben convertirse en dos bolsas de población en torno al núcleo urbano que debería ser el Ensanche "A", que debería ser cada día más lo que es en realidad: El centro geográfico de la ciudad. A lo mejor me equivoco, quién sabe, pero creo que invirtiendo en la depresión de Las Pías, y sin dejar de hacerlo en la restauración de los barrios de La Magdalena, Ferrol Vello, Esteiro y Recimil y tratando de humanizar los viarios que los unen para posibilitar el paseo y el esparcimiento (no prohibir el tráfico, eso no sirve para casi nada) se conseguirían efectos casi inmediatos.
También creo que con una Avenida de Las Pías que adoptase la forma de un boulevard, mejorarían casi inmediatamente Caranza y las Casas de Bazán, y que Ultramar y todo el Ensanche "B" verían incrementado su dinamismo. Por supuesto que hay que mejorar el transporte público, por supuesto que hay que garantizar el mantenimiento de nuestras calles, viales y zonas verdes, por supuesto que hay que crear plazas de aparcamiento gratuitas... pero no sólo es eso, y os cuento lo que pasa cuando se crean puestos de trabajo y la administración no pone excesivas trabas:
En general, los economistas consideran que cada diez nuevos puestos de trabajo generan directamente otros dos (inducen, dicen ellos), por lo que se podría decir que si se crean diez puestos de trabajo y le sumamos dos y multiplicamos por el número medio de miembros de una familia en España (3,6 aproximadamente) nos encontramos con que con esos diez nuevos empleos aumentamos potencialmente la población en 43,2 personas. ¿Lo vemos claro? Pues vienen siendo dos progenitores con 1,6 hijos, en números muy gordos, claro está.
Ahora pensemos en el famoso programa F-110 y hagamos el mismo cálculo... sí, venga, atrevámonos, ya que el gobierno (todos los gobiernos) han proclamado a los cuatro vientos la creación de 7.000 puestos de trabajo entre directos, indirectos e inducidos. ¿Nos atrevemos o no nos atrevemos? ¿Sí? ¿No? Pues haciendo la misma operación nos encontramos con que en Ferrol se podrían establecer del orden de 25.200 personas en los próximos quince años. Venga, seamos más realistas... en Ferrol hay muchos parados ¿Cuántos? Pues 5.059 según los últimos datos... bueno, vamos a sacárselos a los siete mil que nos prometen... nos quedan 1.941 empleos absolutamente nuevos ¿Nos atrevemos a multiplicar de nuevo? Pues eso nos daría una nueva población potencial de 6.987 personas... que no todas tienen por qué querer vivir en la Magdalena, pero a los que a mí me gustaría atraer a Ferrol.
Me da igual el número que utilicemos para corregir estos groseros datos sin filtrar, también es cierto que no he añadido más empleos que los derivados de este programa y que en la lejanía se divisan nuevos nichos que podrían aumentar nuestra masa laboral (tres establecimientos geriátricos, la terminal de contenedores conectada por tren, el nuevo Arquitecto Marcide).., pero sí sé que Narón ya ha puesto en marcha su maquinaria para continuar con su crecimiento poblacional, y que aquí seguimos sin querer ver que con más población censada y con empleo tendríamos más de todo: Más profesores, más médicos, más comercios, más juzgados, más locales de hostelería, más recaudación, más dinamismo cultural, mejores espectáculos, calles más pobladas, más clientela... y más tributos para engordar las cuentas locales.
Y claro que creo que Ferrol debe poner los cimientos para un crecimiento sostenible, que debemos apostar por la enseñanza de calidad (¡Ay, ese campus, lo que podría dar de sí con sólo trasladar a las carreras de ciencias de la salud al Novoa Santos! ¡Y no digamos si añadimos gerontología como titulación única del sistema universitario gallego!), por las industrias de gran valor añadido (¿Hasta dónde nos llevaran la UMI y el astillero 4.0?), por la logística portuaria (¿Cuál es el potencial real de crecimiento del Puerto? ¿Son realistas esos 25 millones de TM que se estiman en el medio plazo?), por mejorar las comunicaciones (especialmente con Coruña, pero sin descuidar el Ortegal ni la Terra Chá) y por potenciar el turismo de calidad (Que no todo van a ser surfeiros en Doniños) ... pero es que creo que nadie tiene en cuenta el poder sanador de tener tus propios recursos y no estar todo el día llorando.
Ojalá nuestros políticos dejen de basar sus ideas en pequeños puntos del cuadro impresionista que es Ferrol y sepan alejarse un poco y ver las cosas con algo de perspectiva, no vaya a ser que dentro de quince años hayamos gastado treinta millones de euros en restaurar un barrio vacío al que vengan los de Narón a ver la Semana santa y la Fashion Night. Aunque seguro que en ese momento algún reduccionista sostendría que lo que hay que hacer es limitar la construcción para así obligar a los nuevos pobladores a que vivan en las preciosas casas del siglo XIX que tan bonitas lucen cuando están bien conservadas.
Y lo peor es que muchos de ellos nos lo dirán desde sus modernas viviendas con triple rotura de puente térmico, domotizadas y con ascensores inteligentes que llevarán a un garaje en el que tendrán aparcados sus coches "eco", que usarán para llevar sus bicicletas a Doniños.
Vamos, y en conclusión: Hay que hacer todo lo posible por facilitar la obra nueva y poner a disposición de las constructoras terreno urbanizable que compacte la ciudad.


PD: Es sorprendente que nadie hable de que si se confirma el traslado del parque de automóviles de la Avenida del Rey, se libera otra bolsa de suelo que podría servir para compactar aún más la ciudad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El clan de los optimistas.

Reconozco que yo no pertenezco al clan de los optimistas, antes bien estoy evaluando unirme al de los escépticos o al de los realistas, pero aún no lo tengo claro y por eso sigo afiliado al de los irónicos. Creo haber comentado que no creo que si conseguimos que nuestros hijos naden a la perfección su vida vaya a mejorar sustancialmente; yo nadaba bastante rápido de pollito, y ahora no lo hago mal para mi edad, pero eso no me ha dado ninguna ventaja competitiva en mi vida, ni ha hecho mejorar mi salud especialmente, porque de hecho mi vida no me ha dado a elegir entre nadar y no hacerlo, sino que me fue orientando hacia el medio terrestre, que es al que pertenezco en la actualidad. Con lo del inglés también me debato entre el mutismo y la negación: Hablo inglés lo suficientemente bien como para trabajar en el extranjero y escribir documentos; o como dijo un jefe que tuve "puedo hablar en inglés por teléfono". Eso sí me ha dado más ventajas... pero quiero dejar claro que si ...

Pronósticos electorales para el Domingo de Ramos.

Escribo esta entrada a mediados de febrero, sin un ápice de preocupación por la campaña electoral de Galicia que todavía no ha empezado. Voy a comentar lo que creo que va a pasar el Domingo de Ramos (que ya es escoger fechas, Feijoo) y por qué se llegará al resultado que se va a llegar. El PP va a caer más de lo que se dice por agotamiento del modelo, nada más. El nacionalismo paleto de Feijoo es coadyuvante del excluyente de la izquierda española, a la que podría llamarse izquierda de corral por su capacidad de cacarear consignas al unísono. Una vez descartada la presencia de Greta Thumberg en algún mitin socialista y la unión de PP y Ciudadanos, el escenario presenta dos fragmentaciones claras: De un lado están el PP y VOX más los supervivientes del albertismo (en número decreciente) y del otro la mimética izquierda gallega, todos nacional-socialistas que quieren cambiar el medio y conseguir un mundo mejor en el que el gallego sea impuesto a ese 70% que está hasta el nabo del gall...

¿Tiene cabida en Galicia un discurso político alternativo?

¿Qué puede ofrecernos un partido político que no nos hayan ofrecido antes los otros? Pues no mucho, la verdad, pero a mí se me ocurre, así a bote pronto: - Tolerancia "0" con el nacionalismo sea éste de la intensidad que sea. - Tolerancia "0" con el adoctrinamiento en las aulas, especialmente el referido a la ideología de género (de genero bobo, se entiende). Para ello ha de pronunciarse en favor de la implantación del PIN parental. - Libertad de elección lingüística real y estudio pormenorizado, público y legal de aquellos casos en los que la administración encuentre dificultades para escolarizar en la lengua elegida. Derogar por inconstitucionales todas las leyes limitativas del uso del castellano por su inconstitucionalidad (esas leyes liberticidas a las que se llama "de normalización"). - Estos tres puntos anteriores se resumen en dejar de fomentar una identidad falsa en la que los gallegos de Ferrol se disfrazan de peliqueiros mientras tocan la...

Ferrol... es feo de cojones.

El día que volvamos a salir, disfrutaremos de cada rincón de nuestra urbe. Un opinador que sin duda se creyó muy gracioso por su ingenioso comentario, dedicó en un hilo propuesto para ayudar al sector turístico nacional el grosero título a esta entrada. Las cuatro fotos con que ilustré mi propuesta llevan en este momento más de diez mil visitas, decenas de reenvíos y muchísimos corazones de esos que muestran nuestra aprobación en la página del pajarito azul. Después de que yo le contestase, antes de silenciarlo, que su opinión tenía el mismo valor que la de algunos expertos en pandemias, intentó matizar su respuesta con una seria de invocaciones a que a él le encanta pero que yo tenía que reconocer la verdad de su aseveración. Estamos en tiempos en que nos importa más la aquiescencia de cientos de desconocidos que un firme asentamiento en nuestras convinciones. Qué pena haber nacido tan feo. Ferrol es feo de cojones, es un todo adjetivable desde el Cabo Prior hasta el ruina mon...

Querido Javier... o querido Ignacio.

Estoy dándole vueltas acerca de a quién escribirle esta carta, porque ya me estoy cansando de que nadie me responda. Empecé con Mel Gibson, luego fue Antonio Banderas, Amenábar... creo. Nada, que nadie me responde, y encima Scarlett Johanson no se ha comprado un piso en Ferrol, pero voy a probar otra vez, a ver qué pasa esta vez. Si la carta fuera para Javier Gutierrez le diría que empiece a abandonar su discreción y se compre un casoplón y publique alguna foto en los mejores restaurantes de la ciudad, o en donde le dé la gana pero que sean sitios que molen, y que vaya pensando en producir alguna película (y protagonizarla) en la que nuestra ciudad esté presente. En cambio, si la carta fuera para Ignacio Rivera,en cambio, le diría que vaya a conocer a Marcial Pita y a su proyecto Astillero en Esmelle. ¿Que por qué? Pues porque los señores de Estrella Galicia están invirtiendo en vios una mantecá y bajo la marca Ponte da Boga, ya están sacando unos monovarietales que, conociendo a Don ...