Ir al contenido principal

Jornada de reflexión para las municipales de Ferrol.

Cada uno echa de menos lo que le dictan sus sentimientos, pero hay veces que la razón también influye. Empiezo esta entrada como he empezado otras tantas: Yo voto a VOX, y lo hago porque considero que su ideario en muchos temas que me importan es el que más se parece a mi forma de pensar, y dicho esto...
En Ferrol no se puede votar a VOX, porque VOX no está en Ferrol. El hecho de que ciertas personas hayan presentado una candidatura bajo la marca del partido de Abascal no quiere en absoluto decir que la formación exista en la ciudad. Un partido como VOX, que presenta un ideario claro y contundente para las legislativas hasta el punto de ser censurado públicamente por parte de la prensa, debería incluir en todos sus programas municipales al menos una auditoría de las cuentas públicas, una bajada de las tasas municipales y una racionalización del gasto público en la que se explorasen los costes reales de todos los servicios proporcionados y se evaluasen las posibles fórmulas para su financiación.
En Ferrol yo no podría votar a ningún partido de izquierda-izquierda (como se dice ahora): Todos proponen arreglar la ciudad haciendo peatonal el Barrio de la Magdalena, y ya de paso imponer el gallego a todo quisqui… pero no proponen nada más, y eso nos supondría regalar a Narón otros miles de habitantes en cuantito que empiece la construcción de las F-110.
En Ferrol yo podría votar al PSOE de Mato, al PP de Rey Varela, al Ciudadanos de Langtry, al Sentimiento Ferrolano de Lavodrama (más bien de Esperanza Soto) y a los Centristas de Jorge Álvarez, pero sobre todo podría votar con cierta seguridad si los candidatos tuvieran propuestas que me gusten en los siguientes temas:
Construcción Naval: en Ferrol hace falta una cultura de la construcción naval, que nos posiciones como la ciudad de referencia que deberíamos ser y no somos. Congresos, ayudas públicas, líneas de I+D+i, intransigencia ante las administraciones superiores, potenciación de la formación y de la concienciación desde la etapa escolar... pero también difusión de los orígenes, impulso a la carpintería de ribera, becas a los mejores estudiantes, potenciación de la formación dual, liberación de espacio como vivero de empresas de alto valor añadido, convenios con la administración autonómica para potenciar el CIS de La Cabana y fomento de la práctica de la navegación, especialmente a la práctica deportiva y a la construcción, reparación y navegación en vela tradicional. En Ferrol tenemos FP, Universidad, Escuela Náutico-Pesquera, Casa del Mar, dos puertos, una ría, un astillero público inmenso, dos pequeños astilleros privados, un dique del XIX en proceso de restauración, dos escuelas de la Armada, un Arsenal del siglo XVIII, otro anterior, fortalezas defensivas, lanchas turísticas, muelles deportivos, escuelas de vela, clubes de remo, lonja, una pequeña flota de bajura, mariscadores a pie, club del mar, escuelas de buceo, una unidad militar de buceo, un centro de biología marina y una ría omnipresente a poco que uno no se empeñe en querer verla desde detrás de la muralla... y seguimos diciendo que damos la espalda al mar. Es posible que a esto se puedan unir diseños industriales y de moda por y para el mar, desde embarcaciones a tablas de surf, desde materiales impermeables a ropa náutica: El potencial es difícilmente calculable, y aún hay partidos que creen que es un monocultivo.
Universidad: Cada estudiante universitario gasta cerca de seis mil euros al año en la ciudad en la que estudia. Cuando se van de Ferrol, el dinero se va a otras ciudades... y cuando vienen de fuera nos lo dejan aquí. El Campus Industrial, la Cátedra Cosme Alvarez de los Ríos o las UMI son un inicio, pero a veces parece que las humanidades o las ciencias de la salud no existen, cuando se dice que la sanidad es la principal industria de la ciudad. Creo que hay que retomar la idea de que el campus crezca, pero siempre sobre una base, y es posible que esa propuesta de que el Novoa Santos se convierta en una escuela de ciencias de la salud sea la más lógica: Tenemos dos titulaciones, y podríamos proponer que Gerontología se estableciese en la ciudad, habida cuenta de que el envejecimiento es uno de los nichos de mercado por explotar y que no hay titulados suficientes para ejercer. La ubicación no es baladí: CHUF, Hospital Naval, CAMF... y próximamente dos residencias de ancianos (una pública y una privada) en las inmediaciones. Creo que la batalla de las humanidades se está perdiendo, pero también que cuando empezó no había cuatro museos en la ciudad, ni existía el Torrente Ballester. Tal vez sea el momento de implicar a los estudiantes en la gestión de nuestro patrimonio y en su estudio, y tal vez no dentro de tanto tiempo podríamos tener un museo público local en el que se exhibiese tantas cosas valiosas que o están ocultas o en otros sitios.
Patrimonio Cultural: Una estrategia turística sostenible ha de tener en cuenta muchos factores, como la promoción, la publicidad, la planta hotelera, el apoyo a eventos atractivos... pero pocas ciudades pueden presumir de tener un patrimonio ilustrado como el de Ferrol y ser punto de partida de dos rutas históricas como el Camino Inglés y el Camino a San Andrés, A esto hay que unirle nuestro pequeño conjunto modernista, que está más que demostrado que resulta atractivo para los visitantes, e incluso la Ruta de los Molinos de Esmelle, el patrimonio religioso (sí, también la imaginería que está dentro de las iglesias), las mámoas o los castros celtas.
Hoy en día, las asociaciones ciudadanas y las empresas privadas son las que más hacen por la difusión de este patrimonio, y la política se ha convertido en un patio de monipodio en el que todos se tiran los trastos a la cabeza y en la que las estrategias turísticas parecen diseñarse para la semana que viene. Ferrol debe poner las bases para ser patrimonio mundial, pero el objetivo no ha de ser ese, sino gestionar nuestro patrimonio para que produzca riqueza (y esto es más importante de lo que parece, porque el modernismo no creo que reúna ningún requisito para alcanzar tal distinción y no por ello deja de ser una oportunidad de generar riqueza).
Urbanismo: El único que tiene  una cierta -aunque vaga- idea de transformar la ciudad es Rey Varela, el resto de los partidos sólo quieren embellecerla (¿Pero eso no es lo que queremos todos?). Ferrol ha de poner las bases para poder crecer cuando haya demanda, no para decrecer ni para mantenerse y provisionar de habitantes a los municipios vecinos. Para ello hay que tener en cuenta que el Convenio con Defensa tiene unas condiciones (básicamente que ellos quieren edificar), que las estaciones de tren y autobús deberían ser la misma y estar mejor comunicada con las grandes vías de comunicación y servir además de intercambiador de autobuses urbanos (por lo que cuanto más cerca del Inferniño mejor) y que Canido y el Bertón son nuestras dos principales reservas de suelo, a lo que se debería unir que Las Pías debería perder su talud a la mayor brevedad. Una buena gestión de las ARI que implicase urbanizar las calles y sacar los cables aéreos y una buena predisposición hacia el área REXURBE completarían con creces la propuesta, en la que para mí no tiene cabida peatonalizar la Magdalena y creerse que eso servirá de algo cuando lo realmente necesario es vertebrar la ciudad estableciendo dinámicas de movimiento más sostenibles que las actuales, especialmente comunicando bien los barrios y actuando sobre los tapones urbanísticos.
Servicios: El transporte urbano no responde a las necesidades de la población, es caro y no tiene las frecuencias apropiadas. Me gusta lo que dice Ciudadanos del mini-bus del centro histórico, no me gusta que haya tenido que intervenir la administración autonómica para que los autobuses lleguen al Hospital Naval, me gusta que el PP quiera crear nuevas bolsas de aparcamiento y que Centristas se hayan atrevido a decir que peatonalizar no es el objetivo ni la solución, del resto no me gusta casi. nada.
Con basuras, jardines, saneamiento, socorrismo, rebacheo… hay que incluir todo el territorio municipal, hay que desbrozar, hay que reparar las vías municipales y las calles, hay que buscar alternativas al adoquín... y con luz y taquígrafos: No es de recibo que en los contratos de jardinería estén excluidos el Paseo Marítimo de Caranza, el Parque del Montón o el Bertón y que se contraten como obras menores de vez en cuando.
Además habría que replantearse ciertas concesiones que en nada han ayudado a la ciudad, especialmente las de los aparcamientos subterráneos, en los que sí cobra sentido la creación de una empresa pública.
Medio Ambiente: El gran ausente en la campaña, el tema con menos propuestas, el olvidado, el ausente... no sé como definirlo sin echarme a temblar de rabia e indignación. ¿Ni una idea para Mougá? ¿Ni una para Brión? ¿Ni una para Chamorro? ¿Ni una para Esmelle? ¿Ni una para Prior? ¿Ni una para Prioriño? ¿Ni una para Leixa? ¿Ni una para las playas y humedales? Completar el ciclo de saneamiento (que no es competencia municipal) y abrir el Parque del Montón parece ser lo más ambicioso que nos pueden proponer entre once candidaturas, aparte de una vaga intención del actual alcalde de solicitar una figura de protección autonómica para la Fraga de Menáncaro, a cuyos propietarios les acusaron en todos los medios de cortar sus árboles en su terreno, como si eso supusiera algún tipo de falta, delito o pecado mortal. He de decir que el bloque pretende deseucaliptizar Ferrol, pero no ha aclarado cómo pretende hacerlo... y yo me comprometo a que si propone crear una oficina de restauración ambiental en la que se gestionen ayudas para plantación de frondosas, eliminación de especies halóctonas o comercialización de materias primas y manufacturas sostenibles o similar los apoyaré desde este mismo blog, igual que lo haré con cualquier partido que lo haga o que proponga medidas de protección para nuestros valiosísimos espacios naturales.
Y más allá de eso hay propuestas que me gustan como el aparcamiento subterráneo de Armas o la nueva playa de Caranza del PP, como la relativa a La Malata y los deportes del PSOE (y de Sentimiento Ferrolano), como la calendarización de las fiestas para desestacionalizar el turismo, también de Sentimiento Ferrolano o la de buscar el equilibrio entre tráfico rodado y peatones de Centristas y me parecen interesantes muchas otras de estos cuatro partidos y de Ciudadanos, pero poco completas ante la aparente necesidad de demostrar que todos tienen soluciones para todo, como si Ferrol fuera una fotografía que se pueda arreglar con algún programa informático.
Y por eso, y nada menos que por eso... todavía no sé a quién voy a votar mañana. Aunque afortunadamente sí tengo muy claro a qué cuatro partidos no pienso votar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El clan de los optimistas.

Reconozco que yo no pertenezco al clan de los optimistas, antes bien estoy evaluando unirme al de los escépticos o al de los realistas, pero aún no lo tengo claro y por eso sigo afiliado al de los irónicos. Creo haber comentado que no creo que si conseguimos que nuestros hijos naden a la perfección su vida vaya a mejorar sustancialmente; yo nadaba bastante rápido de pollito, y ahora no lo hago mal para mi edad, pero eso no me ha dado ninguna ventaja competitiva en mi vida, ni ha hecho mejorar mi salud especialmente, porque de hecho mi vida no me ha dado a elegir entre nadar y no hacerlo, sino que me fue orientando hacia el medio terrestre, que es al que pertenezco en la actualidad. Con lo del inglés también me debato entre el mutismo y la negación: Hablo inglés lo suficientemente bien como para trabajar en el extranjero y escribir documentos; o como dijo un jefe que tuve "puedo hablar en inglés por teléfono". Eso sí me ha dado más ventajas... pero quiero dejar claro que si ...

Pronósticos electorales para el Domingo de Ramos.

Escribo esta entrada a mediados de febrero, sin un ápice de preocupación por la campaña electoral de Galicia que todavía no ha empezado. Voy a comentar lo que creo que va a pasar el Domingo de Ramos (que ya es escoger fechas, Feijoo) y por qué se llegará al resultado que se va a llegar. El PP va a caer más de lo que se dice por agotamiento del modelo, nada más. El nacionalismo paleto de Feijoo es coadyuvante del excluyente de la izquierda española, a la que podría llamarse izquierda de corral por su capacidad de cacarear consignas al unísono. Una vez descartada la presencia de Greta Thumberg en algún mitin socialista y la unión de PP y Ciudadanos, el escenario presenta dos fragmentaciones claras: De un lado están el PP y VOX más los supervivientes del albertismo (en número decreciente) y del otro la mimética izquierda gallega, todos nacional-socialistas que quieren cambiar el medio y conseguir un mundo mejor en el que el gallego sea impuesto a ese 70% que está hasta el nabo del gall...

¿Tiene cabida en Galicia un discurso político alternativo?

¿Qué puede ofrecernos un partido político que no nos hayan ofrecido antes los otros? Pues no mucho, la verdad, pero a mí se me ocurre, así a bote pronto: - Tolerancia "0" con el nacionalismo sea éste de la intensidad que sea. - Tolerancia "0" con el adoctrinamiento en las aulas, especialmente el referido a la ideología de género (de genero bobo, se entiende). Para ello ha de pronunciarse en favor de la implantación del PIN parental. - Libertad de elección lingüística real y estudio pormenorizado, público y legal de aquellos casos en los que la administración encuentre dificultades para escolarizar en la lengua elegida. Derogar por inconstitucionales todas las leyes limitativas del uso del castellano por su inconstitucionalidad (esas leyes liberticidas a las que se llama "de normalización"). - Estos tres puntos anteriores se resumen en dejar de fomentar una identidad falsa en la que los gallegos de Ferrol se disfrazan de peliqueiros mientras tocan la...

Ferrol... es feo de cojones.

El día que volvamos a salir, disfrutaremos de cada rincón de nuestra urbe. Un opinador que sin duda se creyó muy gracioso por su ingenioso comentario, dedicó en un hilo propuesto para ayudar al sector turístico nacional el grosero título a esta entrada. Las cuatro fotos con que ilustré mi propuesta llevan en este momento más de diez mil visitas, decenas de reenvíos y muchísimos corazones de esos que muestran nuestra aprobación en la página del pajarito azul. Después de que yo le contestase, antes de silenciarlo, que su opinión tenía el mismo valor que la de algunos expertos en pandemias, intentó matizar su respuesta con una seria de invocaciones a que a él le encanta pero que yo tenía que reconocer la verdad de su aseveración. Estamos en tiempos en que nos importa más la aquiescencia de cientos de desconocidos que un firme asentamiento en nuestras convinciones. Qué pena haber nacido tan feo. Ferrol es feo de cojones, es un todo adjetivable desde el Cabo Prior hasta el ruina mon...

Querido Javier... o querido Ignacio.

Estoy dándole vueltas acerca de a quién escribirle esta carta, porque ya me estoy cansando de que nadie me responda. Empecé con Mel Gibson, luego fue Antonio Banderas, Amenábar... creo. Nada, que nadie me responde, y encima Scarlett Johanson no se ha comprado un piso en Ferrol, pero voy a probar otra vez, a ver qué pasa esta vez. Si la carta fuera para Javier Gutierrez le diría que empiece a abandonar su discreción y se compre un casoplón y publique alguna foto en los mejores restaurantes de la ciudad, o en donde le dé la gana pero que sean sitios que molen, y que vaya pensando en producir alguna película (y protagonizarla) en la que nuestra ciudad esté presente. En cambio, si la carta fuera para Ignacio Rivera,en cambio, le diría que vaya a conocer a Marcial Pita y a su proyecto Astillero en Esmelle. ¿Que por qué? Pues porque los señores de Estrella Galicia están invirtiendo en vios una mantecá y bajo la marca Ponte da Boga, ya están sacando unos monovarietales que, conociendo a Don ...