Ir al contenido principal

Más madera, más madera... ¡Es la guerra!

Hay tantas expectativas buenas en el ambiente que sólo me queda decir que como este verano haga bueno vamos a tener que construir un hotel de cinco estrellas en alguna parte, porque esto se nos está yendo de las manos.
Las políticas cortoplacistas no sirven de mucho, la verdad, aparte de para contentar a los que pretenden aplicar soluciones sencillas a problemas complejos, pero no me cabe la menor duda de que las cosas sólo pueden ir a mejor, a peor o quedarse como estaban, lo creáis o no.
Es algo que me tiene hablando solo de la alegría, y cuando digo solo me refiero a completamente solo, puesto que prácticamente nadie sabe lo que me han contado, pero mis fuentes me aseguran que es rigurosamente cierto: La carpintería de ribera ha vuelto, y parece que para quedarse.
Primero fue lo del dique, que ya es una maravilla aunque no hagan nada más... Sí, sin duda el dique puede ser otro atractivo turístico a sumar a los ya muchos que tenemos relacionados con el mar y la construcción naval. Cuando nos escuchen a todos los que lo hemos propuesto y se pongan todos a una a exigir que las administraciones financien un centro de carpintería de ribera a nivel autonómico, habremos concluido la primera fase del fin de nuestra permanente crisis.
Después vino lo de la escasez de almeja: Una noticia tan buena que sólo puede ser mejorada si se empieza a invertir en la limpieza de la Ría. Creo que algo tan extraordinario ha sido injustamente silenciado porque nadie quiere ver la verdadera dimensión que tiene, y que mejorará cuando se finalicen las inversiones en marcha para el saneamiento de las aguas residuales en ambos lados de nuestro mare Nostrum. Claro está que es difícil reconocer que la abundancia sobrenatural de moluscos bivalvos en nuestras aguas se debía a la cantidad de materia orgánica (M) que albergaba, pero hay que tener en cuenta que con su disminución progresiva se podrán abrir más zonas al marisqueo, y eso probablemente hará que las cifras se recuperen a la vez que dejamos de poner en riesgo nuestra salud.
La tercera es el principio del fin del conflicto de la Chá de Brión: Parece que nuestros comuneros se van a unir a los de otras zonas cercanas y van a recuperar terrenos para las frondosas autóctonas. Qué maravilla: Ya puedo ver cómo los eucaliptos empiezan a ser sustituidos por robles y castaños, y como empezamos a aprovechar sus nobles maderas... y me encantaría que se hiciera en un astillero tradicional, como a todos vosotros, y volver así al tema de nuestro mar y nuestra ría. Por cierto: Tal vez sea el momento de aprovechar para utilizar ese invento tecnológico que es la oveja, que no sólo desbroza y abona los montes, sino que da leche, da lana y nos mantiene toda la semana (y al que no lo crea que mire la rentabilidad de la lana gallega en los mercados mayoristas, o que investigue cuánto rendimiento puede dar un buen queso de oveja, del que viven poblaciones enteras en sitios en los que ni pueden darles de comer).
Luego está el tema del cierre de la escuela de peritos. Es algo maravilloso tener tan cerca de FIMO un lugar que utilizar para alojamiento, para escuela de FP (vuelvo a la carpintería de ribera ¿Hay alguna escuela en Galicia? ¿No sería un título maravilloso para nuestra ciudad?), para centro de salud, para ampliar la escuela náutico-pesquera, para ampliar el CIS... en cualquier caso va a ser algo que podría posicionarnos en niveles de educación nunca antes conseguidos.
Luego, mucho menos importante, están los 130 millones que se van a invertir en el Marcide, que ahora se llama CHUF; tampoco me desagrada que se vaya a poner a producir pasta a dos edificios de Ucha… bueno, en realidad uno va a ser un banco, por lo que más bien la van a almacenar.
También me gusta lo de la residencia de ancianos de lujo y lo de la pública, que son dos grandes noticias para la ciudad que deberían tener como colofón la implantación de gerontología en el Novoa Santos y el traslado a sus instalaciones de las escuelas de enfermería y podología.
Y ya, por último, el famoso astillero del futuro que, con la concentración y automatización de la construcción, debería forzosamente culminarse con la reversión a la ciudadanía de terrenos infrautilizados por nuestro público astillero.
Ahora sólo falta que el próximo gobierno anuncie que va a restaurar la Batería de Doniños y a poner unas banderas y unos paneles explicativos del desembarco inglés de 1800, y que se invierta en la recuperación del castro de Esmelle que tanto tiempo se lleva gestando, porque la verdad es que últimamente estamos que nos salimos.
PD: Vale, os lo cuento. Se va a iniciar la reconstrucción de una embarcación tradicional de madera para fines recreativos y formativos... ¡Si es que lo estoy viendo! ¡Antes de darnos cuenta tendremos nuestra reunión anual de embarcaciones de vela tradicional! ¿Sabrán relacionarla con el Camino Inglés? ¿Completaremos el círculo para consolidarnos referente mundial en la construcción naval? ¿Nos convenceremos de una puñetera vez de que el naval es lo menos parecido a un monocultivo? ¿Crearemos unclima propicio para que todo ese potencial se traduzca en algo más que los siempre insuficientes programas militares? Pues arriba ese ánimo, hay tanto por hacer que sólo tenemos que empezar por el principio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El clan de los optimistas.

Reconozco que yo no pertenezco al clan de los optimistas, antes bien estoy evaluando unirme al de los escépticos o al de los realistas, pero aún no lo tengo claro y por eso sigo afiliado al de los irónicos. Creo haber comentado que no creo que si conseguimos que nuestros hijos naden a la perfección su vida vaya a mejorar sustancialmente; yo nadaba bastante rápido de pollito, y ahora no lo hago mal para mi edad, pero eso no me ha dado ninguna ventaja competitiva en mi vida, ni ha hecho mejorar mi salud especialmente, porque de hecho mi vida no me ha dado a elegir entre nadar y no hacerlo, sino que me fue orientando hacia el medio terrestre, que es al que pertenezco en la actualidad. Con lo del inglés también me debato entre el mutismo y la negación: Hablo inglés lo suficientemente bien como para trabajar en el extranjero y escribir documentos; o como dijo un jefe que tuve "puedo hablar en inglés por teléfono". Eso sí me ha dado más ventajas... pero quiero dejar claro que si ...

Pronósticos electorales para el Domingo de Ramos.

Escribo esta entrada a mediados de febrero, sin un ápice de preocupación por la campaña electoral de Galicia que todavía no ha empezado. Voy a comentar lo que creo que va a pasar el Domingo de Ramos (que ya es escoger fechas, Feijoo) y por qué se llegará al resultado que se va a llegar. El PP va a caer más de lo que se dice por agotamiento del modelo, nada más. El nacionalismo paleto de Feijoo es coadyuvante del excluyente de la izquierda española, a la que podría llamarse izquierda de corral por su capacidad de cacarear consignas al unísono. Una vez descartada la presencia de Greta Thumberg en algún mitin socialista y la unión de PP y Ciudadanos, el escenario presenta dos fragmentaciones claras: De un lado están el PP y VOX más los supervivientes del albertismo (en número decreciente) y del otro la mimética izquierda gallega, todos nacional-socialistas que quieren cambiar el medio y conseguir un mundo mejor en el que el gallego sea impuesto a ese 70% que está hasta el nabo del gall...

¿Tiene cabida en Galicia un discurso político alternativo?

¿Qué puede ofrecernos un partido político que no nos hayan ofrecido antes los otros? Pues no mucho, la verdad, pero a mí se me ocurre, así a bote pronto: - Tolerancia "0" con el nacionalismo sea éste de la intensidad que sea. - Tolerancia "0" con el adoctrinamiento en las aulas, especialmente el referido a la ideología de género (de genero bobo, se entiende). Para ello ha de pronunciarse en favor de la implantación del PIN parental. - Libertad de elección lingüística real y estudio pormenorizado, público y legal de aquellos casos en los que la administración encuentre dificultades para escolarizar en la lengua elegida. Derogar por inconstitucionales todas las leyes limitativas del uso del castellano por su inconstitucionalidad (esas leyes liberticidas a las que se llama "de normalización"). - Estos tres puntos anteriores se resumen en dejar de fomentar una identidad falsa en la que los gallegos de Ferrol se disfrazan de peliqueiros mientras tocan la...

Ferrol... es feo de cojones.

El día que volvamos a salir, disfrutaremos de cada rincón de nuestra urbe. Un opinador que sin duda se creyó muy gracioso por su ingenioso comentario, dedicó en un hilo propuesto para ayudar al sector turístico nacional el grosero título a esta entrada. Las cuatro fotos con que ilustré mi propuesta llevan en este momento más de diez mil visitas, decenas de reenvíos y muchísimos corazones de esos que muestran nuestra aprobación en la página del pajarito azul. Después de que yo le contestase, antes de silenciarlo, que su opinión tenía el mismo valor que la de algunos expertos en pandemias, intentó matizar su respuesta con una seria de invocaciones a que a él le encanta pero que yo tenía que reconocer la verdad de su aseveración. Estamos en tiempos en que nos importa más la aquiescencia de cientos de desconocidos que un firme asentamiento en nuestras convinciones. Qué pena haber nacido tan feo. Ferrol es feo de cojones, es un todo adjetivable desde el Cabo Prior hasta el ruina mon...

Querido Javier... o querido Ignacio.

Estoy dándole vueltas acerca de a quién escribirle esta carta, porque ya me estoy cansando de que nadie me responda. Empecé con Mel Gibson, luego fue Antonio Banderas, Amenábar... creo. Nada, que nadie me responde, y encima Scarlett Johanson no se ha comprado un piso en Ferrol, pero voy a probar otra vez, a ver qué pasa esta vez. Si la carta fuera para Javier Gutierrez le diría que empiece a abandonar su discreción y se compre un casoplón y publique alguna foto en los mejores restaurantes de la ciudad, o en donde le dé la gana pero que sean sitios que molen, y que vaya pensando en producir alguna película (y protagonizarla) en la que nuestra ciudad esté presente. En cambio, si la carta fuera para Ignacio Rivera,en cambio, le diría que vaya a conocer a Marcial Pita y a su proyecto Astillero en Esmelle. ¿Que por qué? Pues porque los señores de Estrella Galicia están invirtiendo en vios una mantecá y bajo la marca Ponte da Boga, ya están sacando unos monovarietales que, conociendo a Don ...