Ir al contenido principal

El camino a San Andrés.

Escribo esta entrada una mañana de lluvia fina en la que el agua va calando poco a poco mi ropa ya veraniega. Es lo que tiene esa llovizna persistente, que cuando te moja lo hace hasta los huesos, de ahí el nombre de mi primer blog.
Con Niebla comprobé  que hay entradas que apenas tienen difusión o impacto mediático, y otras que funcionan solas sin que tu intención haya sido mucho más que desahogarte; eso es la niebla: Cuando está es omnipresente, y no puedes si no verla velando todo lo demás, que tan solo se esboza difuminado tras sus partículas en suspensión.
Cuando escribo -y lo hago a menudo- que Ferrol sólo completará el círculo virtuoso de la construcción naval cuando se vuelvan a construir barcos a la manera tradicional con los materiales que nos ofrece la naturaleza, sé que estoy volviendo una y otra vez al mismo tema: Ferrol fue el emplazamiento elegido porque en la misma ría estaban el refugio, la defensa, la madera y la piedra... hay quien sostiene que la proliferación de molinos en Neda y en Esmelle sólo es posible por el aprovisionamiento de la Real Armada, y ante esa pergogrullada sólo hay que responder que no se entendería el número de molinos si tuvieran que abastecer a la exigua población anterior a la primera mitad del XVIII. Todo hay que entenderlo en su contexto, y ese contexto ha de servir para guiar nuestros pasos, y eso no quiere decir que tengamos que imitarnos a nosotros mismos ni tratar de reeditar los éxitos de otros.
A veces, en el duermevela que me asalta cuando tardo en dormirme, voy conectando cosas de forma casi inconsciente, como si mi cabeza se fuera ordenando por dentro. Ya hace muchos años que sueño con tener una granja de porcos celtas que vivan en semilibertad en un gran soto de robles y castaños, y que a la larga seconvertirá en un hotel rural con una buena huerta en el que un cocinero que quiera ser más artesano que artista haga las delicias de los visitantes con unos estándares de calidad que lo descataloguen para esas agencias tan obtusas a la hora de saber lo que buscan los clientes.
Como no soy rico ni creo que lo sea nunca, me conformo con seguir soñando... y el otro día, en mi búsqueda de noticias por la prensa local,  sucedió que se alternaban las relativas al Camino Inglés con otras relativas a la "rapa das bestas" en la Capelada. Recordé aquella vez que había escrito que en esa granja que nunca tendré los desplazamientos se harían con caballos gallegos, que tras las jornadas pacerían mansamente por los oteros junto a las vacas cachenas y a las  "ovellas" lanudas.
Y mi extraña mente juntó todo con ese monolito con la silueta roja de un pez que hay frente al molino de Las Aceñas , que marca el Camino a San Andrés de Teixido, ese lugar santo del que se dice que ya lo era antes que Santiago, y que marcó el camino de los bretones antes de que se encontraran una barca de piedra en un campo de estrellas.
Tal vez cambie mi sueño, y sueñe con ser rico para organizar una peregrinación en dornas, galeones y pulpeiras que atraquen en la Ría de Ferrol, y que culmine en carromatos tirados por esos peludos caballitos tan propios de nuestros montes; y tal vez en mi sueño influya el hecho de haber vivido tantos años en Andalucía y por ello haber visto tantas veces como los andaluces peregrinan al Rocío en barcos y carromatos, con sus caballos enjaezados y con su permanente fiesta; y tal vez alguien un día sueñe lo mismo que yo y entre los dos sepamos unir nuestro mar con nuestros montes como en Almonte unen al río con el albero.
Porque a lo que no quiero resignarme es a dejar de soñar, o a permitir que se disipe esa niebla que me hace ver caballos de largas y rubias crines, montados por hombres y mujeres llegados de toda Galicia con sus vestidos de raso y terciopelo en barcos de velas blancas.
Y mientras lo sueños se van difuminando tras esa persistente niebla, viene el mismísimo Morfeo y me vuelve a acoger en sus brazos, seguramente con cierta ternura ante los disparates que se me van ocurriendo en mi vigilia,

Comentarios

Entradas populares de este blog

El clan de los optimistas.

Reconozco que yo no pertenezco al clan de los optimistas, antes bien estoy evaluando unirme al de los escépticos o al de los realistas, pero aún no lo tengo claro y por eso sigo afiliado al de los irónicos. Creo haber comentado que no creo que si conseguimos que nuestros hijos naden a la perfección su vida vaya a mejorar sustancialmente; yo nadaba bastante rápido de pollito, y ahora no lo hago mal para mi edad, pero eso no me ha dado ninguna ventaja competitiva en mi vida, ni ha hecho mejorar mi salud especialmente, porque de hecho mi vida no me ha dado a elegir entre nadar y no hacerlo, sino que me fue orientando hacia el medio terrestre, que es al que pertenezco en la actualidad. Con lo del inglés también me debato entre el mutismo y la negación: Hablo inglés lo suficientemente bien como para trabajar en el extranjero y escribir documentos; o como dijo un jefe que tuve "puedo hablar en inglés por teléfono". Eso sí me ha dado más ventajas... pero quiero dejar claro que si ...

Pronósticos electorales para el Domingo de Ramos.

Escribo esta entrada a mediados de febrero, sin un ápice de preocupación por la campaña electoral de Galicia que todavía no ha empezado. Voy a comentar lo que creo que va a pasar el Domingo de Ramos (que ya es escoger fechas, Feijoo) y por qué se llegará al resultado que se va a llegar. El PP va a caer más de lo que se dice por agotamiento del modelo, nada más. El nacionalismo paleto de Feijoo es coadyuvante del excluyente de la izquierda española, a la que podría llamarse izquierda de corral por su capacidad de cacarear consignas al unísono. Una vez descartada la presencia de Greta Thumberg en algún mitin socialista y la unión de PP y Ciudadanos, el escenario presenta dos fragmentaciones claras: De un lado están el PP y VOX más los supervivientes del albertismo (en número decreciente) y del otro la mimética izquierda gallega, todos nacional-socialistas que quieren cambiar el medio y conseguir un mundo mejor en el que el gallego sea impuesto a ese 70% que está hasta el nabo del gall...

¿Tiene cabida en Galicia un discurso político alternativo?

¿Qué puede ofrecernos un partido político que no nos hayan ofrecido antes los otros? Pues no mucho, la verdad, pero a mí se me ocurre, así a bote pronto: - Tolerancia "0" con el nacionalismo sea éste de la intensidad que sea. - Tolerancia "0" con el adoctrinamiento en las aulas, especialmente el referido a la ideología de género (de genero bobo, se entiende). Para ello ha de pronunciarse en favor de la implantación del PIN parental. - Libertad de elección lingüística real y estudio pormenorizado, público y legal de aquellos casos en los que la administración encuentre dificultades para escolarizar en la lengua elegida. Derogar por inconstitucionales todas las leyes limitativas del uso del castellano por su inconstitucionalidad (esas leyes liberticidas a las que se llama "de normalización"). - Estos tres puntos anteriores se resumen en dejar de fomentar una identidad falsa en la que los gallegos de Ferrol se disfrazan de peliqueiros mientras tocan la...

Ferrol... es feo de cojones.

El día que volvamos a salir, disfrutaremos de cada rincón de nuestra urbe. Un opinador que sin duda se creyó muy gracioso por su ingenioso comentario, dedicó en un hilo propuesto para ayudar al sector turístico nacional el grosero título a esta entrada. Las cuatro fotos con que ilustré mi propuesta llevan en este momento más de diez mil visitas, decenas de reenvíos y muchísimos corazones de esos que muestran nuestra aprobación en la página del pajarito azul. Después de que yo le contestase, antes de silenciarlo, que su opinión tenía el mismo valor que la de algunos expertos en pandemias, intentó matizar su respuesta con una seria de invocaciones a que a él le encanta pero que yo tenía que reconocer la verdad de su aseveración. Estamos en tiempos en que nos importa más la aquiescencia de cientos de desconocidos que un firme asentamiento en nuestras convinciones. Qué pena haber nacido tan feo. Ferrol es feo de cojones, es un todo adjetivable desde el Cabo Prior hasta el ruina mon...

Querido Javier... o querido Ignacio.

Estoy dándole vueltas acerca de a quién escribirle esta carta, porque ya me estoy cansando de que nadie me responda. Empecé con Mel Gibson, luego fue Antonio Banderas, Amenábar... creo. Nada, que nadie me responde, y encima Scarlett Johanson no se ha comprado un piso en Ferrol, pero voy a probar otra vez, a ver qué pasa esta vez. Si la carta fuera para Javier Gutierrez le diría que empiece a abandonar su discreción y se compre un casoplón y publique alguna foto en los mejores restaurantes de la ciudad, o en donde le dé la gana pero que sean sitios que molen, y que vaya pensando en producir alguna película (y protagonizarla) en la que nuestra ciudad esté presente. En cambio, si la carta fuera para Ignacio Rivera,en cambio, le diría que vaya a conocer a Marcial Pita y a su proyecto Astillero en Esmelle. ¿Que por qué? Pues porque los señores de Estrella Galicia están invirtiendo en vios una mantecá y bajo la marca Ponte da Boga, ya están sacando unos monovarietales que, conociendo a Don ...