Ir al contenido principal

La casa de la derecha. O una lección de economía de escala.

En la casa de la derecha trabaja sólo el marido; la mujer ha decidido quedarse a cuidar de los tres niños que han tenido y no le ha importado dejar su trabajo para ocuparse de su educación; en la casa de la izquierda trabajan los dos, y han tenido un hijo al que normalmente cuidan los abuelos, aunque a veces no pueden y entra en el colegio una hora antes que el resto de sus compañeros.
En la casa de la derecha no hay mucho dinero, pero apenas tienen deudas aparte de la hipoteca. Los padres salen poco porque no pueden permitírselo muy a menudo; en la casa de la izquierda salen bastante porque con dos sueldos no tienen problemas de dinero.
En la casa de la derecha no tienen acceso a becas, porque la declaración de la renta la hacen de forma conjunta y el sueldo del marido excede del límite establecido; en la casa de la izquierda hacen la declaración por separado y sí tienen derecho a becas y ayudas.
En ambos casos son elecciones personales que nadie debería criticar, pero hay algo que diferencia sustancialmente a los que viven en la casa de la derecha de los de la casa de la izquierda: Los de la casa de la derecha viven con lo que tienen, y con lo que les sobra se permiten ciertos caprichos, mientras que los habitantes de la casa de la izquierda creen que cosas no prioritarias deben ser atendidas cueste lo que cueste.
Los de la derecha también ahorran un poco, aunque no mucho, y la única deuda que tienen se debe a que alquilar les salía más caro que comprar, y asumieron pagarle al banco ciertos intereses para poder vivir mejor día a día... en la casa de la izquierda viven de otra forma: ellos tienen unas necesidades a las que no renuncian; van a muchos espectáculos culturales, hacen al menos un viaje al año, y tienen dos coches de gama media al lado de los cuáles el familiar de los de la casa de la derecha parece desvencijado y sucio.
Pese a que los de la casa de la izquierda tienen mucho más dinero, suelen tirar de los abuelos bastante para poder permitirse el tren de vida que llevan: él es socio del equipo de fútbol local, ella va a un gimnasio que es una maravilla. Son incapaces de ahorrar, pero han decidido hacer obras en la casa, para lo que han pedido otro crédito mientras los de la casa de la derecha afrontan sus pequeñas miserias.
Los de la casa de la derecha han abierto un plan de pensiones, que les desgrava en los impuestos y seguramente les aliviará cuando el marido se retire. Él es muy cumplidor, y cotiza por todas sus ganancias. Los de la casa de la izquierda no declaran por todo lo que ingresan, y creen que con declarar lo mínimo exigido por la ley  -no hacen daño a nadie- cumplen con lo que se les debería exigir.
Seguramente dentro de unos años los de la casa de la derecha vivirán mejor, tendrán una pensión más alta  y habrán liquidado la hipoteca; para los de la casa de la izquierda no está tan claro, porque siempre han tenido muchos gastos, han ahorrado muy poco y cotizado menos... y además los abuelos ya habrán muerto y no tendrán esa ayuda extra que tanto los ayudó.
Y por eso hay algunos que creemos que tras pagar la hipoteca, la luz, el agua, la contribución y los gastos corrientes es cuando podemos permitirnos lujos, mientras otros creen que se pueden seguir subiendo los impuestos y endeudándonos sin cesar porque alguien lo pagará en algún momento. Todas las teorías económicas que han triunfado se basan en economías de escala, y siempre parten de la base de que sólo las inversiones justifican un cierto nivel de endeudamiento. Seguramente no hay tanta gente mala como se cree desde ambos espectros ideológicos, y seguramente a todos nos gusta vivir bien y querríamos mejorar en la medida en que nuestros ingresos nos lo permitan, pero hoy muchos asistimos atónitos a la irresponsabilidad de los gobernantes de ambos signos que están viendo que estamos llegando a una situación insostenible y que, no obstante, han seguido aumentando el gasto año tras año hasta conseguir que debamos más de lo que tenemos, sin duda ignorando que pronto seremos nosotros los abuelos y que seguramente nuestros hijos no estarán especialmente interesados en pagar nuestras deudas, sino más bien en vivir al menos tan bien como vivimos nosotros.
Y eso no tiene nada que ver con desenterrar a Franco, con ser solidarios con los pobres africanos, con pastelear con partidos de dudosos valores democráticos o con tratar de adoctrinar a los jóvenes en nuestras propias ideas. Todo esto solamente va de que vamos al galope hacia el desfiladero creyendo que el caballo lo va a poder saltar mientras el resto nos advierte de que vamos a esnafrarnos de forma inminente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El clan de los optimistas.

Reconozco que yo no pertenezco al clan de los optimistas, antes bien estoy evaluando unirme al de los escépticos o al de los realistas, pero aún no lo tengo claro y por eso sigo afiliado al de los irónicos. Creo haber comentado que no creo que si conseguimos que nuestros hijos naden a la perfección su vida vaya a mejorar sustancialmente; yo nadaba bastante rápido de pollito, y ahora no lo hago mal para mi edad, pero eso no me ha dado ninguna ventaja competitiva en mi vida, ni ha hecho mejorar mi salud especialmente, porque de hecho mi vida no me ha dado a elegir entre nadar y no hacerlo, sino que me fue orientando hacia el medio terrestre, que es al que pertenezco en la actualidad. Con lo del inglés también me debato entre el mutismo y la negación: Hablo inglés lo suficientemente bien como para trabajar en el extranjero y escribir documentos; o como dijo un jefe que tuve "puedo hablar en inglés por teléfono". Eso sí me ha dado más ventajas... pero quiero dejar claro que si ...

Pronósticos electorales para el Domingo de Ramos.

Escribo esta entrada a mediados de febrero, sin un ápice de preocupación por la campaña electoral de Galicia que todavía no ha empezado. Voy a comentar lo que creo que va a pasar el Domingo de Ramos (que ya es escoger fechas, Feijoo) y por qué se llegará al resultado que se va a llegar. El PP va a caer más de lo que se dice por agotamiento del modelo, nada más. El nacionalismo paleto de Feijoo es coadyuvante del excluyente de la izquierda española, a la que podría llamarse izquierda de corral por su capacidad de cacarear consignas al unísono. Una vez descartada la presencia de Greta Thumberg en algún mitin socialista y la unión de PP y Ciudadanos, el escenario presenta dos fragmentaciones claras: De un lado están el PP y VOX más los supervivientes del albertismo (en número decreciente) y del otro la mimética izquierda gallega, todos nacional-socialistas que quieren cambiar el medio y conseguir un mundo mejor en el que el gallego sea impuesto a ese 70% que está hasta el nabo del gall...

¿Tiene cabida en Galicia un discurso político alternativo?

¿Qué puede ofrecernos un partido político que no nos hayan ofrecido antes los otros? Pues no mucho, la verdad, pero a mí se me ocurre, así a bote pronto: - Tolerancia "0" con el nacionalismo sea éste de la intensidad que sea. - Tolerancia "0" con el adoctrinamiento en las aulas, especialmente el referido a la ideología de género (de genero bobo, se entiende). Para ello ha de pronunciarse en favor de la implantación del PIN parental. - Libertad de elección lingüística real y estudio pormenorizado, público y legal de aquellos casos en los que la administración encuentre dificultades para escolarizar en la lengua elegida. Derogar por inconstitucionales todas las leyes limitativas del uso del castellano por su inconstitucionalidad (esas leyes liberticidas a las que se llama "de normalización"). - Estos tres puntos anteriores se resumen en dejar de fomentar una identidad falsa en la que los gallegos de Ferrol se disfrazan de peliqueiros mientras tocan la...

Ferrol... es feo de cojones.

El día que volvamos a salir, disfrutaremos de cada rincón de nuestra urbe. Un opinador que sin duda se creyó muy gracioso por su ingenioso comentario, dedicó en un hilo propuesto para ayudar al sector turístico nacional el grosero título a esta entrada. Las cuatro fotos con que ilustré mi propuesta llevan en este momento más de diez mil visitas, decenas de reenvíos y muchísimos corazones de esos que muestran nuestra aprobación en la página del pajarito azul. Después de que yo le contestase, antes de silenciarlo, que su opinión tenía el mismo valor que la de algunos expertos en pandemias, intentó matizar su respuesta con una seria de invocaciones a que a él le encanta pero que yo tenía que reconocer la verdad de su aseveración. Estamos en tiempos en que nos importa más la aquiescencia de cientos de desconocidos que un firme asentamiento en nuestras convinciones. Qué pena haber nacido tan feo. Ferrol es feo de cojones, es un todo adjetivable desde el Cabo Prior hasta el ruina mon...

Querido Javier... o querido Ignacio.

Estoy dándole vueltas acerca de a quién escribirle esta carta, porque ya me estoy cansando de que nadie me responda. Empecé con Mel Gibson, luego fue Antonio Banderas, Amenábar... creo. Nada, que nadie me responde, y encima Scarlett Johanson no se ha comprado un piso en Ferrol, pero voy a probar otra vez, a ver qué pasa esta vez. Si la carta fuera para Javier Gutierrez le diría que empiece a abandonar su discreción y se compre un casoplón y publique alguna foto en los mejores restaurantes de la ciudad, o en donde le dé la gana pero que sean sitios que molen, y que vaya pensando en producir alguna película (y protagonizarla) en la que nuestra ciudad esté presente. En cambio, si la carta fuera para Ignacio Rivera,en cambio, le diría que vaya a conocer a Marcial Pita y a su proyecto Astillero en Esmelle. ¿Que por qué? Pues porque los señores de Estrella Galicia están invirtiendo en vios una mantecá y bajo la marca Ponte da Boga, ya están sacando unos monovarietales que, conociendo a Don ...