Ir al contenido principal

Ideas de otros.

Los que me conocen, saben que mi cabeza es un constante bullir de ideas más o menos inconexas que giran en torno a la libertad individual y a la protección de los más débiles. Eso me convierte en un facha según los cánones actuales, pero como no recuerdo una sola vez en mi vida que no me hayan tildado de eso, pues no es un tema que me preocupe ni lo más mínimo.
¿Que por qué empiezo así? Pues precisamente porque creo que el principal abuso que sufrimos las sociedades con fundamentos socialdemócratas viene de las administraciones públicas, y por eso creo que es fundamental la explicatio.
En España (en realidad en casi toda Europa) se pagan unos impuestos desorbitados con la aquiescencia de una gran parte de la población que prefiere no saber en qué se gasta su dinero y por otra que vive de ello. Por ejemplo: Si tú eres un sociólogo sin trabajo te montas una ONG, al poco pides unas subvenciones y las usas para pagarte un sueldo, luego camelas a algún colega de la administración y te dedicas a estudiar problemas que a nadie le importan un carajo. Si haces teatro ídem de lienzo, o si quieres hacer algún tipo de deporte. Conozco a muchísimas personas que supuestamente viven de su empresa y que sólo facturan a administraciones... y por supuesto que la prensa -esa que iba a morir- vive financiada por nuestros impuestos mientras sus directivos disfrutan de opulentos chaletes que sonrojan al casoplón de Galapagar.
Pero el dinero sí es de alguien y no sólo es finito si no que además es contable, y por eso cuando gastamos un tanto por ciento del mismo en subvenciones a gilipolleces varias se deja de gastar en otras cosas necesarias y/o productivas. Con esto no quiero decir en absoluto que no haya subvenciones bien dirigidas que generan bienestar social o retorno económico, pero sí alertar de que muchas veces esas ONG se convierten en chiringuitos paralelos que acaban convirtiéndose en elementos de manipulación política o ideológica.
Dos mujeres que trabajan habitualmente por amor al arte (literalmente) o a los demás, y de forma altruista y completamente desinteresadas, me pidieron hace tiempo que desarrollara dos ideas que serían beneficiosas para la ciudad de Ferrol; en su sencillez está su genialidad. Os las cuento:
La Cortina del Arsenal Militar de Ferrol es un dique grandioso que disuadió, mientras funcionó como batería de artillería, a cualquier enemigo de acercarse a la ciudad. Actualmente no tiene un uso específicamente militar, pero su grado de conservación es extraordinario, más allá de que la mayoría de sus cañones ya no se asienten sobre cureñas. Hay determinados momentos del año en los que desde sus troneras se pueden ver unas puestas de sol extraordinarias, y además es de los pocos lugares de la ciudad desde donde se ve la boca de la Ría. Coordinar con la Armada su acceso libre en determinadas fechas del año contribuiría sin duda a que todos apreciásemos más su valor, máxime cuando a diario se sigue disparando el "cañonazo" en el momento del ocaso para después poner la Oración de noche de la Marina Española. Os aseguro que trasladar allí el arriado solemne en ciertas ocasiones -garantizando la seguridad de las instalaciones militares- contribuiría, y mucho, a permeabilizar las instalaciones de la Armada con la ciudadanía. Creo que el almirante que tome esa decisión se habrá anotado un tanto tan importante como el que decidió que el Cristo de los Navegantes atravesara parte del Arsenal.
Boca de la Ría desde La Cortina.
La otra idea es más ambiciosa pero sólo porque tiene un coste económico: El complejo de Herrerías está llamado a perpetuarse como el referente museístico de la ciudad, pero su entrada desmerece el conjunto de una forma terrible. Delante del museo hay un jardincillo al menos tan inútil como el que rodea a la Sala de Armas, cuya verja debería retranquearse por lo menos diez metros.
Resultado de imagen de herrerías ferrol
¿No merece Herrerías una entrada más digna?
En este caso, la idea consiste en excavar el foso que yace enterrado ante EXPONAV y eliminar el cierre que tapa el antiguo penal de San Campio, donde se ubica el Museo Naval de Ferrol. En ese foso se colocarían algunos de esos elementos patrimoniales (sin duda algunas de las extraordinarias anclas) que se agolpan en el corredor de entrada al museo entre el penal y la Teneduría. Un ajardinamiento adecuado y una iluminación artística nos haría apreciar todo el conjunto en su magnitud. Esa reforma conllevaría una leve reforma del Cantón para hacer más permeable el conjunto desde la Plaza de la Ilustración, y sin duda facilitaría que todos nos sintiéramos más orgullosos del legado que atesora la ciudad.
AFUNDACIÓN, a escasos cien metros de Herrerías.
Ahí tenéis dos ideas de dos mujeres con intuición, que han sabido ver más allá de lo que les muestran sus ojos y que costarían cero céntimos en el primer caso y el equivalente a un par de eventos teatrales en el segundo.
Pero como os decía al principio de la entrada, gastar el dinero en tener una ciudad más bonita no facilita que coloques a tu compañera de partido, por lo que seguramente, tendremos que esperar a que en una de las múltiples reformas de las plazas de Ferrol encuentren oro, y así con lo que sobre de las subvenciones, igual podemos arreglar algo sin que la Unión Europea nos dé dinero. Quién sabe, en Ferrol todo es posible.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El clan de los optimistas.

Reconozco que yo no pertenezco al clan de los optimistas, antes bien estoy evaluando unirme al de los escépticos o al de los realistas, pero aún no lo tengo claro y por eso sigo afiliado al de los irónicos. Creo haber comentado que no creo que si conseguimos que nuestros hijos naden a la perfección su vida vaya a mejorar sustancialmente; yo nadaba bastante rápido de pollito, y ahora no lo hago mal para mi edad, pero eso no me ha dado ninguna ventaja competitiva en mi vida, ni ha hecho mejorar mi salud especialmente, porque de hecho mi vida no me ha dado a elegir entre nadar y no hacerlo, sino que me fue orientando hacia el medio terrestre, que es al que pertenezco en la actualidad. Con lo del inglés también me debato entre el mutismo y la negación: Hablo inglés lo suficientemente bien como para trabajar en el extranjero y escribir documentos; o como dijo un jefe que tuve "puedo hablar en inglés por teléfono". Eso sí me ha dado más ventajas... pero quiero dejar claro que si ...

Pronósticos electorales para el Domingo de Ramos.

Escribo esta entrada a mediados de febrero, sin un ápice de preocupación por la campaña electoral de Galicia que todavía no ha empezado. Voy a comentar lo que creo que va a pasar el Domingo de Ramos (que ya es escoger fechas, Feijoo) y por qué se llegará al resultado que se va a llegar. El PP va a caer más de lo que se dice por agotamiento del modelo, nada más. El nacionalismo paleto de Feijoo es coadyuvante del excluyente de la izquierda española, a la que podría llamarse izquierda de corral por su capacidad de cacarear consignas al unísono. Una vez descartada la presencia de Greta Thumberg en algún mitin socialista y la unión de PP y Ciudadanos, el escenario presenta dos fragmentaciones claras: De un lado están el PP y VOX más los supervivientes del albertismo (en número decreciente) y del otro la mimética izquierda gallega, todos nacional-socialistas que quieren cambiar el medio y conseguir un mundo mejor en el que el gallego sea impuesto a ese 70% que está hasta el nabo del gall...

¿Tiene cabida en Galicia un discurso político alternativo?

¿Qué puede ofrecernos un partido político que no nos hayan ofrecido antes los otros? Pues no mucho, la verdad, pero a mí se me ocurre, así a bote pronto: - Tolerancia "0" con el nacionalismo sea éste de la intensidad que sea. - Tolerancia "0" con el adoctrinamiento en las aulas, especialmente el referido a la ideología de género (de genero bobo, se entiende). Para ello ha de pronunciarse en favor de la implantación del PIN parental. - Libertad de elección lingüística real y estudio pormenorizado, público y legal de aquellos casos en los que la administración encuentre dificultades para escolarizar en la lengua elegida. Derogar por inconstitucionales todas las leyes limitativas del uso del castellano por su inconstitucionalidad (esas leyes liberticidas a las que se llama "de normalización"). - Estos tres puntos anteriores se resumen en dejar de fomentar una identidad falsa en la que los gallegos de Ferrol se disfrazan de peliqueiros mientras tocan la...

Ferrol... es feo de cojones.

El día que volvamos a salir, disfrutaremos de cada rincón de nuestra urbe. Un opinador que sin duda se creyó muy gracioso por su ingenioso comentario, dedicó en un hilo propuesto para ayudar al sector turístico nacional el grosero título a esta entrada. Las cuatro fotos con que ilustré mi propuesta llevan en este momento más de diez mil visitas, decenas de reenvíos y muchísimos corazones de esos que muestran nuestra aprobación en la página del pajarito azul. Después de que yo le contestase, antes de silenciarlo, que su opinión tenía el mismo valor que la de algunos expertos en pandemias, intentó matizar su respuesta con una seria de invocaciones a que a él le encanta pero que yo tenía que reconocer la verdad de su aseveración. Estamos en tiempos en que nos importa más la aquiescencia de cientos de desconocidos que un firme asentamiento en nuestras convinciones. Qué pena haber nacido tan feo. Ferrol es feo de cojones, es un todo adjetivable desde el Cabo Prior hasta el ruina mon...

Querido Javier... o querido Ignacio.

Estoy dándole vueltas acerca de a quién escribirle esta carta, porque ya me estoy cansando de que nadie me responda. Empecé con Mel Gibson, luego fue Antonio Banderas, Amenábar... creo. Nada, que nadie me responde, y encima Scarlett Johanson no se ha comprado un piso en Ferrol, pero voy a probar otra vez, a ver qué pasa esta vez. Si la carta fuera para Javier Gutierrez le diría que empiece a abandonar su discreción y se compre un casoplón y publique alguna foto en los mejores restaurantes de la ciudad, o en donde le dé la gana pero que sean sitios que molen, y que vaya pensando en producir alguna película (y protagonizarla) en la que nuestra ciudad esté presente. En cambio, si la carta fuera para Ignacio Rivera,en cambio, le diría que vaya a conocer a Marcial Pita y a su proyecto Astillero en Esmelle. ¿Que por qué? Pues porque los señores de Estrella Galicia están invirtiendo en vios una mantecá y bajo la marca Ponte da Boga, ya están sacando unos monovarietales que, conociendo a Don ...