Ir al contenido principal

Coronavirus COVID-19 (13). Turismo y recuperación.

El turismo y todo lo asociado al sector tienen una repercusión en la economía española que ni los más estúpidos son capaces de dudar, aunque si creen que es su obligación atacarlo. No conozco a nadie que no considere que viajar es algo fantástico, absolutamente a nadie. Ni los atolondrados antisistema que han querido poner tasas, limitar de forma irracional, restringir e incomodar los movimientos por ocio lo dejan de hacer a la primera oportunidad que tienen.
Ahora hablamos de sostenibilidad como si hubiera sectores que no necesitan ser sostenibles, y el turismo no está excluido de ese mantra que parece más importante que cualquier dogma de fe. ¿Los que atacan al turismo en Barcelona se mueven sólo a pie en su barrio? ¿Los que lo atacan en Madrid sólo se mueven en transporte público y no incomodan a los animales en los espacios protegidos? ¿Existe alguna evidencia científica para que pensemos que si eres de ideología comunista los aviones, trenes o vehículos particulares que utilizas contaminen menos que los que usan los fachas?
Es indudable que la aldea global será cada día más pequeña, que el turismo en un sector de desarrollo que afecta a todos los sectores de la economía, que hay sitios que se hundirían sin los ingresos generados por el turismo.
Yo he visitado dos lugares cuya economía está basada en el turismo de una forma muchísimo más acentuada que en España, y que sin las divisas generadas por los visitantes sufrirán un retroceso de varias décadas... ¿Vamos a dejar que se hundan por la cría de la tortuga carey o del rebeco? Bien, pues llegados a este punto vamos a volver a la epidemia vírica que tantas verdades está haciendo tambalear: El mundo necesita que exista una demanda de bienes y servicios que incremente las cuentas de resultados de regiones con menor capacidad adquisitiva, y negarlo es tanto como defender autarquías que nos llevarían a un futuro distópico francamente complicado de gestionar.
Barcelona ha perdido cientos de millones de euros por la cancelación del congreso internacional de telefonía móvil que se celebraba allí anualmente, Granada ha perdido los millones de visitantes que se desperdigaban entre la Plaza Nueva, la Alhambra y el Albaicín, las compañías de transporte han perdido millones por la ausencia de viajeros, Santiago debe haber sentido la mayor patada en la espinilla desde 1993, y lo mismo se puede decir de Coruña o de Pontevedra, de lugares más pequeños como los castros de Baroña o Santa Tecla, del Torcal de Antequera o de las Fragas del Eume.
De Madrid al cielo, con el Museo del Prado vacío, con el Reina Sofía y el Tyssen sin visitantes ávidos de cultura de verdad... la Torre Eiffel contemplando atónita los vacíos Campos Eliseos, el Puente de Londres como en la II Guerra Mundial, el Castillo de Neusvanstein silencioso en las colinas de Fussen, el Monte Rushmore con cuatro solitarias efigies, y las secuoyas de Yosemite sintiendo los zarpazos de los osos negros en sus vetustas cortezas mientras parte de la izquierda jalea la oportunidad que se nos presenta de volver al siglo XVIII y no ampliar nuestra cultura o nuestros conocimientos del medio. Todo muy eugenésico, muy Gaia, muy de este inhumano mundo moderno en el que muchos creen que la solución pasa por definir al ser humano como el problema y actuar en consecuencia.
Ya hay malnacidos que dicen que en España sólo hemos perdido al 0,06 de la población, y que no es para tanto porque siempre muere mucha gente, todo muy soviético y muy de personas sin alma. Esos defensores de la pacahamama suelen ser los mismos que sostienen que esto es una lección de que hay que ser más socialista y a la vez los que creen que hay que pagarles a los actores de izquierdas para que puedan mantener su ritmo de vida aunque estén forrados y metidos en su casa. Suelen, repito, porque hay trasnochados que quieren que todo reviente y volvamos a las cavernas a vivir del trueque de bienes.
Vuelvo al principio: Todos y cada uno de ellos viajan, visitan lugares y disfrutan de la naturaleza cuando así lo estiman conveniente. Todos y cada uno de ellos.
Hoy leía un artículo del ABC en el que desde Inglaterra se daban veinte motivos para volver a viajar a España. Se citaba a Ferrol como punto de origen y destino de los viajes lentos en ferrocarril (qué gran negocio hicimos dejando escapar al Transcantábrico y a sus viajeros que pagan desde 6.000 euros por un compartimento-suite); otro de los motivos era el patrimonio cultural, otro los caminos de Santiago, otro los paradores de turismo, otro las playas, otro la gastronomía, otro los parajes naturales y las montañas... mientras lo leía veía a los viajeros llegando desde San Sebastián en el Transcantábrico, pernoctando en el Parador de Turismo, visitando los cascos antiguos, el patrimonio ilustrado, fotografiando los edificios modernistas, ganado una mañana en Herrerías, conociendo nuestra costa norte o alejándose un poco hasta la Capelada o las Fragas del Eume, y después de acostarse cada noche con el sabor de los vinos blancos gallegos, de los mencías y de las cervezas, con nuestros panes y empanadas, con nuestros mariscos y pescados, con nuestras tapas... emprender un viaje por el Camino Inglés hasta Santiago de Compostela para desde allí regresar a sus hogares  prometiéndose que ese viaje son mil viajes y que cada vez que puedan intentarán hacer al menos una parte de él.
Y volví a pensar en lo profundamente egoístas que algunos quieren demostrar ser y como lanzan sus prédicas desde esas ciudades que han ido despojando a tantos de su humanidad hasta el punto de creer que no existen en el mundo lugares en los que el mar, la naturaleza y la población no están en conflicto permanente. Como Ferrol, que sobrevivirá mejor que nadie a la crisis porque nunca nos dejaron salir de ella.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El clan de los optimistas.

Reconozco que yo no pertenezco al clan de los optimistas, antes bien estoy evaluando unirme al de los escépticos o al de los realistas, pero aún no lo tengo claro y por eso sigo afiliado al de los irónicos. Creo haber comentado que no creo que si conseguimos que nuestros hijos naden a la perfección su vida vaya a mejorar sustancialmente; yo nadaba bastante rápido de pollito, y ahora no lo hago mal para mi edad, pero eso no me ha dado ninguna ventaja competitiva en mi vida, ni ha hecho mejorar mi salud especialmente, porque de hecho mi vida no me ha dado a elegir entre nadar y no hacerlo, sino que me fue orientando hacia el medio terrestre, que es al que pertenezco en la actualidad. Con lo del inglés también me debato entre el mutismo y la negación: Hablo inglés lo suficientemente bien como para trabajar en el extranjero y escribir documentos; o como dijo un jefe que tuve "puedo hablar en inglés por teléfono". Eso sí me ha dado más ventajas... pero quiero dejar claro que si ...

Pronósticos electorales para el Domingo de Ramos.

Escribo esta entrada a mediados de febrero, sin un ápice de preocupación por la campaña electoral de Galicia que todavía no ha empezado. Voy a comentar lo que creo que va a pasar el Domingo de Ramos (que ya es escoger fechas, Feijoo) y por qué se llegará al resultado que se va a llegar. El PP va a caer más de lo que se dice por agotamiento del modelo, nada más. El nacionalismo paleto de Feijoo es coadyuvante del excluyente de la izquierda española, a la que podría llamarse izquierda de corral por su capacidad de cacarear consignas al unísono. Una vez descartada la presencia de Greta Thumberg en algún mitin socialista y la unión de PP y Ciudadanos, el escenario presenta dos fragmentaciones claras: De un lado están el PP y VOX más los supervivientes del albertismo (en número decreciente) y del otro la mimética izquierda gallega, todos nacional-socialistas que quieren cambiar el medio y conseguir un mundo mejor en el que el gallego sea impuesto a ese 70% que está hasta el nabo del gall...

¿Tiene cabida en Galicia un discurso político alternativo?

¿Qué puede ofrecernos un partido político que no nos hayan ofrecido antes los otros? Pues no mucho, la verdad, pero a mí se me ocurre, así a bote pronto: - Tolerancia "0" con el nacionalismo sea éste de la intensidad que sea. - Tolerancia "0" con el adoctrinamiento en las aulas, especialmente el referido a la ideología de género (de genero bobo, se entiende). Para ello ha de pronunciarse en favor de la implantación del PIN parental. - Libertad de elección lingüística real y estudio pormenorizado, público y legal de aquellos casos en los que la administración encuentre dificultades para escolarizar en la lengua elegida. Derogar por inconstitucionales todas las leyes limitativas del uso del castellano por su inconstitucionalidad (esas leyes liberticidas a las que se llama "de normalización"). - Estos tres puntos anteriores se resumen en dejar de fomentar una identidad falsa en la que los gallegos de Ferrol se disfrazan de peliqueiros mientras tocan la...

Ferrol... es feo de cojones.

El día que volvamos a salir, disfrutaremos de cada rincón de nuestra urbe. Un opinador que sin duda se creyó muy gracioso por su ingenioso comentario, dedicó en un hilo propuesto para ayudar al sector turístico nacional el grosero título a esta entrada. Las cuatro fotos con que ilustré mi propuesta llevan en este momento más de diez mil visitas, decenas de reenvíos y muchísimos corazones de esos que muestran nuestra aprobación en la página del pajarito azul. Después de que yo le contestase, antes de silenciarlo, que su opinión tenía el mismo valor que la de algunos expertos en pandemias, intentó matizar su respuesta con una seria de invocaciones a que a él le encanta pero que yo tenía que reconocer la verdad de su aseveración. Estamos en tiempos en que nos importa más la aquiescencia de cientos de desconocidos que un firme asentamiento en nuestras convinciones. Qué pena haber nacido tan feo. Ferrol es feo de cojones, es un todo adjetivable desde el Cabo Prior hasta el ruina mon...

Querido Javier... o querido Ignacio.

Estoy dándole vueltas acerca de a quién escribirle esta carta, porque ya me estoy cansando de que nadie me responda. Empecé con Mel Gibson, luego fue Antonio Banderas, Amenábar... creo. Nada, que nadie me responde, y encima Scarlett Johanson no se ha comprado un piso en Ferrol, pero voy a probar otra vez, a ver qué pasa esta vez. Si la carta fuera para Javier Gutierrez le diría que empiece a abandonar su discreción y se compre un casoplón y publique alguna foto en los mejores restaurantes de la ciudad, o en donde le dé la gana pero que sean sitios que molen, y que vaya pensando en producir alguna película (y protagonizarla) en la que nuestra ciudad esté presente. En cambio, si la carta fuera para Ignacio Rivera,en cambio, le diría que vaya a conocer a Marcial Pita y a su proyecto Astillero en Esmelle. ¿Que por qué? Pues porque los señores de Estrella Galicia están invirtiendo en vios una mantecá y bajo la marca Ponte da Boga, ya están sacando unos monovarietales que, conociendo a Don ...