Ir al contenido principal

Coronavirus COVID-19 (14). Las lágrimas de una mujer.

Jesús lloró por su amigo Lázaro al llegar a casa y encontrarlo muerto. El Cid lloró cuando marchó al destierro. Boabdil cuando perdió Granada ante las tropas castellanas y aragonesas de Isabel Y Fernando. La Reina Sofía en el funeral de las víctimas del Yak-42.
Yo he llorado mucho, dice mi hermana que soy muy llorón. También me he tragado muchas lágrimas por mantener el decoro en cierta<s situaciones en las que se me requería aparentar una entereza que no sentía, pero en definitiva me parece que las lágrimas son lo que más nos hace humanos.





Pero hay demasiadas cosas detrás de cada información, y por eso no se trata de elogiar la extraordinaria fuerza evocadora de la imagen de la presidenta de los madrileños, sino de evaluar lo que está pasando basándonos en la personificación en Isabel Díaz Ayuso de la actuación de las administraciones públicas.
Están los anticonfinamiento, que más de una cuarentena después defienden con toda la vehemencia posible y utilizando todos sus recursos estilísticos e intelectuales que todo esto no ha servido de nada, aunque obviamente son plenamente conscientes de que es una aseveración absolutamente incompleta, por ser educado y no decirles que es una soberana estupidez: La cantidad de contagios ha bajado hasta el punto de que las UCIs se están vaciando, que los fallecidos descienden y que el número de nuevos contagios es cada día menor. Ni que decir tiene que el cierre de la mayor morgue de nuestra historia reciente o el mucho más correcto funcionamiento de los sub-sistemas sanitarios también son una consecuencia directa de que no hayamos mantenido contacto con los demás. Desestimada la protesta.
Luego están los negacionistas de todo, que suelen ser polemistas a la imagen de los íberos de Astérix en Hispania, que esperaron a que César y Pompeyo dejasen de luchar para saber contra quién tenían que ponerse. Tampoco suelen ser santos de mi devoción, porque más allá de que su discurso es absolutamente previsible, suele cambiar a medida que cambian las circunstancias, y ni que decir tiene que las fuentes que suelen citar tienen el único valor añadido de que son minoritarias y no están avaladas por absolutamente nadie ni nada. Desestimada también.
También están los del "hay que hacer algo", los que piden que los demás hagan lo que ellos no hacen, los de las revoluciones y rebeliones varias... pertenecen al club de los agitadores y su moción, por supuesto, está desestimada hasta que de verdad hagan algo en vez de reclamárselo a los demás.
Y los dontancredos, los del no se podía saber, los del todos habrían cometido los mismos errores, los del todos los políticos son iguales, los de la oposición es tan culpable o más que el gobierno, los de España es el peor país del mundo por culpa de que no somos capaces de ponernos de acuerdo, los de la falta de lealtad de la derecha y los de todo el mundo va a lo suyo menos yo que voy a lo mío. A ver como me explico para que nadie pueda creer que les doy un voto de confianza... sí, ya sé: Hay gente extraordinaria, muy buena, regular, mala, malísima y pésima, y si queréis ponemos en medio otras calificaciones en cualquiera de sus facetas como personas: No somos todos iguales. Ni de coña.
- No es lo mismo un profesional en ejercicio con décadas de experiencia que una cajera de supermercado que  ha medrado vía genital dentro de un partido que a su vez ha medrado por intereses tan ilícitos que es mejor dejar que sean los jueces los que se ocupen de comprobar su veracidad.
- No es lo mismo proponer un cambio de modelo de estado (la podemancia y los nazionanistas) que proponer un cambio de las leyes (el resto).
- No es lo mismo decir que el gobierno ha actuado de forma atolondrada que decir que guillotinen a las infantas de España.
- No es lo mismo Ana Rosa que Susana Griso y no es lo mismo un programa de Herrera en la radio que uno de Jorge Javier en la tele.
No me vais a convencer de ese mantra tantas veces repetido de que todos somos iguales, porque primero tendríais que creer en él, y no lo hacéis, porque creéis que ese veredicto lo emitís desde una superioridad moral que, sinceramente, ignoro dónde habéis adquirido, y a qué precio.
Como nadie me va a convencer de que Cervantes escribió El Quijote porque el sistema educativo español en el Siglo XVI era mejor que el actual y que eso inhabilita a los jóvenes que estudian con el actual sistema a ser grandes pensadores y llegar a cimas con las que nosotros ni siquiera soñamos. Yo me acerco a la cincuentena y considero que si no he evolucionado desde mis años escolares no sería honesto pedirle cuentas a Adolfo Suárez, ni a Felipe, ni a Aznar, ni al bobo solemne, ni al silente Mariano ni al narciso adán que nos gobierna ahora. Ni a ninguno de sus ministros, menestras o mensajeros del futuro. Si soy idiota es culpa mía, o gracias a mí.
Apriorismos por doquier que niegan legitimidad al que piensa diferente, marca de la casa de la izquierda, se han extendido mientras jaleamos las evoluciones balompédicas de avezados generadores de moda y opinión, dándole más importancia a las cuitas amorosos de unos jovenzuelos que ganan al mes lo que nosotros en toda la vida que la que tienen los ataques a nuestras libertades fundamentales y a los derechos humanos. Podemos debatir durante horas si Ronaldo es mejor que Messi o si Simeone entrena mejor que Guardiola, pero callamos como putas en Cuaresma cuando salen temas como el aborto, la eutanasia, el adoctrinamiento en las aulas y en los medios, los ataques a la religión, la intromisión en nuestra vida privada, la compraventa de la prensa o cualquier otro tema peliagudo.
Yo he hecho un blog, opino en varias redes sociales, mantengo encendidos debates y, en mis ratos de ocio, pertenezco a cuatro élites mundiales en cocina, guitarra, escritura y baloncesto. Sí, no os sorprendáis: De los siete mil millones de personas que hay en el mundo considero que en esas cuatro actividades estoy incluido entre el número mil millones y el número cuatro mil millones, y defendería sin sonrojo que al menos hay tres mil millones de personas en el mundo a las que ganaría en una eliminatoria de Masterchef, en Operación Triunfo, en un certamen literario o en una pachanguita de baloncesto. Ya sé que eso no me habilita para muchas cosas, pero hay algo que sí lo hace, y que tal vez me legitime por completo a seguir haciendo lo que estoy haciendo, y es mi opinión.
Y como campeón del mundo en mi opinión, estaría dispuesto a corroboraros a los siete mil millones de seres humanos restantes que es la mía, sea acertado, estúpida, descabellada y tenga o no fundamentos.
Y como os he adelantado antes, y a modo de colofón del que espero que sea mi último comentario a esta que creo que será una de las imágenes que queden en mis retinas tras el fin de los juegos del hambre, mi opinión es que ni uno solo de todos vosotros os creéis que todos son iguales, por lo que os agradecería que dejéis de intentar convencerme de tamaño desatino, porque ya soy demasiado mayorcito como para creer en que en este mundo todos tenemos lo que merecemos y también para haber comprobado que, por desgracia, esa es una de las mayores mentiras que jamás se hayan dicho.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El clan de los optimistas.

Reconozco que yo no pertenezco al clan de los optimistas, antes bien estoy evaluando unirme al de los escépticos o al de los realistas, pero aún no lo tengo claro y por eso sigo afiliado al de los irónicos. Creo haber comentado que no creo que si conseguimos que nuestros hijos naden a la perfección su vida vaya a mejorar sustancialmente; yo nadaba bastante rápido de pollito, y ahora no lo hago mal para mi edad, pero eso no me ha dado ninguna ventaja competitiva en mi vida, ni ha hecho mejorar mi salud especialmente, porque de hecho mi vida no me ha dado a elegir entre nadar y no hacerlo, sino que me fue orientando hacia el medio terrestre, que es al que pertenezco en la actualidad. Con lo del inglés también me debato entre el mutismo y la negación: Hablo inglés lo suficientemente bien como para trabajar en el extranjero y escribir documentos; o como dijo un jefe que tuve "puedo hablar en inglés por teléfono". Eso sí me ha dado más ventajas... pero quiero dejar claro que si ...

Pronósticos electorales para el Domingo de Ramos.

Escribo esta entrada a mediados de febrero, sin un ápice de preocupación por la campaña electoral de Galicia que todavía no ha empezado. Voy a comentar lo que creo que va a pasar el Domingo de Ramos (que ya es escoger fechas, Feijoo) y por qué se llegará al resultado que se va a llegar. El PP va a caer más de lo que se dice por agotamiento del modelo, nada más. El nacionalismo paleto de Feijoo es coadyuvante del excluyente de la izquierda española, a la que podría llamarse izquierda de corral por su capacidad de cacarear consignas al unísono. Una vez descartada la presencia de Greta Thumberg en algún mitin socialista y la unión de PP y Ciudadanos, el escenario presenta dos fragmentaciones claras: De un lado están el PP y VOX más los supervivientes del albertismo (en número decreciente) y del otro la mimética izquierda gallega, todos nacional-socialistas que quieren cambiar el medio y conseguir un mundo mejor en el que el gallego sea impuesto a ese 70% que está hasta el nabo del gall...

¿Tiene cabida en Galicia un discurso político alternativo?

¿Qué puede ofrecernos un partido político que no nos hayan ofrecido antes los otros? Pues no mucho, la verdad, pero a mí se me ocurre, así a bote pronto: - Tolerancia "0" con el nacionalismo sea éste de la intensidad que sea. - Tolerancia "0" con el adoctrinamiento en las aulas, especialmente el referido a la ideología de género (de genero bobo, se entiende). Para ello ha de pronunciarse en favor de la implantación del PIN parental. - Libertad de elección lingüística real y estudio pormenorizado, público y legal de aquellos casos en los que la administración encuentre dificultades para escolarizar en la lengua elegida. Derogar por inconstitucionales todas las leyes limitativas del uso del castellano por su inconstitucionalidad (esas leyes liberticidas a las que se llama "de normalización"). - Estos tres puntos anteriores se resumen en dejar de fomentar una identidad falsa en la que los gallegos de Ferrol se disfrazan de peliqueiros mientras tocan la...

Ferrol... es feo de cojones.

El día que volvamos a salir, disfrutaremos de cada rincón de nuestra urbe. Un opinador que sin duda se creyó muy gracioso por su ingenioso comentario, dedicó en un hilo propuesto para ayudar al sector turístico nacional el grosero título a esta entrada. Las cuatro fotos con que ilustré mi propuesta llevan en este momento más de diez mil visitas, decenas de reenvíos y muchísimos corazones de esos que muestran nuestra aprobación en la página del pajarito azul. Después de que yo le contestase, antes de silenciarlo, que su opinión tenía el mismo valor que la de algunos expertos en pandemias, intentó matizar su respuesta con una seria de invocaciones a que a él le encanta pero que yo tenía que reconocer la verdad de su aseveración. Estamos en tiempos en que nos importa más la aquiescencia de cientos de desconocidos que un firme asentamiento en nuestras convinciones. Qué pena haber nacido tan feo. Ferrol es feo de cojones, es un todo adjetivable desde el Cabo Prior hasta el ruina mon...

Querido Javier... o querido Ignacio.

Estoy dándole vueltas acerca de a quién escribirle esta carta, porque ya me estoy cansando de que nadie me responda. Empecé con Mel Gibson, luego fue Antonio Banderas, Amenábar... creo. Nada, que nadie me responde, y encima Scarlett Johanson no se ha comprado un piso en Ferrol, pero voy a probar otra vez, a ver qué pasa esta vez. Si la carta fuera para Javier Gutierrez le diría que empiece a abandonar su discreción y se compre un casoplón y publique alguna foto en los mejores restaurantes de la ciudad, o en donde le dé la gana pero que sean sitios que molen, y que vaya pensando en producir alguna película (y protagonizarla) en la que nuestra ciudad esté presente. En cambio, si la carta fuera para Ignacio Rivera,en cambio, le diría que vaya a conocer a Marcial Pita y a su proyecto Astillero en Esmelle. ¿Que por qué? Pues porque los señores de Estrella Galicia están invirtiendo en vios una mantecá y bajo la marca Ponte da Boga, ya están sacando unos monovarietales que, conociendo a Don ...