Ir al contenido principal

La evolución de los museos de Ferrol.

Que en Ferrol hay cuatro museos es una realidad, como lo es que (sin entrar a valorar sus particulares gestiones) hay cosas mejorables desde un punto de vista global. Efectivamente, no hay que tener un grado en gestión del patrimonio ni ser experto en museología para comprobar que se mueven a distintas velocidades y que el innegable interés de gran parte de los fondos expuestos podría ser mejorado con ayuda pública y una coordinación entre ellos que dista mucho de notarse.
El primer museo en abrir en la ciudad fue el Aula de la Naturaleza que la Sociedad Gallega de Historia Natural tiene en Canido. Las actuales instalaciones en la Casa del Coronel son su segunda sede, puesto que su inauguración fue en 1983 en el antiguo hospicio de la Plaza de Amboage. Tiene algunos fondos que merecen la visita por si mismos, como la espectacular ballena que cuelga del techo en su planta alta, algunos fósiles extraordinarios y varias curiosidades que siempre despiertan el interés de los visitantes.
Ideal para niños. - Opiniones de viajeros sobre SGHN - Museo de ...
https://sghn.org/sghn/delegacions/delegacion-ferrol/
El segundo en abrir sus puertas fue el Museo Naval, que ha ido evolucionando desde 1986 hasta convertirse en el tesoro que es hoy en día. Sin duda los restos de la Fragata Magdalena son lo más importante que se custodia, además de ser el origen del museo, pero es que además es uno de esos sitios en los que cada vez que vas descubres algo nuevo, ya que está en constante evolución y se renueva casi con cada director.

INAUGURACIÓN DE UNA NUEVA SALA EN EL MUSEO NAVAL DE FERROL ...
http://www.armada.mde.es/ArmadaPortal/page/Portal/ArmadaEspannola/cienciaorgano/01cienciamuseo--08museosfiliales--03museoferrol
El tercero en abrir, EXPONAV,  es fruto de una colaboración inicial entre la Armada y Navantia e inició su andadura en 2008. Actualmente depende de su propio patronato, en el que entidades públicas y privadas contribuyen a difundir la historia de la construcción naval en un maravilloso edificio (las antiguas herrerías del Siglo XVIII) que, como el Penal de San Campio donde se aloja el Museo Naval, forman parte de la candidatura del Ferrol de la Ilustración a ser reconocido por la UNESCO como Patrimonio Mundial.
MUSEOS Y COLECCIONES VISITABLES EXPOSICIÓN NACIONAL DE LA ...
https://www.exponav.org/
El último museo es la Exposición Permanente de la Semana Santa de Ferrol, que se inauguró en diciembre de 2018 y en el que se muestran algunos de los fondos de las cofradías que llevan formando parte del tejido de la ciudad desde hace siglos y que, desde sus reinauguraciones y tras ser la celebración declarada de Interés Turístico Internacional en 2014, logra atraer a la ciudad a miles de visitantes.
El Museo de la Semana Santa reanudará las visitas públicas el ...
http://www.semanasantaferrol.org/museo/
En las paginas de turismo del ayuntamiento de la ciudad https://visitferrol.com/museos-y-centros-de-interpretacion/ nos encontramos con cierta información que se puede ampliar en algunas páginas de viajes y en otros enlaces; no podemos decir que son salas desconocidas ,y para los ferrolanos que las han ido visitando en su etapa escolar son -cada día más- una parte importante de la ciudad.
Pero no existen unos museos de Ferrol que funcionen de forma coordinada y que hagan que el visitante o el local alcancen a comprender la ciudad como un todo (no es un fallo nuestro, pasa en todas partes) y por eso creo que se podrían mejorar algunas cosas, e insisto en que no me meto en la gestión, que bastante costoso debe ser luchar para mantener, adquirir fondos, restaurar, conservar y difundir en las normalmente penosas condiciones económicas que suelen tener los espacios culturales.
- Precio: Sólo EXPONAV cobra; el resto aceptan donaciones que se hacen en huchas que se sitúan en sus accesos. No entro a valorar si es un error o no, pero estoy casi seguro de que no pocos contribuirían con sus peculios al mantenimiento si existiese una política de mecenazgo que posibilitase que donando una cantidad periódicamente, Hacienda te desgravase un poco en la declaración, además de adquirir ciertos privilegios como poder asistir a visitas guiadas de forma gratuita y cosas así.
- Promoción conjunta: Actuando bajo un mismo paraguas y editando folletos comunes, celebrando jornadas conjuntas, aprendiendo unos de otros, contratando guías profesionales, expidiendo certificados comunes, utilizando los servicios de expertos, celebrando jornadas... cuatro direcciones para una misma meta, que no es otra que la difusión del conocimiento.
- Colaboraciones: Ahora que la Facultad de Humanidades parece despertar de su letargo, tiene que ser el momento de que siempre haya estudiantes aprendiendo, aportando y trabajando. Cuatro salas dan para aprender y enseñar mucho y serían un complemento a la formación inmejorable.
- Financiación: Hemos asistido a que EXPONAV se salvase in extremis, sabemos que el Museo Naval es mantenido íntegramente por la Armada y presumimos que las otras dos salas no viven de lo recaudado en esas entradas que no cobran. ¿Existe una manera de que el número cada vez mayor de visitantes redunde en una financiación estable que sea suficiente para el mantenimiento de las instalaciones y para que al menos sean capaces de conservar sus valiosos fondos? ¿No hay ninguna autoridad capaz de liderar fundaciones que reediten el éxito de EXPONAV?
- Cooperación: Las muestras temporales dan vida a los museos, y traer fondos de otros sería una magnífica manera de contribuir a que aumente el número de visitantes. Ni que decir tiene que las exposiciones temporales son caras, y de ahí la importancia de una buena programación que les otorgue suficiente margen de maniobra para conseguir los dineros.
- Difusión: Todos los niños en su etapa escolar deberían visitar las cuatro salas, y con guías formados que expliquen y contextualicen lo que se contempla. En esa labor juegan un papel importantísimo las administraciones, que son las únicas capaces de financiar una plantilla permanente de profesionales que contribuyan a la labor pedagógica (aunque sea a tiempo parcial). Además de ello, esos mismos guías deberían enseñar las salas a quellos que ya han superado su etapa formativa, tal vez mediante un sistema de reservas con plazas limitadas, pero siempre dinamizando sus estancias que muchas veces están completamente vacías.
Y por lo demás sólo nos queda esperar, porque los museos necesitan cierta edad, cierta evolución y mucha maduración, a lo que sin duda contribuirá esa masa crítica detrás que se está creando y que con el tiempo lleve a sus hijos y nietos a conocer esa importantísima parte de nosotros a la que tantas veces no damos ninguna importancia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El clan de los optimistas.

Reconozco que yo no pertenezco al clan de los optimistas, antes bien estoy evaluando unirme al de los escépticos o al de los realistas, pero aún no lo tengo claro y por eso sigo afiliado al de los irónicos. Creo haber comentado que no creo que si conseguimos que nuestros hijos naden a la perfección su vida vaya a mejorar sustancialmente; yo nadaba bastante rápido de pollito, y ahora no lo hago mal para mi edad, pero eso no me ha dado ninguna ventaja competitiva en mi vida, ni ha hecho mejorar mi salud especialmente, porque de hecho mi vida no me ha dado a elegir entre nadar y no hacerlo, sino que me fue orientando hacia el medio terrestre, que es al que pertenezco en la actualidad. Con lo del inglés también me debato entre el mutismo y la negación: Hablo inglés lo suficientemente bien como para trabajar en el extranjero y escribir documentos; o como dijo un jefe que tuve "puedo hablar en inglés por teléfono". Eso sí me ha dado más ventajas... pero quiero dejar claro que si ...

Pronósticos electorales para el Domingo de Ramos.

Escribo esta entrada a mediados de febrero, sin un ápice de preocupación por la campaña electoral de Galicia que todavía no ha empezado. Voy a comentar lo que creo que va a pasar el Domingo de Ramos (que ya es escoger fechas, Feijoo) y por qué se llegará al resultado que se va a llegar. El PP va a caer más de lo que se dice por agotamiento del modelo, nada más. El nacionalismo paleto de Feijoo es coadyuvante del excluyente de la izquierda española, a la que podría llamarse izquierda de corral por su capacidad de cacarear consignas al unísono. Una vez descartada la presencia de Greta Thumberg en algún mitin socialista y la unión de PP y Ciudadanos, el escenario presenta dos fragmentaciones claras: De un lado están el PP y VOX más los supervivientes del albertismo (en número decreciente) y del otro la mimética izquierda gallega, todos nacional-socialistas que quieren cambiar el medio y conseguir un mundo mejor en el que el gallego sea impuesto a ese 70% que está hasta el nabo del gall...

¿Tiene cabida en Galicia un discurso político alternativo?

¿Qué puede ofrecernos un partido político que no nos hayan ofrecido antes los otros? Pues no mucho, la verdad, pero a mí se me ocurre, así a bote pronto: - Tolerancia "0" con el nacionalismo sea éste de la intensidad que sea. - Tolerancia "0" con el adoctrinamiento en las aulas, especialmente el referido a la ideología de género (de genero bobo, se entiende). Para ello ha de pronunciarse en favor de la implantación del PIN parental. - Libertad de elección lingüística real y estudio pormenorizado, público y legal de aquellos casos en los que la administración encuentre dificultades para escolarizar en la lengua elegida. Derogar por inconstitucionales todas las leyes limitativas del uso del castellano por su inconstitucionalidad (esas leyes liberticidas a las que se llama "de normalización"). - Estos tres puntos anteriores se resumen en dejar de fomentar una identidad falsa en la que los gallegos de Ferrol se disfrazan de peliqueiros mientras tocan la...

Ferrol... es feo de cojones.

El día que volvamos a salir, disfrutaremos de cada rincón de nuestra urbe. Un opinador que sin duda se creyó muy gracioso por su ingenioso comentario, dedicó en un hilo propuesto para ayudar al sector turístico nacional el grosero título a esta entrada. Las cuatro fotos con que ilustré mi propuesta llevan en este momento más de diez mil visitas, decenas de reenvíos y muchísimos corazones de esos que muestran nuestra aprobación en la página del pajarito azul. Después de que yo le contestase, antes de silenciarlo, que su opinión tenía el mismo valor que la de algunos expertos en pandemias, intentó matizar su respuesta con una seria de invocaciones a que a él le encanta pero que yo tenía que reconocer la verdad de su aseveración. Estamos en tiempos en que nos importa más la aquiescencia de cientos de desconocidos que un firme asentamiento en nuestras convinciones. Qué pena haber nacido tan feo. Ferrol es feo de cojones, es un todo adjetivable desde el Cabo Prior hasta el ruina mon...

Querido Javier... o querido Ignacio.

Estoy dándole vueltas acerca de a quién escribirle esta carta, porque ya me estoy cansando de que nadie me responda. Empecé con Mel Gibson, luego fue Antonio Banderas, Amenábar... creo. Nada, que nadie me responde, y encima Scarlett Johanson no se ha comprado un piso en Ferrol, pero voy a probar otra vez, a ver qué pasa esta vez. Si la carta fuera para Javier Gutierrez le diría que empiece a abandonar su discreción y se compre un casoplón y publique alguna foto en los mejores restaurantes de la ciudad, o en donde le dé la gana pero que sean sitios que molen, y que vaya pensando en producir alguna película (y protagonizarla) en la que nuestra ciudad esté presente. En cambio, si la carta fuera para Ignacio Rivera,en cambio, le diría que vaya a conocer a Marcial Pita y a su proyecto Astillero en Esmelle. ¿Que por qué? Pues porque los señores de Estrella Galicia están invirtiendo en vios una mantecá y bajo la marca Ponte da Boga, ya están sacando unos monovarietales que, conociendo a Don ...