Ir al contenido principal

Chipirones y zamburiñas (2)

Asistí no hace mucho tiempo a una conferencia en la que el Capitán de Navío Sánchez-Feijoo, que fue Director del Museo Naval de Ferrol, aseveró que en Ferrol teníamos la mayor colección de anclas del mundo; él mismo, como respondiendo a una inexistente pregunta del público, explicó con una gran sonrisa que esto era así porque él lo había dicho y nadie le había contestado lo contrario. Aplastante ¿Verdad? Pues pasa lo mismo con los chipirones y las zamburiñas de Ferrol, que por ahora son los mejores de Galicia, lo que quiere decir de España y del mundo. No quiero que penséis que mi imaginación se agota en tan sabrosos moluscos, especialmente teniendo en cuenta que quedan vacantes los tronos de las nécoras, los bueyes, los santiaguiños y los bogavantes, y está por ver si se puede disputar el dominio de las langostas de la Ría de Arosa y el de las centollas de Bueu, además de que algún día hablaremos de por qué nadie menciona que los lenguados del Golfo Ártabro ya eran mencionados por los romanos como los mejores del mundo (se ve que la confluencia del aluvión de las decenas de corrientes de agua con el afloramiento del Atlántico no admiten comparación) y que casi cualquier pescado que degustemos los ártabros, los cetáceos, los jabalíes y demás criaturas que pueblan nuestra costa, se encuentran entre los mejores del mundo. Y no sin mencionar las algas, erizos, lapas y ortiguillas que pronto se incorporarán a nuestra dieta, voy a inventarme una mentira incontestable que en absoluto será secundada ni contestada por absolutamente nadie, pero que tendría visos de convertirse en una realidad si las administraciones lideraran la iniciativa económica en vez de decirnos en qué tenemos que pensar y en qué idioma debemos expresarnos. La cosa es que en esas tierras del norte de Ferrol en las que sólo hay playas, una serie de personas de las cuales desconozco su identidad, han empezado a dedicarse a la ganadería. No me podéis negar, porque lo he visto con mis propios ojos, que en Doniños hay ovejas, en Ponzos vacas y en casi todas partes gallinas y cerdos. Me consta que en Galicia hay una indicación geográfica protegida que se llama Ternera Gallega y que proporciona suculentos cortes con los que preparar una serie de platos entre los que, para mí, destacan los bistés de loja, el redondo, los jarretes y las costilletas (que es como llamábamos en Ferrol a las chuletas cuando yo era muchísimo más joven de lo que soy hoy en día). Bueno, pues con los sellos de calidad pasa como con todo: Se define un estándar, se unifican criterios, se ponen en común los canales de distribución y los suministros y tienes una marca que puedes vender sin mayor problema... Ferrocárnicas, Carnes Ártabras, Ganaderos de Trasancos o cualquier otro nombre que complazca a los asociados podría valer, pero siempre que se den los requisitos anteriores. Porque el caso es que este mundo post-coronavirus ha hecho que valoremos otro tipo de vida, otra manera de reunirse y otros tipo de ocio y turismo, y por eso creo que nuestro valor añadido bruto como comarca se revalorizaría de una forma exponencial si fuésemos capaz de conseguir que los numerosos cooperativistas de nuestro sector agropecuario unificasen sus esfuerzos para criar rubias, cachenas, limiás, porcos, ovellas, galiñas de Piñeiro o cabras galegas bajo una sola marca, como hicieron unos que se asociaron como cooperativa en Orense allá por 1959, y que ahora se llaman COREN y exportan a Portugal, Argentina, Reino Unido, Angola, Japón, Corea o Brasil y de quienes dice Wikipedia: "Coren (Cooperativas Orensanas S.C.G.) es la principal cooperativa agroalimentaria de España,​ dedicada a la producción en avicultura (pollo, pavo y huevos), porcino, vacuno y cunicultura. A ella están vinculadas más de siete mil familias, entre cooperativistas y trabajadores. Su facturación en el último ejercicio (2018) fue de 1078 millones de euros". Asombroso ¿Verdad? Pues ahí os dejo el enlace a su página web y a su catálogo con más de 2.000 productos diferentes, para que sepáis lo que pasa cuando las cosas se hacen bien. Aunque se hagan en Orense. https://www.coren.es/

Comentarios

Entradas populares de este blog

El clan de los optimistas.

Reconozco que yo no pertenezco al clan de los optimistas, antes bien estoy evaluando unirme al de los escépticos o al de los realistas, pero aún no lo tengo claro y por eso sigo afiliado al de los irónicos. Creo haber comentado que no creo que si conseguimos que nuestros hijos naden a la perfección su vida vaya a mejorar sustancialmente; yo nadaba bastante rápido de pollito, y ahora no lo hago mal para mi edad, pero eso no me ha dado ninguna ventaja competitiva en mi vida, ni ha hecho mejorar mi salud especialmente, porque de hecho mi vida no me ha dado a elegir entre nadar y no hacerlo, sino que me fue orientando hacia el medio terrestre, que es al que pertenezco en la actualidad. Con lo del inglés también me debato entre el mutismo y la negación: Hablo inglés lo suficientemente bien como para trabajar en el extranjero y escribir documentos; o como dijo un jefe que tuve "puedo hablar en inglés por teléfono". Eso sí me ha dado más ventajas... pero quiero dejar claro que si ...

Pronósticos electorales para el Domingo de Ramos.

Escribo esta entrada a mediados de febrero, sin un ápice de preocupación por la campaña electoral de Galicia que todavía no ha empezado. Voy a comentar lo que creo que va a pasar el Domingo de Ramos (que ya es escoger fechas, Feijoo) y por qué se llegará al resultado que se va a llegar. El PP va a caer más de lo que se dice por agotamiento del modelo, nada más. El nacionalismo paleto de Feijoo es coadyuvante del excluyente de la izquierda española, a la que podría llamarse izquierda de corral por su capacidad de cacarear consignas al unísono. Una vez descartada la presencia de Greta Thumberg en algún mitin socialista y la unión de PP y Ciudadanos, el escenario presenta dos fragmentaciones claras: De un lado están el PP y VOX más los supervivientes del albertismo (en número decreciente) y del otro la mimética izquierda gallega, todos nacional-socialistas que quieren cambiar el medio y conseguir un mundo mejor en el que el gallego sea impuesto a ese 70% que está hasta el nabo del gall...

¿Tiene cabida en Galicia un discurso político alternativo?

¿Qué puede ofrecernos un partido político que no nos hayan ofrecido antes los otros? Pues no mucho, la verdad, pero a mí se me ocurre, así a bote pronto: - Tolerancia "0" con el nacionalismo sea éste de la intensidad que sea. - Tolerancia "0" con el adoctrinamiento en las aulas, especialmente el referido a la ideología de género (de genero bobo, se entiende). Para ello ha de pronunciarse en favor de la implantación del PIN parental. - Libertad de elección lingüística real y estudio pormenorizado, público y legal de aquellos casos en los que la administración encuentre dificultades para escolarizar en la lengua elegida. Derogar por inconstitucionales todas las leyes limitativas del uso del castellano por su inconstitucionalidad (esas leyes liberticidas a las que se llama "de normalización"). - Estos tres puntos anteriores se resumen en dejar de fomentar una identidad falsa en la que los gallegos de Ferrol se disfrazan de peliqueiros mientras tocan la...

Ferrol... es feo de cojones.

El día que volvamos a salir, disfrutaremos de cada rincón de nuestra urbe. Un opinador que sin duda se creyó muy gracioso por su ingenioso comentario, dedicó en un hilo propuesto para ayudar al sector turístico nacional el grosero título a esta entrada. Las cuatro fotos con que ilustré mi propuesta llevan en este momento más de diez mil visitas, decenas de reenvíos y muchísimos corazones de esos que muestran nuestra aprobación en la página del pajarito azul. Después de que yo le contestase, antes de silenciarlo, que su opinión tenía el mismo valor que la de algunos expertos en pandemias, intentó matizar su respuesta con una seria de invocaciones a que a él le encanta pero que yo tenía que reconocer la verdad de su aseveración. Estamos en tiempos en que nos importa más la aquiescencia de cientos de desconocidos que un firme asentamiento en nuestras convinciones. Qué pena haber nacido tan feo. Ferrol es feo de cojones, es un todo adjetivable desde el Cabo Prior hasta el ruina mon...

Querido Javier... o querido Ignacio.

Estoy dándole vueltas acerca de a quién escribirle esta carta, porque ya me estoy cansando de que nadie me responda. Empecé con Mel Gibson, luego fue Antonio Banderas, Amenábar... creo. Nada, que nadie me responde, y encima Scarlett Johanson no se ha comprado un piso en Ferrol, pero voy a probar otra vez, a ver qué pasa esta vez. Si la carta fuera para Javier Gutierrez le diría que empiece a abandonar su discreción y se compre un casoplón y publique alguna foto en los mejores restaurantes de la ciudad, o en donde le dé la gana pero que sean sitios que molen, y que vaya pensando en producir alguna película (y protagonizarla) en la que nuestra ciudad esté presente. En cambio, si la carta fuera para Ignacio Rivera,en cambio, le diría que vaya a conocer a Marcial Pita y a su proyecto Astillero en Esmelle. ¿Que por qué? Pues porque los señores de Estrella Galicia están invirtiendo en vios una mantecá y bajo la marca Ponte da Boga, ya están sacando unos monovarietales que, conociendo a Don ...