Ir al contenido principal

El muelle deportivo de Ferrol.

¿Alguna vez os he hablado de los muelles deportivos de Ferrol? Claro que no, es una de esas castañas que no es de gusto de casi nadie y sin una solución clara a la vista; pero por favor, permitidme que vaya por partes.

La concesión que tiene el Club del Mar de Ferrol del puerto deportivo de la ciudad consta de dos grupos de pantalanes en Curuxeiras y en la Graña con unas carencias que imposibilitan completamente que Ferrol sea destino de ningún tipo de turismo marítimo con excepción del que generan los grandes cruceros.

Para empezar las 430 plazas disponibles están ocupadas por residentes, que no disponen de suministro de agua ni de electricidad, salvo los de la Graña. Además sólo hay surtidor de combustible en Curuxeiras -de gasóleo- y no está cubierto permanentemente. El muelle ofrece calados de hasta 4 m. y esloras de hasta 12 m. Estas son sus cartas de presentación, ofreciendo en la página web de la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao 1188 metros de linea de atraque y de 1 a 8 de calado (supongo que para grandes embarcaciones).

Bien, esto es una porquería para una ciudad que se dice "del mar".

Y es que se nos llenó la boca diciendo que con el Muelle Exterior Curuxeiras se iba a convertir en un lugar maravilloso de preciosos pesqueros y yates de ricos. Se organizó de hecho durante unos años una feria anual (Spinnaker) que buscaba reeditar el éxito de Equiocio y convertir Ferrol en puerto de referencia para la práctica deportiva. También se nos vendió que la ruta jacobea que parte de nuestra rada iba a servir de polo de atracción para todos esos peregrinos marítimos que quieran dirigir su cansino paso a la tumba del Apostol.

¿Y dónde iban a atracar? ¿Y quién les iba a proporcionar agua y electricidad? ¿Y quién vaciaría sus aguas negras?

Porque, como siempre, nos engañaron y se aprovecharon de nuestra buena fe, y los amarres no son suficientes y los servicios son inexistentes.

Y ahora nos dicen nuestros próceres que en Caranza se va a hacer un tercer muelle deportivo y que esta vez sí va a tener servicios, y que además creará sinergias con el auditorio, el conservatorio y el desarrollo comercial de la zona, que ya es mucho decir. Vamos, que nos van a cascar otros pantalanes sin grúas, agua, luz, recogida de aguas residuales o vigilancia y todos tan panchos, porque vivimos de espaldas al mar y a la ría, desgraciadamente.

Pero espero equivocarme y que impere la cordura. Deseo de corazón que se dote de servicios a los muelles deportivos existentes y que se busque la rentabilidad de los mismos. Porque lo que no puedes es ofrecer unos servicios y no darlos (los navegantes, como el resto de viajeros, suelen informarse en sus singladuras).

Si queremos que algún día nos encontremos con que nuestra ría está llena de barcos de vela, de remo, de motor o de carbón tenemos que ofrecer más, posicionarnos, buscar ventajas competitivas y el boca a boca, que en esto de los barcos es importantísimo.

Tampoco estaría de más algo de promoción y ayuda pública... y de sentidiño a poder ser. Porque si yo vengo en un crucero y me encuentro artes de pesca oxidadas por los suelos, basura, edificios mal conservados y naves industriales poco agraciadas es más que posible que un día busque atracar en algún sitio más bonito. Al fin y al cabo desde Ares o Mugardos no se tarda tanto en llegar a Ferrol, y para pasar la boca de la Ría viene siendo gratis.

Espero que esta demanda lo sea también de la vela tradicional, de la clásica y de todos aquellos que tenemos el sueño de ver como salimos todos juntos adelante. ¿Os imagináis que el Arsenal de Ferrol cayera en buenas manos? ¿Os imagináis que la Armada se trasladara a Bazán? ¿Os imagináis a Navantia trasladándose a ASTANO? Yo sí, y no soy el único que cree que no deben mantenerse instalaciones ociosas.

El otro día ví un dibujo que proponía desafectar todo el Arsenal Militar ¿Una locura? Pues bendita locura. No puedo ni imaginarme en qué podría convertirse Ferrol si se aprovechara plamo a palmo todo el espacio disponible. Y con eso que nadie entienda que estoy en contra de nada de lo que supone la presencia del Arsenal en nuestra ciudad: Lo único que propondría es que Navantia fuera trasladándose a Fene y el Arsenal hacia Caranza, hasta unirse con la Escuela Antonio de Escaño en Esteiro, sin obligaciones ni presiones innecesarias, sino buscando un bien mayor que el existente.

Os dejo un enlace por si os apetece "trastear" un poco e imaginaros cómo sería Ferrol si desde el Gran Tinglado hasta Puerto Chico existiera un gran espacio transitable. Para mí sería asombroso, lástima mi certeza de que nunca lo veré.

http://guias.masmar.net/Puertos/Galicia/Puerto-Deportivo-de-Ferrol





 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El clan de los optimistas.

Reconozco que yo no pertenezco al clan de los optimistas, antes bien estoy evaluando unirme al de los escépticos o al de los realistas, pero aún no lo tengo claro y por eso sigo afiliado al de los irónicos. Creo haber comentado que no creo que si conseguimos que nuestros hijos naden a la perfección su vida vaya a mejorar sustancialmente; yo nadaba bastante rápido de pollito, y ahora no lo hago mal para mi edad, pero eso no me ha dado ninguna ventaja competitiva en mi vida, ni ha hecho mejorar mi salud especialmente, porque de hecho mi vida no me ha dado a elegir entre nadar y no hacerlo, sino que me fue orientando hacia el medio terrestre, que es al que pertenezco en la actualidad. Con lo del inglés también me debato entre el mutismo y la negación: Hablo inglés lo suficientemente bien como para trabajar en el extranjero y escribir documentos; o como dijo un jefe que tuve "puedo hablar en inglés por teléfono". Eso sí me ha dado más ventajas... pero quiero dejar claro que si ...

Pronósticos electorales para el Domingo de Ramos.

Escribo esta entrada a mediados de febrero, sin un ápice de preocupación por la campaña electoral de Galicia que todavía no ha empezado. Voy a comentar lo que creo que va a pasar el Domingo de Ramos (que ya es escoger fechas, Feijoo) y por qué se llegará al resultado que se va a llegar. El PP va a caer más de lo que se dice por agotamiento del modelo, nada más. El nacionalismo paleto de Feijoo es coadyuvante del excluyente de la izquierda española, a la que podría llamarse izquierda de corral por su capacidad de cacarear consignas al unísono. Una vez descartada la presencia de Greta Thumberg en algún mitin socialista y la unión de PP y Ciudadanos, el escenario presenta dos fragmentaciones claras: De un lado están el PP y VOX más los supervivientes del albertismo (en número decreciente) y del otro la mimética izquierda gallega, todos nacional-socialistas que quieren cambiar el medio y conseguir un mundo mejor en el que el gallego sea impuesto a ese 70% que está hasta el nabo del gall...

¿Tiene cabida en Galicia un discurso político alternativo?

¿Qué puede ofrecernos un partido político que no nos hayan ofrecido antes los otros? Pues no mucho, la verdad, pero a mí se me ocurre, así a bote pronto: - Tolerancia "0" con el nacionalismo sea éste de la intensidad que sea. - Tolerancia "0" con el adoctrinamiento en las aulas, especialmente el referido a la ideología de género (de genero bobo, se entiende). Para ello ha de pronunciarse en favor de la implantación del PIN parental. - Libertad de elección lingüística real y estudio pormenorizado, público y legal de aquellos casos en los que la administración encuentre dificultades para escolarizar en la lengua elegida. Derogar por inconstitucionales todas las leyes limitativas del uso del castellano por su inconstitucionalidad (esas leyes liberticidas a las que se llama "de normalización"). - Estos tres puntos anteriores se resumen en dejar de fomentar una identidad falsa en la que los gallegos de Ferrol se disfrazan de peliqueiros mientras tocan la...

Ferrol... es feo de cojones.

El día que volvamos a salir, disfrutaremos de cada rincón de nuestra urbe. Un opinador que sin duda se creyó muy gracioso por su ingenioso comentario, dedicó en un hilo propuesto para ayudar al sector turístico nacional el grosero título a esta entrada. Las cuatro fotos con que ilustré mi propuesta llevan en este momento más de diez mil visitas, decenas de reenvíos y muchísimos corazones de esos que muestran nuestra aprobación en la página del pajarito azul. Después de que yo le contestase, antes de silenciarlo, que su opinión tenía el mismo valor que la de algunos expertos en pandemias, intentó matizar su respuesta con una seria de invocaciones a que a él le encanta pero que yo tenía que reconocer la verdad de su aseveración. Estamos en tiempos en que nos importa más la aquiescencia de cientos de desconocidos que un firme asentamiento en nuestras convinciones. Qué pena haber nacido tan feo. Ferrol es feo de cojones, es un todo adjetivable desde el Cabo Prior hasta el ruina mon...

Querido Javier... o querido Ignacio.

Estoy dándole vueltas acerca de a quién escribirle esta carta, porque ya me estoy cansando de que nadie me responda. Empecé con Mel Gibson, luego fue Antonio Banderas, Amenábar... creo. Nada, que nadie me responde, y encima Scarlett Johanson no se ha comprado un piso en Ferrol, pero voy a probar otra vez, a ver qué pasa esta vez. Si la carta fuera para Javier Gutierrez le diría que empiece a abandonar su discreción y se compre un casoplón y publique alguna foto en los mejores restaurantes de la ciudad, o en donde le dé la gana pero que sean sitios que molen, y que vaya pensando en producir alguna película (y protagonizarla) en la que nuestra ciudad esté presente. En cambio, si la carta fuera para Ignacio Rivera,en cambio, le diría que vaya a conocer a Marcial Pita y a su proyecto Astillero en Esmelle. ¿Que por qué? Pues porque los señores de Estrella Galicia están invirtiendo en vios una mantecá y bajo la marca Ponte da Boga, ya están sacando unos monovarietales que, conociendo a Don ...