Ir al contenido principal

Lo de votar y eso, otra vez.

Pues resulta que este año ya tenemos montados cuatro procesos electorales, con todas las inauguraciones, promesas y acusaciones que eso supone. Qué pereza da ¿No? Bueno, pues esta vez no debería darnos tanta, y explico por qué:

Además de que las acciones judiciales contra el Partido Popular están perdiendo bastante fuerza empiezan a aparecer corruptelas en todos los partidos con representación en alguna parte y en algunos que no representan a nadie por elección, sino por aclamación: A Pujol& Co. les bloquean las cuentas, aparecen tramas en las que todos se repartían la pasta, el tal Monedero hacía honor a su apellido atiborrándose de pasta y seguramente pronto le encuentren algo al nacho ese de la coleta como se lo han encontrado a su novia la que no es casta.

Los datos económicos o son espectaculares o nos los presentarán como tales, no lo dudemos.Y con esto no digo que la economía no haya mejorado, que lo ha hecho mucho, sino que los votantes deberán elegir entre la senda reformista de la austeridad pública o la senda regeneracionista del gasto público, signifiquen ambas posturas lo que signifiquen.

Y como creo que todas las elecciones van a provocar una reacción en las siguientes voy a exponer mi punto de vista al por menor, o "al detall", que se dice en Ferrol.

Las andaluzas:

Estos comicios van a ser una especia de piedra de toque para lo que venga después. Hay una serie de politólogos que sostienen que el ascenso de Podemos va a ser algo excepcional, cosa que yo en absoluto dudo; lo que sí dudo mucho es que vayan a ser la primera fuerza en casi ningún sitio, y estoy casi seguro de que esos miiiles de votantes del PP y del PSOE que se han pasado al coletismo no serán ni mucho menos lo que se dice. Seguramente Susana Díaz obtenga una mayoría simple en tanto se lo permitan el Tribunal Supremo, la juez Mercedes Alaya y la UDEF, porque esta claro que a los andaluces no les importa mucho ser la región con perores datos en empleo, educación o industria habida cuenta de que han aupado al socialismo al poder desde que se puede elegir.

Las municipales:

El principal problema que tenemos es que en las elecciones municipales se vota muchas veces a los candidatos y que las encuestas están fuertemente sesgadas porque todas se hacen en medios de comunicación igualmente sesgados hacia la ideología de sus lectores. Cuando llegue la hora de decidir el voto (imputaciones aparte) la gente se va a inclinar por votar a su candidato de confianza si lo tiene y a las nuevas opciones como toque de atención. Algunos votarán a Podemos, otros a Ciudadanos y otros a VOX, pero no olvidemos que estos partidos recién llegados no tienen estructura ni candidatos para todos los municipios, por lo que sólo será una grandísima encuesta en la que probablemente no cambien tantas corporaciones como se nos pretende hacer creer.

Pese a que considero que muchos votarán a lo malo o bueno conocido el resultado condicionará todo lo que pase después.

Las catalanas.

Nos encontramos pues con que en este caso el voto se habrá movilizado o desmovilizado según los resultados que en Cataluña hayan tenido los tres bloques; sí, he dicho tres bloques, porque aunque muchos lo quieran ignorar CiU y ERC han dejado de lado a Joan Herrera y a su IPC, que les ha ayudado hasta la fecha. Parece más que probable que este partido tan raro se una a Podemos ya como coalición electoral o anunciando pactos post-electorales. El principal problema de estos que dicen que quieren que la gente decida pero no saben lo que quieren que decidan es que desconciertan al respetable, pero eso no es algo que puedan solucionar más que ellos mismos.

También se cuenta que el otro bloque, el constitucionalista, podría estar formado por el PP, C´s, UPyD y el PSOE, pero en el PSOE dicen que ellos son las antípodas del PP, con lo que corren el peligro de quedarse solos y tener que ir decidiendo sobre la marcha, cosa que por otra parte es lo que vienen haciendo casi siempre.

En cualquier caso creo que los resultados de estas llamadas elecciones plebiscitarias estarán muy condicionadas por los resultados de las municipales de mayo, y que en vista del mismo el actual presidente de la comunidad y su fiel paladín aquilatarán su discurso o lo radicalizarán.

Y no se puede olvidar que cuando convocas elecciones con tanto tiempo el tactismo es incluso más importante que el pactismo,lo que explica en gran medida que Durán i Lleida sostenga de vez en cuando que va a crear un partido nacionalista no independentista (¿¿¿???) o que en ERC quieran enseñarle la puerta al gordito ese con cara de marmota Phill.

Cobrará importancia de aquí a entonces el número de imputados y condenados que vayan apareciendo en las tramas y sub-tramas de corrupción que se han enseñoreado de la esquina esa que se supone tiene tanto seny.

Las legislativas.

Y después de todo, a finales de este año o a principios del que viene, vendrán unas elecciones en las que si atendemos a los datos económicos actuales y a las previsiones de crecimiento los populares tendrán que darlo todo para demostrar que son los que deben liderar el país.

En caso de que el bloque independentista haya mejorado números, cosa que no parece muy probable, el juego de alianzas pos-electorales se vertebrará en torno a los constitucionalistas o en cualquier otro torno, pero es muy difícil hacer previsiones a tan largo plazo, porque con las elecciones pasa como con el tiempo, que nunca se sabe si va a llover o no.

Yo creo que ni PP ni PSOE van a perder tantos votos como se dice que van a perder, que Podemos estará cerca del 15% y provocará el descalabro de IU, que Ciudadanos subirá de forma espectacular y que VOX recogerá muchos votos de derechas desmovilizados o perdidos por el arriolismo; veremos hasta donde llega la repulsa al abortismo, al autonomismo y al relativismo.

Pero lo realmente importante es que el discurso está cambiando, que Podemos capitaliza las frivolidades, que los nacionalismos van perdiendo fuelle y que el PNV...¿El PNV? ¿Alguien sabe decir dónde está ahora el PNV?

Comentarios

Entradas populares de este blog

El clan de los optimistas.

Reconozco que yo no pertenezco al clan de los optimistas, antes bien estoy evaluando unirme al de los escépticos o al de los realistas, pero aún no lo tengo claro y por eso sigo afiliado al de los irónicos. Creo haber comentado que no creo que si conseguimos que nuestros hijos naden a la perfección su vida vaya a mejorar sustancialmente; yo nadaba bastante rápido de pollito, y ahora no lo hago mal para mi edad, pero eso no me ha dado ninguna ventaja competitiva en mi vida, ni ha hecho mejorar mi salud especialmente, porque de hecho mi vida no me ha dado a elegir entre nadar y no hacerlo, sino que me fue orientando hacia el medio terrestre, que es al que pertenezco en la actualidad. Con lo del inglés también me debato entre el mutismo y la negación: Hablo inglés lo suficientemente bien como para trabajar en el extranjero y escribir documentos; o como dijo un jefe que tuve "puedo hablar en inglés por teléfono". Eso sí me ha dado más ventajas... pero quiero dejar claro que si ...

Pronósticos electorales para el Domingo de Ramos.

Escribo esta entrada a mediados de febrero, sin un ápice de preocupación por la campaña electoral de Galicia que todavía no ha empezado. Voy a comentar lo que creo que va a pasar el Domingo de Ramos (que ya es escoger fechas, Feijoo) y por qué se llegará al resultado que se va a llegar. El PP va a caer más de lo que se dice por agotamiento del modelo, nada más. El nacionalismo paleto de Feijoo es coadyuvante del excluyente de la izquierda española, a la que podría llamarse izquierda de corral por su capacidad de cacarear consignas al unísono. Una vez descartada la presencia de Greta Thumberg en algún mitin socialista y la unión de PP y Ciudadanos, el escenario presenta dos fragmentaciones claras: De un lado están el PP y VOX más los supervivientes del albertismo (en número decreciente) y del otro la mimética izquierda gallega, todos nacional-socialistas que quieren cambiar el medio y conseguir un mundo mejor en el que el gallego sea impuesto a ese 70% que está hasta el nabo del gall...

¿Tiene cabida en Galicia un discurso político alternativo?

¿Qué puede ofrecernos un partido político que no nos hayan ofrecido antes los otros? Pues no mucho, la verdad, pero a mí se me ocurre, así a bote pronto: - Tolerancia "0" con el nacionalismo sea éste de la intensidad que sea. - Tolerancia "0" con el adoctrinamiento en las aulas, especialmente el referido a la ideología de género (de genero bobo, se entiende). Para ello ha de pronunciarse en favor de la implantación del PIN parental. - Libertad de elección lingüística real y estudio pormenorizado, público y legal de aquellos casos en los que la administración encuentre dificultades para escolarizar en la lengua elegida. Derogar por inconstitucionales todas las leyes limitativas del uso del castellano por su inconstitucionalidad (esas leyes liberticidas a las que se llama "de normalización"). - Estos tres puntos anteriores se resumen en dejar de fomentar una identidad falsa en la que los gallegos de Ferrol se disfrazan de peliqueiros mientras tocan la...

Ferrol... es feo de cojones.

El día que volvamos a salir, disfrutaremos de cada rincón de nuestra urbe. Un opinador que sin duda se creyó muy gracioso por su ingenioso comentario, dedicó en un hilo propuesto para ayudar al sector turístico nacional el grosero título a esta entrada. Las cuatro fotos con que ilustré mi propuesta llevan en este momento más de diez mil visitas, decenas de reenvíos y muchísimos corazones de esos que muestran nuestra aprobación en la página del pajarito azul. Después de que yo le contestase, antes de silenciarlo, que su opinión tenía el mismo valor que la de algunos expertos en pandemias, intentó matizar su respuesta con una seria de invocaciones a que a él le encanta pero que yo tenía que reconocer la verdad de su aseveración. Estamos en tiempos en que nos importa más la aquiescencia de cientos de desconocidos que un firme asentamiento en nuestras convinciones. Qué pena haber nacido tan feo. Ferrol es feo de cojones, es un todo adjetivable desde el Cabo Prior hasta el ruina mon...

Querido Javier... o querido Ignacio.

Estoy dándole vueltas acerca de a quién escribirle esta carta, porque ya me estoy cansando de que nadie me responda. Empecé con Mel Gibson, luego fue Antonio Banderas, Amenábar... creo. Nada, que nadie me responde, y encima Scarlett Johanson no se ha comprado un piso en Ferrol, pero voy a probar otra vez, a ver qué pasa esta vez. Si la carta fuera para Javier Gutierrez le diría que empiece a abandonar su discreción y se compre un casoplón y publique alguna foto en los mejores restaurantes de la ciudad, o en donde le dé la gana pero que sean sitios que molen, y que vaya pensando en producir alguna película (y protagonizarla) en la que nuestra ciudad esté presente. En cambio, si la carta fuera para Ignacio Rivera,en cambio, le diría que vaya a conocer a Marcial Pita y a su proyecto Astillero en Esmelle. ¿Que por qué? Pues porque los señores de Estrella Galicia están invirtiendo en vios una mantecá y bajo la marca Ponte da Boga, ya están sacando unos monovarietales que, conociendo a Don ...