Ir al contenido principal

Artur Mas nombrado Director de Reparaciones de Navantia.

Después de pensarlo mucho y dado que está en el paro y ha manifestado necesitar dinero, el Director General de Navantia ha decidido nombrar a Artur Mas director de reparaciones, a propuesta del anterior director, Jordi Pujol, que se ha retirado de puro achacoso y le ha aconsejado que acepte y a ver si consigue que desaparezcan unos pequeños agujeros contables de su época: Poca cosa, tú ya sabes. Y bien que lo sabes.
Él ha aceptado sin dudarlo: Se ve que estaba mirando la cuenta de resultados y que la sección de reparaciones consigue pasta, mientras que hay otras que tienen un déficit tremendo. La verdad es que Reparaciones gana tanto dinero que siempre han desviado fondos a cosas que poco o nada tienen que ver con la reparación de buques, con la idea es reforzar el carácter de esta histórica división de la empresa.
Empezaron utilizando al sindicato nacionalista para que el resto de la plantilla asumira el discurso de que Navantia es una porquería pero que en cambio la histórica división de Reparaciones es poco menos que el paraíso. En cuanto toda el área estuvo convencida de que eran mejores que el resto de trabajadores del naval exigieron que sus sueldos se vieran incrementados, dado que producen más beneficios que el resto de la planta. Hasta aquí todo bien, porque el resto de los trabajadores tiene una representación sindical más plural y parece que UGT, CCOO y MAS son más negociadores que la CIG y aceptaron cualquier cosa siempre que a ellos no les perjudicara.
Un día a Mas se le anunció que las cuentas no cuadraban del todo y decidió empezar a utilizar el dinero que tiene para las cestas de navidad y otros gastos sociales en hacer propaganda de que la empresa está frenando el desarrollo de la mejor de sus divisiones; al poco encargó a su equipo directivo que estudiara las ventajas de que Reparaciones fuera segregada como una empresa independiente; dependiente de la SEPI, pero no lo mismo que Navantia, que al fin y al cabo son los que lastran el crecimiento del grupo.
Como Reparaciones no es muy grande la siguiente tarea fue conseguir que se identificase claramente que casi todo el Arsenal y de Navantia se construyeron con el único fin de reparar buques, y que mientras los trabajadores de reparaciones eran gente culta, cualificada y con formación, los de construcción no eran más que obreros sin cualificación a los que se contrató para que complementaran las innegables capacidades de los especialistas en la reparación de buques; para eso hubo que cambiar un poco la historia, claro, y convencer a todos de que en realidad no es cierto que Fernando VI o Carlos III ordenaran construir unos arsenales para construir y guarnecer buques y que de ahí derivara la necesidad de repararlos en caso de eventualidades; tampoco es verdad que las instalaciones se pagaran con dinero de la empresa para adecuar la sección a sus necesidades actuales. Había que cambiar el discurso: Los nobles trabajadores oriundos de Esteiro reparaban buques, y eso fue aprovechado por los innobles monarcas españoles en su propio provecho para establecer en Ferrol una base naval y una planta de construcción. De hecho en Ferrol no sólo se reparaban barcos, sino que el mismísimo Noé dejó dicho que la salvación de las especies no habría sido posible sin la concurrencia de los reparadores de Ferrol, hecho que aprovechó Jasón cuando detectó que el Argos tenía una vía de agua. Aquí hay que dejar claro que la Armada Invencible se hundió porque no hicieron caso a los consejos de los operarios ferrolanos y que Franco no murió de viejo en la cama, sino que cayó gracias a su lucha (el resto del astillero ya se sabe que era partidario de la dictadura).
Anteriormente hubo que conseguir algo que realmente diferenciase a los trabajadores: Sólo con la matraca de que eran mejores y de que su desarrollo estaba lastrado por la incompetencia del resto no llegaba: Había que conseguir que sólo se hablase en gallego, empezando de modo amable con subvenciones y concursos de cantos regionales para acabar desterrando el idioma común del astillero,el castellano de los indolentes, vagos y perezosos obreros foráneos. La verdad es que es cierto que hay trabajadores que no son de Galicia, y que ha habido que regarles de subvenciones para que acabarán accediendo a usar la fala, pero se ha demostrado la herramienta más eficaz para separarlos de aquellos que no la usan.
Cuando todas las condiciones se den la idea es pedir a las claras la segregación y privatización de Reparaciones, con Mas de presidente pero manteniendo gente en el consejo de administración de la antigua central -por lo que pueda ocurrir- "con ánimo de mantener una relación cordial con el resto de la empresa", porque una cosa es segura: Navantia va a seguir reparando sus barcos en Reparaciones, las subvenciones que se den a Navantia van a seguir llegando y además no sólo no sufriremos los vaivenes de la construcción sino que la mayoría de los astilleros, las marinas de guerra y las navieras del mundo van a traer sus barcos a reparar, porque todos saben que somos mejores. Puede que reparar aquí sea más caro, y es cierto que sin el apoyo del resto de la empresa han surgido una serie de gastos que no estaban previstos, comolo es que las auxiliares han decidido apoyar a la matriz, pero regresarán todas cuando vean que la parte es más que el todo, qué guay va a ser todo cuando seamos independientes.
Ahora lo han echado porque sus propios trabajadores se han dado cuenta de que ganaba un dineral y no estaba comprometido, y lo consideran un burgués (bueno, y porque la empresa lo ha denunciado a él también por defraudar fondos y detraerlos en favor de su familia y las de los anteriores directivos de la tan fructífera rama de la construcción naval...) él ha propuesto a su amigo Puigdemont, que es mucho más del pueblo y que seguro que lleva a Reparaciones (ahora ya se llama Reparacións a ser una empresa mejor, más justa y más democrática. Y quién sabe, a lo mejor consigue que se dejen de investigar las irregularidades de su etapa como Director.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El clan de los optimistas.

Reconozco que yo no pertenezco al clan de los optimistas, antes bien estoy evaluando unirme al de los escépticos o al de los realistas, pero aún no lo tengo claro y por eso sigo afiliado al de los irónicos. Creo haber comentado que no creo que si conseguimos que nuestros hijos naden a la perfección su vida vaya a mejorar sustancialmente; yo nadaba bastante rápido de pollito, y ahora no lo hago mal para mi edad, pero eso no me ha dado ninguna ventaja competitiva en mi vida, ni ha hecho mejorar mi salud especialmente, porque de hecho mi vida no me ha dado a elegir entre nadar y no hacerlo, sino que me fue orientando hacia el medio terrestre, que es al que pertenezco en la actualidad. Con lo del inglés también me debato entre el mutismo y la negación: Hablo inglés lo suficientemente bien como para trabajar en el extranjero y escribir documentos; o como dijo un jefe que tuve "puedo hablar en inglés por teléfono". Eso sí me ha dado más ventajas... pero quiero dejar claro que si ...

Pronósticos electorales para el Domingo de Ramos.

Escribo esta entrada a mediados de febrero, sin un ápice de preocupación por la campaña electoral de Galicia que todavía no ha empezado. Voy a comentar lo que creo que va a pasar el Domingo de Ramos (que ya es escoger fechas, Feijoo) y por qué se llegará al resultado que se va a llegar. El PP va a caer más de lo que se dice por agotamiento del modelo, nada más. El nacionalismo paleto de Feijoo es coadyuvante del excluyente de la izquierda española, a la que podría llamarse izquierda de corral por su capacidad de cacarear consignas al unísono. Una vez descartada la presencia de Greta Thumberg en algún mitin socialista y la unión de PP y Ciudadanos, el escenario presenta dos fragmentaciones claras: De un lado están el PP y VOX más los supervivientes del albertismo (en número decreciente) y del otro la mimética izquierda gallega, todos nacional-socialistas que quieren cambiar el medio y conseguir un mundo mejor en el que el gallego sea impuesto a ese 70% que está hasta el nabo del gall...

¿Tiene cabida en Galicia un discurso político alternativo?

¿Qué puede ofrecernos un partido político que no nos hayan ofrecido antes los otros? Pues no mucho, la verdad, pero a mí se me ocurre, así a bote pronto: - Tolerancia "0" con el nacionalismo sea éste de la intensidad que sea. - Tolerancia "0" con el adoctrinamiento en las aulas, especialmente el referido a la ideología de género (de genero bobo, se entiende). Para ello ha de pronunciarse en favor de la implantación del PIN parental. - Libertad de elección lingüística real y estudio pormenorizado, público y legal de aquellos casos en los que la administración encuentre dificultades para escolarizar en la lengua elegida. Derogar por inconstitucionales todas las leyes limitativas del uso del castellano por su inconstitucionalidad (esas leyes liberticidas a las que se llama "de normalización"). - Estos tres puntos anteriores se resumen en dejar de fomentar una identidad falsa en la que los gallegos de Ferrol se disfrazan de peliqueiros mientras tocan la...

Ferrol... es feo de cojones.

El día que volvamos a salir, disfrutaremos de cada rincón de nuestra urbe. Un opinador que sin duda se creyó muy gracioso por su ingenioso comentario, dedicó en un hilo propuesto para ayudar al sector turístico nacional el grosero título a esta entrada. Las cuatro fotos con que ilustré mi propuesta llevan en este momento más de diez mil visitas, decenas de reenvíos y muchísimos corazones de esos que muestran nuestra aprobación en la página del pajarito azul. Después de que yo le contestase, antes de silenciarlo, que su opinión tenía el mismo valor que la de algunos expertos en pandemias, intentó matizar su respuesta con una seria de invocaciones a que a él le encanta pero que yo tenía que reconocer la verdad de su aseveración. Estamos en tiempos en que nos importa más la aquiescencia de cientos de desconocidos que un firme asentamiento en nuestras convinciones. Qué pena haber nacido tan feo. Ferrol es feo de cojones, es un todo adjetivable desde el Cabo Prior hasta el ruina mon...

Querido Javier... o querido Ignacio.

Estoy dándole vueltas acerca de a quién escribirle esta carta, porque ya me estoy cansando de que nadie me responda. Empecé con Mel Gibson, luego fue Antonio Banderas, Amenábar... creo. Nada, que nadie me responde, y encima Scarlett Johanson no se ha comprado un piso en Ferrol, pero voy a probar otra vez, a ver qué pasa esta vez. Si la carta fuera para Javier Gutierrez le diría que empiece a abandonar su discreción y se compre un casoplón y publique alguna foto en los mejores restaurantes de la ciudad, o en donde le dé la gana pero que sean sitios que molen, y que vaya pensando en producir alguna película (y protagonizarla) en la que nuestra ciudad esté presente. En cambio, si la carta fuera para Ignacio Rivera,en cambio, le diría que vaya a conocer a Marcial Pita y a su proyecto Astillero en Esmelle. ¿Que por qué? Pues porque los señores de Estrella Galicia están invirtiendo en vios una mantecá y bajo la marca Ponte da Boga, ya están sacando unos monovarietales que, conociendo a Don ...