Leo con gran alegría que la Diputación de la Coruña va a promocionar en FITUR -la Feria Internacional de Turismo de Madrid- los tres caminos de peregrinación más importantes de la provincia. Dos de ellos ya son conocidos por una parte del público: El Camino Inglés a Santiago y la Ruta de Finisterre a Muxía. Vaya por delante que el hecho de que sean conocidos no quiere decir que estén masificados, lo suficientemente indicados o que no haya que mejorar la infraestructura; me refiero únicamente a que no son algo nuevo.
El tercer camino es la primera vez que lo oigo mencionar, y la verdad es que está diseñado para dejarte con la boca abierta: Parte del idílico coto de Chelo, cerca de Betanzos, y en su recorrido toca la Ciudad de los Caballeros, Monfero, Pontedeume, el Parque Natural de las Fragas del Eume, Caaveiro, los castillos de Narahío y Moeche, la Sierra de la Capelada y San Andrés.
Los que conocemos todas estas joyas no podemos sino alabar a los que han decidido incluir esta peregrinación en los circuitos de caminantes, y aunque sé que el fenómeno jacobeo ha motivado el nacimiento de mini-rutas complementarias, quiero creer que puede ser una buena oportunidad para dinamizar el turismo en una zona no exenta de necesidades y oportunidades.
Aunque sé que se está trabajando desde hace muchos años en la ruta a San Andrés desde Ferrol, creo que ésta gran ruta de senderismo (llamada GR-50) atesora más riquezas que la tradicional, que además es mucho más corta. Creo que además sería conveniente complementar la información con otra de carácter turístico, lúdico (especialmente del llamado turismo activo) y gastronómico (ahí están los magníficos productos del Eume, las tortillas y vinos de Betanzos, las carnes de Moeche y el Forgoselo, las empanadas de Cedeira...).
Ahora esperemos que todo esto pase de ser unos cuantos carteles y rutas por carreteras nacionales y se busque crear un auténtico sendero con una red de albergues adecuada. A mí no me cabe ninguna duda de que a poco que se mime no puede más que ser un éxito.
El tercer camino es la primera vez que lo oigo mencionar, y la verdad es que está diseñado para dejarte con la boca abierta: Parte del idílico coto de Chelo, cerca de Betanzos, y en su recorrido toca la Ciudad de los Caballeros, Monfero, Pontedeume, el Parque Natural de las Fragas del Eume, Caaveiro, los castillos de Narahío y Moeche, la Sierra de la Capelada y San Andrés.
Coto de Chelo. Punto de partida de la Gran Ruta-50. |
Los que conocemos todas estas joyas no podemos sino alabar a los que han decidido incluir esta peregrinación en los circuitos de caminantes, y aunque sé que el fenómeno jacobeo ha motivado el nacimiento de mini-rutas complementarias, quiero creer que puede ser una buena oportunidad para dinamizar el turismo en una zona no exenta de necesidades y oportunidades.
Monasterio de Monfero, otra de las joyas del itinerario. |
Aunque sé que se está trabajando desde hace muchos años en la ruta a San Andrés desde Ferrol, creo que ésta gran ruta de senderismo (llamada GR-50) atesora más riquezas que la tradicional, que además es mucho más corta. Creo que además sería conveniente complementar la información con otra de carácter turístico, lúdico (especialmente del llamado turismo activo) y gastronómico (ahí están los magníficos productos del Eume, las tortillas y vinos de Betanzos, las carnes de Moeche y el Forgoselo, las empanadas de Cedeira...).
Ahora esperemos que todo esto pase de ser unos cuantos carteles y rutas por carreteras nacionales y se busque crear un auténtico sendero con una red de albergues adecuada. A mí no me cabe ninguna duda de que a poco que se mime no puede más que ser un éxito.
Sierra de la Capelada y San Andrés de Teixido: El final del camino. |
Comentarios
Publicar un comentario