Ir al contenido principal

Feísmo... o así. La Costa Mágica.

.  1.  
        Siempre he tenido en mente que el cuidado del medio revaloriza todo y da una especie de estatus especial a todo aquello que lo rodea. Imaginemos una casa de campo en la campiña inglesa y siempre nos haremos en la mente una imagen de césped recién cortado, estilo campo de golf. Todo en esa imagen estará perfectamente ordenado: Árboles, arbustos, la hiedra, los muros de piedra, las paredes encaladas, los tejados ligeramente manchados de musgo, un camino de grava blanca…
Ahora imaginemos esa misma casa solariega en otros lugares; en mi Arcadia no se suele dar esta armonía; antes bien encontraremos cacharros viejos, maleza, vegetación desordenada, ladrillos sin enfoscar o sin pintar, tejados de uralita con roturas, plásticos, etc.
Es posible que los productos agropecuarios de cada zona están valorados de distinta forma, incluso es probable que los mejores no sean necesariamente los de ese idílico paisaje británico (o centro-europeo, que para el caso es lo mismo) y el producto de mayor calidad sea de esa zona donde el cerdo vive entre cuatro somieres oxidados y las gallinas ponen sus huevos en una vieja caja de refrescos… lo que pasa es que cuando queremos un producto de calidad, con garantías sanitarias y de durabilidad, con una cierta imagen de trazabilidad y demás no nos gusta ver que el productor vive como si compartiera género con su ganado.

El envasado, la imagen, el trato dispensado, la facilidad de adquirir (o conocer) un producto son factores que lo hacen atractivo para el comprador. Es lo que conocemos como marketing. Ejemplo de que a veces es conveniente una pequeña inversión es el de los quesos gallegos. Algunos pensamos con cierto fundamente que no hay ningún criterio objetivo que haga que los quesos de Arzúa sean mejores que los quesos del Eume; muchos creemos que los pimientos del Couto son francamente superiores a los de Padrón, que ya no se llaman así; también hay una masa importante de irreductibles “ártabros” que defenderíamos incluso ante un tribunal penal internacional que el pan de Neda no tiene nada que envidiar al de Cea o al de Carral; incluso hay quien cree que la fama del marisco de la Costa de la Muerte es inmerecida, y que es mucho mejor el marisco de las Rías Altas…
La verdad es que es difícilmente valorable, al menos de un modo objetivo, que un producto esté más rico que otro, pero es innegable que cuando nos encontramos en un estante o escaparate un producto bien presentado solemos tender a comprarlo con más alegría que si parece estar allí abandonado o que se le ha caído a alguien.

2.

Y claro, si queremos ofrecer una marca, conviene esforzarse un poco en ella; no sirve de nada decirle a la gente que tal o cual monumento o zona ha mejorado mucho, que la están arreglando, que está previsto que... cuando alguien va a tu casa sueles limpiarla antes y ordenar. Y con esta metáfora aprovecho para sostener que no se trata de pintar el salón cada vez que vengan invitados ni de cambiar las alfombras casa año, sería estúpido, caro e innecesario. Se trata tan solo de mantener todo en unas mínimas condiciones de presencia que no incomoden a los huéspedes, a los que ofrecerás -si quieres que vuelvan- unas viandas dignas, lo mejor preparadas que sepas, bien presentadas...

Satisfacer y honrar a los huéspedes es una de las más antiguas tradiciones de nuestra cultura, recogida ya en el Eclesiastés, pero hoy en día cobra más significado cuando se supone que el visitante es una fuente de ingresos.  Se supone que a las celebraciones de la Semana Santa de Ferrol acuden 200.000 turistas que gastan unos cien euros de media. Eso supone 20.000.000 de euros en una semana gastados en actividades relacionadas con el turismo, como hostelería, alojamiento, souvenirs... y no se puede esperar a que busquen por el racional trazado lo que tienen que hacer: Hay que dejarles con las ganas de hacer más cosas.

http://www.ferrol.es/arquivos/documentos/turismo/FolletoWEB_Cast_SSF2014.pdf

Y al final siempre pasa lo mismo... y es que llega uno más listo y con menos esfuerzo y valores se lleva el gato al agua por que alguien se regodea en lo genial que es, en lo bien que lo hace y bla, bla, bla cuando lo lógico sería dedicarse a mejorar y mejorar día tras día.

3.

Creo que los actuales actores de la difusión de los valores turísticos de Ferrolterra están lejos de caer en la complacencia, por lo que no quiero verter una crítica que caería como agua hirviendo sobre sus nobles... seseras; pero no podemos menos que recordar a las administraciones que de poco sirve gastar decenas de miles de euros en promocionar un evento, una ciudad o una comarca si cuando llegan los visitantes se encuentran las ruinas de lo que sin duda fue un hermoso barrio hace doscientos años.

Ferrol Vello, Esteiro y el Barrio de la Magdalena forman el conjunto de zonas protegidas a rehabilitar (ARI, o Área de Rehabilitación Integral) más grande de Galicia, y a estos tres barrios se unen La Graña y Neda. Con esto quiero resaltar que hay muchos bienes que quieren restaurarse, pero muy pocos en los que estos deseos se hacen realidad. De nada sirve un edificio preciosos rodeado de otro apuntalado y lleno de basura.

Los castillos de la Ría de Ferrol, los monasterios de la Comarca (Caaveiro, Monfero, Santa Catalina, el Couto), las pequeñas joyas como Santa Olaia (Eulalia) de Lubre, Chamorro, Serantes o Breamo; los castillos de Andrade, Viñas, Moeche, Narahío; los cascos de San Felipe, Mugardos, Neda y por supuestísimo Puentedume; los espacios naturales singularísimos del LIC Costa Artabra (Doniños, San Jorge, Esmelle, Covas, Santa Comaba, Ponzos) unidos a Valdoviño, Cedeira y su Capelada y el mágico y misterioso Eume, todos los pazos... en cierto modo da envidia darse cuenta de lo muchísimo que hay que hacer y los múltiples tesoros que se pueden mostrar.

4.

Leía el otro día que ciertos localismos están ralentizando la constitución de un ente turístico supra-comarcal.Parece ser que uno de los problemas era que el nombre de Ferrol era el elegido para la zona a promocionar. Yo propongo un nombre que creo no se ha usado todavía: Costa Mágica; es sonoro, reconocible, tiene tirón, puede usarse todo el patrimonio monumental y natural sin retoques ni explicaciones... vamos: Que es el nombre perfecto y además se puede unir quien quiera (desde el Samaín de Cedeira al Camino de San Andrés, la gota de Caaveiro o las mazmorras de la Palma).

Y ahora que ya tenemos el nombre, sólo queda ponerse a trabajar, sin que esto quiera decir que se descuiden los otros paquetes identificados como la Ilustración, el Eume o lo que sea.


Comentarios

Entradas populares de este blog

La evolución de los museos de Ferrol.

Que en Ferrol hay cuatro museos es una realidad, como lo es que (sin entrar a valorar sus particulares gestiones) hay cosas mejorables desde un punto de vista global. Efectivamente, no hay que tener un grado en gestión del patrimonio ni ser experto en museología para comprobar que se mueven a distintas velocidades y que el innegable interés de gran parte de los fondos expuestos podría ser mejorado con ayuda pública y una coordinación entre ellos que dista mucho de notarse. El primer museo en abrir en la ciudad fue el Aula de la Naturaleza que la Sociedad Gallega de Historia Natural tiene en Canido. Las actuales instalaciones en la Casa del Coronel son su segunda sede, puesto que su inauguración fue en 1983 en el antiguo hospicio de la Plaza de Amboage. Tiene algunos fondos que merecen la visita por si mismos, como la espectacular ballena que cuelga del techo en su planta alta, algunos fósiles extraordinarios y varias curiosidades que siempre despiertan el interés de los visitante...

La Ruta del Medievo

Leo con gran alegría que la Diputación de la Coruña va a promocionar en FITUR -la Feria Internacional de Turismo de Madrid- los tres caminos de peregrinación más importantes de la provincia. Dos de ellos ya son conocidos por una parte del público: El Camino Inglés a Santiago y la Ruta de Finisterre a Muxía. Vaya por delante que el hecho de que sean conocidos no quiere decir que estén masificados, lo suficientemente indicados o que no haya que mejorar la infraestructura; me refiero únicamente a que no son algo nuevo. El tercer camino es la primera vez que lo oigo mencionar, y la verdad es que está diseñado para dejarte con la boca abierta: Parte del idílico coto de Chelo, cerca de Betanzos, y en su recorrido toca la Ciudad de los Caballeros, Monfero, Pontedeume, el Parque Natural de las Fragas del Eume, Caaveiro, los castillos de Narahío y Moeche, la Sierra de la Capelada y San Andrés. Coto de Chelo. Punto de partida de la Gran Ruta-50. Los que conocemos todas estas joyas n...

Dear Mr. Mel Gibson.

"¿Qué sería de la vida, si no tuviéramos el valor de intentar algo nuevo?" ‎ Vincent Van Gogh Querido señor Mel Gibson: Le escribo esta carta en atención a dos hechos fundamentales: El primero es que Usted rodó La Pasión y el segundo que protagonizó Braveheart y El Patriota , luego comparte con los ferrolanos la religión y un cierto gusto en recrear la lucha contra los ingleses. Esto me mueve a comunicarle que en Ferrol, los días 25 y 26 de agosto del año de 1800, una flota de 100 buques (20 de guerra y 80 transportes) con 15.000 hombres a bordo fue rechazada por diez navíos españoles y unos 2.000 hombres, a los que se unieron con lo que tenía a mano (hachas, horcas, azadones...) una parte de la población. Lo interesante del asunto es que, pese a estar muy bien documentado el fracaso del Almirante Pulteney frente a las tropas del Conde de Donadío, no se ha realizado ninguna película al respecto; cosa que es de extrañar puesto que tanto la zona en que desembarcar...

A favor del referendum.

Sí, ya no cabe ninguna duda: Yo quiero un referéndum, al año. El primero para que los españoles votemos si estamos a favor del derecho de autodeterminación de parte de nuestros territorios. El segundo para ver si queremos que partidos que justifican el terrorismo puedan formar parte de las instituciones del Estado. El tercero para determinar si queremos que algunas competencias transferidas vuelvan a ser estatales. El cuarto para ver si queremos seguir teniendo un estado autonómico. El quinto para determinar los aforamientos. el sexto para que decidamos cuándo un imputado debe de cesar como cargo público... Pero no va a haber ningún referéndum, ni consulta, ni nada de nada, porque a nuestros partidos les gusta el parlamentarismo, la plutocracia... mandar ellos vamos. Porque ¿El PP querría que los españoles votáramos la suspensión de la autonomía catalana? No, tiene demasiado poder territorial como para tocar el pastel. ¿Y Ciudadanos? Pues tal vez, pero abriría las puertas a otras c...

El castro de Lobadiz.

Desde la primera vez que viví fuera, allá por mis primeros años de universidad, empezaba a sentir un nerviosismo por estas fechas debido a la proximidad de la Semana Santa ferrolana que ya hace muchos años que dejó de ser algo local para convertirse en un evento cada vez con menos fronteras. Porque es cierto que una vez alcanzada la declaración de interés turístico internacional nuestra Pasión convierte al viejo barrio de La Magdalena en un incesante ir y venir de foráneos y de retornados que no quieren perderse la que es sin duda la semana más animada de la ciudad; este año coincide con la celebración de las Pepitas, lo que puede atraer a visitantes (lo dudo) pero que sobre todo puede servir para promocionar ese ya centenario evento que sólo se celebra en nuestras tierras. Además Equiocio, ese salón del caballo tan inesperado cuando se inició hace casi veinte años y tan nuestro hoy en día, atraerá a gente del mundo ecuestre y animará aun más las calles a partir del día 24 de Marzo......