Bueno, pues ahora alguien podría preguntarse qué son los main concerns, que es lo más natural del mundo ¿Cómo no preguntarnos qué son? Bueno, pues vienen siendo las principales inquietudes, y con esto queda aclarado de lo que voy a escribir en esta ocasión. Y es que eso es importante, saber lo que nos preocupa: Sobre todo para aquellos que nos gobiernan. Imaginemos que leemos los resultados de la encuesta (barómetro, que le llaman) del CIS del mes de marzo, o no nos lo imaginemos, que yo ya lo he hecho. Bueno, pues resulta que las principales inquietudes de los ciudadanos de la vieja y algo ajada ya piel de toro son las siguientes:
- El paro para el 57,9 %.
- La corrupción y el fraude para el 15,5 %.
- Los políticos en general para el 9,4 %.
- Los problemas de índole económica para el 8,4 %.
- El paro para el 57,9 %.
- La corrupción y el fraude para el 15,5 %.
- Los políticos en general para el 9,4 %.
- Los problemas de índole económica para el 8,4 %.
Los siguientes temas que enumero han tenido cero respuestas como principal problema del país, pero cuando digo cero es que nadie de los encuestados ha considerado que sea el principal problema del país, que quede claro:
- El aborto.
- La violencia contra la mujer.
- La vivienda.
- La monarquía.
- Los desahucios.
- El medio ambiente.
- La subida de tarifas energéticas.
- Las excarcelaciones.
- Las hipotecas.
- El funcionamiento de los servicios públicos.
- Los problemas medioambientales.
- El racismo.
- Las infraestructuras
- La violencia contra la mujer.
- La vivienda.
- La monarquía.
- Los desahucios.
- El medio ambiente.
- La subida de tarifas energéticas.
- Las excarcelaciones.
- Las hipotecas.
- El funcionamiento de los servicios públicos.
- Los problemas medioambientales.
- El racismo.
- Las infraestructuras
Y además hay un porcentaje de gente no excesivamente alto que considera que los tres siguientes son los principales problemas del estado éste:
- Sanidad 0,9
- Vivienda 0,2
- Educación 0,6
- Vivienda 0,2
- Educación 0,6
Y ahora nos podemos preguntar por qué en todos los medios de comunicación se habla de lo que se habla… aparte de fútbol, claro.
LOS TRES TERRORES.
Tres eran tres las hijas de Elena, tres eran tres ninguna era buena… ¿Y quiénes son los tres terrores? Pues nada menos que son la quinta columna ferrolano-comunista que sin estar casi nunca reunida hace más daño que la sarna, la peste y el tifus en la Edad Media. Uno se llama Ignacio Fernández Toxo (léase tosho, con “s” líquida) y es desde hace unos cuántos años (2008) la cabeza y el bigote visible de Comisiones Obreras, es decir: Su Secretario General. Como todos sabemos CCOO es ese sindicato que no sólo es hermano de UGT (fundada por otro ferrolano) sino que también es hijo del PCE, que es la asociación con más nombres del mundo, a mi modo de ver. Suele caracterizarse por estar absolutamente en contra de todo, no proponer casi nada y recibir subvenciones que no siempre se gasta en marisco y viajes. Es difícil saber cuánto dinero reciben en subvenciones; según algunas fuentes ya ha recibido de la Junta de Andalucía (el sindicato, no Toxo) más de 140.000.000 Euros y se supone que del estado recibe más de siete millones al año. En fin, que no están mal subvencionados los muchachos.
Yolanda Díaz es la segunda en discordia. De galleguísimo apellido, esta abogada que se denomina avogada en público pero a la que nadie ha escuchado hablar en gallego en privado fue vicealcaldesa de Ferrol, o algo así, y tuvo que subirse el sueldo muy a su pesar; me parece recordar que por lealtad a la palabra dada a sus socios de gobierno, que eran los socialistas de Irisarri, que al cabo de un tiempo la expulsaron del gobierno municipal como recogen todas las crónicas. Actualmente es la vicealgo de Beiras, que es ese tipo despeinado que siempre pacta con ETA esté en el partido que esté. Claro, ahora la Yoli, como se la conoce en Ferrol, se tiene que presentar –la pobre- a las europeas con BILDU. Supongo que por lealtad a la palabra dada. Esa chica tan aparente es la que manifestó que se iba a acabar la Semana Santa de Ferrol, con sus doscientos mil asistentes, y que en Ferrol se iba a celebrar el día del orgullo gay, al que desconozco si fue alguien excepto los “abajo firmantes” o “convocantes”, que son un grupo de aproximadamente cincuenta personas que dicen representar a decenas de asociaciones (supongo que unipersonales) y que repiten posado cada vez que en el periódico se anuncia que EU protesta contra lo que sea, y yo me pregunto ¿No sería mejor poner EU PROTESTO? Lo digo porque no suelen ser muchos los protestantes, vamos.
Y el tercero en concordia es Suso Basterrechea, que es un auténtico inclasificable de apellido aun más gallego que la anterior: Pintor o grafitero, creo que profesor, polemista en la red y protestador "en nombre de", normalmente en gallego y actual ariete comunista en la corporación de Ferrol. Si lo quieren conocer sólo tienen que acudir a alguna protesta y allí lo verán: es un hombre bien entrado en los cuarenta que va siempre muy despeinado. Yo creo que sobre todo es un ególatra, pero realmente no lo conozco personalmente. Suele definirse como artista más que otra cosa y defiende de forma muy encendida el aborto libre y el advenimiento de la tercera república. A diferencia de la Yoli va de buen rollito, que su jefa siempre está con una cara de catadora de vinagre que no es normal.
TRAICIÓN (Word reference)
- f. Violación de la fidelidad o lealtad que se debe:
podría perdonarte cualquier error, pero no una traición. - Delito que se comete contra la patria o contra el Estado, en servicio del enemigo.
- a traición loc. adv. Alevosamente, faltando a la lealtad:
has estado hurgando en mi pasado a traición. - alta traición La cometida contra la soberanía, la seguridad o la independencia del Estado.
(En España era una palabra que se usaba antiguamente y que significaba lo suprascrito, qué cosas. Se ha debatido ahora en sede parlamentaria si la traición de Cataluña es legal o no, e incluso se ha votado en sesión plenaria. Izquierda Unida ha votado que sí, que los catalanes tienen derecho a decidir acerca de su pertenencia a España)
Se considera enemigo (Wikipedia) a una persona o grupo de personas, que se oponen a otro grupo de personas ya sea por sus ideas, pensamientos, actividades o por motivos políticos radicales tales como el invadir a otro país por la captura de sus recursos naturales. A diferencia del adversario, el enemigo es la expresión radical de la diferencia entre personas, el antagonismo exacerbado o el desacuerdo extremo, innegociable e intolerante entre entes sociales, políticos, religiosos, etc.
Bueno, y ya os dejo, que me voy a ver una procesión y a rezar para que todo mejore. Y para no olvidarme que en mayo hay elecciones.
(A mí me tiene pasmado el empeño de IU, PSOE y nacionalistas cuando la inmensa mayoría de los españoles que quieren cambiarlo y abogan por lo siguiente:
Un estado central sin autonomías: 18,6%.
Un estado en el que las CCAA tengan menos autonomía que en el actual: 10,7%.
Un estado con CCAA como en la actualidad: 33,4%.
Un estado en el que las CCAA tengan más autonomía que en el actual: 11,9%.
Un estado que permitiera la autodeterminación: 9´5%.
(Lo que hace un total de ¿Cuánto? ¿Dos terceras partes de los españoles qué quieren o lo de ahora o menos autonomía? ¿Que hay el doble de españoles que están en contra de las autonomías que a favor de la autodeterminación? ¿Qué solo una quinta parte de los españoles creen que hay que descentralizar? Por cierto: El 87 % de los encuestados se siente español en mayor o menor grado, el 6,3% dicen que no lo son ¿No os preguntáis qué entienden estos tíos por democracia?
http://www.diariodeferrol.com/articulo/ferrol/esquerda-unida-defiende-vigencia-republica-y-apuesta-tercera/20140415023439081971.HTML
PD: Os dejo este enlace para que comprobéis en la foto el clamor popular solicitando la Tercera República; un par de docenas de personas del Partido Comunista
(A mí me tiene pasmado el empeño de IU, PSOE y nacionalistas cuando la inmensa mayoría de los españoles que quieren cambiarlo y abogan por lo siguiente:
Un estado central sin autonomías: 18,6%.
Un estado en el que las CCAA tengan menos autonomía que en el actual: 10,7%.
Un estado con CCAA como en la actualidad: 33,4%.
Un estado en el que las CCAA tengan más autonomía que en el actual: 11,9%.
Un estado que permitiera la autodeterminación: 9´5%.
(Lo que hace un total de ¿Cuánto? ¿Dos terceras partes de los españoles qué quieren o lo de ahora o menos autonomía? ¿Que hay el doble de españoles que están en contra de las autonomías que a favor de la autodeterminación? ¿Qué solo una quinta parte de los españoles creen que hay que descentralizar? Por cierto: El 87 % de los encuestados se siente español en mayor o menor grado, el 6,3% dicen que no lo son ¿No os preguntáis qué entienden estos tíos por democracia?
http://www.diariodeferrol.com/articulo/ferrol/esquerda-unida-defiende-vigencia-republica-y-apuesta-tercera/20140415023439081971.HTML
PD: Os dejo este enlace para que comprobéis en la foto el clamor popular solicitando la Tercera República; un par de docenas de personas del Partido Comunista
Comentarios
Publicar un comentario