¿Alguna vez os he hablado de los muelles deportivos de Ferrol? Claro que no, es una de esas castañas que no es de gusto de casi nadie y sin una solución clara a la vista; pero por favor, permitidme que vaya por partes.
La concesión que tiene el Club del Mar de Ferrol del puerto deportivo de la ciudad consta de dos grupos de pantalanes en Curuxeiras y en la Graña con unas carencias que imposibilitan completamente que Ferrol sea destino de ningún tipo de turismo marítimo con excepción del que generan los grandes cruceros.
Para empezar las 430 plazas disponibles están ocupadas por residentes, que no disponen de suministro de agua ni de electricidad, salvo los de la Graña. Además sólo hay surtidor de combustible en Curuxeiras -de gasóleo- y no está cubierto permanentemente. El muelle ofrece calados de hasta 4 m. y esloras de hasta 12 m. Estas son sus cartas de presentación, ofreciendo en la página web de la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao 1188 metros de linea de atraque y de 1 a 8 de calado (supongo que para grandes embarcaciones).
Bien, esto es una porquería para una ciudad que se dice "del mar".
Y es que se nos llenó la boca diciendo que con el Muelle Exterior Curuxeiras se iba a convertir en un lugar maravilloso de preciosos pesqueros y yates de ricos. Se organizó de hecho durante unos años una feria anual (Spinnaker) que buscaba reeditar el éxito de Equiocio y convertir Ferrol en puerto de referencia para la práctica deportiva. También se nos vendió que la ruta jacobea que parte de nuestra rada iba a servir de polo de atracción para todos esos peregrinos marítimos que quieran dirigir su cansino paso a la tumba del Apostol.
¿Y dónde iban a atracar? ¿Y quién les iba a proporcionar agua y electricidad? ¿Y quién vaciaría sus aguas negras?
Porque, como siempre, nos engañaron y se aprovecharon de nuestra buena fe, y los amarres no son suficientes y los servicios son inexistentes.
Y ahora nos dicen nuestros próceres que en Caranza se va a hacer un tercer muelle deportivo y que esta vez sí va a tener servicios, y que además creará sinergias con el auditorio, el conservatorio y el desarrollo comercial de la zona, que ya es mucho decir. Vamos, que nos van a cascar otros pantalanes sin grúas, agua, luz, recogida de aguas residuales o vigilancia y todos tan panchos, porque vivimos de espaldas al mar y a la ría, desgraciadamente.
Pero espero equivocarme y que impere la cordura. Deseo de corazón que se dote de servicios a los muelles deportivos existentes y que se busque la rentabilidad de los mismos. Porque lo que no puedes es ofrecer unos servicios y no darlos (los navegantes, como el resto de viajeros, suelen informarse en sus singladuras).
Si queremos que algún día nos encontremos con que nuestra ría está llena de barcos de vela, de remo, de motor o de carbón tenemos que ofrecer más, posicionarnos, buscar ventajas competitivas y el boca a boca, que en esto de los barcos es importantísimo.
Tampoco estaría de más algo de promoción y ayuda pública... y de sentidiño a poder ser. Porque si yo vengo en un crucero y me encuentro artes de pesca oxidadas por los suelos, basura, edificios mal conservados y naves industriales poco agraciadas es más que posible que un día busque atracar en algún sitio más bonito. Al fin y al cabo desde Ares o Mugardos no se tarda tanto en llegar a Ferrol, y para pasar la boca de la Ría viene siendo gratis.
Espero que esta demanda lo sea también de la vela tradicional, de la clásica y de todos aquellos que tenemos el sueño de ver como salimos todos juntos adelante. ¿Os imagináis que el Arsenal de Ferrol cayera en buenas manos? ¿Os imagináis que la Armada se trasladara a Bazán? ¿Os imagináis a Navantia trasladándose a ASTANO? Yo sí, y no soy el único que cree que no deben mantenerse instalaciones ociosas.
El otro día ví un dibujo que proponía desafectar todo el Arsenal Militar ¿Una locura? Pues bendita locura. No puedo ni imaginarme en qué podría convertirse Ferrol si se aprovechara plamo a palmo todo el espacio disponible. Y con eso que nadie entienda que estoy en contra de nada de lo que supone la presencia del Arsenal en nuestra ciudad: Lo único que propondría es que Navantia fuera trasladándose a Fene y el Arsenal hacia Caranza, hasta unirse con la Escuela Antonio de Escaño en Esteiro, sin obligaciones ni presiones innecesarias, sino buscando un bien mayor que el existente.
Os dejo un enlace por si os apetece "trastear" un poco e imaginaros cómo sería Ferrol si desde el Gran Tinglado hasta Puerto Chico existiera un gran espacio transitable. Para mí sería asombroso, lástima mi certeza de que nunca lo veré.
http://guias.masmar.net/Puertos/Galicia/Puerto-Deportivo-de-Ferrol
La concesión que tiene el Club del Mar de Ferrol del puerto deportivo de la ciudad consta de dos grupos de pantalanes en Curuxeiras y en la Graña con unas carencias que imposibilitan completamente que Ferrol sea destino de ningún tipo de turismo marítimo con excepción del que generan los grandes cruceros.
Para empezar las 430 plazas disponibles están ocupadas por residentes, que no disponen de suministro de agua ni de electricidad, salvo los de la Graña. Además sólo hay surtidor de combustible en Curuxeiras -de gasóleo- y no está cubierto permanentemente. El muelle ofrece calados de hasta 4 m. y esloras de hasta 12 m. Estas son sus cartas de presentación, ofreciendo en la página web de la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao 1188 metros de linea de atraque y de 1 a 8 de calado (supongo que para grandes embarcaciones).
Bien, esto es una porquería para una ciudad que se dice "del mar".
Y es que se nos llenó la boca diciendo que con el Muelle Exterior Curuxeiras se iba a convertir en un lugar maravilloso de preciosos pesqueros y yates de ricos. Se organizó de hecho durante unos años una feria anual (Spinnaker) que buscaba reeditar el éxito de Equiocio y convertir Ferrol en puerto de referencia para la práctica deportiva. También se nos vendió que la ruta jacobea que parte de nuestra rada iba a servir de polo de atracción para todos esos peregrinos marítimos que quieran dirigir su cansino paso a la tumba del Apostol.
¿Y dónde iban a atracar? ¿Y quién les iba a proporcionar agua y electricidad? ¿Y quién vaciaría sus aguas negras?
Porque, como siempre, nos engañaron y se aprovecharon de nuestra buena fe, y los amarres no son suficientes y los servicios son inexistentes.
Y ahora nos dicen nuestros próceres que en Caranza se va a hacer un tercer muelle deportivo y que esta vez sí va a tener servicios, y que además creará sinergias con el auditorio, el conservatorio y el desarrollo comercial de la zona, que ya es mucho decir. Vamos, que nos van a cascar otros pantalanes sin grúas, agua, luz, recogida de aguas residuales o vigilancia y todos tan panchos, porque vivimos de espaldas al mar y a la ría, desgraciadamente.
Pero espero equivocarme y que impere la cordura. Deseo de corazón que se dote de servicios a los muelles deportivos existentes y que se busque la rentabilidad de los mismos. Porque lo que no puedes es ofrecer unos servicios y no darlos (los navegantes, como el resto de viajeros, suelen informarse en sus singladuras).
Si queremos que algún día nos encontremos con que nuestra ría está llena de barcos de vela, de remo, de motor o de carbón tenemos que ofrecer más, posicionarnos, buscar ventajas competitivas y el boca a boca, que en esto de los barcos es importantísimo.
Tampoco estaría de más algo de promoción y ayuda pública... y de sentidiño a poder ser. Porque si yo vengo en un crucero y me encuentro artes de pesca oxidadas por los suelos, basura, edificios mal conservados y naves industriales poco agraciadas es más que posible que un día busque atracar en algún sitio más bonito. Al fin y al cabo desde Ares o Mugardos no se tarda tanto en llegar a Ferrol, y para pasar la boca de la Ría viene siendo gratis.
Espero que esta demanda lo sea también de la vela tradicional, de la clásica y de todos aquellos que tenemos el sueño de ver como salimos todos juntos adelante. ¿Os imagináis que el Arsenal de Ferrol cayera en buenas manos? ¿Os imagináis que la Armada se trasladara a Bazán? ¿Os imagináis a Navantia trasladándose a ASTANO? Yo sí, y no soy el único que cree que no deben mantenerse instalaciones ociosas.
El otro día ví un dibujo que proponía desafectar todo el Arsenal Militar ¿Una locura? Pues bendita locura. No puedo ni imaginarme en qué podría convertirse Ferrol si se aprovechara plamo a palmo todo el espacio disponible. Y con eso que nadie entienda que estoy en contra de nada de lo que supone la presencia del Arsenal en nuestra ciudad: Lo único que propondría es que Navantia fuera trasladándose a Fene y el Arsenal hacia Caranza, hasta unirse con la Escuela Antonio de Escaño en Esteiro, sin obligaciones ni presiones innecesarias, sino buscando un bien mayor que el existente.
Os dejo un enlace por si os apetece "trastear" un poco e imaginaros cómo sería Ferrol si desde el Gran Tinglado hasta Puerto Chico existiera un gran espacio transitable. Para mí sería asombroso, lástima mi certeza de que nunca lo veré.
http://guias.masmar.net/Puertos/Galicia/Puerto-Deportivo-de-Ferrol
Comentarios
Publicar un comentario