Ir al contenido principal

Etica y moral.

Hace bastante tiempo escribí en Lluvia fina una entrada a la que titulé "Honradez y honestidad", en la que explicaba la diferencia entre ambos términos. Corría el 23 de enero y seguramente si leemos las efemérides de la fecha alguna declaración altisonante, alguna imputación o algún titular más o menos afortunado provocaron que, teclado en ristre, acudiera al rescate de propios y extraños explicando a mis lectores que, desde mi personal punto de vista, ni todo lo que dice la ley que no se puede hacer es reprobable ni lo contrario, y que lo mismo te digo una cosa que te digo la otra, que diría Manuel Manquiña.

Ya que esa entrada no sólo se ha convertido en la más vista con muchísima diferencia desde que empecé mi aventura si no que aun ahora sigue siendo la más vista, superando incluso a los "estrenos" en Niebla, creo que ha llegado el momento de repetir el intento.

Ética:
1 Parte de la filosofía que estudia el bien y el mal relacionado con el comportamiento humano y con la moral.
2 Conjunto de normas y costumbres que regulan las relaciones humanas de un colectivo.
 
Moral:

1 Relativo a los valores o costumbres que se consideran buenos, según la concepción del bien y el mal de una comunidad.
2 Que es conforme a las costumbres que se consideran buenas en una comunidad: su comportamiento no es moral, es escandaloso. inmoral.
3 Que atañe al fuero interno, en oposición al cuerpo.
4 Conforme a la conciencia individual.
5 Conjunto de reglas que se consideran buenas para dirigir o juzgar el comportamiento de las personas en una comunidad: la moral de cada pueblo está relacionada con sus costumbres y su forma de vida.
6 Parte de la filosofía que estudia la conducta humana en relación con su bondad o malicia.
7 Estado de ánimo o de confianza.
 
Volvemos a encontrarnos que ambos son términos muy parecidos, por lo que tenemos que tratar de ajustar un poco.
 
La segunda acepción de la ética de las aquí expuestas habla de un conjunto de normas que regulan las relaciones humanas. Aunque está claro que el incumplimiento de las normas establecidas por el hombre no siempre denotan una falta de ética (como los modales, las convenciones, las normas de circulación) si parece que cuando una norma objetiviza que un comportamiento se considera negativo su incumplimiento denota una cierta falta de ética, en el grado que sea.
 
Con la moral no pasa lo mismo: La conciencia individual o la conducta con respecto a la bondad o malicia de algo implica la existencia del bien y el mal, cosa que actualmente no gusta en absoluto.
 
Porque la ética, siendo relativa, es mucho más cómoda para esta sociedad descafeinada en la que nos sentimos tan a gusto. Yo no pago impuestos porque nadie lo hace, y ahí se apañen esta pandilla (lo cual no quiere decir que luego no me queje de que los servicios empeoran o la deuda crezca), yo digo que estoy en el paro y cobro un subsidio, pero trabajo en negro para completar mis rentas (y luego acudo a los oficios religiosos, temeroso de Dios, y rezo para que "las cosas" mejoren) o soy infiel a mi pareja pero no pasa nada, porque no lo sabe y yo no hago daño a nadie.

Claro, es que la ley natural o la ley divina implican que existen ciertos principios a los que cualquier hombre puede llegar usando la razón que son consustanciales al ser humano. ¿Cuáles? Pues depende, pero casi todos los sistemas morales consideran que la verdad es un bien en sí mismo, que la vida es un bien en sí mismo que además es inalienable, que la libertad es un bien en sí mismo y que ha de buscarse el equilibrio entre nuestra libertad y la de los demás...

Y es que no somos animales, aunque se empeñen algunos. Hoy en día todos tenemos acceso a magníficos documentales que nos muestran la vida animal (a mí me apasionan) y, como diría John Lennon, cuánto más conozco a las personas más quiero a mi perro; quiero decir: No me imagino que en la burguesa y señorial Calle Real de Ferrol apareciera un gañán, me pegara cuatro guantazos, matara a mi descendencia y forzara sexualmente a mi pareja. Hay una serie de principios morales (además de que sería una incorrección) que nos muestran a las claras que el instinto, el impulso primario que nos acerca a lo salvaje puede ser si no vencido al menos mitigado por la fuerza de la voluntad.

Un ejemplo que suele ponerse para explicar la diferencia entre ética y moral es que la ética/honradez y la moral/honestidad son binomios inseparables. Y voy a poner un ejemplo para ver si lo aclaro: En la empresa Persianas Mingo (que creo que no existe) hay un ejecutivo que ha dedicado todo su esfuerzo a que la empresa se convierta en un referente en el exigente y competitivo mundo de las persianas. Gracias a su esfuerzo no sólo la cuenta de resultados ha mejorado sino que, adalid él de las cosas claras, ha regularizado la situación de todos los empleados, ha saneado las cuentas, ha reducido a cero la deuda y ha conseguido que la empresa crezca, contrate a más empleados, amplíe sus instalaciones, compre más materias primas y otros productos con lo que ello supone para los proveedores y, además, ha implantado el concepto de Responsabilidad Social Corporativa gracias al cual los empleados y sus familias tienen unos beneficios sociales muy superiores a los de su entorno. Es considerado por todo el mundo una persona honesta que cumple siempre con la legalidad. Los sábados por la noche se pone un chándal y sale de casa a hacer ejercicio, el cual consiste en entrar en casa de una conocida que vive dos manzanas más allá de su casa y hacer el amor a la pobre, que tuvo que separarse porque su marido le era infiel. En realidad lo hace porque su matrimonio ha llegado a un punto muerto, pero no quiere romperlo porque los niños sufrirían y la sociedad siempre rechaza esas cosas. ¿Es una persona honesta? ¿Está su comportamiento en contra de la ética? ¿Es algo inmoral?
 
Pero con todo y con eso, que diría mi mujer, ni siquiera los que escriben los diccionarios tienen los arrestos para decir lo que significa cada cosa con respecto a los actos humanos:
 
Moral: Relativo a la bondad o maldad de las cosas.
 
Ético: Relativo a convenciones humanas.

Y es que si aceptamos que honrado y honesto no es exactamente lo mismo, y que ética y moral no son exactamente lo mismo entonces podríamos llegar a la peligrosa conclusión de que ni todo lo legal es justo ni todo lo justo es legal, e incluso llegar a pensar que en este mundo no sólo son malos los violadores y los asesinos*.

_____________________________________________________________________
 *Asesinos de adultos claro, los asesinos de niños en el vientre de su madre no son malos: Actualmente eso es lo convenido.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La evolución de los museos de Ferrol.

Que en Ferrol hay cuatro museos es una realidad, como lo es que (sin entrar a valorar sus particulares gestiones) hay cosas mejorables desde un punto de vista global. Efectivamente, no hay que tener un grado en gestión del patrimonio ni ser experto en museología para comprobar que se mueven a distintas velocidades y que el innegable interés de gran parte de los fondos expuestos podría ser mejorado con ayuda pública y una coordinación entre ellos que dista mucho de notarse. El primer museo en abrir en la ciudad fue el Aula de la Naturaleza que la Sociedad Gallega de Historia Natural tiene en Canido. Las actuales instalaciones en la Casa del Coronel son su segunda sede, puesto que su inauguración fue en 1983 en el antiguo hospicio de la Plaza de Amboage. Tiene algunos fondos que merecen la visita por si mismos, como la espectacular ballena que cuelga del techo en su planta alta, algunos fósiles extraordinarios y varias curiosidades que siempre despiertan el interés de los visitante...

La Ruta del Medievo

Leo con gran alegría que la Diputación de la Coruña va a promocionar en FITUR -la Feria Internacional de Turismo de Madrid- los tres caminos de peregrinación más importantes de la provincia. Dos de ellos ya son conocidos por una parte del público: El Camino Inglés a Santiago y la Ruta de Finisterre a Muxía. Vaya por delante que el hecho de que sean conocidos no quiere decir que estén masificados, lo suficientemente indicados o que no haya que mejorar la infraestructura; me refiero únicamente a que no son algo nuevo. El tercer camino es la primera vez que lo oigo mencionar, y la verdad es que está diseñado para dejarte con la boca abierta: Parte del idílico coto de Chelo, cerca de Betanzos, y en su recorrido toca la Ciudad de los Caballeros, Monfero, Pontedeume, el Parque Natural de las Fragas del Eume, Caaveiro, los castillos de Narahío y Moeche, la Sierra de la Capelada y San Andrés. Coto de Chelo. Punto de partida de la Gran Ruta-50. Los que conocemos todas estas joyas n...

Dear Mr. Mel Gibson.

"¿Qué sería de la vida, si no tuviéramos el valor de intentar algo nuevo?" ‎ Vincent Van Gogh Querido señor Mel Gibson: Le escribo esta carta en atención a dos hechos fundamentales: El primero es que Usted rodó La Pasión y el segundo que protagonizó Braveheart y El Patriota , luego comparte con los ferrolanos la religión y un cierto gusto en recrear la lucha contra los ingleses. Esto me mueve a comunicarle que en Ferrol, los días 25 y 26 de agosto del año de 1800, una flota de 100 buques (20 de guerra y 80 transportes) con 15.000 hombres a bordo fue rechazada por diez navíos españoles y unos 2.000 hombres, a los que se unieron con lo que tenía a mano (hachas, horcas, azadones...) una parte de la población. Lo interesante del asunto es que, pese a estar muy bien documentado el fracaso del Almirante Pulteney frente a las tropas del Conde de Donadío, no se ha realizado ninguna película al respecto; cosa que es de extrañar puesto que tanto la zona en que desembarcar...

A favor del referendum.

Sí, ya no cabe ninguna duda: Yo quiero un referéndum, al año. El primero para que los españoles votemos si estamos a favor del derecho de autodeterminación de parte de nuestros territorios. El segundo para ver si queremos que partidos que justifican el terrorismo puedan formar parte de las instituciones del Estado. El tercero para determinar si queremos que algunas competencias transferidas vuelvan a ser estatales. El cuarto para ver si queremos seguir teniendo un estado autonómico. El quinto para determinar los aforamientos. el sexto para que decidamos cuándo un imputado debe de cesar como cargo público... Pero no va a haber ningún referéndum, ni consulta, ni nada de nada, porque a nuestros partidos les gusta el parlamentarismo, la plutocracia... mandar ellos vamos. Porque ¿El PP querría que los españoles votáramos la suspensión de la autonomía catalana? No, tiene demasiado poder territorial como para tocar el pastel. ¿Y Ciudadanos? Pues tal vez, pero abriría las puertas a otras c...

El castro de Lobadiz.

Desde la primera vez que viví fuera, allá por mis primeros años de universidad, empezaba a sentir un nerviosismo por estas fechas debido a la proximidad de la Semana Santa ferrolana que ya hace muchos años que dejó de ser algo local para convertirse en un evento cada vez con menos fronteras. Porque es cierto que una vez alcanzada la declaración de interés turístico internacional nuestra Pasión convierte al viejo barrio de La Magdalena en un incesante ir y venir de foráneos y de retornados que no quieren perderse la que es sin duda la semana más animada de la ciudad; este año coincide con la celebración de las Pepitas, lo que puede atraer a visitantes (lo dudo) pero que sobre todo puede servir para promocionar ese ya centenario evento que sólo se celebra en nuestras tierras. Además Equiocio, ese salón del caballo tan inesperado cuando se inició hace casi veinte años y tan nuestro hoy en día, atraerá a gente del mundo ecuestre y animará aun más las calles a partir del día 24 de Marzo......